2 minute read

Abinader vigilaría que no se usen recursos del Estado en campaña

El mandatario prometió que será más estricto en exigir transparencia en ese período

SANTO DOMINGO. En menos de dos meses se abre la precampaña electoral y miles de dirigentes del partido de gobierno y de la oposición lucharán en la batalla para ganarse una candidatura. El presidente Luis Abinader participaría en esta competencia, en caso de aspirar a una reelección.

Advertisement

El mandatario se comprometió ayer con que en su gobierno no pasará lo que se ha denunciado en el pasado: el uso de los recursos del Estado para la campaña electoral.

Aseguró que durante ese proceso será más estricto en la vigilancia del cumplimiento de la transparencia en el manejo de los recursos.

Abinader prometió que su gestión no será más flexible durante la campaña electoral como habría pasado en el gobierno anterior.

Afirmó que “las instituciones del gobierno y el presidente vamos a estar cada vez más atentos para que, en estos momentos, se garantice en mucho mayor medida la transparencia, el control y las auditorías”.

“Tradicionalmente en el país, desde que se acercan elecciones, pues ya están más cerca las actividades políticas, el gobierno se flexibiliza. Eso había pasado en las elecciones pasadas, pero yo quiero repetir aquí que, en este caso, este gobierno va a hacer lo contrario, la transparencia, la ética y la honestidad son innegociables”, expresó.

En medio de los aplausos de los presentes, el gobernante indicó: “Estamos permanentemente fiscalizando de tal manera que cada centavo que pagan los contribuyentes se utilice de manera transparente y eficiente”.

Abinader todavía no ha anunciado si buscará la reelección y ha recordado que tiene hasta agosto para tomar la decisión.

Sugep

El mandatario sostuvo que su gestión está devolviendo a la Contraloría su función original de control y prevención como organismo interno de la administración pública, durante la puesta en marcha del nuevo Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep) y el Índice del Control Interno (ICI).

Estos mecanismos permitirán que las instituciones del Estado realicen los pro-

La campaña a la vuelta de la esquina

El día 2 de julio queda abierta formalmente la precampaña o campaña interna para que los aspirantes a una candidatura salgan a buscar el voto de la militancia. La Ley de Partidos Políticos establece que este proceso debe iniciar el primer domingo de julio.

A partir de ese momento, los partidos tendrán hasta el 17 de agosto para entre- gar a la Junta Central Electoral (JCE) la lista de sus precandidatos. El presidente Abinader tiene hasta esa fecha para anunciar si buscará la reelección. cesos de registro de contratos y la firma de libramientos de forma automática y más rápida.

Todas las organizaciones políticas deben elegir sus candidatos antes del finalizar octubre. Estos se enfrentarán en las elecciones municipales de febrero y las presidenciales y congresuales de mayo.

El contralor Félix Santana García presentó los detalles del sistema a los representantes de decenas de instituciones públicas, que ahora podrán dar seguimiento en tiempo real a la ruta de los trámites de sus propuestas de órdenes de pagos, desde que inicie el proceso en las respectivas Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría hasta su aprobación, rechazo o requerimiento de información. 

This article is from: