2 minute read

LIDOM plantea una Liga de Verano; pero va con cautela

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

 Depende de un “estudio del factibilidad”, dijo Vitelio Mejía  Van los seis equipos de LIDOM; ¿Y la del Cibao?

SANTO DOMINGO. Béisbol todo el año. Es el deseo de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, pero todavís sigue siendo un sueño.

Advertisement

El deseo de la Junta de Directores de la LIDOM quiere convertirlo en realidad y sería este año, aunque con mejor fortuna en 2024.

Si se consolida el anhelo de la Liga, entonces será la tercera del circuito otoño-invernal, que tendrá permanencia durante el verano.

“La Liga está aprobada como concepto en el seno de la Junta de Directores y se está trabajando en un estudio de factibilidad”, dijo el presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía al conversar con Diario Libre sobre el tema.

El plan existe desde antes de la pandemia y fue el COVID-19 que frustró los avances, pues se busca una combinación con la Liga de Verano del Cibao (LVC). La realidad es que no ha pasado de ahí, solo que LIDOM se mantiene con los planes.

Se busca evitar errores mayores por lo que se trabaja “en un proyecto de factibilidad, no del que la Liga sea rentable desde el principio, si no que sea sostenible. Porque los niveles que le queremos dar es una liga profesional de verano”.

0 La LIDOM tiene planteada la Liga de Verano, al menos de forma conceptual.

Emular a Venezuela

En 2021 surgió la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela (LMBP) y la Liga Mexicana de Béisbol, la más antigua (1925) son los circuitos veraniegos.

República Dominicana quiere dar forma a la suya también. La de México se inicia en abril, la de Venezuela comenzará en mayo y ya se habla de 56 partidos.

En este caso, el origen marca que líderes del béisbol invernal venezolano y la Fe- deración Venezolana de Béisbol marcaron su interés en crear la liga.

Lo mismo que aquí LIDOM con la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe). El dominicano José Offerman está anunciado para dirigir a los Delfines de La Guaira. “Estamos siguiendo un tanto el patrón (de Venezuela), un proyecto excelente que ellos han diseñado, que ya está caminando”.

El progreso es tal que se ha hecho rentable en dos años. “Ya ellos tienen estadios con mucha gente, mucho patrocinio, incluso la Liga se independizó porque había algunas colindancias con la Liga Venezolana de Béisbol Profesional”.

A este nivel “ya es una liga totalmente independiente”. Posee sus propios reglamentos y tienen su presidente. Su liga permite desarrollar sus peloteros, algo que también se busca con la dominicana.

¿Para este año?

Todo dependerá del denominado “estudio de factibilidad”, sostiene Mejía. 

La LVC es la más antigua del circuito veraniego. Pero no despega para que sea a nivel nacional. Se habló de 12 o más franquicias en una ocasión, con la presencia de los seis equipos invernales y otras a nivel de la nación. En 2023 “pudiera haber un plan piloto”, pero, otra vez, “dependiendo del estudio de factibilidad y lo importante es que las seis franquicias de la Liga (LIDOM) estarían participando”. Aquí vieneel punto adyacente con la LVC. “Al final estamos discutiendo unos acuerdos con la Liga de Verano del Cibao y podríamos tener unos intercambios de interligas y un campeón que surja de los dos torneos. Algo haremos”, señala Mejía.

This article is from: