2 minute read

Señalan fallos en caso del Estadio Félix Sánchez

Reacción viene luego de sentencia sobre terrenos del Estadio Olímpico

SD. Las calidades de los demandantes y el tiempo en que se resolvió el proceso son dos de los temas en los que, según una fuente ligada al proceso, resultan en debilidades en el caso de la demanda de justiprecio sobre una porción de los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez.

Advertisement

El pasado 24 mes de marzo, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, emitió un fallo en contra del Estado, que deberá pagar RD$472,855,675.00, a través de Bienes Nacionales al demandante José Ramón Borrell Ponce.

Pero según uno de los incumbentes mencionados en el expediente “Hay unas calidades de las partes”, que fueron reiteradas en varias ocasiones al Tribunal.

“No podemos a ciencia cierta saber si la parte que está demandando que es el señor (José Ramón) Borrell Ponce tiene un vínculo directo” con quien menciona ser su padre, “y se supone que por el padre es que está heredando”.

Luego “también hay un representante legal en ese caso, que es el señor Pérez Saleta, que se supone que es tío del señor Borrell, pero tampoco se demuestra el vínculo, la calidad”.

En conclusión, sobre este aspecto: “si no hay calidad en un expediente, no puede haber demanda de justiprecio”.

“Entonces -sigue- en la sentencia, el tribunal dice que efectivamente comprobaron la calidad, pero ¿en base a qué? No lo argumenta.

Pago, si corresponde La persona con conocimiento del tema dijo que el Estado no rechaza pagar, siempre que sea a la persona correspondiente y si finalmente se demuestran las calidades.

“No nos oponemos a que se les pague en justiprecio”, dijo la fuente, “pero que el Estado para desembolsar millones de esa magnitud debe realmente estar claro que el demandante Señor Borrell Ponce sea realmente un heredero”. 

SD. La veterana Beatriz Pirón resultó campeona absoluta en la categoría de los 49 kilogramos del Campeonato de Pesas, último clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

Pirón cosechó una destacada actuación con una presea dorada en el total, con 186 kilos, y dos metales de plata, tras lograr 84 kilos en el arranque y 102 en el envión.

“No esperaba tener este resultado, ya que tuve unos entrenamientos un poco precarios por el estudio, pero pude alcanzar un buen total para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dijo Pirón al concluir la premiación. “Este actuación me dice que tenemos que seguir trabajando y que en los juegos vamos a ser campeona nuevamente”, agregó. Además de Pirón, la también dominicana

Dahiana Ortiz obtuvo un oro envión, con 103 kilos, dos de bronce (77 kilos en envión y 180 en total) en los 49 kilos, mientras que la mexicana Andrea De la Herran se quedó con el oro en arranque, con 85 kilos; la plata en total, con 183, y el bronce en el envión, con 98 kilogramos.

En total, la República Dominicana arrancó con un total de nueve medallas, incluidas dos de oro, par de plata y cinco de bronce en el clasificatorio, dedicado al doctor José Joaquín Puello y que concluye este sábado.

Luis García, en los 61 kilogramos masculino, se alzó con las tres medallas de bronce que entregó la categoría. 

Disputarán el cinturón latino AMB en 154 libras

SD. Los púgiles Ángel Cruz y Ángel Mateo disputarán el combate estelar por el cinturón latino de 154 libras el viernes 28 de abril en una cartelera que montará la empresa Shuan Boxing Promotion, que iniciará a las 7:00 de la noche en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Será una pelea de revancha, pues Cruz viene de derrotar por nocaut a Mateo el pasado 29 de septiembre en una velada efectuada en Sosúa, Puerto Plata. El cinturón latino del peso de 154 libras es avalado por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

La cartelera cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

El pleito será a 10 asaltos de una cartelera que comprenderá 10 combates. 

This article is from: