
2 minute read
Distrito Industrial Haina-Nigua debe superar limitantes para su desarrollo
En 10 años la zona generó más exportaciones, pero hay puntos de mejora
SANTO DOMINGO. Los municipios de Haina y Nigua son demarcaciones claves para potencializar el desarrollo de la provincia de San Cristóbal y sus aportes a la economía dominicana, sobre todo en materia de exportación. Albergan 3,026 empresas, en su mayoría de servicios e industriales, con la capacidad de impulsar las ventas y generar empleos.
Advertisement
Sin embargo, la informalidad de suplidores locales, la dificultad de acceso interno, por el deterioro de las calles, y la inseguridad, junto a la poca organización vial y de ordenamiento territorial son algunas de las debilidades que limitan ese desarrollo, a menos que se tomen medidas para contrarrestarlas de cara a los próximos años.
Así lo señala el Plan Estratégico del Distrito Industrial de Haina-Nigua 2023-
Crecimiento anual variables seleccionadas 2011 - 2021
HN Haina y Nigua SC San Cristóbal RD República Dominicana Imp y SS Impuestos y Seguridad Social Export
2027, en el cual se realiza un levantamiento de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para el primer Distrito Industrial de República Dominicana.
El documento, elaborado por la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina), junto con el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) y Proindustria, remarca que los grupos de interés del Distrito Industrial Haina-Nigua muestran preocupación por estas limitantes. Al respecto, se plantea que el trabajo para el desarrollo del Distrito Industrial gire en torno a la ejecución de seis ejes estratégicos de cara a los próximos cuatro años: ad- ministración y relaciones entre la comunidad y el gobierno, marco legal y regulatorio, desarrollo de capacidades, cooperación empresarial, sostenibilidad e infraestructura y seguridad personal y vial.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Asesor del PE está vinculado a empresario sancionado
SD. Todos los empresarios haitianos sancionados públicamente por Estados Unidos y Canadá fueron incluidos por el presidente Luis Abinader en la lista de personas impedidas de entrar a territorio dominicano, a excepción de Gilbert Bigio, acusado por Canadá de proporcionar apoyo financiero y logístico a bandas armadas en Haití.
Al mismo tiempo, el Gobierno dominicano mantiene a Pablo Daniel Portes
Goris como asesor financiero del Poder Ejecutivo, quien es un cercano y pode- roso colaborador de Bigio.
El presidente Abinader designó a Portes Goris “asesor del Poder Ejecutivo en materia financiera” el primer día de su gestión, con el decreto 332-20, del 16 de agosto de 2020.
Daniel Portes Goris es CEO regional de GB Group y su división de Energía GB Energy, empresa fundada por Gilbert Bigio y que lleva sus iniciales. Esta misma entidad adquirió, en 2012, los activos de Chevron Te- xaco en República Dominicana, Jamaica y San Martín. Portes también es identificado en el mercado de valores como el representante legal GB Group. Reuven Shalom Bigio, hijo de Gilber Bigio, aparece como presidente y tesorero de la empresa, desde el 13 de diciembre del año pasado. Su hija Laurence Sarah Bigio funge como la secretaria y María del Mar Rodríguez Fernández como la vicepresidenta.