
2 minute read
El dominicano 900 puede llegar a la MLB este año
Cruz, Machado, Cueto y Ramírez pueden dar saltos importantes
SD. Desde mañana, por primera vez en este siglo, el pelotón dominicano en las Grandes Ligas no contará con Albert Pujols, tras este cerrar en 2022 tan en lo alto como comenzó por allá por 2001.
Advertisement
Se proyecta que alrededor de un centenar de quisqueyanos comenzará la campaña en los rosters de 26 hombres y, si bien no hay a la vista hazañas tan relevantes como los 700 vuelacercas que Pujols pulverizó el curso pasado, el recorrido de 66 años de presencia criolla ininterrumpida crea un lienzo interminable para dibujar historias.
En el verano debe aterrizar en el Big Show el dominicano 900 desde que Osvaldo Virgil abrió las puertas allá en 1956. El derecho santiaguero Yerry Rodríguez dejó la lista en 877 el último día de la campaña pasada al trabajar un tercio para los Rangers.
Desde 2013 (salvo la recortada campaña 2020) en cada temporada debutaron más de los 23 duartianos que se requiere para alcanzar los 900, una cifra que no tiene comparación entre países. Para encontrar referentes hay que irse a los estados, donde solo seis (California, Pensilvania, Nueva York, Texas, Illinois y Ohio) han colocado más bigleaguers que Dominicana.
A falta de Pujols, Robinson
Canó (con salario garantizado, pero sin equipo), el timón estará en manos de Manny Machado, Juan Soto, Rafael Devers, Vladimir Guerrero Jr., José Ramírez, Julio Rodríguez y Wander Franco. Desde la lomita, Sandy Alcántara, Framber Valdez, Luis Castillo, Cristian Javier y Freddy Peralta integran la rotación.
Marcas personales
Nelson Cruz, que en julio cumplirá 43 años y en la que pudiera ser su última zafra, arranca necesitando 18 jonrones para dar caza a los 477 de Adrián Beltré y quedarse con el séptimo puesto entre los dominicanos.
Manny Machado requiere de 17 cuadrangulares para ingresar al club de los 300, un adorno para iniciar una extensión de contrato que lo ha convertido en el primer pelotero que se asegurar cobrar US$500 millones.
0 Cueto puede colocarse como el cuarto criollo con más triunfos en la MLB.
Si José Ramírez logra una estación con el estándar que consiguió en 2021 y 2022 medido por victorias sobre jugador reemplazo (superó las seis WAR) entonces dejaría atrás a figuras como Plácido Polanco, Felipe Alou, Nelson Cruz, Julio Franco, Tony Fernández y Bartolo Colón y quedaría entre los primeros 12 dominicanos de todos los tiempos.
Desde el montículo, Johnny Cueto llega a casa nueva, en Miami, con la posibilidad de superar varios escalones entre los mejores lanzadores dominicanos de la historia.
Cuando el derecho petromacorisano trabaje 4.1 entradas superará a Pedro Julio Astacio (2,229.2) como el quinto con mayor cantidad entre sus paisanos.
Cueto también necesita cuatro ponches para desplazar a Francisco Liriano del quinto lugar y si consigue nueve victorias pasará a Ervin Santana (151) en el cuarto puesto, solo detrás de Colón (247), Juan Marichal (244) y Pedro Martínez (219).
Martínez se declara elegible para draft WNBA
SD. La delantera de seis pies y dos pulgadas, Esmery Martínez se declaró elegible para el draft de la Women National Basketball Association (WNBA), una decisión que anunció la tarde de este martes.
El draft será el 10 de abril en Spring Studios New York en Manhattan, a las 7 de la noche, hora dominicana.
Martínez, de República Dominicana, tiene seis pies y dos pulgadas de estatura y ya antes participó en la Liga Nacional de Baloncesto Femenino en República Dominicana donde fue escogida como la Jugadora Más Valiosa en la temporada de 2016, cuando jugó para las Reinas del Este, equipo de Hato Mayor.
Sería la primera dominican nacida en el país que logra ese privilegio. Ya antes lo hizo Katy Benzan, nacida en Estados Unidos, quien jugó para las Washington Mystics en 2022, aunque no fue drateada.
La delantera es egresada de la Universidad de Arizona, esta temporada 2022-23, y antes lo hizo por tres temporadas para West Virginia.
Promedió 10.5 puntos por juego esta temporada y 8.6 rebotes en 32 partidos, todos como iniciadora. Tiró para un 50 por ciento en esta temporada.