2 minute read

Salarios no serán indexados en 2023

SD. El director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, sostuvo ayer que el ajuste a la escala salarial que paga el impuesto sobre la renta (ISR) -indexación salarial - no se llevará a cabo en el ejercicio presupuestario de este 2023, debido a que se encuentra vigente un capítulo en el Presupuesto General del Estado que establece la no indexación.

Desde principio de la semana, conductores han expresado a Diario Libre su queja por el aumento del gas natural y porque las empresas distribuidoras del combustible “han estado controlando” la venta del producto.

Advertisement

“Tengo que echar dos veces por día, y en cada llenado el aumento fue de aproximadamente 100 pesos”, expresó Yeury Rosario, taxista de la plataforma Uber. 

Sube a 466 beneficiados por encaje legal

733.2 millones de pesos han sido colocados por los bancos múltiples

SD. Subió a 458 la cantidad de familias beneficiadas con el desembolso de recursos del encaje legal para la adquisición de viviendas de bajo costo, informó ayer el Banco Central de RD.

En una nota de prensa, especificó que, al 27 de marzo del 2023, las entidades de in- termediación financiera habían otorgado financiamiento para adquisición y construcción de viviendas de bajo costo por 1,389.2 millones de pesos.

Reiteró que estos recursos se han colocado como parte del programa de liberación de encaje legal aprobado por la Junta Monetaria en enero pasado, por 21,424.0 millones de pesos, el cual se inició el 1 de febrero de este año.

El banco detalló que, del total de recursos desembol- sados, 1,149.3 millones de pesos se han destinado a la adquisición de viviendas de bajo costo, beneficiando a 458 familias, para un valor promedio desembolsado de 2.5 millones de pesos por vivienda.

La suma restante, ascendente a 240 millones de pesos, corresponde a ocho préstamos interinos para la construcción de viviendas de bajo costo, para un valor promedio de 30 millones de pesos. 

“Desde el 2016, en los proyectos para Presupuesto General se incluye un capítulo de la no indexación salarial, la cual está vigente también para este año”, dijo el funcionario al responder una pregunta de interés social en un encuentro con ejecutivos de la Unión Nacional de Empresarios (UNE). Explicó que la función de esa entidad, al igual que la de otras oficinas, es recaudar. “Nosotros estamos para hacer cumplir la ley, no hacemos leyes”, refirió Valdez, tras especificar que se rige por las normativas del Congreso Nacional y lo que en éste se aprueba.

La indexación salarial es el ajuste anual por inflación con el que se varía el valor mínimo de los salarios que están sujetos al pago de impuestos. Su aplicación debe ser realizada por la DGII bajo un acápite del Código Tributario (Ley 11-92), norma que fue pausada en la ejecución presupuestaria de 2017 para aumentar las recaudaciones, según reportó la prensa entonces.

Se estrecha la brecha

Al no mover la escala de los salarios que pagan el ISR, el cual aplica para los sueldos de 34,685 pesos mensuales en adelante, se estrecha la brecha salarial. 

This article is from: