
2 minute read
Colapsa tramo de la terminal de cruceros Don Diego, pero sin causar víctimas humanas
SANTO DOMINGO. Las autoridades iniciaron ayer una investigación sobre las causas del desplome de una parte del Puerto Don Diego, sin que se reportaran daños humanos, mientras se toman medidas para evitar que el colapso se siga extendiéndose debido a que parte del terreno está agrietado. Alarma causó en muchos el desplome parcial de la estructura de concreto, parte de la cual se hundió inmediatamente y otra sigue colgando. Los organismos de socorro, la Policía, la Alcaldía, el Ministerio de Obras Públicas, los Bomberos, entre otros, acudieron al lugar. La estructura de la sala de recibimiento de turistas y de oficina no presenta daños aparentes y las actividades internas se realizan de manera normal, excepto el recibimiento de embarcaciones. El Ferry, que cada domingo, martes y jueves parte hacia San Juan Puerto Rico, tuvo que anclar en el

Advertisement
Puerto Santo Domingo a pocos metros del lugar. El viceministro de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de Obras Públicas, Roberto Herrera, y ejecutivos de la empresa concesionaria Sansouci inspeccionaron el área afectada luego de que ocurrió el evento y, posteriormente, técnicos de la terminal, de Obras Públicas, y otras instituciones, acudieron para hacer un diagnóstico de lo ocurrido y tomar medidas.
Sobre peso de metales
El viceministro de Obras Públicas de Equipos y Trans- porte, Élido Alcántara, dijo que, a simple vista, se puede decir que el colapso tuvo que ver con una carga de acero colocada en la estructura, pero, aseguró, que serán las investigaciones más profundas las que determinarán la causa.
“El parte oficial debemos de darlo, necesariamente, cuando todas las áreas involucradas den su opinión técnica y no podemos dar juicios conclusivos hasta tanto se haga una evaluación técnica de la situación, pero cada barra de acero, que ustedes ven ahí, tiene un peso aproximado de 2,000 y
El Minerd invita a ONGs a presentar solicitudes de subvención para el 2024
En el 2021 el Minerd destinaba 375 millones de pesos a estas entidades
SD. El Ministerio de Educación está convocando a las Organizaciones sin Fines de Lucro (OGN), que trabajan con el sector educación, a presentar solicitudes de asignaciones presupuestarias o subvención para sus entidades con cargo al Presupuesto General del Estado para el año 2024.
La convocatoria se hace a través del Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo y fue colgada en la página web de la institución.
Educación destina cada año unos 375 millones de pesos a estas entidades, sin que muchas de ellas tengan algún vínculo con el sistema educativo dominicano.
El documento explica que toda ASFL debe cumplir con el último eslabón de la cadena de valor que es el impac-
2,500 kilos cada una, estamos hablando de un gran peso que se le colocó a la estructura”, dijo.
Codia opina
Por su lado, el presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(Codia), Cristian Rojas, también se presentó al lugar y dijo que, ciertamente, las barras de acero pudieron haber provocado un vuelco en la plataforma del muelle que, estimó, aparenta ser muy vieja. “La falta de mantenimiento pudo haber provocado el desplome de esa estructura”. to y hace hincapié en que debe estar asociado con los diversos programas del Minerd.
El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 16 de mayo del presente año, en el Departamento de Asociaciones sin Fines de Lucro del Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo.
“El producto del proyecto debe estar vinculado con un programa presupuestario preuniversitario”.