
4 minute read
Uno de cada tres equipos perdió dinero en la MLB
Comprar un equipo sube a una media de US$2,300 millones
Los Yanquis alcanzan una valoración de US$7,100 millones
Advertisement
SD. Uno de cada tres equipos de las Grandes Ligas perdió dinero en 2022, desde los US$500 mil de los Marlins hasta los US$138 millones de los Angelinos.
Pero a quien le interesa comprar una de las 30 franquicias vio cómo estas se dispararon en promedio en un 12%, con los Marineros subiendo un 29%, de la mano de un Julio Rodríguez que lo devolvió a los playoffs tras 21 años de sequía.
Hay que buscar, de promedio, US$2,300 millones para comprar un equipo, si bien el de Miami “solo” costaría US$1,000 MM, pero los Yanquis se ha trepado hasta los US$7,100 MM.
Lo dice Forbes en su informe anual sobre las interioridades financieras de la liga, a una semana del arranque de la campaña.
Los campeones Astros de Houston cerraron el año con el mejor balance al ganar US$83,8 millones, seguidos de sus vecinos texanos Rangers, que a pesar de otra campaña fuera de postemporada, terminaron en verde con US$74,9 MM.
Luego llegaron Marineros (US$71,6 MM), Blue Jays (US$64,7 MM), White Sox (US$62,2 MM), Nationals (US$58,1 MM) y Padres (US$57,2 MM). Siete de los 14 clubes que avanzaron a los playoffs cerraron en rojo. A Anaheim le siguió los Yanquis, que perdieron US$55,2 MM, los Dodgers tuvieron un déficit de US$53,4 MM y los Mets de US$29,5 MM.
0 Los Yanquis vieron en 2022 a Aaron Judge disparar 62 cuadrangulares.
Forbes cita que durante la temporada 2022 los ingresos netos aumentaron un 7,8 %, hasta un máximo histórico de US$10,300 millones. La ganancia de primera línea fue impulsada por un aumento del 64 % en los ingre- sos por boletos, a US$2,400 millones y un aumento del 35% en los asientos premium (suites y asientos del club), a $1,160 millones.
Pero el ingreso operativo (en el sentido de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) llegó a un promedio de US$17.7 millones por equipo, un 20 % menos que la temporada anterior, ya que los costos de los jugadores (salarios, bonos y beneficios) aumentaron un 13 % hasta US$5.200 millones, y un aumento en los gastos de venta, generales y administrativos.
Los Yanquis, el equipo más valioso del béisbol, valen un 18 % más que hace un año. Los Bombarderos del Bronx, que recaudaron US$143 millones en dinero del cable en 2022, son televisados en YES Network, el canal regional más rentable y más visto del país.
YES facturó alrededor de US$400 millones en ingresos operativos (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) y promedió 231,000 hogares para los juegos de los Yanquis en 2022.
Mirabal gana su primer Soberano
SD. El periodista deportivo Franklin Mirabal se convirtió en el primer cronista deportivo en ganar un Premio Soberano como “Locutor del Año”.
“Te felicitamos de corazón. Tu trabajo como narrador de los Tigres del Licey y lo que haces con tus programas de Impacto Deportivo Radio y Televisión, es de alto nivel de calidad”, dijo Emelyn Baldera, presidente de Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
Mirabal se declaró muy feliz: “Quiero dedicar este premio a todos los niños que son amantes de mis frases al narrar con el Licey. Igualmente, a todos los estudiantes que estoy visitando en las charlas por los barrios”.
Mirabal reveló que la próxima semana anunciará un nuevo proyecto, que se unirá a lo que ya hace actualmente.
“Amo lo que hago, y seguir con el mismo entusiasmo de hace 35 años cuando arranqué mi carrera periodística”, dijo Mirabal.
Su dilatada carrera se ha caracterizado por trabajos simultáneos en radio, televisión, prensa escrita, libros y redes sociales, marcando las tendencias en la comunicación deportiva.
Japón ante México; el mejor juego de la historia del Clásico Mundial
Los tricampeones confrontaron problemas ante México en el partido de semifinales de esta edición
SD. El pasado martes 21 de marzo, Japón se coronó campeón por tercera ocasión del Clásico Mundial de Béisbol al derrotar con marcador 3-2 a Estados Unidos en la final de la quinta edición del evento.

El Clásico Mundial de Béisbol, ha sido testigo de grandes actuaciones, remontadas impresionantes y derrotas decepcionantes, que hacen muy difícil determinar cuáles son los mejores partidos de la historia del evento.
Los japoneses tuvieron una gran piedra en el camino a su campeonato invicto en el partido de semifinales ante México, un encuentro que ha sido catalogado por entendidos del juego, como el mejor partido en la historia de este evento, que en el 2026 celebrará 20 años de existencia con la celebración de su sexta edición.
El partido presentó situaciones de ida y vuelta, con cambios de liderato, y el conjunto japonés dejo en el terreno a México con un doble contra la pared del centerfield del antesalista Munetaka Murakami, poseedor de la marca de cuadrangulares para una temporada en la NBP con 56 vuela cercas, dejando detrás una marca de años establecida por Saduhara Oh.
El fenómeno de 21 años de edad, Roki Sasaki, arrancó el partido con sus meteóricas rectas de 102MPH, para deslumbrar al mundo occidental del béisbol, pero
Luis Urías le conectó un cuadrangular de tres carreras en la cuarta entrada para abrir el marcador.
El pitcheo mexicano mantuvo a raya la ofensiva japonesa hasta la séptima entrada, cuando Masataka Yoshida empató el encuentro el encuentro con un enorme cuadrangular por el jardín derecho.
Parecía que Japón tenía el juego en sus manos, pero en la entrada siguiente el conjunto mexicano recuperó el liderato ante los pitcheos de Yoshinobu Yamamoto, considerado en la actualidad el mejor lanzador en Japón y llegaron a la novena con ventaja 5-4.
Japón tenía a Shohei Ohtani, para abrir la novena ante el cerrador mexicano, Giovanni Gallegos, y le conectó doble para encender el retorno nipón, coronado por el batazo de dos carreras de Murakami, luego de la base por bolas recibida por Yoshida (BOS), que los puso en la final.