
1 minute read
Principal acueducto de Santo Domingo Este está al borde de los niveles mínimos
El Barrera de Salinidad solo opera con tres de sus seis bombas
SD. La sequía sigue golpeando con intensidad la producción de agua del acueducto Barrera de Salinidad que opera a un 50% de su capacidad con tendencia a la baja debido a la dramática reducción del caudal de los ríos Ozama y Yabacao. De cuatro metros cúbicos por segundo que produce el sistema, para una población superior al millón de habitantes, en la actualidad, solo está procesando dos metros cúbicos, por lo que solo es- tán en funcionamiento tres de las seis bombas existentes. Cada bomba tiene capacidad para colocar en el sistema 667 litros por segundo.
Advertisement
Barrera de Salinidad con bajo caudal en sus embalses.
La situación de escasez del líquido se asemeja a las de
2014 y 2020 cuando la producción de agua se redujo a 33% de la capacidad instalada del acueducto.
Diario Libre visitó las instalaciones y confirmó los bajos niveles de agua que centivos de años en servicios, ni de postgrado, ni evaluaciones de desempeño para reajuste salarial, entre otros puntos de desventajas en comparación con los demás docentes. no permiten aumentar la oferta del servicio a la población, lo que ha generado escasez en algunos de los sectores de la provincia Santo Domingo, principalmente la parte Este.
Fausto Francisco Doñé, encargado del Departamento de Tratamiento de Potabilización de Agua de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) explicó que la sequía no solo afecta a Barrera de Salinidad, sino otros sistemas por la falta de lluvias.
Un 50 por ciento
“Estamos ya casi en los niveles mínimos, aquí tenemos una cota mínima de operación que es la cota 00, en estos momentos estamos trabajando unos 50 centímetros por encima”.