2 minute read

La dominicana experta en sismología que trabaja por nuestra seguridad

La ingeniera Morales llamó a aumentar esfuerzos para preservar vidas al desarrollar obras de construcción en el país

SANTO DOMINGO. El llamado a mayores esfuerzos para la preservación de las vidas humanas al momento de desarrollar obras de construcción en la República Dominicana es uno de los principios que la ingeniera Ashley Morales quiere promover, a propósito de su reciente designación como directora del Instituto de Investigación de Ingeniería Sísmica de los Estados Unidos.

Advertisement

Morales se expresó en esos términos al ser consultada sobre recientes casos de derrumbes en varias zonas del país y el registro de temblores que han dejado algunos daños en infraestructuras. “Las obras son parte vital del desarrollo, generan empleos, cambian un país, pero, también, pueden generar pérdidas si no se hacen responsablemente”, indicó.

“Respetando la vida hablamos de riesgo sísmico, de diseños y construcciones apegadas a las leyes. Tenemos que ser respetuosos con el suelo; tenemos suelos muy variados: rocosos en un área, blando, rocas que pue- den estar erosionadas”, sostuvo la ingeniera.

Morales ve imperativo que no se escatimen costos para los estudios necesarios para una buena construcción. “El dinero que invertimos en estos estudios geológicos, diseños estructurales o sismo resistente, luego, lo recuperamos sabiendo que tenemos obras que no van a colapsar ni mediante un sismo”, expresó.

Y Agregó: “siempre hay que trabajar hasta donde tengamos el mayor conoci- miento de la ciencia al momento y esa ciencia dice que aquí (en el país), tiembla”.

El sueño de servir a RD Morales expresó que su designación en el Instituto de Investigación de Ingeniería Sísmica (EERI por sus siglas en inglés), entidad dedicada a comprender el riesgo de terremotos y aumentar la resiliencia ante movimientos telúricos, le permitirá cumplir el sueño de colaborar con su país para reducir las pérdidas ante un sismo, un deseo que tiene desde su época de estudiante, cuando se dedicaba al estudio de la geología y las fallas geológicas.

“Para mí es un sueño que no pensé siquiera porque era tan alto que no pensé que lo alcanzaría”, sostuvo la profesional de la ingeniería, quien explicó que la institución que representa puede ofrecer, sobre todo a estudiantes, el acceso a profesionales y capacitaciones para enriquecer los conocimientos en edificaciones y riesgo sísmico.

La apuesta de Morales a la juventud de esta tierra

Para Morales, su nuevo cargo en el EERI fomentará su objetivo de trabajar fuertemente para los jóvenes dominicanos en el área de ingeniería y arquitectura, cuyo talento ha visto a lo largo de los años como docente.

“Los estudiantes que trabajan con esto hoy serán los ingenieros del mañana. Aquellos que amanecen haciendo diferentes cosas, diseñan, van a competencias. Yo voy a trabajar mucho para los jóvenes dominicanos y de la región (Caribe)”, sostuvo.

“Yo quiero que todo estudiante sepa que puede llegar a hacer una maestría donde quiera, conectar con profesores, trabajar y formarse para servir al Estado en todos estos temas de construcción y riesgo sísmico”, añadió.

Morales ha visto de primera mano la excelencia de los estudiantes dominicanos. En 2022, un grupo de 11 estudiantes de las escuelas de Ingeniería Civil y Ambiental, y Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ganaron el gran premio de Mejor Desempeño Sísmico en la 19na Competencia de Diseño Sísmico de Pregrado celebrado en Salt Lake, Utah.

El equipo de esta academia superó la propuesta de 42 universidades participantes de todo el mundo, para alzarse con la categoría más importante de la competencia internacional. Los estudiantes compitieron con pares de la Universidad de Nueva York (NYU), Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Stanford, Berkeley y Cornell.

This article is from: