7 minute read

Continúan los problemas en el vertedero de Duquesa 

Carretera del vertedero de Duquesa sigue crítica

Se reducen botaderos improvisados en el Distrito y SDE

Advertisement

SANTO DOMINGO NORTE. Los accesos al vertedero de Duquesa continúan críticos a pesar de los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas para adecuarlos y los camiones de las alcaldías del Gran Santo Domingo puedan verter.

Algunos de los hoyos de varios tramos de la vía fuero rellenados y desde el pasado fin de semana se hicieron zanjas en los tramos donde se acumula el agua para que fluya y no se empeore la situación.

El lodazal continúa y en algunos lugares, sobre todo en la parte interna del basurero, los líquidos llegan hasta tres y más pies, lo que afecta los camiones que pueden entrar a Duquesa. El pasado viernes equipos pesados del Ministerio de Obras Públicas como tractores y palas trabajaron en mejorar las condiciones de la carretera, sin embargo, hay tramos todavía muy difíciles.

A unos 300 metros de la entrada de Duquesa, equipos limpiaron los laterales de la vía para canalizar las aguas de lluvia y demás fluidos líquidos que se acumulan en el lugar. Los domingos son menos los camiones que depositan, pero desde las primeras horas de este lunes se retornaría a las actividades cotidianas.

Si llueve la situación se volverá a complicar y por ende podrían volver las filas de camiones para depositar residuos.

Mientras tanto, en el Distrito Nacional, sobre todo en la circunscripción 3 que es la que produce más residuos sólidos, ayer domingo habían aminorado algunos de los vertederos improvisados que se formaron durante la semana. Otros se mantienen debido a las di-

Los camiones entran con dificultad al vertedero.

Comisión Tripartita

Desde el año 2017 el vertedero de Duquesa es administrado por una comisión tripartita integrada por el Ministerio de Medio Ambiente, Salud Pública y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, luego de una sentencia del Tribunal Superior Administrativo ante la situación de insalubridad que se produjo en el Gran Santo Domingo cuando era dirigida por la empresa Lajún Corporation. ficultades por los accesos.

En Santo Domingo Este, también afectado por la situación de Duquesa, fueron vistos en algunas de sus calles algunos basureros improvisados, pero con respecto a los últimos días la situación ha ido mejorando lentamente, sobre todo en las circunscripciones 1 y 3.

El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, supervisó el viernes la situación de Duquesa y dijo que se trabaja en los espacios habilitados para verter los residuos.

Reconoció que las lluvias han afectado el depósito por las malas camiones de la carretera y los caminos internos, pero se trabaja para que no se detenga el vertido.

El director de la comisión que administra Duquesa, Jhon Grullón , dijo que se trabaja para que los camiones puedan tener garantizado el acceso a las áreas de tiro o depósito.

“Para que no se paralice la medida es habilitar mínimamente los caminos y el área de vertido, aunque llueva; tenemos dos equipos por cada área, son tres áreas con equipos, cuando hablo de equipos me refiero a tractores, buldócer, D8 con sus retroexcavadoras, de esa manera no paralizamos el vertido”, indicó.  up

Leer historia completa en

www.diariolibre.com.

Critican envío de armas y deportaciones hacia Haití

SD. El periódico estadounidense The Washington Post criticó lo que considera ser la respuesta de los Estados Unidos de América a la cada vez más terrible crisis que se vive en Haití: armas y aviones cargados de deportados. El diario escribió en su editorial que, “a medida que Haití se hunde cada vez más en el pandemónium, con gran parte de la capital sojuzgada por disparos y guerras de pandillas, ha recibido entregas recientes de Estados Unidos de dos productos básicos que solo pueden contribuir a su derrumbe: armas y deportados”.

Esas exportaciones, opina el equipo editorial, “son el último síntoma de la cruel indiferencia y la miopía moral del mundo con respecto al país más pobre del hemisferio occidental”.

El Washington Post se refiere al contenedor con 18 armas de guerra, pistolas y 15,000 municiones que habría sido enviado desde los Estados Unidos a la Iglesia Episcopal de Haití. Su contenido se describía en un documento de carga como “bienes donados, útiles escolares y alimentos secos”.

La iglesia dijo no tener conocimiento de dicho encargo.

Exsenador asesinado

Miembros de la banda armada Ti makak quemaron vivo al exsenador Yvon Buissereth la noche del sábado en Laboule 12, una zona en conflicto de la parte alta de Puerto Príncipe donde fueron asesinados dos periodistas en enero. 

Equipo de 80 militares intenta recuperar los márgenes de carreteras ocupadas ilegalmente

Es dependencia del Ministerio de Obras Públicas y trabaja por el derecho de vía

SD. La Unidad de Control de Derecho Vial (Codevial), entidad del Ministerio de Obras Públicas que se encarga de velar por los espacios legales en las márgenes de las carreteras y autopistas, ha logrado recuperar 315 tramos, principalmente en la autopista Duarte, de un total de 1,134 obras que violaban la Ley 1474.

Un grupo de 80 militares seleccionados, y debidamente entrenados, se encarga de vigilar las vías que la Ley 1474 establece como márgenes de 10, 20, 30 y hasta 40 metros en ambos lados lo que depende de si las vías son troncales o carreteras secundarias.

Los accidentes de automotores en las márgenes de las vías son frecuentes, y dejan saldos de muertes y heridos.

Se han construido circunvalaciones para sacar el tránsito de alta velocidad por los pueblos, pero la gente sigue construyendo casuchas en los márgenes, sobre el derecho vial.

El objetivo es, además de evitar la exposición de personas en las carreteras que pudieran poner en peligro su vida en caso de accidentes, garantizar espacios para posibles expansiones de las vías.

De acuerdo con el ministro Deligne Ascención el país se ahorrará millones de pesos en retirar viviendas y negocios instalados en los espacios reservados al derecho de vía, según informó el funcionario cuando fue presentada de Codevial.

“Nuestra mayor preocupación es salvaguardar la vida y la integridad de los dominicanos con el mismo celo

Espacios para descanso

El gobierno se propone construir plazas o espacios de descanso para conductores y evitar de esa manera que se duerman mientras conducen. Serán lugares para 30 y 50 vehículos donde los conductores pueden descansar con seguridad, como ocurre en estados Unidos y otras naciones. Los primeros se harán en la Autopista Duarte, porque ha sido la vía para desarrollar el proyecto piloto, pero se extenderá a otras carreteras. 0 Codevial busca recuperar las márgenes de las carreteras que por ley no deben ser ocupadas.

up

Leer historia completa en

www.diariolibre.com.

con que actuamos para defender y preservar los bienes públicos”, dijo Ascención y enfatizó que las acciones están encaminadas a reducir los riesgos de quienes transitan por las autopistas y carreteras y prevenir la ocupación ilegal de los espacios.

Una idea novedosa

El general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas, cuenta que al llegar a esa entidad le propuso al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, la creación de una unidad especializada, integrada por militares, abogados e ingenieros que regularizara las construcciones en las márgenes de las carreteras amparada bajo la Ley 1474.

La misión de la unidad es ofrecer apoyo a al Viceministerio de Infraestructura Vial para la vigilancia y protección del derecho de vía en las autopistas y carreteras primarias del país. 

Denuncian no tenía licencia la mujer que atropelló a tres hombres el sábado

SD. Los parientes de Samuel Ozuna, el hombre que murió el pasado sábado después de ser atropellado junto a otros dos vecinos en el barrio María Auxiliadora de la capital, piden que se haga justicia. Denunciaron que la mujer que manejaba el vehículo, identificada como Yendry Rojas Santana, no portaba licencia de conducir.

Los parientes de Ozuna consideran que lo ocurrido “fue un acto criminal”. Rojas Santana chocó a los tres hombres mientras jugaban una partida de dominó en la calle B y no se detuvo para auxiliar a las víctimas y siguió su rumbo hasta que la detuvieron en el barrio Guachupita, cuando quedó atrapada en el carro Honda Civic, negro, al entrar a una calle sin salida. 

Cattleya: mujeres eran vendidas por catálogos

SD. Las colombianas y venezolanas rescatadas de una red de explotación sexual internacional mediante la Operación Cattleya eran ofertadas a través de catálogos enviados a los “clientes” por WhatsApp o a través de redes sociales; en ellos se establecían las tarifas de los “servicios” por hora y lugar.

Los integrantes de la red tenían varios apartamentos en el Residencial Coco Real, ubicado en Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia, para comercializar a las mujeres. También vendían las “Cattleyas” en la capital dominicana; en el Hotel Caribe y en el Hotel Oscar Inn (ubicado en las cercanías del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva). 

This article is from: