9 minute read

HORAS CRÍTICAS EN RESCATE DE LOS MINEROS EN MAIMÓN 

NOTICIAS

“La lactancia materna es una de las inversiones más efectivas en la salud infantil”

Advertisement

Doctora Luz Herrera

Pres. Sociedad Dominicana Pediatría

Mineros: ocho días bajo tierra, con vida y esperanza de ser rescatados

El proceso de perforación hasta donde se encuentran avanza en más del 50%

MONEÑOR NOUEL. Aunque la excavación para llegar hasta los mineros atrapados hace ya ocho días, en la Mina Cerro de Maimón, ha avanzado más de un 50%, se está llegando a un punto donde continuar será más lento y difícil por el tipo de roca que debe destruir la perforadora.

Elizabeth Mena, vicepresidenta de la Corporación Minera Dominicana Cormidom, señaló que ayer también sostuvieron contacto con Carlos Yepez Ospina (colombiano) y Gregory Alexander Méndez (dominicano), ambos se encuentran bien y en buena salud.

“Estamos ya entrando a la zona donde estaremos más lentos, seguimos trabajando en los avances, los chicos están bien tanto física como emocionalmente y la máquina llega hoy (ayer) en la noche”, informó Mena.

Se refiere a equipos que Canadá facilitará para el rescate de los mineros. Este domingo la minera no ofreció detalles nuevos del alcance logrado en la perforación, sin embargo se había dicho el sábado que a las seis de la mañana la excavación iba en 39.5 metros de un total de 74 necesarios para llegar a los mineros. Los trabajadores quedaron atrapados por un derrumbe de rocas el pasado domingo 31 de julio.

Ayer la emprera publicó un comunicado para informar sobre el compromiso de avanzar en el rescate. “Cormidom agradece las palabras de aliento y la buena voluntad de todos para que pronto logremos el rescate de Gregory y Carlos... las instalaciones de la mina son hoy un área de operación de rescate coordinada por el Centro de Operaciones de emergencia (COE) y la Unidad Humanitaria del Ejército (UHR), comandada por el coronel Pablo Lugo Adames”.

La Cormidom opera la mina Cerro de Maimón, en el Bloque Minero C1, donde realiza labores de explotación de minerales de cobre y zinc. Lara. Por una tubería reciben los alimentos, oxígeno y medicamentos, para mantenerlos con vida hasta que avance el proceso de extracción.

La dieta fue establecida por el nutriólogo Jimmy Barranco Ventura, experto de Cedimat. Carlos recibe 2,300 calorías y Gregory 2000, de esas calorías 500 son en suplementos y los demás en unos enlatados especiales, uno cada 12 horas, permiten disminuir la degradación muscular conocida como Sarcopenia, (pérdida de masa muscular por el sedentarismo). 

Mapa de túneles de mina Cerro de Maimón dónde se encuentran atrapados los mineros

Bomba neumática capacidad 20/1s

Fuente: Cormidom

Conjuntos de acero 73 m

31 m Extensión colapsada 117 m

Taladros de drenaje propuestos

Plan de recate dos

Desarrollo de derivación a - 215 73m de longitud

61 m

Trabajadores

Desplazamiento al frente (trabajadores atrapados)

Plan de recate uno

Conjuntos de acero/derrames de canales -215 unidad S/E 31 m de longitud

Perforadora vertical

Rolando Muñoz director de Minería expresó que se busca tener métodos alternativos por si falla uno de los que tienen disponibles.

Mientras que la perforadora de Canadá será para una excavación vertical que permitirá llegar más rápido a los mineros. Indicó que como país esta es la primera experiencia en minas de tipo subterráneo.

En cuanto a la perforadora horizontal del Metro, se dijo que permanece en la mina, lista para entrar en acción cuanto antes.

70 trabajan en rescate

up

Reportaje Pese al componente económico y lo beneficioso para la salud, las madres dominicanas lactan menos y dan más a luz por ese procedimiento quirúrgico El fenómeno: más cesáreas y menos bebés amamantados en nuestro país

SD. Traer al mundo a un nuevo ser por medio de un parto vaginal y lactarlo de manera exclusiva en sus primeros seis meses de vida tiene múltiples beneficios para la salud física y emocional del bebé y de la madre, incluso es más económico.

Desde hace tres años, la comunidad médica analiza las cifras frías plasmadas en una encuesta de Enhogar que datan del 2019, en la que paradójicamente se establece que el 63 % de los partos realizados en República Dominicana son por cesáreas y solo el 16 % de los bebés recibe exclusivamente el alimento que emana del pecho de su madre en sus primeros meses de vida.

La Sociedad Dominicana de Pediatría y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia han mostrado preocupación por este flagelo al punto de proponer un incentivo a galenos que más partos vaginales realicen y a las madres que lacten de manera exclusiva.

El problema es más grave de lo que se piensa, las consecuencias de un bebé no lactado lo marcarán durante toda su vida, afirman especialistas consultados.

La doctora Luz Herrera, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, explicó que privar a un bebé de la leche materna es ponerlo en riesgo, por ejemplo, es mayor el riesgo de que muera en sus primeras semanas de vida y de que se enferme más veces que un niño lactado.

“La lactancia materna es una de las inversiones más efectivas en la salud infantil, disminuye la mortalidad infantil en un 13 % y es la primera vacuna que se pone al bebé por las inmunoglobulinas que tiene, protege al niño contra varias infecciones como la neumonía, infecciones del oído, diarrea, el asma, estimula el sistema inmunológico de forma inmediata”, expresó.

Incluso, Herrera indicó, que, a diferencia de la leche de fórmula, la lactancia materna reduce los costos de atención en salud: los bebés lactados van menos a consulta porque se enferman menos”.

La pediatra asegura: “Los niños alimentados con leche materna tienen mejor desarrollo cognitivo, son más inteligentes, más seguros emocionalmente. Podemos decir que es una inversión para toda la vida, reduce el sobrepeso y la obesidad infantil, lo que contribuye a disminuir las enfermedades crónicas en la edad adulta”.

Además de los beneficios para su salud física, el vínculo que establece el bebé que succiona el pecho de su madre por más tiempo es invaluable, expresó.

Tipos de partos por diversas características

Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años con un hijo nacido vivo, en los 2 años anteriores a la encuesta, cuyo parto del hijo nacido vivo más reciente fue por cesárea y partos vaginales.

Cesáreas

Parto vaginal

63

37 66

34 52 48 59

41 58

42 69

32 75

25

Total

48 52

Urbano Rural

65 76

35

24

Más pobre Segundo

74

26

Medio

62

38

Cuarto

61

39 81

19

Más rico

81

19

<20 años 20-34 años 35-49 años

Fuente: Oficina Nacional de Estadística, ONE y UNICEF Ninguna Primaria Secundaria Terciaria

up

Reportaje completo

en diariolibre.com

¿Por qué no lactar?

El bajo porcentaje de bebés lactados obedece a varios factores, donde todos los involucrados en el proceso tienen una cuota de responsabilidad.

Por un lado, citan la ignorancia de los beneficios de la lactancia y los mitos alrededor de ella que aún persisten en la sociedad dominicana, la poca inversión del Estado para la promoción de la lactancia y la falta de orientación de los médicos a las pacientes. 

“Tuve un parto natural y una cesárea. Lacté al mayor nueve meses, pero al segundo, solo cuatro semanas”

Deyanira Arias, 45 años

“Tuve tres partos por cesárea. La doctora me dijo que tenía mucha infección. Hubiera preferido parir normal”

Katherine Féliz, 29 años

“La pediatra le recetó fórmula a las bebés porque sufro de hipertención arterial”

Senado gastó en remuneraciones RD$66.2 MM más de lo que tenía presupuestado hasta julio 2022

Mejoras adjudicadas ascendieron a RD$102.3 MM

SANTO DOMINGO. Entre agosto de 2021 hasta julio de 2022 el Senado de la Repúblico gastó un excedente de RD$66.2 millones en remuneraciones y contribuciones, como sueldos fijos, temporeros, sobresueldos, dietas y gastos de representación y contribuciones a la seguridad social. El balance resulta del presupuesto ejecutado en ese periodo y concepto ascendente a RD$1,670 millones, aunque recibió desembolsos por RD$1,603 millones.

Sin embargo, en la ejecución financiera la Cámara Alta hizo reducciones de gastos en el resto de los renglones por lo que sus gastos globales, ascendentes a RD$2,602 millones, no se excedieron con respecto a los desembolsos recibidos en ese lapso, de RD$2,636 millones.

En detalle fueron observadas reducciones en la ejecución presupuestaria por contratación de servicios a RD$366 millones aunque recibió RD$373 millones; por materiales y suministros RD$106 millones aunque recibió RD$112 millones y por transferencias corrientes, la suma de RD$278 millones pese a que recibió un desembolso de RD$315 millones.

Leer historia completa en

www.diariolibre.com.

Asimismo, fueron observadas reducciones para bienes, muebles, inmuebles e intangibles al 31 de julio pasado por RD$75.7 millones y recibió un desembolso por ese concepto de RD$105.5 millones y en obras en edificaciones, por RD$106.3 millones pese a que el monto recibido para ese renglón fue de RD$126.2 millones. 

Otros gastos reportados

4El Senado gastó RD$7 millones en la ampliación de la infraestructura y servicios de ofimática. Tres servicios para adquirir equipos de iluminación–streaming para el Salón Polivalente y para adquirir luces broadcast y equipos para la transmisión streaming para el Salón de la Asamblea Nacional por RD$15.4 millones.

COE coloca a 14 provincias en alerta por vaguada

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a 14 las provincias en alerta, de las cuales hay cinco en alerta amarilla y nueve en verde, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.

Las provincias en alerta amarilla son Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, Hato Mayor y María Trinidad Sánchez.

En tanto que en verde se encuentran el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, La Vega, San Cristóbal, Monte Plata, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal y Espaillat.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que en las primeras horas de este lunes estarán ocurriendo algunos aguaceros y tronadas aisladas. 

Abinader se reunió con Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia

SD. El presidente Abinader, asistió ayer a la toma de posesión de Gustavo Petro como nuevo mandatario en Colombia, con quien, antes de su juramentación, se reunió para tratar temas de interés entre ambos países.

Según informó la Presidencia, Abinader y Petro trataron sobre el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y sobre turismo de los dos países.

Abinader se reunió también con Iván Duque, presidente saliente de ese país. De los países de América Latina, Colombia es el principal emisor de turistas hacia los destinos vacacionales de Quisqueya. Hay una relación, calificada por Abinader como “estrecha” “armoniosa”, “de mucha reciprocidad”. La Presidencia de la República también dijo que el gobernante dominicano se reunió con el secretario ejecutivo interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Mario Cimoli. 

Ministro de Educación delinea sus prioridades

Buscará implantar sus prioridades y lidiar con decisiones de Roberto Fulcar

SD. El nuevo ministro de Educación, Ángel Hernández, buscará que los niños aprendan a leer y escribir correctamente en los grados de primero al cuarto de primaria, a la vez que deberá enfrentar algunas de las decisiones de su predecesor, Roberto Fulcar.

Hernández, quien ha decidido comenzar a proyectar su figura a través de Twitter, expresó que además del trabajo con la lectura y la escritura se debe fortalecer la educación del inglés como segunda lengua y la formación de docentes.

“Las escuelas que logran buenos resultados de aprendizaje en sus alumnos, según PISA, tienen como cualidad docentes motivados, involucramiento de los padres, buenas relaciones con la comunidad y disciplina de docentes y alumnos en el cumplimiento del horario escolar, lo lograremos”, expresó en la red social. 

This article is from: