Viernes, 13 de marzo de 2009 Diario Libre Metro
13
Deportes Béisbol Entre escándalos y derrotas
Grandes ligas
Zambrano será abridor del primer juego
El béisbol dominicano es una de las caras exitosas que el país muestra al mundo.
La pelota criolla ve caer su nivel y su prestigio SANTO DOMINGO. Esmailyn
González realmente no es el prospecto que se conocía y quien se identificaba con ese nombre tiene tres años más que la edad que decía, Miguel Tejada se declara culpable de perjurio y podría ser deportado, Alex Rodríguez confiesa que utilizó esteroides, José Offerman es citado para ir a los tribunales norteamericanos, fracaso del Licey en la Serie del Caribe, Jorge Sosa pierde un contrato de US$850 mil al no recibir el visado norteamericano por haberse dopado en 2008… Y, como si todo esto fuera poco, un equipo dominicano integrado por estelares de las Grandes Ligas es eliminado rápidamente del Clásico Mundial de Béisbol por una novena integrada por jugadores desconocidos en occidente. ¿Cuál será el próximo golpe que recibirá el béisbol y los peloteros dominicanos? Las secuelas del caso Esmailyn González provocaron la salida abrupta de José Rijo de los Nacionales de Washington y la renuncia del gerente general del
SECUELAS
La descalificación en primera ronda del equipo provocó pérdidas millonarias a tours operadores dominicanos que tenían miles de reservaciones y que fueron canceladas entre el miércoles y ayer. Además, desde bancos hasta empresas licoreras habían reservado millones de pesos en promoción y publicidad en torno al equipo dominicano. De los favoritos para competir por la corona, Dominicana fue el único país que no clasificó.
equipo, Jim Bowden, envueltos en un caso que provocó la intervención del FBI por supuestas toma de dinero de los prospectos firmados en el país. La gerencia del equipo que dirige Manny Acta mudó sus facilidades de San Cristóbal a Boca Chica y anunció que reducirá su inversión en la firma de prospectos dominicanos para concentrarse en el “draft” norteamericano. Esta cadena de escándalos
le llega al béisbol dominicano en momentos en que nadie está exento de la recesión económica mundial, que ha afectado desde indigentes hasta multimillonarios. Considerado por muchos como la “marca país”, el béisbol supera en adhesión a cualquier religión, género musical y partidos. Visto por décadas como la forma más incuestionable y sana de convertirse en millonario antes de los 25 años en el país, el papel jugado por el grupo de 27 peloteros que jugó la primera fase del Clásico ha dado el tiro de gracia a la empañada imagen de los “verdaderos embajadores dominicanos”. Odalis Santiago, quien ha trabajado en el área deportiva desde comentarista de radio y televisión hasta administrador de canales y transmisiones vía satélite por más de 15 años, entiende que las secuelas del Clásico se sentirán en el corto plazo con la reducción de la inversión publicitaria del empresariado en los asuntos relacionados al béisbol.
MESA. Arizona. El venezolano Carlos Zambrano fue seleccionado ayer jueves para abrir por quinto año seguido el partido inaugural de la temporada por los Cachorros de Chicago. El piloto Lou Piniella señaló que optó por Zambrano sobre Ryan Dempster para el 6 de abril contra Houston tras analizar las variantes con el coach de pitcheo Larry Rothschild. Zambrano registró marca de 14-6 y 3.91 de efectividad en 30 salidas la pasada campaña. Dempster compiló 17-6 y 2.96 de efectividad. Ambos fueron al Juego de Estrellas.
Vinicio Castilla.
Clásico
Mexicano dice que ellos están para ganar MÉXICO. Vinicio Castilla, ma-
nejador de la selección mexicana en el Clásico Mundial de béisbol, dijo ayer que su equipo está para ganar el certamen, pero irá poco a poco en busca de ese objetivo. “Estamos para ganar y vamos juego por juego;”, aseguró Castilla, luego de la victoria 16-1 sobre Australia que puso a los mexicanos en la segunda ronda. Mañana, en la disputa del primer lugar del grupo B, México enfrentará a Cuba.