Lunes, 9 de octubre de 2023

Page 1

LUNES 9 octubre 2023

N°6665, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Dominicanos en Israel están bien, según embajada. P6

 Productos criollos entran de contrabando a Haití. P16

 Europa rechaza menos productos criollos. P18

 Merenguera Miriam Cruz celebra sus 38 años en el espectáculo. P24

Préstamos falsos en el fraude de la Cooperativa Herrera

 MP: Monto defraudado fue de RD$2,500 MM

 Compraban villas, vehículos y yates de lujo

 Usaban programa de radio para blanquear

CARNICERÍA EN . ORIENTE MEDIO.

 P4 AP

RD en catálogo de residencias de lujo

SD. Una mansión de RD$2,520 millones se encuentra en el mercado, en venta por la casa Sotheby’s, una de las más prestigiosas firmas del mundo.  P20

p

GAZA. El sábado el grupo terrorista palestino Hamas atacó a Israel, disparando miles de cohetes a territorio judío, secuestrando civiles y entrando en las viviendas. En la imagen, fuego y humo se elevan luego de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza como respuesta a la sorpresiva cadena de atentados. Más de mil personas han fallecido en los primeros dos días de guerra, que tensará la región por largo tiempo. P6

Colmados necesitarían licencia de venta alcohol

Empresa Lajun gana caso de arbitraje contra el país

SAN JUAN. Un Tribunal de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi) condenó a la República Dominicana al pago de US$43 millones a favor del empre-

sario multimillonario jamaicano Michael Lee-Chin por violación de un contrato comercial para administrar el vertedero de Duquesa, intervenido por las autoridades quisqueyanas en el año 2017.  P9

CELSO MARRANZINI Presidente ADR
“Vamos trabajando hacia la auto suficiencia”
DIÁLOGO LIBRE
P10-11  P16

AM ANTES DEL MERIDIANO

Total... estaban muertos

Antes que el homo sapiens, el homo naledi, (todavía un homínido) depositaba a sus muertos en el fondo de una cueva de Sudáfrica, de muy difícil acceso. Los paleoarqueólogos todavía estudian si esos huesos pueden calificarse de enterramiento con ceremonia social incluida o no. De eso hace más de 100,000 años.

Todas las culturas han respetado el paso de la vida a la muerte con ceremoniales y ritos de diferente naturaleza. Lloramos en los velorios, desde los que se celebran en aire acondicionado a los que unos blocs de hielo soportan un humilde ataúd. Las elegías son muestras de la más alta

poesía y los obituarios, una despedida respetuosa. La Catrina invita a beber y bailar como si ellos, nuestros muertos, estuvieran vivos todavía y los epitafios en bellas tumbas de cuidados cementerios a veces son mensajes para los vivos que el muerto ha querido dejar.

Se crea en otra vida o no, el ser humano necesita despedirse, pasar un duelo. La muerte hace pensar en la propia vida sobre todo si no se cree en otra posterior. Las momias de la antigüedad desde Egipto a Perú, las “fotos de muertos” del XIX. Las incineraciones y los enterramientos... En cualquier época, en cualquier cultura, religión o lugar del planeta la muerte inspira respeto. Y exige, porque se necesitan, unos protocolos religiosos o sociales.

La semana pasada seis cadáveres de niños recién nacidos fueron encontrados en la puerta del cementerio Cristo Salvador. Tirados, con sus pañales y medias. Habían fallecido en el Hospital Ciudad Juan Bosch y “entregados” a la Funeraria La Popular. El enterrador, El Grillo, no los recibió porque estaba fuera de horario, bebiendo.

El desprecio hacia estos niños y sus familias por parte de todos los involucrados es imposible de entender.

(Y sin embargo... no pasa nada. Involucionamos.) 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Dionisio, Obispo y Compañeros Mártires y San Juan Leonardo. Día mundial del Correo. “Día Nacional de los Clubes”.

NACIONALES

1880 República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, “ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido”.

1891 Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844.

1834 Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982.

1915 Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público.

1945 El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como “La Matanza de Haitianos”.

Noticiero Poteleche

1947 Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano.

1992 El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano.

INTERNACIONALES

1820 Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España.

1934 En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre.

1941 El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica.

1963 El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití.

DEFUNCIONES

1967 El guerrillero argentinocubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA.

HOY CUMPLEAÑOS

El dirigente de beisbol Félix Fermín, el pintor Dionisio Blanco, las políticas Natacha Sánchez y Mirelys Minyety, el ex jefe del E.N. Juan Campusano, las licenciadas Aida Rosario y Yahaira Mena, el ingeniero Dionisio Encarnación, la psicóloga Dionisia Adames, el señor Walbi José, la licenciada Anny Díaz, el estudiante Leonardo Jáquez, los mellizos ingenieros Alan Amín y Harold Genao, el abogado Alejandro Puello, los arquitectos Claudio Taveras y Manuela Ortiz, la señora Silvarina de Jesús, el maratonista Leonardo Fuerte, la psicóloga Estefanía Peña, el pianista Rafael Hernández, la pediatra Susana Lorenzo, el ebanista Juan Alvarez, la abogada Olga Veras, el contable Ernesto Hirujo, la estudiante Helen Quezada, el señor Brígido Vásquez (Lulín), la señora Ruht Esther Pérez, la enfermera Diana Guzmán, el niño Jorge Luis Abreu, el músico Rolando Perdomo, la señora Bisel Sánchez, la estudiante Sonia Frómeta, el farmacéutico Rogelio Castro, la abogada Ernestina Rosado, el señor Dionsio Cuevas Rubio, la niña Sherlie Rojas, la arquitecta Rosaura Linares, el empresario Elpidio Castillo, el deportista Israel López, la doctora Hilma Estrella, la niña Jenny Durán, el abogado Henry Olivo, el archivista Luis Emilio Franco, el estudiante Jorge Abreu, el contable Rogelio Pumarol, la profesora Reyna Jáquez, la niña Hilma de Jesús, el buhonero Gaspar García, el comerciante Tobías Liranzo, la empleada Felicia Castillo, la enfermera Rosario Delgado, el pintor Guarionex Almonte, el abogado Ulises Rojas, la arquitecta Silfide Aquino, la señora Altagracia Hernández, el señor Leopoldo Peralta, el abogado Luis Hinojosa, la contable Sobeida Delgado, el ingeniero Anibal Bueno, la estudiante Yessenia Coronado, el ingeniero Ricardo Méndez, la contable Isabel de la Cruz.

Luis Manuel Gerardino Goico. Capilla La Paz. Cementerio Puerta del Cielo (martes). Ramón María Rodríguez. Capilla La Paz. Cementerio Puerta del Cielo.

NÚMEROS PREMIADOS

Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 2 /
08-10-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 88 2º 61 3º 25 SUPERKINO TV 02 12 15 18 23 25 26 30 38 46 52 56 58 59 62 64 73 74 75 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 05 21 25 26 24 12 3
Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 3

VAYA PERLA

“Hamas no existiría como existe hoy si no fuese por el apoyo que ha recibido de Irán a lo largo de los años”

Antony Blinken Secretario de Estado de los Estados Unidos

EL ESPÍA

Guido puede estar satisfecho

Guido Gómez Mazara puede sentirse satisfecho por su desempeño en las primarias del Partido Revolucionario Moderno. Demostró que cuenta con una organización que, aunque pequeña, hace su trabajo. Si satisfecho se

Certificaciones y préstamos falsos para fraude en Coop-Herrera

Eligio Méndez

Tania Molina Redactora Senior

SANTO DOMINGO. A lo interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera, INC, (Coop-Herrera) se creó una estructura delincuencial que, entre otras cosas, simuló inversiones en aportaciones y certificados a plazos fijos, para aparentar crecimiento y solidez de la entidad, de acuerdo con lo que plantea el Ministerio Público.

La investigación de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público (DIGEPEM) y que llevó al apresamiento de siete personas, incluidos los principales ejecutivos de la cooperativa, en la denominada Operación Búho, determinó además que con los fondos que se sustrajeron a los socios, por un monto superior a los 2,500 millones de pesos, los imputados adquirieron múltiples bienes de lujo.

El pasado sábado se presentó la solicitud de medidas de coerción contra los detenidos. Ellos son Jorge Eligio Méndez, exadministrador general, Gabriel Santana Borsilea, Kenia Del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez, Simona Borsilea Juan, Jacer Eliazar Mejía Pereyra y Julio César Minaya. La solicitud deberá conocerse este lunes.

De acuerdo con esta, la estructura creada respondía “de forma exclusiva al presidente de la cooperativa, quien luego se convirtió en administrador general, co-

locando en el consejo de administración, gerencia de crédito, gerencia general, auditoria y las distintas áreas administrativas, a familiares y personas de extrema confianza que le permitían manejar los fondos de los socios como si fuera un patrimonio propio”.

El documento describe que, en 2018, se hizo una reestructuración de la organización administrativa de Coop-Herrera, en la que se le otorgó al cargo de administrador general la máxima autoridad dentro de la entidad.

“Crecimiento”

“A partir de esta transformación, la cooperativa experimentó un supuesto notable crecimiento en sus activos, presentando incrementos que podrían considerarse extraordinarios con relación a su historia previa”, se lee en la solicitud de medidas.

Agrega que con esas maniobras se ocultaba el frau-

0 Parte de los imputados de la Operación Búho, mientras son conducidos al tribunal.

de financiero, al tiempo que daban una apariencia de solidez, para de esa forma continuar captando capitales y haciendo crecer la cartera de socios.

Según el documento, en 2018 se formó una asociación de malhechores entre los imputados Méndez Pé-

rez y Santana Borsilea. A este último se le habrían aprobado préstamos sin sustento para ello, al punto tal que los directivos del Comité de Crédito de la entidad quedaron sin funciones, luego de negarse a aprobarle un crédito.

A Santana Borsilea le eran otorgados préstamos a título personal y comercial, cuya garantía eran amparadas por coletillas y certificados de títulos de propiedad de terrenos, con una descripción re-

sintió por los resultados, más debió estarlo por la visita temprano en la mañana que le hiciera el presidente Abinader luego de la contienda partidaria. De qué hablaron, eso no se sabe. Pero desde entonces Guido sonríe y sonríe.

Lo anterior evidencia el uso de documentos falsos para justificar los préstamos”. El ministerio público dice que pudo identificar un total de 119 personas físicas y jurídicas vinculadas a Santana Borsilea, que supuestamente fueron utilizadas para simular préstamos, crear supuestas aportaciones y certificados a plazos que generaban intereses que eran retirados por la estructura criminal.

Entre ellas figura una señora cuyo trabajo era de conserje, con un salario de 12,000 pesos al mes, pero que tiene a su nombre un Mercedes Benz de 2017.

2,500

Millones de pesos es el monto defraudado en Coop-Herrera, según el Ministerio Público.

currente: “Parcela 7, Distrito Catastral 1, Cumayasa San Pedro de Macorís”, supuestamente otorgados por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Parcela no existe

“Sin embargo, la investigación ha podido confirmar que en dicha institución del Estado no existen documentos o registros de títulos de las parcelas indicadas, mucho menos a nombre de Gabriel Santana Borsilea.

Bienes de lujo y blanqueo de capitales

De acuerdo con la solicitud de medidas, los implicados en la Operación Búho adquirieron bienes suntuosos como villas, vehículos de alta gama, yates, apartamentos, terrenos, y, como método de pago, usaban certificados financieros desprovistos de garantía o sin respaldo colateral.

En el documento se describen varias propiedades por valor superior a los 8 millones de dólares que fueron adquiridas a empresas del Grupo Vargas Maldonado.

El ministerio público sostiene que los bienes adquiridos “con el dinero de los socios” eran colocados a nombre de empresas y de terceras personas, cercanas a los miembros de la estructura criminal. Indica que, con el fin de blanquear los capitales y bienes adquiridos, la red criminal diversificó distintas actividades económicas, adquiriendo programas de radio, agencias de viajes y negociando la adquisición de acciones en bancos múltiples.

La solicitud indica que los créditos falsos se desembolsaban en las cuentas de los socios que participaban en la estructura criminal y que con estos simulaban la apertura de certificados financieros a plazos (sin respaldo económico), los cuales generaban intereses que eran retirados en efectivo o usados para pagar las nóminas de las empresas que participaban en la red.

Señala que los imputados falsificaron certificados de depósitos a plazo fijo para poder reflejar una liquidez ficticia y que, utilizando documentos falsos como garantías, se hicieron beneficiarios de préstamos millonarios. Estos no fueron pagados y el dinero fue sustraído de los fondos de los ahorrantes.

Afirma que hasta aceptaban cheques sin fondos y mantenían constante el saldo registrado en caja y bóveda, independientemente de si tenían o no el dinero en efectivo.

El PM pide declarar el caso complejo y 18 meses de prisión preventiva para los imputados. 

4 / Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre.
NOTICIAS
32
24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 17/11 Nub Miami 29/24 Chu Orlando 27/18 Nub San Juan 33/27 Nub Madrid 31/13 Sol K
El tiempo hoy en SD Nublado Máxima
Mínima
FRANCISCO ARIAS
MP dice se creó estructura delincuencial al servicio del administrador general Jorge
Jorge Eligio Méndez, imputado.
Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 5

Los 150 dominicanos que viven en Israel están bien, dice la Embajada

Socorro Arias Redactora senior

Judíos y palestinos se culpan en la ONU ante el Consejo de Seguridad

La violencia sigue en ascenso en el Medio Oriente

NACIONES UNIDAS. El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, reclamó unidad internacional en la condena por parte del Consejo de Seguridad, que se reunirá este domingo más tarde, de los últimos ataques del grupo islamista Hamas contra Israel, que denunció como “crímenes de guerra”.

“Lo que estamos viendo son crímenes de guerra flagrantes y bárbaros: están asesinando a civiles, abusando de rehenes, quitando bebés a sus madres”, sentenció el diplomático en declaraciones a los medios, en las que describió los ataques que han derivado en una nueva guerra como “el 11 de septiembre de Israel”.

“El Consejo de Seguridad se prepara para reunirse hoy e Israel tiene una sola exigencia: los crímenes de guerra de Hamas deben ser condenados inequívocamente (...)”, agregó Erdan, que tildó de “inmorales y falsas” las comparaciones entre “un grupo terrorista salvaje” y el “Estado democrático de Israel”.

Pide parar violencia

El embajador palestino ante la ONU, Riad Mansur, instó a Israel en la ONU a parar la violencia

en Gaza y abordar “las raíces” del conflicto que ha derivado en una nueva guerra tras los ataques cometidos el sábado por el grupo islamista Hamas contra Israel, que no mencionó ni condenó.

En declaraciones a los medios, Mansur recriminó a la comunidad internacional que solo presta atención “cuando se asesina a los israelíes” e ignora las denuncias de Palestina sobre el bloqueo y los ataques isarelíes en Gaza.

“Elegimos el camino pacífico para conseguir nuestros derechos pero Israel siguió usando la fuerza bruta contra las vidas y los derechos palestinos. Israel no puede desplegar una guerra a escala completa en una nación, su gente, su tierra y sus templos, y esperar la paz: tiene que abordar la raíz del conflicto”, sostuvo.

Matanza en festival

Al menos 260 cuerpos han sido recuperados por los servicios de emergencia israelíes del área del desierto próxima a la Franja de Gaza donde cientos de jóvenes celebraban un festival de música electrónica, cuando miembros del grupo islamista palestino Hamas irrumpieron disparando. Un portavoz de ZAKA, confirmó a EFE que recogieron más de 260 cuerpos. EFE

Ataque aeropuerto Ben Gurion

El movimiento palestino Hamas afirmó que atacó el aeropuerto de Ben Gurion, el principal de Israel, en cuya zona central, donde se encuentra dicha instalación, han comenzado a sonar las sirenas que avisan de un ataque aéreo, informaron medios israelíes. Mientras, seis palestinos murieron por disparos israelíes en enfrentamientos separados con tropas israelíes en la Cisjordania ocupada.

SANTO DOMINGO. La Embajada Dominicana en Israel informó que son 150 los dominicanos residentes en esa nación y que están todos bien, después del reciente estado de guerra declarado por Israel luego del ataque armado perpetrado en su contra por el grupo Hamas.

Marcela Santana Guerrero, encargada de la Sección Consular, explicó que la delegación ha estado en contacto con el Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, para mantenerse informada de los acontecimientos.

“Nuestra diáspora dominicana residente dentro de esta jurisdicción, la cual se compone de 150 connacionales, están todos bien”, dijo la diplomática a Diario Libre.

Mientras que la embajadora, Michelle Cohen, comunicó que el cuerpo diplomático acreditado en Israel se encuentra bien, seguro y resguardado hasta el momento.

La delegación emitió también una importante advertencia a los ciudadanos dominicanos que residen en ese país.

“Ante esta grave situación, se insta a los ciudadanos dominicanos a permanecer en alerta y tomar todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad, dada la continua amenaza de disparos de morteros y cohetes.

La embajada está brindando asesoramiento y apoyo a los residentes dominicanos en Israel para asegurarse de que estén protegidos durante este período de crisis”, expresa el comunicado.

República Dominicana en contra El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, condenaron los ataques.

“Expreso mi enérgica condena a los ataques terroristas de Hamas contra el pueblo de Israel”, publicó Abinader en X, anteriormente Twitter.

El mandatario sostuvo que “esta escalada de violencia impide las soluciones de paz que deseamos todos. Esperamos que se prefiera la diplomacia a la guerra”.

Mientras que el Canciller Roberto Álvarez expresó que la violencia no es la so-

lución y reiteró el apoyo y la solidaridad a Israel.

“El Gobierno dominicano condena los ataques terroristas perpetrados por Hamas contra Israel, ocasionando más de un centenar de muertos y cientos de heridos. Nuestro apoyo y solidaridad a Israel en este difícil momento. La violencia no es la solu-

Embajador: resultados son duros

4Raslan Abu Rukun, embajador de Israel en República Dominicana, expresó la noche del sábado que los resultados del ataque de Hamas a ese país son duros. En un video colgado en su cuenta de Instagram, el diplomático dijo que Israel está en guerra y aseguró que el mismo ganará. “Israel está en guerra. Los terroristas de Hamas atacaron a Israel desde esta mañana con cientos de misiles y decenas de los terroristas atacaron los territorios de Israel... Nuestros corazones están con las familias de las víctimas y quiero decirles que Israel ganará”, concluyó Raslan Abu Rukun.

Muertos en 2 días de guerra pasan de mil

Hay más de 700 israelíes y 370 palestinos fallecidos. Heridos son 4,443.

JERUSALÉN. Los muertos en Israel por el ataque múltiple lanzado el sábado por sorpresa por el grupo islamista Hamas superan los 700, mientras avanza el segundo día de guerra con las milicias palestinas de Gaza.

El Ministerio de Sanidad de Israel confirmó que además hay más de 2.243

heridos en los hospitales israelíes, 365 de ellos en estado grave.

La elevada cifra de muertos confirmada en poco más de 24 horas no tiene precedentes en la historia de Israel, tan solo comparable a la cruenta primera guerra árabe-israelí de 1948, tras la fundación del Estado.

“Es nuestro 11 de septiembre. Es para nosotros un evento semejante en el sentido de que va a cambiar las reglas del juego. Es un nue-

Escombros de bombardeo.

vo paradigma”, afirmó el portavoz internacional del Ejército israelí, Richard Hecht, sobre el impacto que el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York de

ción”, publicó el canciller en su cuenta de Twitter. Ataque sorpresa Sin aviso, los dirigentes extremistas de Hamas en Gaza atacaron a Israel por aire, tierra y mar el sábado. Millones de israelíes en el sur del país despertaron con el estruendo de los cohetes entrantes y el inevitable ruido sordo del impacto. Las sirenas antiaéreas sonaron hasta muy al norte, incluida Tel Aviv, la capital. Los interceptores antimisiles de Israel retumbaron en Jerusalén. Y en una escalada sin precedentes, guerrilleros de Hamas volaron partes de la valla de separación altamente fortificada de Israel y entraron a localidades israelíes a lo largo de la frontera de Gaza, aterrorizaron a los residentes e intercambiaron fuego con soldados israelíes. 

Al Qaeda tuvo en EEUU en el 2001.

Israel y las milicias de Gaza entraron ayer en guerra después de que Hamas lanzara una intensa ofensiva múltiple, por tierra, mar y aire, y se infiltrara en territorio israelí, disparando, atacando, y secuestrando al menos a un centenar de israelíes, incluidos civiles. En represalia, el Ejército israelí comenzó una fuerte respuesta bombardeando objetivos de Hamas en la Franja de Gaza, que según las últimas cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad palestino han dejado un saldo de al menos 370 muertos y más de 2.200 heridos.  EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 6 /
AP
Cohetes salen desde Gaza a territorio de Israel.
AP
Edificios arden en Gaza luego de un ataque aéreo.
El presidente Luis Abinader y el canciller condenan los ataques armados de Hamas
4

VISTAZO INTERNO

Abinader anuncia obras para Samaná

Destacó la construcción de una extensión de la UASD en la provincia

SAMANÁ. El presidente Luis Abinader anunció este domingo la construcción y terminación de varias

Abel Martínez: “Hasta un río se dejó robar el Gobierno”

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, declaró en San Francisco de Macorís que “el Gobierno del PRM ha estafado al pueblo dominicano”. Martínez se refirió a la crisis generada por la continuación del lado haitiano de un canal de trasvase en el río Masacre, del que dijo: “Hasta un río se dejó robar el Gobierno”, según un comunicado de prensa.

Francisco Javier revelará hoy detalles sobre alianza opositora

SD. El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, dijo que este lunes revelará todo lo que hay que saber acerca de la alianza opositora con miras a las elecciones del próximo año 2024. Dijo que en los últimos días se han producido muchas especulaciones en torno al pacto electoral que promueven el PLD, la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Tirotean vehículo de aspirante a alcaldía por la Fuerza del Pueblo

LA ROMANA. En un incidente ocurrido a las 8:15 de la noche del sábado, desconocidos realizaron varios disparos contra el vehículo del precandidato a la alcaldía del municipio Villa Hermosa, en La Romana, por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Mariano Jazmín. El vehículo, una camioneta marca Nissan Frontier, gris, era conducido por el Henry Félix Marcelo, chofer de Jazmín, quien reside en Villa Hermosa. El aspirante a la alcaldía no estaba en la camioneta. Marcelo se dirigía a realizar una diligencia personal cuando dos individuos a bordo de una motocicleta lo atacaron. PH

Cientos de delegados eligen a candidatos a regidores en el PLD

0 Las elecciones de los candidatos se hicieron de cara a los próximos comicios municipales a celebrarse en febrero del 2024.

SD. Cientos de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acudieron durante el fin de semana a la asamblea de delegados de la organización para escoger a los candidatos a regidores en todo el territorio nacional. Las votaciones iniciaron a las 9:00 a.m. y cerraron con una gran concurrencia en los centros de escogencia del país. En La Romana, alrededor de 356 presidentes de comités de base acudieron a votar y en Santiago votaron más de 3000. 

obras en Samaná que, según dijo, crearán más oportunidades y mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.

Las obras anunciadas para construir y a ser terminadas incluyen una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Do-

mingo (UASD), dos muelles pesqueros, terminación de carretera y un malecón. También anunció la creación de nuevos empleos en la provincia. En un encuentro con la prensa de Samaná, el gobernante informó que actualmente se trabaja en la terminación de la carretera Las Galeras, así como muchas otras obras que impulsarán el empleo en la provincia y dinamizarán la economía, según dijo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 7
EXTERNA
FUENTE
p
Luis Abinader en Samaná.

ÁLBUM DE LA SEMANA

Los residuos obstruyen el paso de los ciudadanos

Vertedero improvisado

La basura se acumula en la avenida Rómulo Betancourt, en el sector Mirador Sur. Los residentes allí han improvisado un botadero. Imagen captada el pasado viernes 6 de octubre.

Antes y después en la misma zona... la basura afea e infecta

El 26 de septiembre un letrero exhortaba a los ciudadanos a no tirar basura en un espacio no permitido. Diez días más tarde el aviso de la Alcaldía del Distrito Nacional había desaparecido, pero no los desperdicios.

La “parada” de los desperdicios

Montones de desperdicios en la avenida Bolívar, en el sector Gazcue, ocupan el lugar que corresponde a los usuarios del transporte público, el 6 de octubre de 2023. Los ciudadanos tienen que moverse al área vecina.

En el Paseo del Yaque casi Av. Coronel Juan María Lora Fernández, en Los Ríos, la basura ocupa aceras y obliga a los transeúntes a dar vueltas a su alrededor para caminar sin pisar los desechos malolientes. Así lo vimos el 6 de octubre.

Un niño carga desechos

Un niño arrastra una funda de basura en la intersección de la Av. Nicolás de Ovando con la calle Padre Ignacio Ozmee, en el sector Cristo Rey , el 26 de septiembre de 2023.

0 Caminando al lado de la inmundicia

Un hombre camina junto a desechos esparcidos en la avenida Máximo Gómez, próximo a la avenida Pedro Henríquez Ureña, en el Distrito Nacional, el 6 de octubre de 2023.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 8 /
MATI AS BONCOSKY MATI AS BONCOSKY MATI AS BONCOSKY MATI AS BONCOSKY MATI AS BONCOSKY MATI AS BONCOSKY

Lajun gana caso de arbitraje contra RD; país condenado a pagar

US$ 43 millones

Aún están pendientes al menos tres procesos por valor de más de US$ 300 millones

Niza Campos

SANTO DOMINGO. Al menos cuatro procesos de arbitraje en materia de inversión enfrenta actualmente la República Dominicana ante organismos internacionales, con reclamos de indemnizaciones que rondan los 384.69 millones de dólares.

Los casos se conocen ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) y el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (CIADI).

Las controversias las lleva a cabo el Estado dominicano a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Viceministerio de Comercio Ex-

Otros litigios similares

4El Estado dominicano también enfrenta una demanda interpuesta por Sargeant Petroleum, por violación al DR-Cafta y busca una indemnización por 88.3 millones de dólares. Otro caso es el de Yves Martine Garnier por la rescisión del contrato de recolección y disposición final de los desechos sólidos realizada por la Alcaldía de Santo Domingo Este. También el caso Webuild, S.p.A. (Salini Impregilo, S.p.A.), una empresa de origen italiano que busca una compensación por 28.80 millones de dólares.

terior, que coordinan la defensa del país en diferencias derivadas de acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) y Tratados de Libre Comercio (TLC).

La labor de defensa se desarrolla con la cooperación interinstitucional de entidades del Estado dominicano, como la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y la Procuraduría General de la República.

Decisión tomada

Entre los procesos que enfrenta el país se encontraba el presentado por Michael Lee-Chin (nacional de Jamaica) contra el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, ante el CIADI, por

alegados incumplimientos al contrato para la administración y operación del relleno sanitario de Duquesa suscrito el 1 de marzo de 2007 con la empresa Lajun Corporation.

La acción buscaba que República Dominicana pague una compensación de 583.6 millones de dólares y otros 5 millones de dólares por concepto de daños morales, así como que asuma todos los costos del proceso, incluyendo los gastos legales, honorarios de representación del demandante y los intereses que correspondan.

El MICM informó que estudia la decisión emitida por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) sobre una demanda interpuesta en 2018 contra el Estado dominicano por el señor Michael A. Lee-Chin, accionista mayoritario de la empresa Lajun Corporation, S.R.L. El tribunal concedió el pago de 43,590,090 dólares a favor de Lee-Chin. El tribunal distribuyó las costas del proceso en partes iguales. Sobre esta decisión Industria y Comercio revela que el tribunal "pone de manifiesto la razonabilidad

de la corte ante las posiciones dominicanas".

La decisión del tribunal no fue unánime, ya que uno de los árbitros emitió un voto disidente a favor del Estado dominicano. En este caso, el país busca que el tribunal se declare incompetente para resolver la controversia, que se rechacen todas las reclamaciones y se condene al demandante al pago de los costos legales. El arbitraje es en Washington, aunque el tribunal puede celebrar audiencias en cualquier lugar que considere apropiado, con acuerdo de las partes.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 9
MARVIN DEL CID
La Alcaldía de Sto. Dgo. Este es una de las instituciones que enfrenta un proceso de arbitraje.

los demás, son recursos de la Seguridad Social.

“Hay un acuerdo importante con el Seguro Nacional de Salud (Senasa). Nosotros tenemos un monto importante que paga Senasa todos los meses, no importa la cantidad de pacientes que atendamos”, comentó.

“Nosotros vamos caminando hacia la autosuficiencia. No tenemos déficit. Caminamos hacia equipos nuevos, hacia las últimas tecnologías”

“En Rehabilitación no somos solo muletas y sillas de ruedas”

Tras cumplir 60 años de servicios, la Asociación Dominicana de Rehabilitación se encamina hacia la modernización y ampliación de sus 35 filiales

Claudia Fernández Soto

SD. El pasado 6 de octubre, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) arribó a su aniversario número 60, con 35 filiales diseminadas por toda la geografía nacional y una empleomanía de 1,200 personas.

Este proyecto solidario fue concebido por Mary Pérez viuda Marranzini, inspirada en sus propias vivencias cuando su hijo Celso contrajo a los cuatro años de edad el virus de la poliomielitis, enfermedad altamente infecciosa que ataca el sistema nervioso pudiendo derivar en piernas deformadas o paralizadas, torsos atrofiados y problemas para respirar.

“Ya pronto empezaremos a construir la filial de Boca Chica y

la ampliación de Guerra, Barahona y Neiba”, adelantó el presidente de la Junta Directiva Nacional de la ADR, Celso Marranzini.

El empresario y exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) tiene una clara visión de avances que quiere

para esta institución que diariamente recibe un promedio de 6,500 pacientes y, hasta julio de 2023, ha logrado la dotación de prótesis a 6,146 personas con amputaciones y que otras 3,122 personas con alguna discapacidad sean reinsertadas a nivel laboral.

“Nosotros vamos caminando ha-

Una historia solidaria de 60 años en favor de personas con discapacidad

En 1959 surge una epidemia de poliomielitis que atemorizó a la población mundial, en especial, porque no fue hasta 1962 cuando Albert Sabin desarrolló una vacuna oral contra la polio. En 1963, doña Mary Pérez de Marranzini constituyó oficialmente la Asociación Dominicana de Rehabilitación en un pequeño local del Partido Dominicano con una mesa para ejercicios, una fisioterapeuta estadounidense y latas de aceite donde calentaban los paños que utilizaban en las terapias. La Asociación fue creciendo a través de donaciones en alcancías y telemaratones hasta ubicarse en la sede principal en la Avenida Leopoldo Navarro. El propio presidente Joaquin Balaguer depositó su primer cheque como mandatario en una alcancía de Rehabilitación.

cia la autosuficiencia. No tenemos déficit. Caminamos hacia equipos nuevos, hacia las últimas tecnologías… El sueño es un área de imágenes completamente nueva, y por supuesto, la filosofía de que nadie se queda sin atender, no importa si tenga recursos o no”, declaró.

En la actualidad, poseen un moderno método de SAP y CRM, donde cualquier médico, en cualquiera de las 35 filiales, puede acceder al récord del paciente sin importar la sede donde se atendió. Asimismo, trabajan en la implementación de una aplicación para obtener las citas desde el celular y una novedosa terapia de electricidad.

“Venimos con un cambio de imagen porque ya nosotros decimos que no somos simplemente muletas y sillas de ruedas. Somos atención integral, fabricamos las prótesis con un robot donado por la Embajada de Japón, de 600 a 700 botas diarias. Hacemos electromiografía, mamografías, hacemos el estudio del esqueletografía, radiografías y soñamos en algún momento poder hacer resonancias magnéticas”, destacó.

La ADR cuenta con un presupuesto de mil millones de pesos, de los cuales, el Gobierno aporta 150 millones al año, el sector privado aporta unos 40 millones y

Marranzini agradeció que nunca le han interrumpido ese pago, ni siquiera durante los duros meses de la pandemia por el COVID19, lo que les permitió continuar recibiendo a esos pacientes que necesitaban su terapia.

La ONG apuesta a aprovechar la infraestructura que ya tiene conformada y el respeto que se ha ganado entre la población dominicana para dar ese salto a más servicios y facilitar que los pacientes no tengan que esperar demasiado para sus citas.

“Nosotros seguimos con nuestras campañas de restauración, la mayor de ellas es la rifa que hacemos del Mercedes Benz a finales de año”, agregó.

Esta rifa se ha convertido es una importante fuente de recaudación, alcanzando en 2022 la cifra récord de 12 millones de pesos y este año, con una meta fijada de alcanzar los 15 millones. Cada boleto tiene un costo de 750 pesos.

Accidentes de tránsito Marranzini indicó que cerca del 22 % de los pacientes que llegan a Rehabilitación son víctimas de accidentes de tránsito.

“Desgraciadamente, ahora hay una enfermedad que no tiene vacuna que son los motores, ver muchachos jóvenes con una cantidad de amputaciones”, dijo el también vicepresidente ejecutivo de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina.

Auditar fundaciones

Se mostró a favor de la regulación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para auditar las fundaciones. “Creo que muchas se convirtieron en un negocio”, indicó. 

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 10 / DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 11
Celso Marranzini / Presidente de la Junta Directiva de la ADR
0 El presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Celso Marranzini, habló solo los planes futuros de la institución. DANIA ACEVEDO Marranzini Presidente de la Junta Directiva de la ARD
u[

DIÁLOGO LIBRE / CELSO MARRANZINI

“Aquí solo se gradúan cuatro o cinco fisioterapeutas al año”

Esta especialidad goza de alta demanda entre los pacientes con alguna discapacidad

SD. Dentro de la estructura de 1,200 empleados que posee la Asociación Dominicana de Rehabilitación, alrededor de 250 son médicos fisioterapeutas.

“Aquí se gradúan cuatro o cinco fisioterapeutas al año. Son muy cotizados y hay que pagarlos”, indicó Celso Marranzini como una de las barreras que aún quedan por superar.

El empresario hizo un llamado a los centros univer-

sitarios a incluir esta especialidad dentro de su oferta educativa para facilitar que un mayor número de personas pueda inscribirse en la carrera que tiene una duración de cuatro años.

Otro punto que consideró importante es la falta de nivelación entre los pagos en consultas médicas a nivel privado y las coberturas de los seguros médicos, haciendo que para los galenos resulte más tentador concentrarse en las prácticas privadas.

“A nosotros la Seguridad Social nos paga 500 pesos por una consulta y entonces (los fisioterapeutas) se van al sector privado y cobran dos mil”, resaltó.

“Es cierto que a los médicos no se les puede seguir pagando una consulta de 400 o 500 pesos, eso es imposible”, añadió.

Don Celso entiende que al sistema de Seguridad Social le hacen falta ajustes para que el cotizante tenga mejor respaldo al momento de su retiro, incluyendo tal vez, mejor rentabilización en dólares o destinar los fondos a la construcción de viviendas de bajo costo.

“Gracias a las pensiones, tenemos la estabilidad económica que tenemos”, acotó. Marranzini explicó que el 30 % de las atenciones en la Asociación Dominicana de Rehabilitación es para

pacientes menores de edad y que se practican unas 50 cirugías ortopédicas cada mes.

En muchas ocasiones, la cobertura del seguro médico no alcanza porque hay operaciones que llegan a costar hasta 400 mil pesos. En esos casos, “negociamos con el médico. Los

médicos tienen una enorme sensibilidad y reducen muchas veces su tarifa en un 50 % y nosotros cubrimos la diferencia”, detalló.

También le facilitan los alimentos y estadía al paciente y su acompañante en “el hotel”, espacio postquirúrgico donde es trasladado al salir del quirófano.

Escuela

La Asociación Dominicana de Rehabilitación dispone de cinco escuelas Dr. Jordi Brossa de educación especial, donde unos 1,000 niños con necesidades educativas asociadas a la discapacidad intelectual y físico-motora reciben docencia.

“La atención a esos niños es costosa. La matrícula es 8,000 pesos mensual y los que no pueden, pagan 1,500”, explicó don Celso.

Movilidad urbana Marranzini reconoce el interés de los urbanistas al considerar las personas con discapacidad, aunque muchas veces, las “buenas intenciones” se quedan en intentos.

“Hay rampas, pero no cuentan con la inclinación correcta o los parqueos para personas con discapacidad no cuentan con el ancho necesario para manipular sillas de rueda o muletas. La altura del mobiliario también es importante”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 11
Una fisioterapeuta asiste a un paciente amputado. FACEBOOK ADR
Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 12 /
Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 13
Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 14 /
Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 15

Pedirían licencia a colmados para vender alcohol

Un proyecto de ley actualmente se encuentra en el Senado

SANTO DOMINGO. Los colmados, peluquerías, salones de belleza, clubes nocturnos, bares y otros establecimientos necesitarían de una licencia emitida por el Ministerio de Interior y Policía para vender bebidas alcohólicas, según un proyecto de ley de autoría del legislador Santiago Zorrilla que se estudia en una comisión del Senado.

La referida licencia, contenida en la iniciativa de ley, tendría una vigencia de dos años contados a partir de su expedición y podrá ser eliminada por las autoridades si los establecimientos no cuentan con los requisitos básicos.

“La licencia operará una vez sea realizado el pago de la tasa correspondiente”, sostiene el documento legislativo que excluye a los esta-

Buscan quitar aranceles al azúcar

Los productos dominicanos llegan a Haití de contrabando

blecimientos hoteleros y los centros turísticos. Para que los establecimientos puedan solicitar una licencia deberán proporcionar nombre y dirección del negocio, cumplir con criterios sanitarios mínimos, estar al día en el pago de los impuestos, indicar la actividad comercial del establecimiento y detallar con exactitud las medidas del área.

Una vez el Ministerio de Interior y Policía reciba la solicitud, la entidad procederá a comprobar que el establecimiento cuenta con todos los requisitos y tendrá un plazo de 30 días para emitir su decisión.

El mismo proyecto de ley ordena que los establecimientos que comercialicen bebidas alcohólicas no deben ubicarse en lugares que obstruyan calles, aceras o la vía pública en general.

El horario de ventas de alcohol será de 6:00 a.m. a 12:00 a.m. de domingos a jueves, y desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 a.m. los viernes y sábados. 

SD. Con el objetivo de bajar los costos del azúcar, el Poder Ejecutivo sometió un proyecto de ley para quitar de forma provisional los aranceles que se pagan por la importación de azúcar y así “dar respuesta al alza de los precios de ese producto” que se efectuó tras la tormenta Fiona, que azotó al país en septiembre del 2022. La tasa cero para el azúcar sería establecida por un período provisional de tres meses. La medida, planteada en un proyecto de ley, argumenta que el azúcar es un bien que compone la canasta familiar y que se utiliza directamente en la elaboración de otros productos, por lo que “urge” una reducción en su costo.

El control en la frontera no ha impedido el trasiego del comercio

PUERTO PRÍNCIPE. Vídeos que circulan en redes sociales muestran a personas cruzando a pie a zonas fronterizas no controladas para comprar productos dominicanos y venderlos en el mercado haitiano, y varios comerciantes confirmaron a la Agencia EFE que encuentran productos gracias al contrabando que existe entre los dos países desde hace décadas.

Haitianos mostraron que entre los pocos productos dominicanos que ingresan ilegalmente, destacan un gran número de huevos podridos que han invadido los mercados en los últimos días.

“Nos las arreglamos para encontrar productos, aunque sean caros”, explicó a EFE Eliette Pierre, quien vende en Haití salami, perritos calientes, carne y alitas de pollo.

Ante el problema de escasez de alimentos, los haitia-

0 Los precios del azúcar han aumentado a su nivel más alto de los últimos 13 años.

“Las pocas lluvias registradas han causado una severa sequía que ha afectado el sector agropecuario, especialmente la producción de azúcar, limitando su disponibilidad a precios razonables en el mercado local”, alega la pieza congresual.

El mismo proyecto de ley, propuesto por el presidente Luis Abinader, contempla la posibilidad de autorizar temporalmente la importación libre de arancel a algunos productos alimenticios y así estabilizar sus precios. La medida sólo sería tomada en situaciones de emergencia o desastres.

Para la correcta importación, el Gobierno velará para que los productos importados tengan un requerimiento sanitario garantizado “a fin de salvaguardar la garantía alimentaria y la salud de los habitantes”. La misma iniciativa incluye a otros productos de la canasta familiar. 

nos siguen firmes con el proyecto de construcción de un canal sobre el río Masacre. Incluso, promueven el consumo de productos locales para depender cada vez menos de su vecino.

Puede seguir cerrada “Las fronteras deben permanecer cerradas. Los dominicanos pueden quedarse con sus productos, nosotros vamos a vender otras cosas. En vez de comer carne, comeremos arenques y bacalao”, opinó Elliete. A su vez, una vendedora de frutas y verduras

de producción haitiana dijo que “Haití lo produce todo. Si no hubiera inseguridad, podríamos encontrar todo lo que necesitamos para comer”.

Las bandas armadas inciden en la inseguridad alimentaria del país y la subida de precios de los alimentos. Además de los hechos vandálicos, estas extorsionan a los transportistas les exigen “dinero extra para dejarles pasar”, y eso se acaba repercutiendo en el precio al que los comerciantes venden sus productos. EFE

Dicen que no les importa el cierre fronterizo

Personas consultadas por EFE afirman que el canal es prioridad para haitianos

PUERTO PRÍNCIPE. Los haitianos prefieren ignorar las consecuencias del cierre fronterizo dispuesto por República Dominicana en represalia a la construcción de un canal de riego en el río Masacre, asumiendo sin quejas el desabastecimiento causado por la medida, que no les doblegará en su afán por terminar la obra.

Más de la mitad de lo que consumen los haitianos procede de República Dominicana, según cifras oficiales, que también muestran que Haití es el segundo socio comercial del país vecino.

Los productos de alimentación dominicanos son de los más demandados por Haití, que también precisa de medicinas y materiales de construcción (principalmente hierro y cemento), así que, desde el cierre, la

carestía es evidente en los mercados públicos y en las mesas de los hogares haitianos.

El apoyo de la población a la construcción del canal se hace patente en eslóganes como “El canal no se detendrá” (KPK en creole) o “el canal o la muerte”, que están por todas partes. En las redes sociales se ha lanzado una verdadera campaña para volver al consu-

mo de productos locales. Es una de las pocas veces en la historia reciente del país que se aprecia un sentimiento nacionalista y de unidad en torno a un proyecto ante el que cristianos, budistas, intelectuales, profesionales y agricultores se dan la mano.

Dar una lección

La idea aquí es dar al presidente dominicano y a los dominicanos una lección de historia, recordarles de lo que son capaces los haitianos cuando unen sus fuerzas para luchar contra un enemigo común. Como consecuencia, se está produciendo una revalorización sin precedentes de la producción local, explicó a EFE otra vendedora, Simone, cuyas frutas y verduras son de producción haitiana.

“Haití lo produce todo. Si no hubiera inseguridad, podríamos encontrar todo lo que necesitamos para comer”, opinó.  EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 16 /
FUENTE EXTERNA
Interior y Policía será quien otorgue la licencia.
FUENTE EXTERNA
Productos dominicanos en un mercado haitiano. Frontera con Haití.

Caen en picada acciones de la mexicana Asur

Las pérdidas superan los US$4 mil millones en la Bolsa Mexicana de Valores

CIUDAD MEXICO. Las empresas operadoras de los aeropuertos de México perdieron 74.942 millones de pesos mexicanos (US$4.136 millones, aproximadamente) en valor de mercado la semana pasada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que el Gobierno federal introdujera cambios a las concesiones de los tres grandes jugadores del mercado.

Los medios mexicanos que cubren la economía calificaron de “sismo financiero” lo ocurrido y que

Asur pierde millones.

provocó el desplome del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). Según los operadores, la administración de Andrés Manuel López Obrador modificó sus acuerdos de

concesión sin aviso de por medio.

Asur anunció recientemente una inversión de 17 millones de dólares en el Aeropuerto Internacional de Bávaro, proyecto paralizado, entre otras razones, por una declaración de lesivo al interés público por el Instituto Dominicano de Aviación Civil y ratificada por los tribunales dominicanos.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) perdió 22,28%, a 228,39 pesos (US$ 12,6) la acción, mientras que Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) retrocedió 16,70%, a 362,35 pesos (US$ 20) cada una. GAP llegó a bajar 33,50% y Asur 30,50%. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 17

Europa rechaza menos productos de RD, pero quedan unos en la mira

Fecha País Caso

SD. La Unión Europea es conocida por tener altos estándares para permitir la entrada a su comunidad de productos cultivados en el extranjero. Estos los aplica a la República Dominicana, su principal exportador de banano y cacao orgánicos, y un país que tiene el mercado europeo como segundo destino de sus frutas y vegetales.

Hace un año la nación logró que se le redujera del 50 al 30 % la frecuencia de controles físicos a sus vainitas verdes, pero sigue con al menos dos productos en observación especial.

En 18 notificaciones registradas en una plataforma digital de la Comisión Europea, entre 2020 y lo que va del 2023, ocho países hicieron observaciones, entre estas algunas que incluyen alertas o rechazos al ingreso a sus territorios de frutas y vegetales cultivados en la República Dominicana por encontrarse niveles elevados de pesticidas.

Diez de estas notificaciones han sido consideradas serias por los países que las emitieron, como una de Alemania, donde se destruyó un envío de berenjenas al determinar que superaban el nivel máximo de plaguicidas permitido para ese mercado. O la emitida por Bélgica, para un cargamento de piñas en las que se encontró residuos de pesticidas sobre el parámetro aceptado.

No obstante, estas notificaciones son inferiores a las que se registraban años atrás, si se comparan con el 2014, cuando hubo más de 25 rechazos, o el 2019, cuando fueron unas 20, de acuerdo con registros del Ministerio de Agricultura dominicano.

Tres problemáticos

En los primeros nueve meses del 2023, República Dominicana exportó 289,272 kilogramos de ajíes, berenjenas y vainitas largas vía 11 empresas exportadoras. Aunque estos productos no son de los que más se exportan en volumen, están incluidos en el Reglamento 1793 de 2019, que permite a la Unión Europea ponerles controles reforzados por los antecedentes de hallazgos con relativa frecuencia y durante un periodo de tiempo muy amplio de envíos con residuos de pesticidas superiores a los que se permiten en el mercado europeo.

Luis Araque, jefe de la Sección Comercio de la delegación de la Unión Europea en República Dominicana, explica a Diario Libre que estos tres productos entraron en el Anexo 1 de dicho reglamento al imponérseles controles físicos y muestreos más frecuentes que a otros. Explica, por ejemplo, que de las berenjenas se chequeaba el 20 % de todo lo que se enviaba. Pero los resultados de los exámenes

Decisión de riesgo

4-feb-2020 Reino Unido Carbofurano en berenjenas Serio

20-mar-2020 Alemania Se superó nivel máximo de plaguicidas en berenjenas Serio

13-may-2020 España Residuos de pesticidas en pimientos Indeciso

16-mar-2021 Alemania Se superó nivel máximo de plaguicidas en berenjenas Serio

31-mar-2021 Francia Sustancia no autorizada en pimientos Indeciso

28-jun-2021 España Ausencia plan de monitoreo residuos obleas de chocolate No es grave

1-jul-2021 España Triadimefón en Piñas Indeciso

1-oct-2021 Bélgica Residuos clorpirifos, dimetoato y ometoato vainitas largas Serio

18-oct-2021 Bélgica Cloorpirifos en berenjena Serio

7-dic-2021 Bélgica Residuos de clorpirifos en vainitas largas Indeciso

10-mar-2022 Países Bajos Cadmio en aguacate Serio

4-abr-2022 Alemania Supera máximo de clorpirifos y carbendazim en guayabas Indeciso

25-jul-2022 Austria Etefón en mangos Serio

16-dic-2022 Bélgica Residuos de pesticidas en piñas Serio

12-ene-2023 España Cadmio por encima del límite en aguacates Serio

14-abr-2023 Suiza Residuos cloruro de metomilo y mepiquat en luffa angular Serio

20-abr-2023 Francia Fipronil en pimientos No es serio

6-sept-2023 Francia Tiabendazol en berenjenas No es serio

FUENTE: RASFF WINDOW

demostraban que había muchos envíos que incumplían con los límites máximos de residuos.

Así, en 2021, por considerar que representaban un riesgo para la salud, se decidió incrementar los controles al 50 % físicamente de las berenjenas, vainitas y ajíes, porque en ese año pasaron del Anexo 1 al Anexo 2, que incluye más monitoreo.

“Se les exigió que cada embarque venga acompañado de un certificado sanitario de las autoridades dominicanas donde conste que se han sometido a análisis de muestreo y que

se están enviando a la Unión Europea conscientes de que cumplen con los límites máximos de residuos”, señala Araque.

Observa que para el 2022, se relajó el control para los ajíes. “Una vez que se exigía a Dominicana acompañarlos con un certificado sanitario no ha habido ninguna notificación y se han relajado los controles; ya no necesita enviar certificado sanitario”, dice. “Quiere decir que Dominicana cuando quiere puede”.

Araque detalla que, entre enero a junio de 2021, para los ajíes hubo 11 notificacio-

nes y se ha pasado a ninguna. Para la berenjena hubo dos de 31 envíos, lo cual dio un 6.5 de incumplimiento, y para las vainitas cuatro en 52 envíos, lo que dio un 7.7 de incumplimiento.

“Hay margen de mejora y nos consta que las autoridades dominicanas están trabajando bastante en mejorar”, afirma.

El plan de mejora

Darío Vargas, viceministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, atribuye al cambio climático la explosión de plagas por respuestas a sequías e inundaciones, que llevan a productores a aumentar la aplicación de pesticidas, un incremento que se ha registrado desde 2014.

El funcionario explica que, aunque se hacen procesos de fiscalización, se da el caso de productores que, para completar un contenedor que debe salir, lo llenan con productos no examinados, y en una revisión aleatoria en la Unión Europea, salen en rojo.

Para poner control, señala que Agricultura elaboró un plan -del que tiene conocimiento la Unión Euro-

pea- para corregir los asuntos que llevan a las notificaciones y rechazos.

Uno de los puntos del plan es suspender temporalmente la posibilidad de exportar al productor que incurre en incumplimientos. Solo en este 2023, se han suspendido tres empresas exportadoras (dos de La Vega y una de San Cristóbal) por productos cultivados en el sur, y el año pasado entre cuatro y cinco (también de La Vega).

Vargas asegura que en dos meses se contará con la facilidad de hacer en el país los análisis pertinentes para certificar la inocuidad de los productos agrícolas a exportar a la Unión Europea, una evaluación que actualmente se remite a un laboratorio en los Estados Unidos.

El viceministro destaca que, por la implementación de los protocolos contemplados en el plan, en 2022 se redujeron los rechazos hacia la Unión Europea con relación al 2019 en 80 % (de 20 a cuatro rechazos).

Detalla que, desde la implementación de dichos controles, se han realizado 171 envíos de los diferentes rubros implicados en el incremento de controles, lo que significa unos 284,743 kilogramos de berenjenas, ajíes y vainitas.

16 %

Del volumen de exportaciones de frutas y vegetales de RD en 2023 ha sido enviado a Unión Europea.

Precisa que, en total, del 2022 a 2023 se han tomado 203 muestras para envíos y emisión de certificados, de las cuales el 16 % ha sido retenida en el país y no se ha permitido su envío, lo que ha evitado que los rechacen en el mercado de destino.

“El país va mejorando, es consciente de que el mercado europeo es exigente, de que tiene unos estándares altos”, dice el jefe de la Sección Comercial europea en el país. “La Unión Europea está trabajando con las autoridades dominicanas y los productores dominicanos para mejorar”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 18 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 88.82 89.23 84.22 82.31 83.1 L02M03M04J05 V06 56.91 56.86 56.91 56.86 56.85 56.55 56.78 56.65 56.71 56.69 L02M03M04J05 V06 59.55 59.44 59.47 59.69 59.88 L02M03M04J05 V06 18 / Lunes, 9 de octubre de 2023
 Al país le impusieron más controles a sus ajíes, vainitas y berenjenas, que ha ido atendiendo
Fuente: Ministerio de Agricultura Autor:
Rechazos de la Unión Europea a productos dominicanos 30 25 20 15 10 5 0 2014 2015 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Shanny Valdez / Diario Libre
EMuestra de notificaciones de la Unión Europea a productos dominicanos entre 2020-2023

Global y Variable Informalidad y educación

En la mayoría de los casos, mantenerse informal es una decisión tomada por los propios involucrados

El alto grado de informalidad que prevalece en la economía dominicana ha sido causa de incontables lamentos. Se le presenta como una señal de la marginación que afecta a un vasto segmento de la población. La informalidad, se dice, impide el acceso al crédito, excluye a los trabajadores de pensiones y mejores seguros de salud, y reduce la base sobre la que se cobran los impuestos.

La informalidad, sin embargo, no es una enfermedad que los aquejados padecen sin proponérselo, y de la cual están desesperados por escapar. En la mayoría de los casos, mantenerse informal es una decisión tomada por los propios involucrados.

Se ha cuestionado muchas veces por qué alguien decide prescindir de los beneficios de formalizar sus actividades productivas y continuar en la informalidad, lo que podría lucir como un comportamiento irracional. La respuesta, que hemos escuchado en numerosas ocasiones, es que la formalización tiene ventajas, pero también desventajas. Y estas últimas, representadas por registros, permisos, gravámenes, trámites, inspecciones, papeleo y varios otros requerimientos, implican costos que el negocio deberá asumir. La decisión, en ese sentido, termina siendo una evaluación de costos y beneficios, pudiendo la persona concluir que los primeros exceden a los segundos. Esa explicación, fundamentada en un razonamiento económico lógico, es aceptada comúnmente, y no hay motivo para dudar de su validez. Podría haber, no obstante, otro factor contributivo.

Estudios realizados por economistas en África occidental, entre ellos Pierre Nguimkeu, profesor de economía en la Universidad Estatal de Georgia, han detectado una vinculación entre la informalidad y la educación. En igualdad de otras condiciones, un menor nivel educativo está asociado con una mayor informalidad. Se observa que la apreciación y el aprovechamiento de las ventajas de la formalidad dependen de la capacidad de la persona para comprenderlas y poder desenvolverse en un entorno más complejo.

Y sabemos cómo es la educación aquí. 

gvolmar@diariolibre.com

Medio circulante crece RD$75,000 MM a septiembre

Según el BC, el dinero a manos de la gente aumentó un 11.2 %

SD. El Banco Central Dominicano (BCRD) aseguró que el dinero que circula en la economía a manos de las personas, conocido como medio circulante (M1), tuvo un crecimiento de 75,000 millones de pesos a septiembre del 2023.

Esto representa un crecimiento interanual de 11.2 % con relación a septiembre del año pasado, según la entidad monetaria. En ese sentido, la oferta monetaria ampliada (M2), y el dinero en sentido amplio (M3) registran expansiones interanuales de 17.1 % y 14.7 % al cierre de este mes, respectivamente.

“Estas elevadas tasas de crecimiento de los agregados monetarios son significativamente superiores al ritmo de expansión interanual del PIB (producto interno bruto) nominal, actualmente en torno a 6 % y 7 % interanual”, señaló.

Respuesta a “falta de dinero”

A través de un artículo de Página Abierta, la entidad monetaria respondió a publicaciones realizadas en medios de prensa, en los que se señalaba la falta del circulante en la economía utilizando datos al 22 de septiembre del 2022.

“Para realizar un análisis correcto de las variables monetarias, se deben utilizar las cifras de cierre de mes conside-

rando que los niveles de liquidez aumentan de forma estacional durante los últimos días de cada mes, influenciado por los patrones de pagos de empresas y hogares”, precisó el BCRD.

De igual manera, explicó que hay factores estacionales propios de cada mes en la dinámica de los agregados monetarios, por lo que la comparación debe realizarse con el mismo mes del año anterior, es decir, en términos interanuales.

Estímulos

El Banco Central recordó la puesta en marcha de un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación de encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida, a través de lo cual se canalizaron más de 127,000 millones de pesos a través de los intermediarios financieros, que han desembolsado préstamos a los sectores productivos y los hogares. Las tasas de interés otorgadas por la banca, en su mayoría, no superaron el 9 % anual. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 19
Pesos dominicanos.

QUÉ CURIOSO

Los mamíferos de la sabana sudafricana tienen mucho más miedo al oír voces humanas que a las vocalizaciones de los leones o los sonidos de caza, como ladridos de perros o disparos, indica un estudio.

PARA PENSAR

Mi Mascota

Perros que engordan

Pregunta: Doctor me he fijado que cada vez que castran a un perro ellos engordan y también se vuelven unos vagos y no quieren hacer nada, ¿a qué se debe esto?, ya que quiero castrar a mi perra, pero no quiero que engorde.

Respuesta: Cuando el animal es castrado, tanto machos como hembras, se produce un cambio en su metabolismo y los requerimientos nutritivos son menores al de un animal no castrado, pero el problema no es del animal sino del propietario, porque estos tienden a sobrealimentarlo, con la dieta adecuada a su nueva condición física no tendría razón para engordar.

Esta mansión está a la venta por US$45 millones en el Este del país.

SANTO DOMINGO. ¿Cuánto puede costar una casa de lujo en la República Dominicana? ¿Cien, doscientos, trescientos, cuatrocientos millones de pesos? Mucho más: ¡45 millones de dólares, equivalentes a 2,520 millones de pesos dominicanos!

Ese es el precio de una espectacular mansión que está a la venta a cargo de Sotheby’s International Realty, filial de Sotheby´s, la firma subastadora más antigua y más grande del mundo, con una red global de 80 oficinas y un volumen de ventas anuales que superan los siete mil millones de dólares.

Los propietarios, un matrimonio canadiense jubilado, la compraron en el 2017. La propiedad de Stanley y Conchita Meek, está situada en la costa de La Romana, en un área de aproximadamente 1,7 acres dentro de un complejo turístico dominicano.

La venta de la mansión se publicó el pasado 6 de octubre de 2023 en la plataforma informativa de pago de Bloomberg.com, bajo la firma de James Tarmy.

Con Sotheby’s International Realty como fuente, la crónica se titula: “Una enorme mansión en República Dominicana se cotiza en $45 millones”. A continuación, se resalta que la casa situada a orillas del

República Dominicana en el catálogo de residencias de gran lujo

mar cuenta con un personal capacitado de once personas, seis cocinas y un vehículo Range Rover.

Sus 25,000 pies cuadrados se distribuyen predominantemente en dos plantas, se agrega a la descripción del inmueble.

El precio de la mansión triplica los casi once millones de dólares que recientemente pagó Leo Messi al norte de Miami y los 16 millones de la propiedad de Shakira en la Florida y duplica los 24 millones de la

residencia de Ivana Trump y su esposo Jared Kushner, también en el sur de los Estados Unidos.

Su historia Como la edificación original llegó a convertirse en una majestuosa vivienda de gran lujo y personal de servicio con una alta calificación forma parte de la historia contada en la publicación, con dos protagonistas principales: los esposos Stanley y Conchita Meek, quienes la visitaron

cuando tenía cinco años en venta, y “no había sido habitada en 18 años”.

A pesar de que no había conquistado a inversionistas en tanto tiempo -en el texto se consigna su terreno irregular y una fuerte caída en el negocio inmobiliario en esos años- el matrimonio vio que “era una oportunidad de mina de oro”. Lo dijo Stanley, al indicar que la compra se materializó en 2017.

Tras el derribo de la estructura original y la contratación del arquitecto Arturo Despradel, iniciaron la construcción de la mansión. De la obra se resalta que se levantaron dos estructuras –dos pisos- y se solucionó la irregularidad del terreno con la construcción de la casa en la pendiente.

La nueva edificación, se indica, cuenta con 10 dormitorios de invitados y 13,5 baños. Además, tres dormitorios y tres baños para el personal de servicio.

Aunque los Meek dicen que construyeron esta para ser su “última casa”, encontraron recientemente una nueva oportunidad, se indica. Fue el hijo de Conchita, Sergio Llach, corredor de Sotheby’s International Realty de la República Dominicana, quien les mostró una propiedad un poco más pequeña a la vuelta de la esquina. 

En cuanto a la pereza de que hablas, cuando un animal se castra hay un cambio hormonal, esto da lugar a una menor actividad del animal, entonces aquí también depende del estímulo dado por su dueño, estos deben animar a sus mascotas castradas a tener mayor actividad mediante juegos y paseos, si no se las estimula, ellas se acostumbran a llevar una vida más sedentaria como en el caso de algunas personas.

Todos los perros, y más los castrados, hay que tratar de que hagan ejercicios con largos paseos y juegos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. 20 /
PLANETA
20 / Lunes, 9 de octubre de 2023
“La calidad de vida está cada vez peor para cada vez más gente”
Sandra Myrna Díaz Bióloga argentina
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota SHUTTERSTOCK
 Sotheby’s está vendiendo esta espectacular mansión por US$45 millones, equivalente a RD$2,520 millones
FUENTE EXTERNA

Vetan proyecto que buscaba despenalizar alucinógenos

Se pretendía legalizar el uso de hongos psilocibios en California

SACRAMENTO. El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó un proyecto de ley que pretendía despenalizar la posesión y uso personal de diversos alucinógenos, como los hongos psilocibios.

La iniciativa vetada el sábado habría autorizado a las personas de 21 años y más poseer psilocibina, el componente alucinógeno de los hongos. También habría abarcado la dimetiltriptamina (DMT) y la mescalina.

El proyecto de ley no habría legalizado la venta de las sustancias y habría prohibido su posesión en recintos escolares. En cambio, habría garantizado que las personas no fueran arrestadas ni llevadas a juicio por poseer cantidades limitadas de alucinógenos de origen vegetal.

Newsom, un demócrata que defendió la legalización del cannabis en 2016, dijo el sábado en un comunicado que es necesario hacer más antes que California despenalice los alucinógenos.

Regulaciones

“California debe comenzar de inmediato a trabajar para establecer disposiciones sobre tratamientos regulados —llenos de información sobre dosis,

lineamientos terapéuticos, disposiciones que impidan los abusos durante tratamientos guiados y un comprobante médico de que se está libre de psicosis subyacentes”, afirmó Newsome en el comunicado. “Desafortunadamente, la iniciativa despenalizaría la posesión antes que las directrices entraran en vigor, y no puedo promulgarla”.

La medida, entraría en vigor en 2025. AP

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 21
AP
Un vendedor embolsa hongos psilocibios.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que se hará una reforma fiscal en el país después de las elecciones del mes de mayo?

SI 87.5% NO 12.5%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Basura

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.

T: 809 476 7200 F: 809 616 1520

Apartado 20313.

Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El manejo de la basura, su recogida y aprovechamiento y su disposición en los vertederos no se corresponde con el nivel de desarrollo que ha alcanzado el país en otros campos.

Campos, ciudades, carreteras y autopistas, playas y ríos en todo el país son un basurero desparramado que sorprende al que nos visita porque lamentablemente, el dominicano lo ha asimi-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

lado ya como parte del paisaje y de su cotidianidad.

La pobreza es además de un problema de salud pública obvio, un fuerte depresor del desarrollo. La pobreza no crea basura, pero la basura sí crea pobreza. Arrabaliza los sectores, ahuyenta la inversión, deprecia el valor de los inmuebles. Educarse, crecer entre basura, al borde de cañadas infectas no es la me-

En directo

Gráfica 1: Ingresos totales del gobierno, ajustados por inflación

Ingresos totales vs. tendencias Pre-COVID

(En términos reales. Ene 2001=100, promedio móvil 12 meses)

Ingresos totales (Sin amnistías ni adelantos)

Hace unas semanas el Presidente Abinader habló sobre las finanzas públicas y lo hizo de una manera muy sincera. Básicamente dijo que, independientemente de quién gane las próximas elecciones, es necesario hacer un ajuste fiscal.

¿Y qué es un ajuste fiscal? En los términos más sencillos esto significa que hay que reducir el déficit del Gobierno para bajar el nivel de deuda pública e ir creando más espacio para gastos prioritarios. Esto solo se lograría de una manera: ¡Aumentando las recaudaciones!

La razón es que el Gasto Público no va a bajar y esto el Presidente lo dejó bien claro. En sus palabras: se necesita aumentar el gasto público para mejorar “la salud, la seguridad ciudadana, así como continuar construyendo y expandiendo una serie de infraestructuras, como terminar el sistema de transporte masivo sobre Santo Domingo .”

¿Pero por qué hay que hacer un ajuste fiscal si los ingresos van bien y los gastos se han controlado? Al menos eso es lo que nos han dicho. Veamos los datos y analicemos lo que está pasando con las finanzas públicas.

Una primera forma de analizar la información es hacer una comparación simple de la evolución de los ingresos y gastos de manera nominal, es decir,

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz

Editora de Diseño: Ximena Lecona

jor manera de comenzar una vida. Los esfuerzos que se han hecho, obviamente, son débiles o mal dirigidos. Sin duda, el primer responsable es el ciudadano incapaz de acomodarse a unas horas de recogida, hacer la separación de los residuos desde su casa y respetar el pago de la recogida. La sociedad debe ser más exigente con sus autoridades municipales.

Gráfica 2: Gastos totales del gobierno, ajustados por inflación

Gasto público total Ejecutado vs. tendencia Pre-COVID

(En términos reales. Ene 2001=100, promedio móvil 12 meses) Ingresos totales Ingresos (Tendencia Pre-COVID)

Gastos totales Tendencias Pre-COVID

expresados en millones de pesos. Pero cualquier estudiante de economía diría rápidamente que esto no tiene sentido porque, como bien nos enseñó el economista Irving Fisher hace ya un siglo, este análisis sufriría de lo que él denominó “Ilusión Monetaria”: comparar variables en valores corrientes no tiene el más mínimo sentido. Es una comparación mostrenca.

Otra forma de ver el problema

es que el déficit fiscal promedio en estos últimos años es de alrededor 3.5% del PIB, que es justamente el nivel que se verificó en los diez años previos al COVID. Con una economía que tiende a crecer 5% históricamente, un déficit de esa magnitud no impide que la deuda siga aumentando. Para bajar la deuda solo hay dos opciones entonces: que la economía crezca considerablemente más, digamos 8% todos los

años; o bien que el déficit fiscal disminuya. Como el Gobierno no tiene certeza de cuánto va a crecer la economía en el futuro, la opción responsable sería hacer el ajuste fiscal.

Como mucha gente no entiende lo que es el Producto Interno Bruto, tal vez algunas gráficas nos ayuden a ilustrar el punto, eliminando el efecto de la inflación y comparando también con la tendencia que llevaban los in-

Cuando se concluyeron los proyectos de infraestructura, de manera automática el déficit se redujo. Pero ahora esto no va a ser posible porque todo el incremento del déficit se ha debido a un aumento del gasto corriente (nómina, compra de bienes y servicios; y, sobre todo, subsidios).

gresos y gastos antes del COVID, tomando en cuenta que este fue un choque sin precedentes con impacto no solo en el corto sino en el largo plazo.

En la gráfica 1 vemos la evolución de los ingresos (ajustados por inflación) comparados con la tendencia Pre-COVID. Y la gráfica es clara: a pesar de los adelantos de impuestos, de las amnistías y de las mejoras de gestión, los ingresos del Gobierno vienen creciendo muy por debajo de la tendencia Pre-COVID.

En la Gráfica 2 hacemos el ejercicio para los gastos. Aquí vemos el aumento de los gastos con el COVID en 2020, luego

DiarioLibre. 22 / Lunes, 9 de octubre de 2023
Abinader tiene razón: Es inevitable un ajuste fiscal después de las elecciones
Ene Mar May Jul Sep Nov 2016 Ene Mar May Jul Sep Nov 2017 Ene Mar May Jul Sep Nov 2018 Ene Mar May Jul Sep Nov 2019 Ene Mar May Jul Sep Nov 2020 Ene Mar May Jul Sep Nov 2021 Ene Mar May Jul Sep Nov 2022 Ene Mar May Jul 2023 400.0 350.0 300.0 250.0 200.0 150.0 Ene Mar May Jul Sep Nov 2016 Ene Mar May Jul Sep Nov 2017 Ene Mar May Jul Sep Nov 2018 Ene Mar May Jul Sep Nov 2019 Ene Mar May Jul Sep Nov 2020 Ene Mar May Jul Sep Nov 2021 Ene Mar May Jul Sep Nov 2022 Ene Mar May Jul 2023 450.0 500.0 400.0 350.0 300.0 250.0 200.0 CONTINÚA EN LA PÁGINA 23 3

una reducción en 2021. Pero a diferencia de los ingresos, los gastos han retomado la tendencia Pre-COVID rápidamente.

¿Y qué pasa con el balance fiscal? Esto lo vemos en la gráfica 3, en la que expresamos el déficit fiscal mensual ajustado por inflación. Rápidamente podemos ver varias cosas:

El Gobierno opera con déficit desde hace más de 20 años.

El Déficit aumentó de manera importante durante la crisis financiera internacional del 2008 y no regresó a los valores previos a dicha crisis.

Entre 2013 y 2019 el déficit osciló entre 10 y 15 mil millones de pesos mensuales.

Luego del COVID, el déficit se ha mantenido en el entorno de los 20 mil millones de pesos mensuales. Al igual que pasó luego de la crisis del año 2008, parece que nos hemos quedado luego del COVID con un déficit mayor de manera estructural.

En términos anuales (y nuevamente, ajustando por el efecto de la inflación): el déficit promedio en el periodo 2013-2019 fue de alrededor de RD$ 150,000 millones por año. Luego del COVID parece que nos hemos quedado con un déficit en el entorno de los RD$ 250,000 millones. Esto cuando se elimina el efecto que tienen los adelantos de impuestos y las amnistías, por-

Gráfica 3: Balance Fiscal, ajustado por inflación

Balance fiscal mensual en términos reales (En millones de pesos, promedio móvil-12 meses)

Gráfica 4: Gastos corrientes vs. gastos de capital, ajustados por inflación

Gastos corrientes y gastos de capital (En millones de pesos, ajustados por inflación)

que lo que nos interesa es ver la magnitud del problema estructural que estamos enfrentando. Es decir, el legado del COVID es un déficit mayor en unos RD$ 100,000 millones por año, con el agravante de que es con un gasto de capital relativamente bajo para lo que necesitamos como país en esta etapa de desarrollo en que nos encontramos. Es importante notar que en 2012 fue relativamente fácil bajar el dé-

ficit fiscal, no solo porque se hizo una reforma tributaria que aumentó los ingresos, sino porque el aumento del déficit se dio por un incremento de la inversión pública. Cuando se concluyeron los proyectos de infraestructura, de manera automática el déficit se redujo. Pero ahora esto no va a ser posible porque todo el incremento del déficit se ha debido a un aumento del gasto corriente (nómina, compra de bienes y servicios;

y, sobre todo, subsidios). Esto se ve claramente en la gráfica cuatro. Aquí se ve que el gasto de capital ha estado prácticamente estancado en los últimos 20 años, mientras que casi todo el aumento del gasto público ha sido por el gasto corriente. Esto en parte es un legado del 4% del PIB a Educación y, por supuesto, del COVID que nos ha dejado de manera permanente con un nivel de gasto mayor. Obviamente el sec-

tor eléctrico tiene también una alta cuota de responsabilidad. Estas gráficas ilustran la necesidad de la que hablaba el Presidente: se necesita un ajuste fiscal. Pero, ojo para el buen observador: si se hace una reforma que aumente los ingresos, pero los gastos aumentan en la misma magnitud…el problema se quedará igualito y en un par de años volveremos nuevamente a hablar de otro ajuste fiscal. 

Noticias Opinión RevistaDeportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 23
2 VIENE DE LA PÁGINA 22
Autor: Diario Libre / Ximena Lecona
Ene Jun Nov Abr Sep Feb Jul Dic 2001 Ene Jun Nov 2006 Ene Jun Nov 2016 Ene Jun Nov 2021 2002 Abr Sep 2007 Abr Sep 2017 Abr Sep 2022 Feb Jul 2023 MayOct 2004 MayOct 2009 Mar Ago 2005 Mar Ago 201020112012 201320142015 2003 Feb Jul Dic 2008 Feb Jul Dic 2018 Jun Jul Nov Abr Sep MayOct 2019 MayOct Mar Ago 2020 Mar Ago Feb Jul Dic 0 5,000 -15,000 -10,000 -5,000 -20,000 -25,000 -35,000 -30,000 -40,000 -45,000 Crisis financiera internacional Desvío año electoral COVID Ene Jun Nov Abr Sep Feb Jul Dic 2001 Ene Jun Nov 2006 Ene Jun Nov 2016 Ene Jun Nov 2021 2002 Abr Sep 2007 Abr Sep 2017 Abr Sep 2022 Feb Jul 2023 MayOct 2004 MayOct 2009 Mar Ago 2005 Mar Ago 201020112012 201320142015 2003 Feb Jul Dic 2008 Feb Jul Dic 2018 Ene Jun Nov Abr Sep MayOct 2019 MayOct Mar Ago 2020 Mar Ago Feb Jul Dic 1,200,000 1,000,000 600,000 800,000 400,000 200,000 Gastos de capital Gastos corrientes

Agenda

● 6:30 pm. Banco Popular Dominicano lanza la tarjeta Mastercard Infinia Popular. Lugar: Salón Churchill, Hotel Intercontinental.

● 7:30 pm. Recepción con motivo de la primera visita del buque Destructor Tipo 45 HMS Dauntless de la Armada Británica a la República Dominicana. Lugar: Club Naval Puerto San Soucí.

“La historia continúa”, Miriam Cruz celebra 38 años en el merengue

 La artista actuará en el Gran Teatro del Cibao y en Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua

 Su vida será llevada al cine próximamente

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. Miriam Cruz comenzó su viaje en la música cuando tenía 13 años de edad.

Fue en la orquesta Las Chicas del Can y bajo la dirección de Belkis Concepción en la que debutó la artista. Allí trascendió en la escena musical nacional e internacional con la interpretación de merengues con los que logró conectar con la audiencia.

La alianza entre Belkis Concepción y el maestro Wilfrido Vargas fue clave para que la agrupación lograra la acogida en ese momento.

Hoy “La diva del merengue” está celebrando sus 38 años en la música con el espectáculo “La historia continúa”, una producción de René Brea que se presentará los días 12 y 13 de octubre en el Gran Teatro del Cibao y el 14 en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

El espectáculo

Sobre el espectáculo cuenta que comenzó la celebración de su aniversario el 12 de agosto en el teatro United Palace de Nueva York.

“Seguimos celebrando con un show de la mano de René Brea y Henry Jiménez como director musical, así como la participación de un grupo de baile. La producción es de Alberto Cruz. Será un re-

CALIENTE

El dúo británico Pet Shop Boys ha acusado al rapero canadiense Drake de utilizar un fragmento de su conocida canción “West End Girls” sin su conocimiento ni autorización en uno de los temas de su nuevo álbum. Drake presentó el viernes su octavo trabajo de estudio, “For All The Dogs”, en cuya canción

titulada “All The Parties” se refiere a un “chico del East End y chicas del West End”. El dúo dijo en la red social X: “Es sorprendente escuchar a @Drake cantando el coro de ‘West End Girls’ en la canción ‘All the Parties’ de su nuevo álbum. No se ha dado ningún crédito ni se ha solicitado permiso”

corrido en el que contaremos con la participación de algunos amigos”.

En constante evolución

La intérprete de “La loba”, entre otros títulos con los que ha ganado trascendencia, siempre ha estado renovando su repertorio.

“Lo que te da la permanencia es tratar cada día de hacer algo nuevo. Si me limito a vivir de mi repertorio, no sería igual. Cada año hago una producción que me permita renovar los temas y con ello conquistar al nuevo público y reconquistar a quienes me escucharon cuando me inicié en la música”, afirmó la artista a Diario Libre.

Miriam Cruz hace un esfuerzo y junto al equipo de trabajo que le acompaña se mantienen trabajando para

siempre darle un nuevo aire a su carrera.

“Cada vez que uno ve los momentos turbios por las corrientes musicales que existen, se da cuenta de que debe mantenerse en lo que le ha identificado, que en mi caso es el merengue”, reflexiona.

La fortaleza de este género

A Miriam no le agrada que se propague que el merengue está en una posición débil frente a otros géneros. Ha expresado su opinión al respecto.

“Ya basta de que se diga que el merengue está en declive. Eso no es así porque yo estoy celebrando mis 38 años en la música y ha sido cantando merengue, no solamente yo, sino toda la familia de los músicos”.

Acotó que cuando viaja a escenarios como Panamá, Perú, Venezuela y Colombia, allí puede constatar lo vivo que está el merengue.

“Ellos aman nuestro ritmo. En este momento, muchos artistas internacionales están haciendo merengue y por algo será... siempre ha mantenido su fuerza el género, lo que hay que hacer es trabajar”.

Reflexión

Treinta y ocho años después, la merenguera tiene un balance positivo. Aunque no

todo ha sido color de rosa, siente que valió la pena la decisión que tomó de apostar al arte y al merengue.

“Pienso que ha sido una carrera exitosa a pesar de los cambios y los momentos difíciles. Eso lo agradezco al público que me ha apoyado, le doy gracias a Dios.

Música

Miriam Cruz apela a las plataformas digitales, así como a las emisoras y canales de

televisión para continuar la promoción de su carrera.

“Yo sé que hoy las plataformas digitales juegan un rol importante, pero, además de usarlas, soy de las que cree en el disco físico y en el de pasta. Yo he hecho trabajos de colección. Sigo adelante con todo y no descarto la posibilidad de hacer un disco en pasta porque me gustan”.

Miriam Cruz reseña que, en lo adelante, estará trabajando de la mano con La Oreja Media, una empresa que se dedica al mercadeo de artistas.

Hoy promueve el merengue “Se acabó” y una colaboración con Elvis Crespo.

“Haremos una producción inédita para ver si logramos participar en el Latin Grammy y esperamos tenerla lista para el próximo año”.

La película

Miriam Cruz contará la historia de su vida en una película que tendrá como director a Giancarlo Beras.

“Estoy escribiendo mis memorias, así surgió la idea. Eso lo hablé con Giancarlo Beras cuando nos encontramos en Miami en una ocasión. Creo que comenzamos este mismo año con el rodaje de la película”, comentó la artista. 

REVISTA 24 / Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre.
EXTERNA
0 Miriam Cruz está trabajando una nueva producción discográfica que estrenará el próximo año.
FUENTE
“Ya basta de que se diga que el merengue está en declive. Eso no es así porque yo estoy celebrando mis 38 años en la música y ha sido cantando merengue”
Miriam Cruz Merenguera
x

NOTAS DE FARÁNDULA

Grupo de Kpop TAN actuará en la República Dominicana

TAN, el grupo masculino de Kpop que puso en alto al país en marzo al lanzar su tema Fix YOU, convirtiéndose en el primer grupo coreano en grabar un video musical en República Dominicana, regresa al país el 19 de noviembre para la edición 2023 del Festival Coreano que se desarrollará desde las 12 del mediodía en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La jornada incluye otras atracciones. TAN está conformado por siete integrantes: Lee Chang Sun, Jooan, Jaejun, SungHyuk, HyunYeop, Taehoon y Jiseong.

Young Miko presenta con éxito su “Trap Kitty World Tour”

Elton John deslumbra en su actuación en El Dorado Park

Severo Rivera

PUNTA CANA. Elton John se reencontró con el público dominicano en la gala inaugural de El Dorado Park.

El artista, acompañado de su piano y una base rítmica secuenciada, echó mano a un repertorio en el que mezcló la balada pop y el rock.

0 Young Miko actuó el sábado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.

La trapera boricua, cuyo nombre real es María Victoria Ramírez de Arellano Cardona, atrajo a una gran cantidad de fanáticos de todas las edades que se congregaron en el Pabellón de Voleibol. Durante el evento, Young Miko interpretó canciones como “Riri”, “Big Booty”, “Besties”, “Bi” y “Brinca”. También se observaron prendas de ropa interior y banderas de diferentes países y de la comunidad LGBTI. 

Durante su actuación, británico demostró que mantiene su voz impecable y su habilidad al piano con una calidad inigualable. Una producción audiovisual sirvió como cómplice al legendario artista, quien desde que llegó al escenario se llevó el aplauso del público.

Durante una hora y cuarenta y cinco minutos sedujo a una audiencia que disfrutó el show, el primero desde su retiro de los escenarios.

El legendario artista agradeció a los dominicanos, al tiempo que recordó que esta era la segunda ocasión que actuaba en el país.

“Estoy orgulloso de in-

Plaza Lama da la bienvenida a la temporada de Navidad

FÉLIX LEÓN

terpretar mis canciones en este impresionante escenario The Legend Arena y de contar con el cálido público dominicano, ¡sean leyendas!”, expresó el artista al dejar inaugurado el recinto.

Cuando Elton subió al escenario, la platea no estaba llena, sin embargo, cantó a

Ofrece artículos con esa esencia de ilusión en la decoración de la época

SANTO DOMINGO. La Navidad 2023 ya se ha establecido en Plaza Lama, con colecciones que abarcan desde la infalible tendencia clásica hasta elementos de corte más moderno.

Árboles, ángeles, muñecos y otros accesorios importados, de los que dispone la tienda, prometen ofrecer esa esencia de ilusión a la decoración navideña de los dominicanos.

En cuanto a las tonalidades, “la propuesta se mantiene en lo tradicional: rojos, dorados y verdes, también triunfan los materiales naturales, ramas, madera, texturas rústicas, o elementos más nórdicos, que permiten ambientar un frío invierno con nieve, o algunos detalles más divertidos como arbolitos integrados con colores fuera

de lo tradicional y artículos diversos y variados para todos los gustos, incluyendo los infantiles”, explicó Karen Lama, directora de compras hogar.

La bienvenida a esta temporada tuvo lugar en su establecimiento de la avenida Winston Churchill con 27 de Febrero, durante un coctel en el que se dieron a conocer todos los detalles de su propuesta para la época.

“Recibimos la Navidad llevando alegría y el espíri-

tu navideño a la comunidad. Esta es una temporada especial para pasar con nuestros seres queridos y compartir en generosidad y alegría, por eso debe ser celebrada en cada hogar de la mejor manera y con el mejor de los ambientes. Ya somos tendencia iniciando la Navidad tempranamente para promover por más tiempo el disfrute de este mágico momento para toda la familia”, manifestó Pedro Juan Lama, CEO de Plaza Lama. 

SUMINISTRADA

títulos como “Your Song”

“Sacrifice”; “Cold Heart”, “Rocketman”, “The Circle of Life”, “Goodbye Yellow Brick Road”, y “Candle in the Wind”.

Pese a sus 76 años de edad y limitados movimientos debido a sus problemas de cadera, en cada momento mostró dominio pleno de la escena, evidenciando que su voz mantiene su brillo y fortaleza.

Nota discordante

todo pulmón para los que acudieron puntual a la cita. Vistiendo un traje de color púrpura y lentejuelas y con sus gafas, el artista no desperdició el tiempo hablando.

Cada uno de los temas que interpretó recibió el aplauso de los asistentes. En su repertorio no faltaron

La nota discordante estuvo a cargo de algunas personas que optaron por hablar en lugar de disfrutar del concierto. Pero ese comportamiento no afectó al artista, quien continuó su velada según lo previsto Esta fue la primera actuación de Elton John luego del anuncio de su retiro de los escenarios. Contrario a lo que suele ocurrir en la mayoría de los conciertos, esta vez la última canción fue, de verdad, el cierre, no hubo más, a pesar de los reclamos de la audiencia, el famoso cantante británico no volvió a escena.

La celebración de la inauguración de El Dorado Park en Cap Cana concluyó con una descarga masiva de fuegos artificiales que iluminó el cielo. 

Almacenes Unidos llega a la pujante región Este

Este proyecto apoyará el crecimiento económico de La Altagracia y creará 300 empleos directos

PUNTA CANA. En un ambiente festivo y de gran expectación las familias Fernández y García dieron la bienvenida a sus invitados al acto inaugural de Almacenes Unidos en Punta Cana, el cual contó con la presencia del presidente Luis Abinader Corona, ministros de su gabinete y representantes del sector empresarial, industrial y económico del país.

Durante la actividad, los ejecutivos manifestaron su emoción al expandir la empresa a la pujante región del Este. Y es que la apertura de esta tienda representa un paso significativo para Unidos, una empresa familiar con la misión de ofrecer una experiencia de compra única, de calidad y alta competitividad. Esta nueva sucursal será un espacio de encuentro, un punto de referencia para la zona, donde las familias podrán disfrutar de

un día de compras, diversión y entretenimiento, con un espacio contemporáneo y acogedor que refleja la belleza y la vitalidad de su entorno inmediato.

La empresa está comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad social, por ello implementaron prácticas amigables para el medio ambiente, apoyando iniciativas que

promueven el ahorro de consumo energético. Las instalaciones cuentan con una unidad frigorífica de gas CO2, el cual es inocuo para la capa de Ozono, y es el primero que se instala en el país. También contará con celdas fotovoltaicas que generarán una gran parte de su consumo energético, convirtiéndolo en una edificación verde. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 25
Esta fue la primera actuación de Elton luego de su retiro.
El afamado artista británico fue aclamado en un concierto en el que interpretó algunos de sus éxitos
María Fermín, Karen Lama y Laura Bucarelli.
FUENTE EXTERNA
Luis Abinader con miembros de las familias Fernández y García, durante la inauguración.

P.H. 2 niveles, 300mts, 4hab, 3.5b, jacuzzi, ofic., coc. Americana, comedor, 2 salas, c/servicio, asc, amplia terraza, parqueo, US$1,450. Mant. Incl. Lic. Rosa 809424-7037 / 809-850-0007

Bella Vista Av. Sarasota. Apto. 1er p, Amueb.3h., aires acond. Inverter US$950 Mant. Incl. 829-464-4445.

UNIBE -APEC-CHAVON AMUEB. 1HAB., . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento,Tel:829-9402872/809-689-5438 Gimaga Inmobiliaria

Apto. 2do nivel remodelado, 3habs, sala, com., coc., 2.5bñ, C/serv. con bñ, 2parq, seguridad 24/7, portón eléctrico, gazebo, 148mt2. RD$50,000 2+1 c/mant. TEL: 809-430-2097/829725-0281

6to piso Apto. Amueblado, 1 Hab., 2 Bñs., sal/com., Cocina, A/Lavad., Piscina, Gym., A/Social, Planta, ascensor y 1Parq., US$1,250. Tel:829-940-2872/809689-5438

Alq. Apto. súper cómodo, 1 Hab., Sala, comedor, cocina, 1 Parq., A/Lavado. Tel:809-756-1561, Costa Caribe, 9 1/2. C/Sanchez. RD$16,000.00

Se Alq. Hab. Con su baño nuevo. Internet1 Dep. De 9000 cocina ,sala , come dor , area de lavado. Comun. 829-437-72.49

Apart. 3hab. 2.5 baños, 2do nivel, sala, comedor sepa rado, planta full, gas común asc, lobby, 3 par queos techadosUS$180MM Negocible.Tel. 809-8294047

2do piso, 30Mt2., Cerca de UNIBE, PN, Teatro Nacional, Av. México, Incl: Luz, RD$41,500. Tel:829-9402872/809-689-5438

Guzmán vende Oportuni dades. Aptos.,Colinas del Norte Km14. RD$3.2 Nuevo Aeropuerto de herrera con terraza. RD$4.2, Sector Gala Churchill. RD$5.5 charles de gaulle. (hospital ney arias lora). RD$2.2, Independicia parque. RD$ 4.5 Casa Inde pendica Km8. RD$6.7. Bello Campo. RD$3.9 Tel. 809476-7716/Cel. 809-6967729

Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011

REGALO FINCA 126 tareas

Bella Vista, D.N.Solares de 570 mts y 1,140 mtsCon 22.5 y 45 de frente, zona Pre mium, se permiten hasta 25 niveles. Precio por metro US$1,590 x metro. 809- 601 9165

Casa en Venta en exclu sivo sector arroyo hondo 342 m2 const 414m2 solar. Tel. 809-223-1966

Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 2hab, 2baño, coc sala, agua permanente, par queo. Cel: 829-875-0777.

Apto amueblado full, 2hb 2baños, cuarto de servicio 1parqueo.US$750.809958-7115

Rento apartamento amue blado en Evaristo Morales

2 habitaciones, baño, 3er nivel, parqueo, 600 dólares Tel: 809 -299-8035

Apto primer piso 85mt2 2hb, 2baños, cocina, sala comedor, 1parqu. RD$5.650 Millones. 809-958-7115

CERCA INTEC, 1hab. 1baño, sala, com, coc. a/lav., parqueo cerrado $18,000 otro $20,000 Tel:849-855-7466

Villa Mella Vista Bella. Apto de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina balcón, agua permanente. Tel: 829-875-0777

Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490

Vendo edificio. terreno 303 mt2, 960 mt2 de constr. 4 niveles, 16 aptos. 2 locales pequeños. todos ocupados. pagos al día . US$315K . genera UD$2,285 mensuales. villa faro, calle principal. Tel:809-445-3508

Desea vivir en un lugar apartado del bullicio a 45 min de la ciudad rodeado de arboles frutales, cacaos, pinos, ornamentales en extinción, clima agradable, CASA de block, sala-comedor, cocina 2h, baño, jacuzzi, energía eléct, planta eléct cisterna, Medina km. 40 aut. Duarte. 809-989-0886/ 809-6051022. FINCA en venta en 32.5

Aut. Duarte, los Cocos Pedro Brand 11,545Mt2., Cerca de río. RD$13,854.000 Tel: 829-449-4721

Se vende FINCA 2,788Mt2, 32.5 Aut. Duarte, tiene casa 2Hab., 1.5 Bñ., Cerca del río, RD$3.9M. Tel: 829-4494721

Vendo de oportunidad hotel en Jarabacoa. 2,500 mt2, 26habitaciones, planta eléctrica, piscina con paisaje natural,parqueos, comedor etc. USD$1.4 MM Tel.809827-7040

TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490

Solar en la Jacobo cerca de la primera parada del metro Av. Hna. Mirabal de 1870mts. Ideal para construcción de 32 aptos.$6.5 de oportunidad. Tel:829423-2020

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Se vende solar 26,600 m2 Carretera Mella Km 29 frente a la zona franca. RD$1,500.00m2. Neg. Tel. 809-223-6484

Plaza Libre LUNES 9 de Octubre de 2023 www.plazalibre.com VENDO Pontiac Sumbir SE, 1992, 4 cilindros, 4 puertas, RD$110,000. Tel:809-9561035 Ford Escape 2014, única dueña, muy buenas condiciones, gran oportunidad, por viaje RD$585,000 Te consigo financ. Tel:849-3790708 Hyundai santa fe,año 2018 Sport, 4WD. 36mil millas US$22.100. 809-710-6676. Jep. Grand Cherokee, 2011 como nueva, todo bien, muy bonita, RD$785,000 te consigo financiamiento. Tel:809-758-1414 Vendo Porsche Macan 2015, color azul, interior beige, 40,000Km. Excelente condiciones. US$34,000.00. Tel:809879-9028 Se vende Toyota Rav4 2007 y 2005, en perfectas condiciones 829-918-7772/ 829384-5719 Jep. Toyota 4Runer 2005 único dueño, nueva, muy pocas millas, RD$735.00 Te consigo financiamiento. Tel: 809-758-1414

TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473.

JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia de seguridad. Req: Domini cano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-8507092

Se solicita Ebanista, Sto Dgo Norte. Experiencia en melamina y formica 809-9666775 / 809-774-4278

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería.Tel. 809-681-3728

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

Se acercan las navidades Comercial 10 y 20 solicita mos personal femenino 20 vendedoras. 10 supervisora y 5 empacadoras. Pagos fijos más comiciones diarias Whatsapp. 849-378-2377 y 809-407-2914

Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com

Agencia de empleo domestico san palmo tenemos domestica disponibles con dormida y sin dormida. 849797-5353/849-278-0404.

Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA, Z. Arroyo hondo/La Agustina, Sueldo +com. Horario regular y fin de semana Tel: CEL: 829 703-8888

Técnico Mecánico*Habili dades mecánicas de repa raciones martillos neumáti cos*Atención a clientes *Proactivo*Entre 22 y 35 años*Nivel Técnico Egresado de INFOTEP*Salario base mas incentivos*Horario laboral de Lunes a Viernes 9:00 am hasta 6:00 PM Sábados 9:00 am hasta 12:00 M. Enviar los curricu lum a plm@claro.net.do

Fabrica de Muebles

URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA TAPICEROS, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/849-3529467.

Empresa constructora solicita chofer no mayor de 25 años que resida en Los Rios, La Esperanza de Arroyo Hondo D.N., Inf. 809-566-8814 y 809-7327872

Empresa Constructora solicita Ingeniero Civil recien graduado inf. 809-5668814 y 809-732-7872

Se solicita chofer para casa de eventos y floristeria zona oriental. Tels: 809273-5513/809-596-8500

Empresa Courier solicita personal

• Servicio al Cliente

• Contabilidad

• Mensajeros con motor

• Choferes

Interesados llamar al tel: 809-333-2467 O enviar Curriculum a: Info@skypaqe xpress.com

Compañía en la zona orien tal (Santo Domingo este) solicita licenciado en comuni cación social para empleo de periodista, prensa, redac ción de notas de prensa. Interesados llamar al 829915-8267

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

Solicito SECRETARIA para oficina de Agrimensores próximo a Gazcue. Tel: 809996-5008/829-923-5237

Salón de belleza solicita: Persona capacitada para secar a Blower. 809-535 3089. lamar a partir de las 8:00AM.

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: CAJERODESPACHADOR, Preferible con EXPERIENCIA PRACTICA en ventas de medicamentos y sistema de farmacia, 1 año mínimo de experiencia. Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 809-350-6893/ 829-604-2852

SE SOLICITA GONDOLEROS PARA TIENDA DE LICORES. SEXO MASCULINO EDAD 26 A 45 AÑOS, DOMINICANO,BACHILLER DINÁMICO, DISPONIBILIDAD DE ROTAR HORARIO. IMPRESCINDIBLE RESIDIR PRÓXIMO A LA AVENIDA INDEPENDENCIA. INTERESADOS ENVIAR CV AL CORREO: CBEARRHH@GMAIL.COM

Se requiere: Contadora con experiencia, mínimo de 4 años y Asistente adminis trativa con manejo de gestión humana, Alto sentido de responsabilidad y manejo de paquete de Microsoft Office. Correo: ondiva@hotmail.com. WhatsApp: 809-535-8099

SE SOLICITA VIGILANTE PARA EMPRESA DE SEGURIDAD. ENVIAR SU CURRICULUM A:INFO@LSR ECLUTAMIENTO.COM MAS INFORMACIÓN AL WHATSAPP 849-802-2255

Se solicita DEPENDIENTE DE FARMACIA con experiencia y CAJERA. horario de 2:30PM a 9:00 PM Residir cerca de la 17. Enviar CV. a: miempleo.busco@ gmail.com

Empresa Importadora busca 2 ejecutivos de ventas para zona del cibao 2 años de experiencia minima, interesados enviar curriculum vitae a avegar@vegarimports.com llamar. 829-413-2537

EMPLEO DE LIMPIEZA. Se solicita personal masculino para limpieza de torre en centro de la ciudad. Requisitos: edad de 30 a 45 años, cartas de recomendaciones, responsable y disp. Inmediata. Los interesados llamar al Whatsapp. 829-278-9990 Correo: torreempresarial km1@gmail.com

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Lunes, 9 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 27

A DOMICILIO REPARAMOS,

Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366

Planta electrica MASSEY

FERGSON, Motor perkin britanico original 436 KBA equivalente a 348 KW, Tel. 809-545-9472

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE

RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equipos

INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Prestamos Hipotecarios no impota que tenga deuda a nivel nacional . Sr. Castillo. Cel. 809-545-9472

Prestamos en 24hora, requisito status juridico, ipi y titulo con firma del titular 809408-3410 / 849-653-0109, casa o apart.

Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

NACIDIT ACADEMIA DE BELLEZA Ofrece sus cursos profesionales de Belleza, Estética, Uñas Acrilicas y Barbería. Reconocida por el Ministerio de Educación con Validez Internacional.

Whatsapp: 809.267.1952

Perdida de matricula del Jeep marca: Mitsubishi, modelo: V43WGRXVL2M, año:

1998, color: Rojo/Gris, placa:

G002230,chasis:

JA4MR51H1WJ003950, a nombre de: Maria Esther Ubiera Mota de Polanco, Ced.: 027-0004380-1

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL

PRIVADO Placa No:A51325

4 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA Año: 1994 Co-

lor: NEGRO Chasis: 2T1AE0

9B6RC043626 Propiedad de: ELVIS DE JESUS ARACENA UREÑA CED. No: 402 22323848

Perdida de Matricula del Vehículo de Carga, Marca Chevrolet, año 2010, Color BLANCO, Placa L264439, Chasis KL16BOY58AC542

944, Propiedad de KELVIN GUZMAN MORAN, CED. 03104503580

Pérdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:

G205243 Marca: MITSU-

BISHI Modelo: MONTERO LIMITED Año: 2002 Color: ROJO Chasis: JA4MW51R9

2J028414 Propiedad de:

GLADYS MARIA JIMENEZ

SANTOS CED. No:094002

38979

PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Marca Mazda Modelo 3, Año 2008, Color Plateado, Placa A541568 Chasis JM7BK326581371785 a nombre de Pedro Ramon

Rosario Torres, Cedula 0011001037-8

Pérdida de matrícula Tipo de vehículo: carga Placa No: L001243 Marca: MITSU-

BISHI Modelo: K74TCEND

FL6 Año: 2001 Color: ROJO-GRIS Chasis: MMBJR K7401D030042 Propiedad de: JOSE ANTONIO DE LA ROSA CED. No:034001347 18

Pérdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0202252 Marca: DAYTONA Modelo: CG 125

Año: 2008 Color: AZUL Chasis: LXSPCJLY 771525115 Propiedad de: JOSE ANTONIO DE LA ROSA CED. No: 03400134718

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L332199 Marca: ISUZU Año: 2015 Color: BLANCO Chasis: MPATFS85JFT000738

Propiedad de: ASEGURADORA AGROPECUARIA DOMINICANA SA CED. No:101 117664

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

PERDIDA DE PLACA del Jeep privado marca: Chevrolet, modelo: Suburban, año: 2017, color: Negro, placa: G400217, chasis: 1GNSX8KC1HR260284, a nombre de: Tusides Santana Francisco, Ced.:0010714281-2

Perdida de placa. placa no. G386308 vehículo tipo. jeep marca. Hyundai modelo Tucson año 2017 color gris chasis KMHJ2813BHU330724

propiedad de CYNTHIA

MARLENE VARGAS RODRIGUEZ ced no. 03105203131

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Perdida de placa Tipo de vehiculo: MOTOCICLETA Placa No.K0338579 Marca: SUZUKI Modelo: AX100 Año: 2011 Color: NEGRO Chasis: LC6PAGA16B08191

67 Propiedad de :ELBIN JOAN LOPEZ CALDERON CED.No.00117420067.

Perdida de Placa del AUTOMOVIL PRIVADO , Placa A970435, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA379644, PROPIEDAD DE WILFREDO CAMILO OGANDO CED. 060-0023792-2

Perdida de matricula del vehículo marca: Honda, modelo: CIVIC LX, año: 2016, color: Gris, placa:A897451, chasis: 19XFC2F55GE087282, a nombre de: Luis Alberto Brioso Mateo, Ced.:1090005545-9

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G539510 Marca: HONDA Modelo: CRV EX L 4X2 Año: 2017 Color: PLATEADO Chasis: 7FARW1H84HE002826

Propiedad de: ANYELINA

PIMENTEL RODRIGUEZ CED. No: 09200163799

Pérdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1112226 Marca:

TAURO Modelo: CG 200

Año: 2015 Color: NEGRO Chasis: TARPCM505FC00

9668 Propiedad de: ANUBIS MIGUEL JIMENEZ CARPIO CED. No: 40225241989

Pérdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L099961 Marca: DAIHA

TSU Modelo: V11 8L HY

Año: 2000 Color: AZUL Chasis: V11814578Propiedad de: ELVIS GASPAR ACOSTA UREÑA CED. No:

05400861711

PRIVADA Placa No: K020 4075 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1984 Color: VERDE Chasis: C502134111

Propiedad de: RUBEN ANTONIO MUÑOZ DIAZ CED. No: 03100366255

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N869157 Marca: HONDA Modelo: C90 Año: 1994 Color: VERDE Chasis: HA022615079 Propiedad de: ALBELIS ALVAREZ SANTOS CED. No: 09400245 263

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L173976 Marca: DAIHATSU Modelo: HI JET Año: 1999 Color: BLANCO Chasis: S110 P044211 Propiedad de: AGUSTIN ALBERTO PERALTA LOPEZ CED. No: 05000352798

PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Bajaj Modelo Platina, Año 2015 Color Negro, Placa K061392 4, Chasis MD2A18AZ0FWC 21629, a nombre de Jose Del Carmen Ramirez De Los Angeles,Cedula 054-01121 23-0

Perdida de placa Tipo de vehiculo: CARGA Placa No: L413204 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER NP 300

2 CAB 4X4 Año: 2020 Color: BLANCO Chasis: 3N6CD

33B3ZK417373 Propiedad de: AUTOMARE SRL CED. RNC No: 130962049.

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K050 2921 Marca: HONDA Modelo: AA01 CDI Año:1993 Color:VERDE Chasis: AA0 11008769 Propiedad de: D CHICO S BOUTIQUE SRL CED. RNC No: 102621111

Placa No. N813564 Marca:

TVS Modelo: APACHE BTR 180 Año:2012 Color: ROJO Chasis: MD63KE64C2B9 0951 Propiedad de: RICHA RD MANUEL YCIANO GOMEZ CED.No:031040658 20

Perdida de Placa del vehiculó privado, Placa A941213, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLAN CO, Año 2016, Chasis KMH EC41LBGA678932, PROPIEDAD DE YOLANDA MEDINA MARTINEZ CED. 0010807 1754

Perdida de placa VEHÍCULO TIPO AUTOMÓVIL PRIVADO PLACA NO. A57 5658 MARCA BUICK MODELO EIGHT AÑO 1941 COLOR MARRON CHASIS

14104202 PROPIEDAD DE RAMON IGNACIO ESPINAL SERRATA CED NO. 001101 27891

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No:K015 5191 Marca: HONDA Mode lo: C90 Año: 1982 Color: AZUL Chasis: HA021827925 Propiedad de: VICTOR ZACARIAS PERALTA PERALTA CED. No: 03103494898

28 / PlazaLibre / Lunes, 9 de octubre de 2023
Lunes, 9 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 29

DEPORTES

HA DICHO LA CIFRA

fue el tiempo que registró el keniano Kelvin Kiptum para hacer trizas el récord mundial al ganar el domingo el maratón de Chicago, eclipsando por 34 segundos la vieja plusmarca de su compatriota Eliud Kipchoge.

EL ESPÍA

Las federaciones que se encuentran suspendidas por el Comité Olímpico Dominicano estarían tratando de hacer un desorden este lunes para boicotear las actividades del COD y se habla de la posibilidad de trabar embargos a algunas de las cuentas de la institución. Habrá que ver si el cuarteto sancionado logra sus aspiraciones.

Los Rangers están a punto de eliminar a los Orioles en la Serie de División

 Leody Taveras anotó tres y remolcó dos anoche, con un H2  El tercer juego de la serie se jugará el martes en Baltimore

BALTIMORE. Mitch Garver bateó un grand slam en la tercera entrada y los Rangers de Texas ganaron su cuarto partido consecutivo para iniciar la postemporada, dejando a los Orioles de Baltimore a un paso de la eliminación con una victoria por 11-8 en el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Americana.

Los Rangers, que llegaron con un comodín, han superado a los Orioles y a Tampa Bay, los dos mejores equipos en la Liga Americana en la temporada regular, por un margen de 25-11. Bruce Bochy se puso a una victoria de su primera Serie de Campeonato de la Nacional como manager.

Alcanzó esa ronda cuatro veces en la Nacional, ganando tres títulos de Serie Mundial con San Francisco.

Gunnar Henderson y Aaron Hicks pegaron jonrones por los campeones del Este de la Americana, los Orioles, que no han sido barridos en series de al menos dos juegos desde mayo de 2022.

Ahora están en riesgo de serlo en el momento más inoportuno.

Hicks impulsó cinco carreras, incluidas tres con un batazo con uno fuera que puso a los Orioles a tres carreras por primera vez desde el grand slam de Garver. Pero fue demasiado tarde.

Texas se vio en desventaja por primera vez esta postemporada cuando los Orioles anotaron dos carreras en la primera entrada, pero los Rangers respon-

dieron con cinco en la segunda para retirar del juego al novato Grayson Rodriguez. Garver, un receptor suplente que no

había jugado en los playoffs este año, pegó el grand slam que puso la pizarra 9-2 lead.

Por los Rangers, el cubano Adolis García de 5-2, con una remolcada. El dominicano Leody Taveras de 3-1, con tres carreras anotadas y dos impulsadas.

Por los Orioles, el domini-

Los juegos de este lunes

4 Este lunes continúan los enfrentamientos de la Serie de División de la Liga Nacional, comenzando a las 6:07 p.m., el choque entre los Filis de Filadelfia y los Bravos de Atlanta. Los Filis, que ganaron el primer partido de la serie, llevarán a Zach Wheeler al montículo, mientras que los Bravos tendrán en la lomita a Max Fried. A segunda hora, a las 9:07 p.m., los Diamondbacks de Arizona visitan a los Dodgers de Los Ángeles. Los Diamondbacks vienen de castigar a Clayton Kershaw y llevarán al montículo a Zac Gallen, mientras que los Dodgers confiarán en Bobby Miller para enfrentar a los de Arizona.

cano Jorge Mateo de 4-4, con una anotada y una producida.

Kershaw humillado

Clayton Kershaw estiró su físico de 35 años en el jardín izquierdo.El as zurdo saltó, ejercitó y trotó, aparentemente a solas con sus pensamientos, mientras que sus compañeros practicaban bateo cerca.

El sol que bañó el césped verde marcó un contraste con la noche más aciaga en los 16 años de Kershaw en las Grandes Ligas.

Kershaw permitió seis carreras y apenas pudo sacar un out, siendo relevado tras realiza 35 lanzamientos en la derrota por 11-2 el sábado en el primero juego “De veras que es humillante”, dijo Kershaw el domingo. 

“Vladimir Guerrero Jr. pasará la temporada baja entrenando en Florida... Tengo que encontrar soluciones, para apoyarle de una mejor manera, y apoyar a nuestros jugadores y asegurarnos de que eso no ocurra de nuevo”

Línea de hit

Geraldo Perdomo se deja sentir en Arizona

El torpedero dice que se apoya en Ketel Marte para tener mejores resultados

En su tercera temporada en Grandes Ligas, y la segunda como figura fija de la alineación de los Diamondbacks de Arizona, Geraldo Perdomo está aprovechando todas las oportunidades que ha recibido y, más que nada, aprende de uno persona que le brinda mucha confianza: su compatriota Ketel Marte.

“Es súper importante. Marte es un caballo de este equipo, de la MLB también. Yo tomo todo lo que sea necesario de él. Siempre trato de aprender un poquito cada día más. Él tiene tiempo jugando segunda base y ésta es su segunda postemporada también”, dijo Perdomo a MLB.com, luego del primer partido de la Serie de División, en la que los Diamondbacks apalearon a los Dodgers de Los Ángeles y en el que Perdomo se fue en blanco en cuatro turnos al bate.

Pero a pesar de ello, el quisqueyano se ha convertido en una buena herramienta para Arizona, luego de una temporada regular en la que puso línea porcentual de .246/.353/.359, con 20 dobles.

Un feo espectáculo

El sábado en la noche, en el Truist Park de Atlanta, se produjo un feo espectáculo cuando los Filis de Filadelfia lideraban el marcador 3-0.

Un grupo de fanáticos comenzó a tirar basura de diferentes tipos al terreno de juego, provocando que el partido se detuviera por unos minutos.

Las pasiones corren altas en esta serie de dos equipos de la División Este de la Liga Nacional, pero los fanáticos deben tomarlo con calma.

Breves

Faltan exactamente 10 días para que comience la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana y se espera un torneo extremadamente intenso... Lionel Messi volvió a juego durante el fin de semana con el Inter de Miami aunque no marcó goles... Sandy Alcántara fue operado de Tommy John y se perderá todo el 2024. Quizás por eso tuvo una temporada por debajo en un 2023 en el que lució muy diferente al pitcher que ganó el Cy Young de la Liga Nacional en el 2022... Clayton Kershaw fue castigado sin misericordia en el primer juego de la Serie de División, dejando a los Dodgers malparados... Héctor Neris fue multado por MLB por el incidente con Julio Rodríguez a finales de la temporada regular... Manny Acta suena como un candidato fuerte para volver a dirigir en las Grandes Ligas en el 2024. 

dsoldevila@diariolibre.com/

30 / Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre.
2:35
AP
@dSoldevila en X (Twitter)
0 Leody Taveras, de los Rangers, conecta un doble en el partido de ayer, contra los Orioles.

Julio Rodríguez y Juan Soto nominados al premio Hank Aaron

FUENTE

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Los dominicanos Julio Rodríguez y Juan Soto fueron nominados para el premio Hank Aaron, que se entrega al mejor bateador de cada liga.

El galardón fue establecido en el 1999 como un tributo al 25 aniversario del cuadrangular 715 de “El Martillo” para romper la marca de Babe Ruth, y los primeros en quedarse con la distinción fueron los dominicanos, Manny Ramírez (CLE) y Sammy Sosa (CHI).

Los ganadores para cada liga son determinados por una combinación de votos de un panel de miembros del Salón de la Fama de Cooperstown y el voto de los fanáticos en el portal de MLB, hasta la medianoche

Julio Rodríguez y Juan Soto comparten en el Clásico Mundial.

del 24 de octubre.

Los nominados Cada liga tiene nueve jugadores nominados, que tienen los méritos suficientes para llevarse los honores, en la Liga Nacional estarán optando para el premio, Juan Soto, Ronald Acuña Jr., Luis Arraez, Cody Be-

llinger, Mookie Betts, Corbin Carroll, Freddie Freeman, Bryce Harper y Matt Olson, mientras que, para la Liga Americana, están Julio Rodríguez, Yordan Álvarez, Yandy Díaz, Aaron Judge, Shohei Ohtani, Corey Seager, Marcus Semien, Kyle Tucker y Adolis García.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Simone Biles gana dos oro y llega a 23 títulos mundiales

Rodríguez calentó

Julio Rodríguez tuvo un inicio lento en la temporada, pero logró terminar con un 30-30, conectó 32 cuadrangulares y se robó 37 bases, para convertirse en el primer jugador en la historia en lograr por lo menos 25 robos y 25 cuadrangulares en sus dos primeras temporadas en MLB. Su mes de agosto fue de película, conectó 17 hits en un período de cuatro partidos, con 1.198 de OPS. durante ese período.

Soto establece marca Juan Soto terminó la campaña estableciendo una marca personal en cuadrangulares (35) y empujó 109 carreras, terminó con .275 de promedio y lideró a todos los bateadores de las Grandes Ligas en bases por bolas recibidas (132), fue el jugador más relevante para la franquicia de San Diego, que tuvo una temporada para el olvido, y se quedó fuera de la clasificación a la postemporada.

Crimen inextinguible el de los 5 miembros del club Héctor J. Díaz

“Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales, honestos, valerosos y eficientes; si se rinden al crimen y a la corrupción, están condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz”

Javier Sicilia, poeta, ensayista y periodista

Un recorrido por la historia de los crímenes más horrendos cometidos en nuestro país, está el de los cinco dirigentes clubistas del Héctor J. Díaz, que en la memoria colectiva por su trascendencia, sus consecuencias o la persistencia del enigma irresuelto, es inextinguible, imborrable e inolvidable.

En 1971, se cumplen hoy 52 años, fueron brutalmente asesinados Radhamés

Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez.

Los cuerpos de los jóvenes clubistas del barrio 27 de febrero, mostraban signos de violencia y perversión y los cadáveres aparecieron en diferentes puntos

como Quita Sueño, Haina; en la prolongación de la avenida Sarasota y en la autopista Las Américas. La atrocidad del crimen en su máxima expresión que estremeció la sociedad.

Recuerdo la rueda de prensa cuando se le preguntó al doctor Joaquín Balaguer, presidente de la República por este truculento crimen, su lacónica respuesta fue la siguiente: “No tengo comentarios… eso es producto de fuerzas incontrolables”.

El 9 de octubre es el “Día Nacional de los Clubes Deportivos y Culturales”, instituido por el presidente de la República doctor Salvador Jorge Blanco en 1984 mediante el decreto 2402, como testimonio eterno del vil asesinato de los cin-

Terminó con cuatro medallas doradas en Mundial del 2023

AMBERES, BÉLGICA. El apetito de victorias de Simone Biles es insaciable. La estrella estadounidense conquistó el domingo su tercera y de inmediato la cuarta medalla de oro del Mundial de gimnasia artística de 2023 al coronarse en las finales de la barra de equilibrio y piso de manera avasalladora en el último día de la competición.

Biles abrió la tarde en Amberes con una soberbia rutina en la barra de equilibrio, derrochando confianza de principio a fin.

No titubeó en sus saltos y ejecutó volteretas antes de bajarse con clase, si acaso con un pequeño brinco al aterrizar.

Recibió una anotación de 14.800 para superar a la china Zhou Yaqin por apenas 0.1. La brasileña Rebeca Andrade se llevó la medalla de bronce.

Biles regresó luego para su última prueba de una intensa semana, la final de suelo.

Había logrado la puntuación más alta en la clasificación y sobresalió otra vez al asombrar al público con sus espectaculares giros y la elevación de sus saltos. AP

co miembros del club Héctor J. Díaz, del barrio 27 de Febrero por la “banda colorá” y este año no debe pasar sin penas, ni glorias.

Los clubes fueron un pulmón en la sociedad, cuya lucha por la cultura y el deporte debe mantenerse viva como sigue presente en el club Mauricio Báez.

Este crimen de los clubistas del Héctor J. Diaz, hace 52 años, nos obliga a levantar por todo lo alto la sentencia popular: “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

UN DIA COMO HOY

1967: En el quinto juego de la Serie Mundial entre los Cardenales y Boston, Julián Javier realizó una de las jugadas más espectaculares, cuando atrapó un rodado de George Scott tirándose de cabeza, le pasó a Dal Maxvill y se completó una electrizante doble matanza.

1990: José Rijo, Cincinnati, lanzó seis entradas completas, en las que permitió seis hits y dos limpias, para derrotar 5-2 a Pittsburgh.

2001: Bartolo Colón, Cleveland, lanzó ocho entradas, aceptó seis hits y se anotó la victoria 5-0 sobre Seattle.

2001: Julio Franco, Atlanta, batea de 5-2 con una remolcada en la victoria sobre Houston en el segundo juego de la Serie de Campeonato.

2004: Los Dodgers de Los Angeles derrotan 8-3 a los Cardenales de San Luis, en la Serie Divisional, donde José Lima se anotó la victoria. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 9 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 31
Cartelón de los mártires.
El premio se entrega al mejor jugador ofensivo de cada liga
EXTERNA
Simone Biles

Protagonista del día

Max Verstappen

Piloto de Red Bull

Festejó la conquista de su tercer título de la Fórmula Uno con otra victoria, imponiéndose en un Gran Premio de Qatar en el que le sacó una vuelta de ventaja a su compañero Sergio Pérez. El piloto de Red Bull se paseó rumbo a su 14to triunfo en la temporada.

De buena tinta

La regulación de las cooperativas

La historia de fraudes sigue repitiéndose

Un fraude de RD$2,500 millones provocó que las autoridades judiciales del país lanzaran la llamada Operación Búho, para detener y someter a la justicia a siete directivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera).

Las imputaciones incluyen los delitos de asociación de malhechores,

QUÉ COSAS

falsificación de documentos públicos y privados, además del robo de identidad de personas.

Pero no es la primera vez que se producen situaciones similares y la razón es simple: las cooperativas no están reguladas por la Ley 183-02, que es la Monetaria y Financiera. Las cooperativas operan bajo un esquema de autorregulación y son aprobadas, y “supervisadas” por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).

Turista destruye obras del siglo II

JERUSALÉN. La policía israelí arrestó a un turista estadounidense en el Museo de Israel en Jerusalén por arrojar obras de arte al suelo y mutilar dos esculturas romanas del siglo II. Los actos de vandalismo registrados suscitaron interrogantes acerca de la seguridad de las colecciones invaluables en medio de un aumento de ataques al patrimonio cultural en Jerusalén. AP

Lago glacial se desborda, 41 muertos

NUEVA DELHI. Cientos de socorristas removían escombros semilíquidos en medio de una corriente de agua gélida en busca de sobrevivientes después que un lago glacial se desbordó y atravesó un dique en el Himalaya, en el norte de la India, un desastre que muchos habían previsto y temido desde hacía años. La riada causó al menos 41 muertes. AP

CONSULTA LIBRE

Dra. Jenny Capellán

Esta especialidad aún no está incluida en el catálogo de servicios de la seguridad social, y los pacientes que requieren esta atención deben pagar de manera privada

SD. Desde sus inicios, el término “Cuidados paliativos” ha tenido diferentes modificaciones tratando de incluir cada vez más detalles que lo definan.

En 1998 la Asociación In-

ternacional de Cuidados Paliativos y Hospice introdujo una nueva definición, aceptada en consenso en 2020, en la que define los cuidados paliativos como la asistencia activa, holísti-

ca, de personas de todas las edades con sufrimiento grave relacionado con la salud debido a una enfermedad severa, especialmente de quienes están cerca del final de la vida.

Apoyo necesario

“Los cuidados paliativos no sólo van dirigidos a pacientes de cualquier edad que

padezcan alguna enfermedad severa, sin alternativa curativa, de origen oncológico o no oncológico, sino que también están dirigidos a los familiares y/o cuidadores”, explica la doctora Jenny Capellán, anestesióloga, especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos del Hospital Metropolitano (HOMS).

A su entender, y en honor

En su más reciente reunión, se informó que en el país operan 1,933 cooperativas y manejan un volumen de RD$260 mil millones.

En la práctica funcionan como bancos, pero sin someterse a la rigurosidad que se necesita, dejando abierta la posibilidad de que suceda precisamente lo que pasó con CoopHerrera.

¿Qué esperarán las autoridades del país para poner la casa en orden?

¿Un fraude mayor? 

Le ponen cero al no llevar útiles

MIAMI. El debate se ha encendido en las redes sociales, pues se dio a conocer que un niño recibió un cero de calificación por no llevar la lista de útiles para el salón de clases completa. Al estudiante le exigían cuadernos, libros, lápices y accesorios, sino que también se les solicita a los padres cooperar con papel higiénico, toallas húmedas y otros utensilios de limpieza para las clases. AGENCIAS

Nobel de Química reprobó en clase

BOSTON. El profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Moungi Bawendi es uno de los ganadores del Premio Nobel de Química de este año por ayudar a desarrollar “puntos cuánticos”, pero en la universidad llegó a tener la nota más baja de la clase. Cuando era estudiante, reprobó su primer examen de química y recordó que la experiencia casi lo “destruye”. AGENCIAS

al día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebrará el próximo sábado, estos revisten “suma importancia, ya que ayudan a mitigar el sufrimiento causado por los síntomas físicos y emocionales relacionados a la enfermedad, brindando, tanto al paciente como a la familia, el acompañamiento necesario para hacer de ese proceso lo menos difícil po-

sible. Existe un esquema de manejo en el paciente paliativo que se extiende desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta después de la partida del paciente, brindando apoyo en el duelo de pérdida a familiares que así lo requieran”, sostiene Capellán.

Una especialidad joven

Aunque es una especialidad relativamente joven, “nuestro país cuenta con un número cada vez mayor de médicos formados para brindar este servicio; sin embargo, el acceso a esta modalidad de atención médica sólo es posible en las grandes ciudades y en los principales centros de salud del país. Esta especialidad aún no está incluida en el catálogo de servicios de la seguridad social y los pacientes que requieren esta atención deben pagar de manera privada para recibir sus beneficios”, se lamenta. 

LUNES, 9 de octubre de 2023
AP
Norys Sánchez
“Los cuidados paliativos no sólo van dirigidos a los pacientes, sino a familiares y cuidadores”
Los cuidados paliativos ayudan a mitigar el sufrimiento físico y emocional de una enfermedad. SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.