Jueves, 5 de octubre de 2023

Page 1

www.diariolibre.com JUEVES 5 octubre 2023 Nº 6663

JUEVES 5 octubre 2023

N°6663, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Experto habla sobre los riesgos de la inteligencia artificial en las aulas. P7

 Estamy Colón reemplaza a Miguel Gutiérrez en la CD. P9

 Casos sospechos de dengue superan los 10,000. P11

 Banca dominicana atraída por el turismo cultural y sostenible. P12

Canciller no vislumbra un arbitraje internacional por canal sobre el río Masacre

 Roberto Álvarez rechaza en el país haya políticas racistas

 Asegura habrá otras medidas para la frontera

 Canal de La Vigía fue puesto en operación de prueba p DAJABÓN. El Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI) puso en operación de prueba el canal La Vigía, en la zona fronteriza, para contrarrestar las consecuencia del canal de trasvase que empresarios haitianos han levantado en su territorio y sobre el río Masacre. Se instalaron tres bombas diésel con capacidad global para extraer unos 15,500 galones de agua que se usarían en los proyectos de agricultura de la provincia.  P6

CANAL LA VIGÍA YA ESTÁ OPERANDO

Presidente de la JCE aboga por los debates

SD. Román Jáquez consideran que son una herramienta de transparencia pero dice ley de partido es ambigua ante tema.  P8

MP sometió incompleta acusación al Dotolcito

SD. De acuerdo a los abogados involucrados en el caso, faltaron pruebas por presentarse y el caso podría colapsar.  P10

 P6
ANEUDY TAVÁREZ

MIRADA LIBRE

¿Cómo es posible?

¿Cómo es que los cadáveres de seis recién nacidos hayan amanecido en la puerta de un cementerio, con sus mediecitas y pañales puestos? ¿Cómo es posible que estuvieran dentro de una bolsa y no en ataúdes? ¿Cómo es posible que nadie se haga responsable hasta el final, desde que esos bebés se despiden de este mundo, hasta que tienen un entierro digno? ¿Cómo es posible que sus familiares los hayan dejado desamparados y no los hayan sepultado?

Ese caso ocurrido con neonatos muertos en el Hospital Ciudad Juan Bosch es horrendo. Es la muestra de cómo la indolencia se ha apoderado de los seres humanos, que parece hemos perdido, por desgracia, la capacidad de la empatía y el deber de respetar al prójimo, sea vivo o muerto.

¿Cómo es posible no tener respeto por los muertos?

Yo estoy perturbado con esa escena. Vi las fotos crudas, unas imágenes terribles, que en este periódico no fueron

publicadas por respeto, proceder contrario a lo decidido por otros medios o comunicadores, que en una acción tan indolente como la de quienes cometieron el hecho, publicaron los cuerpos de los bebés destapados y desprotegidos. ¿Cómo es posible que todavía hagamos cosas como esas en los medios de comunicación?

Ese incidente, sea quien sea el responsable, muestra una cadena de desdén que nos debe preocupar como sociedad, porque ni los padres, ni el hospital, ni la funeraria, ni el cementerio se ocuparon de asegurarse de que esos bebés fueran enterrados con decencia. ¿Cómo es posible que nadie los haya acompañado hasta el final? ¿Cómo es posible que lo más fácil sea entregarle el problema a otro y lavarse las manos de un deber que esta sociedad, denominada cristiana, tendría que asumir con seriedad? Este terrible suceso no es aislado, para nada. Forma parte, más bien, de una conducta social despreciable, que es la de zapatearse de la responsabilidad personal en cualquier escenario. Eso pasa desde quienes atienden mal un restaurante -como me pasó en el Club Arroyo Hondo el pasado fin de semana- hasta quien deja a un hombre matar a una mujer, porque ese no es su problema. ¿Cómo es posible? 

bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santa Flavia, Santos Froilán Plácido y Apolinar. Día Mundial de los Docentes, el Camino y del Mutualismo.

NACIONALES

1854 El Presidente Pedro Santana firma el tratado de amistad y navegación entre la República Dominicana y Estados Unidos, el que no fue ratificado por el Congreso dominicano.

1933 Es promulgada la Ley 572 que declara “Traidores a la Patria” y fuera de la ley a los opositores al régimen del dictador Rafael L. Trujillo.

1954 En Higüey, el secretario de Obras Públicas, Salvador Dájer y Mons. Eliseo Pérez Sánchez, dan el picazo y colocan la primera piedra para la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia.

1961 María Martínez viuda Trujillo envía una carta a su hijo Ramfis desde París, en la que le alerta sobre lo dicho por el presidente Joaquín Balaguer en la ONU, al referirse “a los 30 años de terror” del gobierno de su esposo Rafael Trujillo.

2007 República Dominicana y Antigua y Barbuda inician relaciones diplomáticas y consulares.

INTERNACIONALES

Noticiero Poteleche

1492 El Almirante Cristóbal Colón escribe en bitácora “a Dios muchas gracias sean dadas. El aire muy dulce y templado, hierba ninguna, aves pardelas muchas, peces golondrinas volaron en la nao”. Esta descripción presagiaba su proximidad a tierra.

1976 Muere el químico Lars Onsager, estadounidense de origen noruego, Premio Nobel de Química en 1968.

1994 En Suiza, se produce un suicidio colectivo, en el que mueren 48 miembros de la secta Orden del Templo Solar.

2007 La viuda del ex dictador chileno Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, y sus cinco hijos son procesados a cargo del llamado caso Riggs.

2015 El papa Francisco deja abierto el Sínodo de los obispos, para tratar temas relacionados con la familia, con la advertencia del Sumo Pontífice de que no debe ser un Parlamento

DEFUNCIONES

para negociar “un acuerdo, pactar o llegar a compromisos”.

HOY CUMPLEAÑOS

El cirujano Arsenio Pimentel, la periodista María Elena Núñez, el licenciado Froilán Pérez, la licenciada Carmen González, el profesor Enrique de León, la ingeniera Rosario Herrera, el comerciante Miguel Llenas, las señoras Inés Márquez y Minina Núñez, el ingeniero Luis Mejía, el Coronel EN Julián Amarante, la niña Crismely Quiroz, los estudiantes Alex Cárdenas, Elizabeth Musse y Anthony Custodio, el doctor Claudio Stephen, la licenciada Leyda Matos, el empresario Luis de los Santos, la estudiante Escarlet del Villar, el odontólogo Mario Evora, el ebanista Gregorio Custodia, la fotógrafa Marlene González, señor Ramón (Junior) Zabala, el oficial PN Oscar Santana, la estudiante Cleotilde García, el músico Clodoaldo Hidalgo, la señora Aura Ferreras, la empleada Josefina Batista, la enfermera Daniela José, el señor Flavio Guerrero, la señora María González, la enfermera Lucía Morel, el mecánico Ignacio Román, la estudiante Xiomara Romero, la señora Aura Ferreras, el estudiante José Sandoval, la pastora Inés del Valle, el mecánico Orlando Segura, la enfermera Antonia Martínez, el dibujante Gonzalo Paula, la niña Wendy Martínez, el bailarín clásico Henry Galván, la señora Xiomara Lucas, el arquitecto Fernando Morales, la abogada Gladys Mercedes Uribe, la cantante Lidia Hernández, el radiotécnico Amado Lebrón, la empleada Maité de la Cruz Germán, la psicóloga Elba Quezada, el músico Porfirio Suazo, el economista Rafael Tineo, la visitadora a médicos Milagros Beato, la estudiante Yolanda Fortunato, el taxista Elvio Núñez, el agrónomo Apolinar Ventura, la estilista Yadhira Compré, la dibujante Reinalda Soto, el ingeniero Osvaldo Silverio, el mecánico dental Milcíades Guzmán, la socióloga Juliana de Castro, la arquitecta Rosaura Gómez, el ebanista Gilberto Díaz, el estudiante Vinicio del Villar, el contable Ismael Méndez, la analista Teolinda Delgado, la señora Eloisa López, el economista Téudys Velázquez, el comerciante Dante Astacio, la comerciante Bernarda Martínez, el veterinario Bernardo Disla, la contable Irene Girón, la señora Olga Corcino, el agricultor Onésimo Gómez.

Bernando Santana. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 10:00 a.m. Héctor José Santana Facundo. Blandino Ozama. Máximo Gómez. 3:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. 2 /
4-10-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 69 2º 96 3º 34 SUPERKINO TV 01 03 18 19 22 29 33 36 43 44 52 57 59 63 64 65 68 70 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 15 19 20 26 19 0 23 LOTO MÁS SÚPER MÁS 04 06 17 20 22 38 03 15
Benjamín Morales Meléndez
Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

VAYA PERLA

“Pensé que la respuesta podía ser de hoy para mañana, pero otras preguntas empezaron a surgir: quién, cómo, por qué”

EL ESPÍA

El que tiene la lágrima honda...

Las malas lenguas dicen que los números no le dan al alcalde de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, y el hombre ha empezado a llorar desde temprano. Como esa plaza está reservada por el PRM, Encarnación parece que pretendía que lo

Neonatos dejados en cementerio eran de hospital Ciudad Juan Bosch

Propietario de funeraria los llevó hasta allí y responsabiliza al zacateclas del campo santo de no haberlos sepultado

SD. Los cadáveres de seis recién nacidos hallados la mañana de este miércoles a la entrada del cementerio Cristo Salvador, en el distrito municipal San Luis, procedían del hospital de Ciudad Juan Bosch y fueron llevados al lugar por personal de una funeraria.

Así lo explicaron la directora del centro, Marilelda Reyes, y el propietario de la Funeraria La Popular, ubicada en el kilómetro 11 de la autopista Las Américas, Julián Encarnación Montero, tras haber trascendido el sorprendente hallazgo. Mediante en un comunicado de prensa, Reyes dijo que los restos corresponden a uno que llegó ya fallecido al centro de salud, referido desde Boca Chica. Otro de 36 semanas, provenía del Centro Médico Integral II. Mientras que otros dos de 38 y 40 semanas, respectivamente, fueron referidos desde el Hospital de Guerra con diagnóstico de sepsis neonatal. Otros dos, de 24 y 25 semanas, nacieron prematuramente en el Hospital Ciudad Juan Bosch.

Asegura que los seis cadáveres fueron entregados a la referida funeraria, con la cual tienen un convenio de pago por servicios, para que los cuerpos recibieran una sepultura digna y manifestó estar sorprendida por el lugar donde fueron encontrados, ya que había recibido el dato de que és-

tos ya estaban sepultados.

Indicó que, por diversas razones, algunos padres no retiran los cadáveres, especialmente cuando son de escasos recursos económicos, por lo que el centro de salud debe pagar por el servicio de sepultura.

De su lado, Julián Encarnación Montero sostuvo que “el chofer recogió los cadáveres ayer, los llevó al cementerio y cuando iba entrando, encontró al zacateclas en la puerta y les entregó los cadáveres”. Tras lo que consideró que el personal de su negocio había actuado correctamente.

Indicó que los choferes

nunca esperan a que entierren los cuerpos, porque el zacateclas se encarga del proceso y se había comunicado con este al que apodan “El Grillo” y le confirmó haber recibido los cadáveres.

Hay un protocolo

El administrador del cementerio Cristo Salvador, Virgilio Ureña, reaccionó sorprendido por el hecho debido a que en los casos de recepción de fetos y recién nacidos provenientes de centros de salud exigen

un acta de defunción que indique el nombre de la madre, el hospital que lo envía y la razón del deceso. Sostuvo que completado el chequeo de esos datos es cuando se procede al entierro de los restos, por lo cual se cobra una cuota módica como si se tratara de un solo cuerpo, aunque sean varios los remitidos al campo santo.

El hallazgo

Los recién nacidos fueron hallados a primeras horas de la mañana por miem-

llevaran en la boleta pese a las consultas y Encarnación ha aplicado al pie de la letra el dicho, “el que tiene la lágrima honda, que empiece a llorar temprano”. El hombre dice que no es lambón de nadie pero... ¿a dónde irá ahora?

vimos o nos percatamos todos de que había una funda y la Policía Nacional nos pidió que ayudáramos a destapar la funda y encontramos cinco cadáveres más de recién nacidos”, dijo Fausto Ortiz, encargado de seguridad de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

El funcionario indicó que observó que los cadáveres tenían pañales y cintillos en sus manos que identifican a sus progenitoras, por lo que la primera presunción es que procedían de un hospital.

La escena fue acordonada y custodiada por miembros de la Policía Nacional, mientras curiosos de la zona llegaban hasta el lugar para recabar detalles de lo ocurrido.

Pasadas las 11:00 de la mañana se produjo el levantamiento a cargo de la patóloga Anyi Vicioso, quien reveló que cuatro de los bebés eran de sexo femenino y que varios de ellos son haitianos.

“Algunos nacieron muertos y algunos murieron horas después de nacer por los signos que presentan y todo lo que podemos visualizar. No hay signos de violencia”, dijo Vicioso.

bros de la seguridad del cementerio.

“A las 6:00 de la mañana nos llamó el encargado de seguridad del cementerio, donde la policía municipal, en su recorrido, encontró un pequeño cuerpo de recién nacido e inmediatamente procedimos a llamar a la Policía Nacional. Llegando nosotros y la Policía

Consideró que los neonatos nacieron entre las 30 y 35 semanas de gestación, de acuerdo con los cintillos que poseían, y que por el momento no se puede establecer la causa de sus decesos, por lo que serán llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para realizar los estudios correspondientes. 

Autoridades despliegan una investigación sobre el caso

Las autoridades iniciaron una investigación para establecer las circunstancias y las responsabilidades correspondientes al hallazgo de los cuerpos de seis recién nacidos en el cementerio Cristo Salvador.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, dijo que las primeras indagatorias se realizan en el hospital desde donde proceden los bebes, según los cin-

tillos que portaban en sus manos. Dice que junto al Ministerio Público se realizan diversos levantamientos de cámaras de seguridad en el entorno, aunque en el lugar donde se hallaron los cadáveres no existe ese monitoreo debido a que la pared perimetral del cementerio se encuentra en construcción actualmente.

Mientras que la dirección del hospital Ciudad Juan Bosch dijo

que junto a las autoridades de salud de la zona están presentando a los investigadores toda la evidencia de cómo se realizan estos procesos con la funeraria vinculada al caso.

En tanto que el Ministerio de Salud Pública dijo que espera resultados de los análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y de las indagatorias que se hacen para referirse al caso.

2023 DiarioLibre.
NOTICIAS 4 / Jueves, 5 de octubre de
DANIA ACEVEDO 0 Los cuerpos fueron encontrados en el interior del cementerio, a un lado de la entrada. Coronel Diego Pesqueira
“Algunos nacieron muertos y algunos murieron horas después de nacer”
Anyi Vicioso Médico legista
x
Nublado Máxima 32 Mínima 25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/18 Nub Miami 30/24 Tor Orlando 31/22 Sol San Juan 32/27 Llu Madrid 31/14 Sol
K
Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 5

Álvarez explica no se ha llegado al punto de arbitraje por el canal

SANTO DOMINGO. Sobre el planteamiento de algunos sectores de que la República Dominicana y Haití vayan a un arbitraje internacional para resolver el desacuerdo por la construcción de un canal en el río Dajabón, el canciller Roberto Álvarez expresó ayer su parecer del porqué considera que aún no es necesario resolver el dilema en un arbitraje.

El funcionario, quien fue invitado al Senado de la República para detallar la política del Gobierno en la frontera, considera que aún no es necesario resolver el dilema del canal en un tribunal internacional.

“En primer lugar, no se ha llegado a ese punto”, dijo el ministro. Y apuntó a continuación que “ante la llegada inminente de una fuerza internacional a Haití, no me parece que este es el momento para estar entrando a algo de esa naturaleza y, sobre todo, cuando están planteadas elecciones en Haití, con un gobierno, que prácticamente hoy en día está operando con las instituciones básicas y con una legitimidad cuestionable para poder entrar en una negociación de esa naturaleza”.

No obstante, aclaró que República Dominicana ejecutará otras medidas, pero antes de dialogar, reiteró que los trabajos del

canal se deben detener para realizar los estudios de impacto ambiental.

El canciller indicó que en los próximos dos meses estaría lista el desembarco de la fuerza multinacional en Haití, puesto que ya, el pasado lunes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 2699 con la que da el visto bueno al envío de tropas a ese país para enfrentar a las bandas e instaurar la paz. La misión será liderada por Kenia y tendrá participación de unos 14 países.

Además, que el gobierno del primer ministro haitiano Ariel Henry está maniatado entorno a las tomas de decisiones, debido a que las pandillas armadas controlan el 70 % del territorio de Haití.

Pero la comparecencia de Álvarez no se limitó a responder sobre las medi-

das del Gobierno entorno al impase del canal en el río Masacre. También respondió temas correspondientes a otras instituciones, así como posturas personales que asumió en 2014, cuando se promulgó la Ley 16914 sobre Naturalización, entre otras cuestiones. 

Canciller será recibido en la CD

4 Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, indicó que el próximo jueves Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, será recibido en este hemiciclo para explicar la situación que se presenta por la construcción del canal en el río Dajabón. Pacheco explicó que la visita de un funcionario al Congreso Nacional es un ejercicio normal y más en un momento como el que se vive en la actualidad donde la diplomacia dominicana esta activa con temas importantes. “En ese sentido es normal que los órganos constitucionales, en ese caso el Congreso Nacional que tiene la capacidad para fiscalizar, estemos al día con estos temas y por esto se están haciendo estas reuniones con el canciller”, explicó Pacheco.

Impase entre Álvarez y Silva por pacto marítimo

Roberto Álvarez se enfrentó a senadores de la oposición por varios temas

Pedro Martín Sánchez

SD. El canciller Roberto Álvarez acudió ayer al Senado, respondiendo a una invitación para explicar las medidas tomadas por el Gobierno ante el conflicto con Haití por el canal en el río Dajabón. Pero los senadores, en especial los de la oposición,

Indrhi pone en funcionamiento canal La Vigía

Desde el 2007 se encontraba totalmente abandonado

Edward

racistas

Álvarez negó que en República Dominica exista una política racista o que el pueblo dominicano lo sea.“Aquí no ha habido políticas racistas ni el pueblo dominicano es racista. Aquí todos los tenemos (el negro) detrás de la oreja”, afirmó al hablar ante los senadores, que le invitaron a explicar el conflicto generado con Haití por la construcción de un canal que desviaría el agua del río Masacre en la frontera con Dajabón. Al responder preguntas del senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal), explicó que en esta parte de la isla La Hispaniola no existió una esclavitud como en el lado que ocupa Haití.

acuerdo fue aprobado por la Armada y el Instituto Cartográfico Nacional.

rio haitiano no tenga ningún efecto.

Segunda etapa

aprovecharon lo ocasión para cuestionarlo por otros temas, como los militares en la frontera y por su posición sobre a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que estableció la forma de adquisición de la nacionalidad dominicana.

Uno de los momentos álgidos fue el cuestionamiento del senador de La Romana, Iván Silva, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), sobre un convenio firmado en 2021 entre República Dominicana y los Países Bajos en torno a la deli-

El canciller en el Senado

mitación marítima, un tratado que calificó de “mamotreto” e inconstitucional. Álvarez, al contextualizar la respuesta, se tardó unos minutos, al indicar que el

Silva lo interrumpió y le pidió precisión, como les exigían a los legisladores al hacer sus preguntas. “Yo le hice tres preguntas concisas al ministro, el ministro no me ha dicho nada. ¿Por qué él firma un tratado que viola la Constitución?”

“Ese es su criterio y eso está en el Tribunal Constitucional”, le respondió el canciller. “¿Por qué usted lo firmó ese mamotreto?”, le reiteró Silva.

El impasse provocó que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, llame al orden y tildara a Silva de “irrespetuoso”. 

DAJABÓN. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) puso en operación a modo de prueba el canal de riego La Vigía, en Dajabón. Los trabajos realizados para poner en funcionamiento el caudal consistieron en la habilitación de la obra de toma en la Aduana Vieja, así como en la limpieza de los 9 kilómetros de longitud del caudal.

Del curso de agua fueron retirados alrededor de tres mil toneladas de sedimentos.

Juan Carlos Nova Méndez, director operativo de la institución hídrica, aseguró que el canal La Vigía está listo para operar tras realizar las primeras pruebas

El curso de agua es alimentado con tres bombas diésel, con capacidad para extraer 6,000; 3,000 y 6,500 galones de agua.

Nova Méndez señaló que los tres equipos equivale a un metro cúbico de agua por segundo, suficiente para irrigar las plantaciones agrícolas y la ganadera en la zona.

La obra hídrica se inicia en el río Masacre, próximo a la Aduana Vieja, y termina pocos metros donde los haitianos construyen su canal de riego.

El director de operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reiteró que el objetivo de la puesta en funcionamiento de La Vigía es que el desvío del cauce del Masacre que se realiza en territo-

El funcionario anunció como próximo paso rehabilitar las tres estaciones de bombeo en la cola del caudal.

Luego, al final del curso de agua en La Vigía, tienen en proyecto un canal de interconexión, que conducirá el agua del caudal hasta el río Masacre agua abajo de la toma de agua de los haitianos. La obra incluye, además, la incorporación de caudales en todo el sistema con la perforación de nuevos pozos, para la instalación de otras estaciones de bombeo.

Sobre el canal

El canal La Vigía, construido en los años 50, estaba fuera de servicio desde el año 2007. Se trata de una estructura de hormigón que le permite captar el agua y, mediante un sistema de bombeo, alimentar su caudal, el cual garantizará el riego a cientos de productores agropecuarios en la franja norte de la frontera domínico-haitiana. 

4

Haitianos observan obra

Mientras los técnicos del Indrhi realizaban los trabajos de conexión de las bombas, agentes de la Policía Fronteriza de Haití (Polifront) observaban los trabajos desde territorio haitiano a orillas del río Masacre. A los miembros del cuerpo castrense del vecino país se sumaron decenas de ciudadanos de esa nación.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. 6 /
ANEUDY TAVÁREZ
El canal La Vigía está en operación. Roberto Álvarez responde preguntas en el Senado. KEVIN RIVAS
El ministro de Relaciones Exteriores destaca que en el país no existen políticas racistas
Sin políticas
4

Experto alerta sobre los riesgos éticos que traen a las aulas la IA

José Luis Córica, científico de datos, investigador y consultor internacional, advirtió sobre el desafío que conlleva “entregarse alegremente” a la Inteligencia Artificial

Socorro Arias

Redactora senior

SD. José Luis Córica, científico de datos, investigador y consultor internacional, manifestó que la educación virtual y la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado preocupación en los sistemas educativos y en los docentes, principalmente por los riesgos éticos que implican su aplicación en la enseñanza.

El experto argentino participó como orador en el “Simposio Internacional Inteligencia Artificial en la Educación Superior, Ética, Ciencia y Tecnología”, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el pasado 26 de septiembre.

Considera que los temores se fundamentan, básicamente, en que el estudiante apruebe “haciendo trampas, sin haber construido los aprendizajes”.

El desafío ético es la limitación a la libertad de elección, que surge como consecuencia, explicó, de hacer más transparente la IA. “Es decir, la integración silenciosa y no percibida de algoritmos que orientan nuestras decisiones”, expresó Córica.

Entrevistado por Diario Libre, resaltó que le “entregamos alegremente” a los data center de la Inteligencia artificial de las nubes demasiada información personal, al punto que hoy día lo que lees en un diario sobre tu perfil y tu búsqueda en la web, lo elige un sistema de IA.

Una persona navega por internet, los memes, la interacción con la gente, con quién te vas a comunicar porque viste algo que pasó –manifestó- te lo elige la IA, así como la música que escuchas, en función del perfil que has construido.

Córica dijo que la pregunta, en el fondo, es hasta dónde las decisiones que tomamos, que están basadas en nuestras emociones, en nuestra red de contacto emocional y en la información a la que accedemos y que leemos, es el resultado de una decisión propia. “¿Es una decisión influenciada o construida por un algoritmo de inteligencia artificial?”, planteó.

Modelos educativos deben ser sólidos

Para Córica, la virtualidad y la Inteligencia Artificial pueden ser aliadas de la educación, siempre que el modelo educativo Institucional sea sólido.

Subrayó que si una institución educativa tiene un modelo en donde, para determinar si el estudiante construyó o no construyó el aprendizaje, toma como evidencia un ensayo o una respuesta a un texto objetivo, como un test con opciones de respuestas múltiples, o de verdadero o falso, estas cosas la inteligencia artificial autogenerativa las resuelve con muchísima facilidad.

“Si el modelo está mal, esto no es un problema del sistema educativo, no es un problema de los modelos de Inteligencia Artificial, es un problema institucional de cómo evalúa la institución

el aprendizaje “, sostuvo.

El científico de datos refirió que antes de que existiera el internet, accesible para todo el mundo, para los profesores y para muchos modelos educativos bastaba con que el estudiante reuniera una cierta cantidad de información importante, para que el profesor considerara que había hecho un esfuerzo cognitivo, porque se aprendía mucho buscando y reuniendo datos e información.

En la era del internet, dijo, si el modelo se quedó en que la evidencia de aprendizaje es la cantidad de información que el estudiante tiene o puede reunir; el estudiante con internet te reúne la información y no aprende nada y eso no es evidencia de que haya logrado el objetivo.

“Comprendimos que con los modelos virtuales y los presenciales, no bastaba la

Fortalecer planes de estudios

4El especialista recomendó fortalecer en los planes de estudio las competencias duras, en especial las matemáticas, estadísticas y el pensamiento computacional, para que los estudiantes comprendan conceptualmente qué son los algoritmos. Córica expuso en su conferencia que es imprescindible formar para las competencias del futuro: análisis crítico, diagnóstico, selección de herramientas, selección de estrategias, evaluación de impactos de corto, mediano y largo plazo de cada una de ellas, capacidad de aprendizaje permanente, capacidad de trabajo en equipo, comunicación asertiva, comunicación multicultural y, finalmente, crear una conciencia colectiva que evite los futuros distópicos para cualquier tecnología y para cualquier herramienta.

reunión de información como evidencia de aprendizaje y tuvimos que decir (al estudiante): usted tiene que elaborar un texto, una producción intelectual.

“Creo que República Dominicana será uno de los países que mayor tasa de crecimiento tendrá en la implantación de la IA”

Bastaba con controlar que esa producción intelectual no estuviera en algún otro lado o no fuera un mero copy page”, manifestó.

Es el sistema educativo, alertó Córica, el que tiene la responsabilidad ética y filosófica de educar para crear un futuro utópico y prevenir un futuro distópico, “lo que solo se logra a través de la generación de una conciencia colectiva”.

Puso de ejemplo lo que se hizo con el cuidado del agua y también con la concienciación sobre la clasificación de residuos y la contaminación que producen los combustibles fósiles. 

SD. Roland Angerer asumió en agosto pasado como director país de Plan Internacional en República Dominicana, a donde llega con la preocupación, compartida por sus compañeros, de enfrentar los altos índices de embarazo en adolescentes.

Las cifras más recientes, las que cita, es que alrededor del 20 % de las niñas menores de 18 años está o ha estado embarazada, un porcentaje que se mantiene pese al trabajo que distintas instituciones, Plan incluido, vienen realizando por años.

De sus planes y estrategias para abordar la temática y continuar el trabajo de promoción de derechos e igualdad de la niñez que Plan Internacional realiza en el país desde 1987, Angerer habla con Diario Libre.

En lo inmediato en la agenda está el tema del embarazo en adolescentes y de la necesidad de que se rompa el silencio que existe sobre la violencia sexual.

Con una experiencia de trabajo en países de África, Asia, Panamá y Colombia, Angerer sabe que hay tres factores que inciden en la problemática y en ellos hay que seguir insistiendo para conseguir bajar los porcentajes actuales de embarazo.

El primero es el desconocimiento que tienen las niñas sobre el tema sexual, el que desconozcan sobre el funcionamiento de sus cuerpos debido a los tabúes sociales que existen. Este es un aspecto que –entiende- debe abordarse tanto en las y los niños como en las familias, para hacer de la salud sexual y reproductiva un tema más normal.

Luego cita la formación educativa, pues existe una relación marcada entre embarazo adolescente y bajo nivel educativo: “a menor educación, más probabilidad de un embarazo”. El otro factor es el económico,

pues existe también ahí una correspondencia.

Romper el silencio Angerer insiste en la necesidad de que se aborde el silencio que existe, sobre todo a nivel familiar, sobre la violencia sexual y que la sociedad comprenda que las niñas entre sí, son las mejores informantes, si están bien orientadas.

“Es una tarea social, es romper este silencio sobre el tema de la violencia sexual, la sexual reproductiva, la salud sobre todo, es un tema que todos tenemos que enfrentar”, dice.

“Hay que romper esos tabúes. En las familias es un poco difícil, pero en los medios (de comunicación), creo que se podría hacer; desde el punto de vista de salud, sobre todo, porque no solamente es sexo, es la sexualidad, es la menstruación, son las enfermedades sexuales, el cómo el cuerpo reacciona y porqué lo hace. O sea, no es solo un tema de médicos, es un tema que todos deben saberlo”, enfatiza. De los resultados que la formación, pone de ejemplo el grado de empoderamiento que advierte en las niñas con las que trabajan en Plan Internacional, a las que orientan y acompañan a través de sus programas de apoyo sicosocial. En sus intervenciones, les aporta habilidades para la vida en liderazgo, participación, autoestima, igualdad y derechos humanos.

“Han empezado (las niñas) a hablar entre ellas de la temática que es muy tabú, con los papás no se habla y en la escuela no se habla, pero entre ellas empezaron a hablar y a conocer un poquito”, cuenta Angerer. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 7
Fue orador en el “Simposio Internacional IA en la Educación”, organizado por el MESCyT. FUENTE EXTERNA.
“El silencio sobre la violencia sexual es muy fuerte aquí”
Roland Angerer Embarazo en adolescentes preocupa a nuevo director de Plan

Jáquez aboga por los debates para fomentar la transparencia

Presidente de la JCE indicó que la Ley de Partidos Políticos es ambigua

SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, consideró que los debates ofrecen una plataforma pública desde donde los candidatos tienen la oportunidad de presentar sus ideas y planes a los electores.

“Los debates fomentan la transparencia al exponer a las candidaturas a un escrutinio público en tiempo real y donde estos deben responder preguntas difíciles y enfrentar críticas lo que ayuda a los electores a evaluar su capacidad y su idoneidad para el cargo; la transparencia se logra al permitir que la ciudadanía vea como las candidaturas responden a desafíos y cuestionamientos lo que contribuye a una toma de decisiones más informadas”, afirmó Jáquez.

Precisó que a través de los debates se ofrece al electorado la oportunidad de realizar una comparación de las candidaturas y poder hacer un contraste entre las diferencias y similitudes de los candidatos.

A su juicio, los ciudadanos deben conocer que plantean los partidos polí-

ticos y sus candidaturas en lo referente a la planificación del Estado.

“Esto promueve la transparencia al permitir que los votantes evalúen de manera más efectiva las diferencias y similitudes entre los candidatos y tomen decisiones basadas en información sustancial en lugar de rumores o propagandas, siempre teniendo el cuidado de que el debate electoral no se convierta

en un show”, resaltó. Deploró qué en la ley 2023 Orgánica de Régimen Electoral solo autoriza a la JCE a promover los debates, pero no qué exista una obligatoriedad.

Ley 33-18 es ambigua Román Jáquez arremetió contra la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, al destacar que no es una referencia sobre transparencia y la ca-

VISTAZO INTERNO

lificó de ambigua ante las decenas de declaratorias de inconstitucionalidad de las Altas Cortes.

“Le ley de Partidos debe ser modificada de manera integral, pero ya después que pasen los procesos electorales del 2024, pues es una ley llena de vacíos, llena de incongruencias que no le da garras al órgano electoral y cuando se pusieron garras, coincidentemente inconstitucionales” destacó.

Manifestó que los vacíos legales afectan la integridad del proceso electoral por lo cual aseguró la ley 33-18 necesita “urgentemente” de una transparencia legislativa.

Las declaraciones de Jáquez se realizaron durante el V Seminario Transparencia y Gestión Pública, donde dictó la conferencia “Transparencia en los Procesos Electorales” y reseñó varios aspectos importantes para esa organización electoral.

Durante el seminario explicó la importancia de la divulgación de resultados con transparencia y puso de ejemplo a la JCE que implementó un sistema para la digitalización y escaneo de los resultados en las mesas electorales. 

Cámara de Diputados reconocerá al presidente del TC, Milton Ray Guevara

El proyecto de resolución fue aprobado a unanimidad

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en única lectura un proyecto de resolución para reconocer al presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, por su “inquebrantable defensa” a la Carta Magna dominicana. Después de rendir un informe favorable para motivar la resolución, el presidente de la comisión de Cultura, Juan Julio Campos, expresó que el equipo que dirige estuvo de acuerdo en su totalidad en el proyecto de resolu-

ción. No se presentó ninguna objeción.

La resolución que aprobaron los diputados dispone que la Cámara Baja entregue un pergamino de reconocimiento al presidente del Tribunal Constitucional en una actividad que deberá ser organizada por este hemiciclo.

Compromiso De acuerdo con el proyecto, Ray Guevara ha asumido un compromiso inquebrantable por la defensa y enseñanza de la Constitución, contribuyendo así a la creación de una cultura constitucional.

“El presidente del Tribunal Constitucional ha contribuido a la formación de reconocidos juristas, académicos e investigadores. También, ha contribuido en

Abinader reciben hoy en Palacio Nacional al presidente de Surinam

el desarrollo de importantes reformas como fundador y primer director ejecutivo de Finjus”, argumenta la pieza legislativa.

La resolución detalla al menos ocho reconocimientos que ha recibido el juez presidente del Tribunal Constitucional a nivel nacio-

nal e internacional “por contribuir al fortalecimiento del Derecho Constitucional”.

Senado

En febrero del 2023, el Senado reconoció al juez en la Asamblea Nacional y en presencia del presidente Luis Abinader. 

p

SD. El presidente Luis Abinader recibirá este jueves en visita oficial a su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, quien llegó ayer al país. La ceremonia de recibimiento se realizará en la explanada frontal del Palacio Nacional, a las 10:00 de la mañana del jueves. A su llegada al Palacio Nacional, el jefe de Estado surinamés recibirá los honores correspondientes a su alta investidura.

Alcalde

Los

Alcarrizos renuncia al PRM por “no valorar su trabajo”

SD. Cristian Encarnación, alcalde de Los Alcarrizos, presentó su renuncia al Partido Revolucionario Moderno (PRM) alegando que esa organización “no valora su trabajo, esfuerzo, lealtad y entrega”. “En el día de hoy con honor, con orgullo, con dignidad pongo en alto la memoria histórica de José Francisco Peña Gómez y renuncio porque no nací para soportar atropellos y maltratos, no nací para ser lambón de ningún hombre en esta tierra”, dijo el edil.

PLD celebra este fin de semana asambleas de delegados en Stgo.

SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago anunció la realización este fin de semana de las asambleas de delegados para elegir sus candidatos a regidores y vocales de los municipios y distritos municipales que componen la provincia norteña. Antonio Peña Mirabal, presidente del Comité Provincial del PLD, hizo el anuncio, detallando que los días sábado 7 y domingo 8 de este mes de octubre se realizará el proceso en aquellas demarcaciones geográficas de la provincia de Santiago, donde los aspirantes sobrepasen los escaños a elegir.

FP propuso al PLD y PRD llevar juntos 20 candidatos a senadores

0 Roberto Rosario se mostró confiado en que los acuerdos de alianza se ampliarán de cara a las elecciones del 2024.

SD. El coordinador de la Comisión de Alianzas por Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario Márquez, informó que esa organización propuso ampliar la alianza opositora para que los partidos lleven 20 candidatos a senadores y 40 alcaldes en común, adicionales a los que se habían acordado. Rosario dijo que FP discutió el tema de las alianzas, llegando a la conclusión de que, “hay una percepción generalizada en la población de que, si la oposición no se unificaba, no iba a tener el mejor de los desempeños”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. 8 /
MATÍAS BONCOSKY/DIARIO LIBRE Román Jaquez Liranzo, presidente de la JCE. FUENTE EXTERNA Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional.
FUENTE EXTERNA

JCE convoca licitación para urnas y pódiums elecciones

Los materiales se van adquirir a un costo aproximado de 166.1 millones de pesos

Niza Campos

SD. La Junta Central Electoral (JCE) comenzó el proceso para la licitación de 95,000 urnas y 116,000 pódiums que se utilizarán en las elecciones municipales de febrero y presidenciales y congresuales de mayo del próximo año 2024, a un costo estimado de 166.1 millones de pesos. El organismo de elecciones convocó a una licitación pública nacional en la que podrán participar las empresas establecidas en el país que cumplan con las regulaciones y puedan satisfacer los requerimientos del Pliego de Condiciones Específicas. Los interesados tie-

Habrá elecciones el 18 de febrero y el 19 de mayo del 2024.

nen de plazo para la inscripción o registro de oferentes hasta el 19 de este mes de octubre del 2023 a las 4:00 de la tarde. Para las elecciones municipales serán licitados 54,000 pódiums de votaciones y una partida de 9,000 destinados a personas con discapacidad, así como 36,000 urnas de las cuales 14,500 son para las alcaldías e igual cantidad

a regidurías y 3,500 para direcciones y una cifra similar para vocalías. Para los comicios de mayo se utilizarán 62,000 pódiums y un 9,000 adicionales para personas con discapacidad y 59,000 urnas, de ellas 20,500 del nivel presidencial; 18,000 para senadores y una cantidad igual para diputados y 2,500 a utilizarse en el exterior. 

Estamy Colón, nueva diputada por Santiago

SD. La Cámara de Diputados escogió y juramentó a Estamy Colón como nueva legisladora. Colón reemplazará a Miguel Gutiérrez, quien se encuentra detenido en Miami por acusaciones de narcotráfico.

La elección de Colón como diputada fue unánime y se basó en las re-

comendaciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de acuerdo con los reglamentos de la Cámara Baja.

En las elecciones de 2020, Colón fue candidata a diputada por Santiago, pero no resultó ganadora.

Ahora ocupará el cargo durante nueve meses,

hasta agosto de 2024, cuando finaliza el actual período legislativo.

El PRM propuso a Colón como parte de una terna enviada a la Cámara de Diputados, compitiendo con los candidatos Juan Alfonso De Jesús y Zoila Rosa Rojas. Una vez seleccionada, Colón fue juramentada como diputada y ocupó el escaño que había estado vacante desde 2021, cuando Gutiérrez fue arrestado. IH

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 9

Ministerios de Vivienda y Obras Públicas tendrán menos recursos en 2024

El Poder Ejecutivo planificó disminuir en un 30% los ingresos de ambas entidades de impacto social

María del Carmen Guillén

SD. De diez entidades públicas a las que se les prevé disminuir su presupuesto en el 2024, el Ministerio de la Vivienda , Hábitat y Edificaciones (Mivhed) (-31.4 %) y el de Obras Públicas y Comunicaciones (-30.4 %) encabezan la lista de los de mayores variaciones en comparación con lo asignado para este 2023. Pero se plantea mantener subsidios y programas sociales.

La decisión del Poder Ejecutivo, contenida en el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024, se produce en un año preelectoral en el que el Poder Ejecutivo había decidido aumentar el gasto público en obras de impacto social.

De acuerdo con el presupuesto vigente, con corte al 25 de septiembre de este año, el Mivhed tenía programado 19,334.5 millones de pesos, para el próximo año se le estarían otorgando 13,272.3 millones, para una representación del producto interno bruto (PIB) de apenas 0.2 %.

En el caso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el monto pasaría de 70,856.5 millones de pesos vigentes al noveno mes de este 2023 a 49,321.8 millones para ser ejecutados en el próximo año. El valor representa un 0.7 % del PIB.

Distribución de gastos

Según el documento, depositado por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Di-

DGM sufre ciberataque y se filtran datos

SD. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) paralizó la docencia ayer en Santo Domingo Oeste y realizó una vigilia frente al Distrito Educativo 1505 del Ministerio de Educación, en demanda de la reposición del director del centro educativo Profesora Adelaida Mercedes Acosta, quien fue desvinculado de su cargo.

La paralización del gremio deja sin docencia a más de 60 mil estudiantes, incumpliendo los acuerdos firmados con las autoridades educativas de agotar la vía del diálogo antes de la huelga.

Acusación del caso

Joshua Omar se sometió incompleta

Jueza otorga plazo a MP; de no cumplirlo el caso de homicidio no será admitido

putados el pasado 28 de septiembre, el Mivehd destinará 2,928.3 millones de pesos para sus gastos corrientes y 10,343.9 para gasto de capital. El 50.5 % de los recursos asignados para invertir es para la construcción, reconstrucción y mejoramiento de edificaciones, un 20 % actividades centrales, 19.9 % para el desarrollo de la vivienda y el hábitat y el restante se divide entre desarrollo de la vivienda y contribuciones especiales.

El MOPC distribuirá 16,154.2 millones de pesos para costear sus gastos corrientes y 33,167.5 millones como fondo para gasto de capital.

De la planificación presupuestaría general, hay dos segmentos que concentran el mayor volumen de sus gastos: acceso y uso adecuado del servicio de transporte, con el 35.7 % de los recursos y mantenimiento, seguridad y asistencia vial, con el 19.5 %.

Programas sociales

Pese a que disminuyen recursos a entidades de impacto social para el próximo año, la propuesta presupuestaria contempla también la permanencia de programas de ayuda a sectores vulnerables.

El documento señala que la Presidencia de la República contaría con una asignación de 126,574.5 millones de pesos para el ejercicio fiscal del 2024, monto que representa un

aumento de 7,241.0 millones (6.1%) con relación al presupuesto aprobado de 2023 y un 1.7% del PIB. De estos recursos, el Gabinete de la Política Social ejecutaría la mayor cantidad, con 72,668.2 millones de pesos (57.4%) a ser destinados principalmente al programa de protección social con 57,390.1 millones.

Se propone distribuir 9,269.5 millones de pesos para el programa de asistencia social integral, 1,488.2 millones para el desarrollo integral y protección al adulto mayor, entre otros. Además, dentro del programa de protección social, se destacan transferencias para el programa “Aliméntate” (componente del programa “Supérate”) por 30,658.6 millones de pesos, así como el subsidio para el costo del consumo de gas licuado de petróleo (GLP) para hogares por 7,613.0 millones.

También fondos al subsidio “Bono Luz” por un valor de 4,535.8 millones de pesos, al subsidio de GLP para transporte por 683.8 millones y las ayudas a envejecientes con un monto de 400.0 millones, entre otras asignaciones.

El resto de los recursos serian devengados en un 23.3% (29,491.6 millones de pesos) por el Ministerio de la Presidencia, el 16.8% (21,286.1 millones) por el Ministerio Administrativo de la Presidencia y el 2.5% (3,128.5 millones) por la Contraloría General de la República. 

Juan Alfredo Lizardo López fue separado de su posición luego de ser sentenciado a tres años de prisión en la cárcel Najayo Hombres tras ser hallado culpable del delito de difamación.

La seccional de la ADP en Santo Domingo Oeste instruyó a los directores de centros educativos, coordinadores pedagógicos, coordinadores de registro, psicólogos, orientadores y maestros a unirse a la protesta pacífica.

“Es esencial que todos contribuyamos llevando mensajes de apoyo en pancartas confeccionadas por la escuela, uniendo nuestras voces y esfuerzos en esta lucha como una ADP unida y determinada”, expresa el comunicado del gremio.

De acuerdo con la sentencia emitida por la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo, Lizardo López fue encontrado culpable de difamar al presidente de la Unión Dominicana de Suplidores, Edwing Richard Méndez Cuevas. SA

Marisol Aquino

SD. El Ministerio Público (MP) depositó incompleta el pasado 20 de septiembre la acusación contra los tres acusados de matar en un asalto al estudiante Joshua Omar Fernández, razón por la que se aplazó lo que sería el primer día de la audiencia preliminar por el homicidio, ocurrido en abril de este año.

Según los abogados de las partes, querellantes y defensores de los acusados, los fiscales del proceso dejaron fuera supuestos elementos de pruebas que incriminan a Wesley Vincent Carmona (el Dotolcito), a Alison de Jesús Pérez (Chiquito) y a Luis Brito Troncoso en la muerte de Joshua Omar Fernández.

Por estar incompleto el expediente, la jueza Yanibet Rivas postergó para el 14 de noviembre el inicio del juicio preliminar.

“La jueza le dio 15 días (al Ministerio Público) so pena de inadmisibilidad con intimación para que depositen las pruebas faltantes en el expediente, puesto que conociendo este expediente sin estas pruebas se pudieran quedar los imputados en ilegítimo estado de indefensión”, dijo Robert Encarnación, abogado de “Chiquito”.

presentante de la familia de Joshua Omar Fernández, la víctima, corroboró lo dicho por Encarnación al afirmar que la audiencia de ayer se aplazó para que las partes tengan conocimientos de la acusación que no se ha completado. Sostuvo que las pruebas faltantes son aportadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y que hay algunas que son fotografías de “los imputados portando armas de fuego” e informes periciales realizados a los teléfonos móviles de los acusados.

Joshua Omar fue impactado por una bala de una de las armas utilizados alegadamente por Alison de Jesús Pérez (Chiquito) y Luis Brito, en un supuesto atraco planificado por Wesley Vincent Carmona (el Dotolcito). El trágico incidente ocurrió en el parqueo de la discoteca Kiss, en Naco, Distrito Nacional. 

Caso podría caer en la justicia

0 Pese a que el hecho sucedió hace tres semanas, Migración no informó sobre el hecho.

Encarnación explicó que son pruebas audiovisuales, que se les debe entregar a todas las partes en un pendrive (USB). “No sabemos, las desconocemos porque todavía no están depositadas en el expediente”, agregó.

El día que el MP presentó la acusación, el Cuarto Juzgado de Instrucción lo había intimado para que lo hiciera en un plazo máximo de cinco días, porque de lo contrario se declaraba la extinción de la acción penal del caso el día 17 de octubre. La ley establece un plazo de tres meses para someter acusación si los imputados guardan prisión. Si el órgano acusador solicita una justificada prórroga, se le puede otorgar dos meses más.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. 10 /
FRANCISCO ARIAS
Imagen de archivo de una obra del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
FUENTE EXTERNA
Joshua Omar Fernández, quien resultó muerto en asalto.
4

DE TODO EL MUNDO

Casos sospechosos de dengue superan la barrera de los 10 mil

Solo durante la última semana, las autoridades de Salud registran 1,192 pacientes con síntomas

Claudia Fernández Soto

inicia el cuadro febril.

EE.UU.: Cámara baja paralizada tras destitución de McCarthy

WASHINGTON La Cámara de Representantes estaba paralizada el miércoles luego de la escandalosa destitución de su presidente Kevin McCarthy, en tanto el bloque mayoritario republicano intentaba poner orden en sus filas fraccionadas e iniciar el proceso difícil —y probablemente prolongado— de elegir a un nuevo líder capaz de unirlo. AP

Mantienen bloqueo por tercer día para exigir renuncia de fiscal

CIUDAD DE GUATEMALA Por tercer día consecutivo, miles de indígenas, campesinos y ciudadanos protestan y bloquean decenas de rutas para pedir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien responsabilizan de intentar frenar que el presidente electo, Bernardo Arévalo, tome posesión del cargo. AP

Guyana enviará agentes en fuerza a Haití

SAN JUAN Guyana anunció ayer que enviará agentes para la fuerza multinacional de asistencia a Haití que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes respaldar la misión de paz en el país caribeño. El jefe de Estado Mayor de las fuerzas de Defensa de Guyana, Brigadier Omar Khan, explicó que aún no se ha determinado el número de agentes. EFE

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública informó que, hasta la semana epidemiológica 38, el país registra 10,501 casos sospechosos de dengue, siendo 1,192 los detectados en los últimos siete días.

La información fue ofrecida por Luis Rosario, coordinador de las Direcciones Provinciales de Salud.

La letalidad de este virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti se mantiene en 0.09 %, sin que se haya confirmado una nueva defunción, manteniéndose en nueve la cifra oficial en todo lo que va de año. Rosario señaló que hay entre 15 a 17 fallecimientos de pacientes con cuadros sospechosos de dengue bajo investigación.

El galeno pidió a los padres solicitar asistencia médica inmediatamente se

Alberto Fujimori vuelve a pedir su libertad

LA CIFRA MIGRANTES LLEGAN A CANARIAS. Un total 686 migrantes llegaron a la isla canaria de El Hierro (Atlántico) en cinco embarcaciones precarias, una de ellas con 258 personas a bordo en otra intensa jornada para los servicios de acogida.

Este martes llegaron otras cuatro embarcaciones con un total de 521 personas a bordo.

Nueva York impugna acuerdo jurídico obliga a dar refugio

ALBANY Nueva York está impugnando un acuerdo jurídico único que la obliga a brindar alojamiento de emergencia a cualquier persona que lo pida, mientras está lidiando con una masiva llegada de migrantes. Mientras el alcalde Eric Adams emprendió una gira de cuatro días por América Latina donde dijo que disuadirá a la gente de venir a Nueva York. AP 

LIMA. El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por su autoría mediata en el asesinato de 25 peruanos durante su gobierno (1990-2000), volvió el miércoles a pedir su liberación a un juez al apelar a una decisión de febrero que le negó un hábeas corpus para salir de prisión. El pedido de Fujimori, de 85 años, se realiza pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos frenó en 2022 la liberación a favor del expresidente ordenada por el Tribunal Constitucional. La decisión del tribunal fue ampliamente cuestionada a nivel local e internacional.

“Me considero primero totalmente inocente de esta condena de supuesto secuestro agravado y crimen por autoría inmediata. Considero que el indulto ha sido debidamente sustentado”, dijo Fujimori desde la cárcel. AP

“En la casa nos estamos descuidando, llevando a los niños después que tienen tres o cuatro días con fiebre”, destacó.

Asimismo, se refirió al aumento de pacientes con procesos respiratorios que inundan las emergencias en clínicas y hospitales.

“A medida que vamos bajando el dengue, van subiendo los casos respiratorios”, indicó. Por su parte, la directora del Laboratorio Nacional

Dr. Defilló, Ivonne Imbert, comentó que en el 73 % de los casos analizados se detectó serotipo 3 y serotipo 2 en el 26 % de las muestras. Los pacientes positivos al arbovirus tienen, en su mayoría, entre 5 y 16 años.

de las Direcciones

“La positividad mensual de dengue ha ido disminuyendo desde 43 % en el mes de julio a 26. 2 % en el mes de septiembre. Esto nos quiere decir que sí, el dengue está bajando”, declaró Imbert.

Hospitalizaciones

La directora del Hospital

Hugo Mendoza, Dhamelisse Then, dijo que con respecto a la semana anterior, los casos de dengue en ese centro hospitalario se han reducido un 29 %, con un margen de 60 a 70 internamientos diarios y unos 1,400 pacientes con cuadros febriles atendidos en lo que va del año 2023. En el Robert Reid, su directora, Mabel Jones, indicó que hay 64 pacientes ingresados, dos en UCI. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 11
686 1 2 3 4 5
4
DANIA ACEVEDO
Entrada del área de emergencia del Robert Reid Cabral.
x“Nos estamos descuidando, llevando a los niños después que tienen tres o cuatro días con fiebre”
Luis Rosario Coordinador
Provinciales de Salud

El turismo cultural y sostenible atrae a la banca dominicana

 Representantes de bancos múltiples analizan sus riesgos y oportunidades en el Foro Caribe Naranja 2023

Irmgard De La Cruz

SD. Con el turismo cultural y sostenible ganando cada vez más espacio dentro del ecosistema emprendedor, los tres principales bancos múltiples dominicanos se cuestionan cuáles serían las principales soluciones financieras que podrían facilitar a sus clientes.

“Si el turismo es un negocio de experiencias, la de sol y playa es una sola, y se agota. El turismo cultural viene a enriquecer esa experiencia”, manifestó ayer el vicepresidente senior de Banca Corporativa y Empresarial del BHD, Luis Molina.

En el marco del Foro Caribe Naranja 2023, el ejecutivo explicó a Diario Libre que la banca está interesada en conocer los riesgos, oportunidades y el efecto multiplicador del turismo cultural y sostenible.

En términos generales, la cartera de créditos del Banco BHD para el sector turismo asciende a unos 400 millones de dólares. Molina estima que hay una relación de 65 %-35 % entre lo que se destina a grandes empresas y pymes, respec-

En los cursos sobre estrategia de combate impartidos en las academias militares, las acciones bélicas emprendidas en el territorio del país en cuestión, se distinguen de las llevadas a cabo en terreno del adversario. Las primeras causan daños a la población, la infraestructura y los recursos naturales del propio país. Los perjuicios infligidos por las segundas, en cam-

tivamente, aunque estima que estas últimas ocupan la mayoría en términos de cantidad de clientes.

El ecosistema

Al igual que el BHD, el Banco de Reservas (Banreservas) reconoce el impacto de las pymes en las comunidades y cómo la inversión en sus negocios forma parte integral de ese ecosistema turístico donde la parte cultural y la parte medioambiental convergen.

62

Películas han contado con financiamiento del Banco Popular en los últimos 10 años.

El director senior de Negocios del Banreservas, Kenneth Martí, explicó que los apoyos a este segmento se traducen en los productos y servicios que ofrecen artesanos, agricultores, taxistas, guías turísticos y touroperadores, que se benefician de los principales programas de apoyo.

En tanto, a nivel macro, la

entidad financiera se enfoca en dar soporte directo a los proyectos turísticos que generen empleo y movilicen la economía de su zona y las aledañas.

“Más que dividir lo que es la economía naranja versus lo que es un proyecto a financiar en sí, se trata de un ecosistema (...) Lo más importante es que cada uno de nuestros proyectos acarrea consigo impactos directos e indirectos”, indicó.

Acompañamiento

La elaboración de un plan de negocios viable es fundamental para que los emprendimientos naranja prosperen. En ese sentido, Francisco García señaló que el Banco Popular se ha enfocado en brindar asesoría a los dueños de estos negocios.

“A veces hablamos de una economía naranja, pero este

Global y Variable

Enfoque diferente

bio, se manifiestan mayormente en el extranjero. Como consecuencia del cierre de las actividades comerciales con Haití, en mensajes y conservaciones se ha planteado la interrogante de si no se podía haber tomado

otras medidas, que no perjudicaran la economía nacional. La percepción ha sido que las personas y empresas dominicanas que participan en el intercambio comercial, tuvieron que cargar con el peso de esos perjuicios, lo

tiene que tener un sustento, un plan de negocios y un propósito financiero para hacerse”, remarcó a Diario Libre el vicepresidente del área de Banca de Inversión de esta entidad financiera.

Afirmó que los emprendedores de la industria creativa forman parte de las 3,700 personas que han recibido asistencia a través de la plataforma educativa Finanzas con Propósito. “Algunos ya han iniciado (su plan de negocios), algunos están en proceso, pero es como un soporte de todos esos proyectos nuevos”.

La industria cinematográfica ha sido una de las que más ha contado con financiamiento del Popular, que otorgó recursos para el rodaje de unas 62 películas en los últimos 10 años, resaltó el ejecutivo.

Esto se complementa a lo

destinado a este sector, que representa actualmente el 40 % de la cartera de créditos del Popular. “En los últimos años hemos financiado alrededor de 1,600 millones de dólares, que significan alrededor de 15,000 habitaciones entre nuevas y remodeladas”, sostuvo García.

Foro Caribe Naranja Molina, Martí y García compartieron el apoyo del sector financiero a representantes de la industria creativa durante el panel “La banca como motor del turismo cultural y sostenible”, en el marco del Foro Caribe Naranja 2023. El evento contó con disertaciones nacionales e internacionales en las que se destacaron los aportes de la economía naranja al turismo cultural y sostenible. 

SD. A nivel nacional la pobreza monetaria general en durante abriljunio 2023 se situó en 23.4 %, siendo el primer trimestre en presentar porcentajes de pobreza por debajo de 24.0 % utilizando la Metodología Oficial 2022, informó ayer el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

A través de una nota de prensa, el ministerio precisó que, al analizar la información por zona de residencia, se alcanzaron niveles más bajos de pobreza general en comparación con los años previos a la pandemia del COVID-19, siendo de 23.2 % para la zona urbana y de 24.4 % para la rural.

Indica que la pobreza entre las mujeres se situó en 24.6 %, mientras que los hombres registraron una incidencia de 22.2 %.

El documento señala que la reducción de la pobreza en las mujeres fue 0.4 p.p. mayor que el de los hombres, lo que disminuye la brecha de género en el país, pasando de 2.8 p.p. en abril-junio 2022 a 2.4 p.p. en el mismo período de 2023. El MEPyD anunció la disponibilidad de los boletines trimestrales de pobreza monetaria. 

que introduce un elemento de potencial inequidad dañino para la propia coherencia de las medidas tomadas.

En particular, se ha mencionado el hecho de que el río Masacre discurre mayormente por territorio dominicano, lo cual hace pensar que sería viable extraer la totalidad o parte del agua antes de que ésta llegue al canal del lado haitiano. De ser así, sería una alternativa muy efectiva, pues dejaría al canal sin agua, o con un vo-

lumen que se calcule es razonable en función del recorrido del río. Sería, como mencionamos en una columna anterior, hacer uso del carácter mayoritariamente dominicano del río, para corregir el intento de alterar unilateralmente la proporción del agua que corresponde a ambas partes. En términos de estrategia militar, el efecto podría describirse como inverso. Esto así porque trasladar el enfoque desde detener

la construcción del canal (en territorio haitiano) hacia captar el agua (en territorio dominicano), equivaldría a ubicar las consecuencias de las acciones defensivas en suelo extranjero en lugar de asumirlas en suelo nacional. Desviar el agua, por supuesto, no es la mejor solución. Adquiere validez sólo si no se llega a un acuerdo aceptable para los dos lados. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA 12 / Jueves, 5 de octubre de 2023
El índice de pobreza se situó en 23.4 abril-junio
Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 91.71 90.79 88.82 89.23 84.22 J28V29L02M03 M04 56.91 56.86 56.91 56.86 56.91 56.64 56.69 56.55 56.78 56.65 J28V29L02M03 M04 59.7 60.06 59.55 59.44 59.47 J28V29L02M03 M04 IRMGARD
DE LA CRUZ Panel: “La banca como motor del turismo cultural y sostenible”.

El gobierno ha devengado el 66 % de su presupuesto

Mariela Mejía

SD. A tres meses de que se termine el 2023, el gobierno había devengado el 66 % del presupuesto nacional vigente, siendo el Ministerio de Turismo la institución con la menor proporción: 32 %.

De acuerdo con el último reporte semanal de ejecución presupuestaria, cortado al 29 de septiembre, de un presupuesto vigente de 1,428,088.2 millones de pesos, se había devengado 945,038.7 millones de pesos, para el 66.18 %.

La administración de la deuda pública y activos financieros es para la que más se había devengado, con el 78 %, seguida por el Senado (75 %), el Poder Judicial (74.98 %) y la Cámara de Cuentas (74.95 %).

En cambio con menos ejecución estaban los ministerios de Turismo (32.11 %), Administración Pública (46.10 %), Obras Públicas

(52.19 %), Energía y Minas (52.63 %) y Medio Ambiente (52.70 %).

Del total devengado, el 69.73 % fue para gastos corrientes y el 46.06 % para gastos de capital.

“Hay recursos”

El economista Jaime Aristy Escuder observó recientemente que las autoridades deberían utilizar la política

Revisa a la baja crecimiento de RD

Mariela Mejía

fiscal para estimular el crecimiento económico.

Estimó que, al 22 de septiembre, el nivel de gasto de capital ejecutado equivalía en términos anualizados al 1.8 % del PIB. “Esa cifra está por debajo del 2.3 % del PIB que se presupuestó por ese concepto a finales de 2022 para ser ejecutado en 2023 y es mucho menor que el 2.8 % del PIB al que se subió en el presupuesto complementario”, precisó.

Aseguró que “esto confirma que hay recursos presupuestados disponibles para acelerar significativamente la inversión pública en el último trimestre de este año”.

Consideró que el aumento del gasto de capital o inversión pública ayudaría a que el PIB crezca en un nivel más cercano al 2.5 % que al 2 % que, según calcula, es la tasa de crecimiento económico con mayor probabilidad de ocurrencia. Ve difícil lograr el 3 % que las autoridades han proyectado. 

Abinader: las tecnologías son clave para la productividad

Encabeza apertura de la 46ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor

Joaquín Caraballo

PUNTA CANA. El presidente de la República, Luis Abinader, dijo ayer que la productividad puede aumentar con la incorporación plena de las tecnologías en los distintos sectores productivos del país y para lograr los nuevos avances hacia la transformación.

Dijo que el gobierno se ha enfocado, no solamente en mejorar el salario nominal de los trabajadores, sino en mejorar el real.

“¿Cuál ha sido el resultado con el salario mínimo? Un aumento nominal en dos aumentos de salario de un 43 %, pero eso significa, cuando descontamos la inflación, que el aumento real del salario mínimo ha sido de un 21 %. Y eso también se ha traducido y ha impulsado el salario promedio de toda la economía”, explicó.

El presidente ofreció sus declaraciones al encabezar, junto con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, la ceremonia de apertura de la 46ª Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de OIT/Cinterfor, con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) como institución anfitriona.

Cifras sobre desempleo Abinader añadió que, en la

SD. El economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, William Maloney, espera que pueda normalizarse la situación en la frontera dominico-haitiana, cerrada por un conflicto binacional por el agua del río Masacre, y destacó que la estabilidad es un atractivo para la inversión extranjera.

Desde Washington, durante una rueda de prensa virtual, reconoció ayer que compete al Gobierno dominicano gestionar su postura ante el conflicto por la construcción de un canal de riego de manera unilateral del lado haitiano, para tomar agua del río.

“Espero que esto pueda normalizarse tan pronto como sea posible, al igual

que en otros lugares se procura un nivel de estabilidad mayor. Y esto precisamente es atractivo para atraer la inversión extranjera”, indicó.

Agregó, que “como muchas de las islas del área, el potencial del nearshoring es algo que debe aprovecharse”.

Baja crecimiento

El Banco Mundial divulgó

ayer el informe “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”, que analiza las perspectivas económicas regionales. Maloney destacó que la de República Dominicana es que su economía crezca el 3.1 % en este 2023 y el 4.6 % para el año siguiente, “lo cual es bastante bueno para los estándares regionales”.

Sin embargo, la proyección representa una reducción de un punto porcentual respecto a lo que el banco había estimado en junio de este año, cuando indicó que crecería el 4.1 % en el 2023. Para el 2024, la había proyectado en 4.8 %.

“La República Dominicana ha sido uno de los pocos países en la región que ha mostrado un crecimiento sostenido en la productividad”, afirmó Maloney. 

actualidad, el desempleo en la República Dominicana ronda en un 4.7 %, siendo el más bajo de la última década. Además, dijo que el año pasado, el 34 % de los nuevos empleos fue a primer empleo, a jóvenes del primer empleo.

Resaltó la relevancia que tiene para su gobierno la formación profesional y, en ese contexto, explicó que la ampliación de la infraestructura del Infotep ha llevado a formar a más de dos millones de trabajadores. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 13
EDDY
Apertura 46ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/Cinterfor.
VITTINI
Economista considera que hay recursos disponibles para acelerar la inversión pública en el último trimestre
Palacio Nacional William Maloney

PLANETA

PARA PENSAR

El gigante tecnológico Google lanzó en Nueva York su nueva línea de Pixel 8 y Píxel 8 Pro, teléfonos “creados con inteligencia artificial como su base para una experiencia más útil y personal”.

Anfibios en alerta roja: ¿qué nos dice su “pandemia” de la salud del planeta?

 La amenaza está en zonas como el Caribe y Mesoamérica

MADRID. Si los anfibios son al planeta lo que los canarios a las minas -un indicador de gases tóxicos cuando dejaban de cantar y/o morían-, los datos conocidos hoy indican que es el momento de tomarse la crisis ambiental muy en serio: casi la mitad de las especies (41 %) está en alerta roja.

El cambio climático y varias enfermedades letales han sumido a este grupo de vertebrados en una “pandemia masiva”, según el gran informe científico sobre el estado de los anfibios en el mundo que publica la revista Nature, con la participación de más de cien investigadores coordinados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Se trata del segundo repaso al estado de los anfibios después de que el primero, de 2004, hiciera saltar las alarmas sobre el estado de sus poblaciones.

Los investigadores han evaluado casi 9,000 especies, 2.286 de ellas estudiadas por primera vez, y constatado que el 41 % está en peligro, un dato que otorga a este grupo de animales el triste título del más amenazado del planeta, seguido de mamíferos (26,5 % de especies en peligro), reptiles (21,4 %) y aves (12,9%).

De las especies conocidas, ya se ha contabilizado la extinción de casi 200.

Y estas cifras pueden ser solo la punta del iceberg al tratarse de animales poco estudiados, muchas especies son “invisibles” en esta evaluación porque aún están por descubrir, advierte en una entrevista con EFE una de las autoras, la investigadora de la Estación Biológica de Doñana (Andalucía, sur), Celsa Señaris.

Diario de nutrición

Matcha, la elevación del té verde

El té es la bebida más ingerida después del agua en muchas sociedades, incluso más que el café. Dentro de todas las tisanas disponibles, el té verde resalta en sus distintas versiones que son en hojas sueltas, empacado en bolsas o en polvo. El matcha es un tipo de té verde japonés, en polvo, proveniente de la planta Camellia sinensis, cuya popularidad ha crecido mundialmente por sus propiedades antioxidantes resultado de un método especial de cultivo. (Isemura, 2021).

Por su presentación en polvo, tiene una mayor concentración de antioxidantes, entre los que destacan los polifenoles especialmente las catequinas. El té verde tienen cuatro tipos de catequinas, las cuales tienen una capacidad superior a la vitamina C de contrarrestar el efecto de los radicales libres, que tiene relación con los elementos tóxicos de nuestro entorno.

Por otro lado, el contenido de cafeína es un tema de discusión de las bebidas tipo té, encontrando que en el matcha los niveles pueden estar alrededor de 18.9 a 44.4mg/g cuando las semillas de café puede estar alrededor de 10 a 12 mg/g y el té verde regular ronda entre 11.3 y 24.6t mg/gramo. (Koláčková, 2020).

La principal amenaza

Pero, ¿qué hay detrás de esta pérdida masiva de anfibios? Los investigadores coinciden en que la amenaza principal es el cambio climático.

Mientras las personas pueden desplazarse o tomar ciertas medidas frente a la mayor intensidad y frecuencia de sequías, calor extremo, huracanes o incendios forestales, los anfi-

bios no cuentan con esa capacidad, son “cautivos del clima”, apunta Jennifer Luedtke, coordinadora del grupo de trabajo de la Lista Roja de Anfibios de la UICN, en rueda de prensa.

Para explicar este “cautiverio climático”, Señaris recurre al ejemplo cercano de Doñana, donde la mayor laguna de las marismas, Santa Olalla, lleva dos años prácticamente

Su papel en los ecosistemas

seca, dejando a los anfibios sin un medio acuático donde reproducirse.

“Hablamos de animales con ciclos de vida muy cortos, que a lo sumo viven 2 o 3 años, y no poder reproducirse en dos años significa que no hay recambio de nuevos individuos, lo que lleva al colapso de las poblaciones y, con ello, del sistema natural donde viven”, indica la investigadora de la Estación Biológica de Doñana-CSIC.

Los ácidos fenólicos, la rutina (un flavonoide en plantas), quercetina, clorofila, vitamina C y la teanina son otros componentes del matcha que enriquece sus propiedades. Estos satisfacen roles de antiinflamación, neuro-protección, anticancerígenas, control de azúcar y otros.

A pesar de todas las propiedades casi milagrosas que quieran atribuirle a esta bebida, el contenido de todas estas sustancias se va a ver afectado por condiciones climáticas durante su crecimiento, fertilización y otras.

¿Significa que debo empezar a consumir matcha regularmente?

La realidad es que necesitamos realizar estudios más grandes y significativos que no solo hablen de las propiedades del matcha, sino del efecto en el consumo humano de forma crónica y en cantidades específicas. Su impacto a nivel gastrointestinal, neurológico y cardiovascular resulta importante de aclarar para poder realizar recomendaciones contundentes.

4

“Los anfibios son indicadores de la salud de los ecosistemas, debido a la sensibilidad que tienen cuando se altera el medio ambiente, y desempeñan funciones vitales, como las transferencias de nutrientes de medios acuáticos a terrestres o el control de plagas de insectos”, señala Patricia Burrowes, bióloga de la Universidad de Puerto Rico. “Los anfibios son depredadores de invertebrados y presas, su papel es tan importante en el flujo de nutrientes de un ecosistema que, si faltan es como si a la tela de un vestido se le desgajan parte de los hilos: el vestido en sí se acabará deslavazando”, ejemplifica Señaris. Precisamente por este motivo, los investigadores hacen hincapié en que proteger y conservar las poblaciones de anfibios es también luchar contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Las amenazas que pesan sobre los anfibios guardan grandes similitudes con las de los humanos: además del cambio climático, sus poblaciones ya han sido diezmadas por una gran “pandemia”, y en el caso de los anfibios van camino de ser devastadas por una segunda.

“La diferencia con la covid es que la mortandad humana ronda un porcentaje pequeño de la población mundial y las pandemias de los anfibios acaban con el 100 % de los linajes y no hay manera de solucionarlas con una vacuna”, apunta Señaris. EFE

No queda duda de que tiene propiedades potencialmente atractivas y que en un consumo esporádico, no abundante y sin azúcar, podría resultar beneficioso, considerando que los niveles de cafeína en exceso podrían potenciar alteraciones en el sueño y a nivel cardiovascular. Así como también, la seguridad del producto que usted consume depende de la rigurosidad con que el distribuidor maneje su contenido.

Entendemos que todos estos elementos son aliados de una alimentación saludable y de una actividad física regular. 

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. 14 /
EFE
Un sapito arlequín Atelopus cruciger, en peligro crítico de acuerdo al informe de la UICN. Dra. Erika Pérez Lara
QUÉ CURIOSO
14 / Jueves, 5 de octubre de 2023
“La crisis climática no es un asunto que interese a los grandes poderes económicos”
Papa Francisco

Miembro

Dominicana

EDITORIAL Una sesión en el Senado

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

Los senadores invitaron al canciller de la República a una sesión de preguntas sobre la situación de las relaciones con Haití, particularmente tras la crisis y cierre de la frontera ocasionada por la construcción del canal sobre el río Dajabón en el lado haitiano. Hasta ahí todo normal en un estado democrático con separación de poderes, en el que el poder legislativo

debe ejercer el control sobre los otros dos poderes. Pero la sesión sorprendió por el tono en que se desarrollaba. Buena parte de las preguntas eran reiterativas, sobre temas exhaustivamente ya explicados. El tono, más acusatorio que inquisitivo. Las intervenciones de los legisladores, discursos. No era el tema, era la intención. De la adulación se pasaba

En directo

La excusa de ser pobre

Parece que ser pobre en la República Dominicana es una gracia. Aparte de condición social, es un buen motivo para excusarse. Cuando la autoridad quiere imponer una obligación colectiva nunca falta el argumento de que es una carga para los pobres, aunque ella no suponga una prestación económica.

Sí, es cierto, nuestro sistema de convivencia está dominado por la inequidad; somos una de las sociedades más desiguales de la región, pero eso no dispensa a nadie de cumplir la ley o de someterse al orden. Aquí predomina la presunción de que el pobre está socialmente justificado. En el tráfico vial esa creencia es religiosa.

Vivo en una ciudad transitada por dos tipos de ciudadanos: los que cumplen las normas y los motociclistas. Para estos últimos no hay ley que valga, agente que intimide ni semáforo que disuada. Su conducción, siempre al límite, es instintiva, incitada por la inconsciencia del riesgo o la convicción de que no hay consecuencias. Tal combustión enciende la temeridad, convertida en “virtud” en el submundo de las calles. Ella arrastra a gente ajena, tanta que, por cada diez accidentes, siete involucran a un motociclista. El 73 % de las muertes por accidentes de tránsito son conductores de motocicletas en un país que ha tenido la vergüenza de ocupar tres veces el primer puesto en muertes de tránsito en el mundo, una tragedia silente que no perturba a nadie ni llama la atención de la autoridad a la que le incumbe.

La pobreza no es dispensa: un farol trasero de freno de motocicleta puede costar el precio de dos cervezas; con lo que se com-

pra una botella de ron se pueden adquirir una bombilla, una mica y un zócalo; un casco protector corriente vale una estancia de tres horas en un motel; con el presupuesto semanal para una tripleta se cambian las bandas de los frenos y se reponen los neumáticos. Lo penoso es que, por cada diez motocicletas en tránsito, cuatro no tienen luces de freno o direccionales en funciones. Sin embargo, las veces que un agente detiene a un motociclista no deja de pensarse que extorsiona a un hombre de trabajo; si lo hace con el conductor de una yipeta, cumple un acto de justicia.

Es posible que estos juicios creen escozor y no falten algunos que los interpreten como un prejuicio social desdeñoso. No.

Insisto: ¡no! No repruebo la pobreza, una condición que afecta a la mayoría de los dominicanos. Tampoco sugiero que los pobres no tengan urbanidad ni educación vial; sería absurdo.

Lo que critico, y lo haré siempre, es usarla como argumento de victimización ideológica, como pretexto de dispensa, como condición eximente.

Aceptaría gustoso los apellidos que me imputen: “clasista” y “elitista”, solo si antes me dieran la

oportunidad de ver las caras de los defensores sociales cuando un motociclista les haga un rebase por la derecha, los asalte con una sorpresiva incursión en vía contraria o les obligue a frenar de golpe cuando se atraviese de la nada en un semáforo en rojo. Creo en el efecto disuasivo de las multas elevadas, siempre que haya controles tecnológicamente eficaces de rastreo junto a una vigilancia diligente de la policía del tránsito. Me podrán ofrecer las estadísticas mundiales sobre la aparente ineficacia de esta sanción, pero de algo estoy convencido: hasta que no la

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz

Editora de Diseño: Ximena Lecona

al ataque y de la pregunta aviesa a los oídos sordos a la respuesta.

¿Es necesario que el presidente del Senado se vea obligado a llamar al orden a los legisladores, en una sesión de preguntas a un ministro?

La vida parlamentaria, fundamental para el desarrollo de la democracia, debe tener un nivel superior al que se vio ayer.

probemos no sabremos de qué nos estamos privando. Cada sociedad tiene respuestas distintas a los mismos factores; en las organizadas predominan como regla las multas altas. Y es que las pocas veces que se ha sugerido elevar las multas de tránsito, como parte de un régimen de control más integral, sale a flote el populismo de cartón revictimizando a los pobres.

Delinquir debe ser un lujo caro. Quien quiera sentir cómo le sube la adrenalina por cruzar en rojo, tiene que pagar el precio de la emoción; total, es una decisión consciente y voluntaria.

Vivo en una ciudad transitada por dos tipos de ciudadanos: los que cumplen las normas y los motociclistas. Para estos últimos no hay ley que valga, agente que intimide ni semáforo que disuada. Su conducción, siempre al límite, es instintiva, incitada por la inconsciencia del riesgo o la convicción de que no hay consecuencias.

En lo que no creo es en los operativos de recaudación de multas con detenciones sorpresivas, que causan más entorpecimientos en el tránsito; en incautaciones masivas de motocicletas por registros de propiedad; en reforzamientos “por temporadas” de la vigilancia del tránsito; en medidas de ocasión que solo revelan las insuficiencias de la Digesett en el control permanente del tránsito y en la sanción de las violaciones a las leyes.

La tragedia del tránsito en la República Dominicana no solo es resultado de las precariedades viales o de la sobrecarga de vehículos; también es fruto del pobre control del tráfico, pero sobre todo de la inconsciencia de los conductores. Si a ese cuadro se le suma un estado consentido de laissez faire, no nos faltará nada para hacer de nuestras ciudades verdaderas junglas urbanas.

DiarioLibre. 15 / Jueves, 5 de octubre de 2023
DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO
de la Sociedad
de Diarios
de la Sociedad
de Prensa
de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro
Interamericana
Tirada
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el gobierno dedicará suficiente dinero a Salud en el presupuesto del 2024? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 38.09% NO 61.90%
JOSÉ ALEXANDER ARIAS/DIARIO LIBRE

REVISTA

Agenda

● 5:30 p.m. Tiendas Sirena da la bienvenida a la Navidad. Lugar: Sirena Churchill.

● 7:00 p.m. Detalles de “Yo también Puedo Fest”. Lugar: Atrio central de Ágora Mall.

CALIENTE

La cantante Gloria Trevi fue acusada por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal, pero dijo que pagará los impuestos que le correspondan, saliendo así al paso de los señalamientos que denunció la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México ante

la Fiscalía General de la República. “El día de hoy varios medios de comunicación dieron cuenta de que me ‘buscaba’ la Fiscalía General de la República por una supuesta ‘defraudación fiscal’. Al respecto les informó que (ayer) al mediodía comparecí ante la unidad de Delitos Financieros de la FGR”, dijo.

Enrique Avogadro y el valor de la cultura para la innovación económica

El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, habla sobre sus experiencias con la economía creativa y el impacto de la cultura en la economía de una ciudad

Joan Prats

SD. La cultura es un elemento clave en la identidad e historia de una sociedad, pero también puede tener un impacto positivo en innovador en su economía. Este y otros puntos similares son temas que han sido expuestos y promovidos constantemente por Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y uno de los conferencistas invitados en la más reciente edición del Foro Caribe Naranja durante su visita en RD.

—¿Qué significa el término economía creativa y cómo se puede utilizar para revitalizar la economía de una sociedad?

La economía creativa, o economía naranja, como también se le conoce, es aquella que tiene al talento como insumo principal. Parte de un recorrido en el cual las industrias culturales y creativas, sectores que son intensivos en talento, tienen la oportunidad de generar trabajo de alto valor agregado en nuestras ciudades. Yo soy ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, donde el 10% de nuestra economía está vinculada a las industrias culturales y creativas. Eso es mucha gente trabajando en el sector, generando empleo y

desarrollo. En términos concretos, muchos de estos sectores surgen de la cultura y crecen de alguna manera, prosperan hacia el desarrollo productivo.

Las ciudades, a medida que crecen y se desarrollan, van perdiendo sus sectores tradicionales porque las grandes fábricas tienden a irse de las ciudades y aparecen estos nuevos sectores, también llamados industrias sin chimenea, porque no son una gran superficie, digamos, no tienen máquinas costosísimas. Lo que tienen es la materia gris, el talento de las personas que están al frente.

poner la mesa y las sillas, en todo caso, idealmente que sea una mesa redonda para que todo el mundo esté en el mismo nivel y disparar la conversación. Pero después hay que tener capacidad para atajar ese diálogo, para permitirnos las críticas dentro de esa misma charla y para estimular el debate. Entonces, esa horizontalidad me parece que es clave. Y después la flexibilidad para incorporar esos comentarios o aprendizajes que van surgiendo de la misma conversación.

La palabra clave creo que es la empatía. Empatía para ponernos en el lugar del otro y entender que los cambios muchas veces generan ansiedad y estrés. Hay gente que no quiere que las cosas cambien y no porque sean malas personas, sino porque están muy acostumbrados al status quo y va a defender con uñas y dientes que éste no cambie.

—¿Qué toman en cuenta en el Ministerio de Cultura al elegir cuáles proyectos e iniciativas culturales van desarrollar?

—¿Cómo se puede motivar la participación de los habitantes de una ciudad en la implementación de iniciativas que quizás no son tradicionales?

Yo creo que la clave es pensar en la inteligencia colectiva. Todos juntos vamos a pensar mejor que cada uno por separado. Y ahí, sobre todo los gobiernos, tienen una cierta dificultad para plantear la conversación de manera horizontal. Yo siempre digo lo mismo, nuestra tarea principal es

Nosotros tenemos un programa que ya tiene más de 15 años, que es la Ley de Mecenazgo, que funciona muy bien. Estuve aquí reunido con la ministra de Cultura, pero también con el responsable de la Dirección de Mecenazgo, porque están recién ahora comenzando a nivel nacional un proyecto de mecenazgo. Les decía que para nosotros el mecenazgo es muy importante porque es el gran semillero. Apoya todo tipo de proyectos culturales. En

nuestro caso, más de mil proyectos por año. Es realmente enorme y nuestro criterio tiene que ver con el impacto que van a tener esos proyectos, pero no solamente impacto en términos absolutos, porque sino estaríamos solamente acompañando proyectos muy grandes, sino entendiendo que el ecosistema cultural es un organismo vivo que está en permanente mutación y que, de alguna manera, uno tiene que poder promover distintas disciplinas, incluso las de vanguardia, como las tradicionales, haciendo apuestas en distintas mesas porque uno no sabe por dónde va a venir el próximo.

—¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan la economía creativa y la cultura en general? Desafíos hay muchos. Es importante tener políticas culturales públicas sólidas y bien administradas. En mi país, sin ninguna duda, hay un trabajo pendiente en esa materia, pero para poder discutirlo hay que tenerlo. Yo soy muy crítico de la forma en la que se desempeñan las instituciones culturales públicas a nivel nacional. Creo que hay mucho margen de mejora. Sobre todo para que esos recursos lleguen al desarrollo artístico, pero me parece importante tener instituLee la entrevista completa en diariolibre.com

ciones sólidas que lo sostengan. Un buen indicador es pensar a qué países nos queremos parecer. ¿Cuáles son los países que nos interesan en términos de referencia? Vamos a ver en esos países que de una u otra manera hay una institucionalidad vinculada a la promoción cultural. El país que olvida su cultura, olvida su historia, olvida sus raíces. Para proyectarnos al futuro tenemos que saber de dónde venimos, sino estamos sin brújula. 

16 / Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre.
KEVIN RIVAS
Enrique Avogadro participó en la edición más reciente del Foro Caribe Naranja.
x“El país que olvida su cultura, olvida su historia, olvida sus raíces”
Enrique Avogadro Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina

Reconocen a Cecilia García en el Foro Caribe Naranja

La artista resalta labor de su sector en la economía

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. La experimentada artista Cecilia García recibió un reconocimiento a su trayectoria durante la celebración de la tercera edición del Foro Caribe Naranja.

La actividad, organizada por Swicht Havas y SIP Group, contó con un masivo respaldo de empresarios, así como personalidades vinculadas a la industria creativa de la República Dominicana.

El acto de reconocimiento entregado a la polifacética artista Cecilia García lo entregaron los ejecutivos de las empresas que organizaron el Foro Caribe Naranja.

La periodista y escritora Marivell Contreras, al leer la semblanza de Cecilia García, resaltó su exitosa trayectoria, así como el compromiso que por más de 50 años ha tenido en la industria cultural.

La artista, que regresa el 17 de noviembre a escena con el musical “La Cenicienta” en el Teatro Nacional, agradeció el homenaje. “Hay algo que se olvida con demasiada frecuencia. Y es que nosotros, los pro-

ductores de espectáculos, quienes trabajamos con el talento artístico, la creatividad, hacemos posibles puestas en escena teatrales y contribuimos a la economía naranja”, puntualizó.

La acreditada artista reseñó que ella y sus colegas se sienten reinvidicados a través de su reconocimiento.

“Por fin se nos reconoce como miembros de la economía naranja. Con un poco de esfuerzo de los go-

Manuel Mora Serrano habla sobre la poesía y el alma

El escritor publica esta nueva propuesta dos veces a la semana

SANTO DOMINGO. Tras su popular publicación de poemas para incentivar a la lectura de este género literario, el Premio Nacional de Literatura 2021 Manuel Mora Serrano rescata fragmentos de dos conferencias dictadas hace unos años para ponerlos al servicio de nuestros lectores. Estos textos se están publicando en la web de Diario Libre los jueves y sábados.

El mismo escritor relata cómo ideó esta nueva y enriquecedora propuesta:

biernos y de potenciales anunciantes, podríamos emplear a muchas más personas”, afirmó García. Cecilia García recordó que la industria naranja incide en las economías de ciudades como Nueva York, Madrid o Buenos Aires, entre otras. “Gracias al Foro Caribe Naranja por considerarnos ciudadanos que aportamos a una economía sostenible”, afirmó. 

Voluntariado Banreservas publica

“El poder de las mariposas”

Está escrito por Raynelda Calderón en homenaje a las Hermanas Mirabal

SD. El Voluntariado Banreservas publicó el libro infantil “El poder de las mariposas”, una obra de la escritora Raynelda Calderón, con ilustraciones de Taína Almodóvar, que rinde homenaje a las Hermanas Mirabal, y marca un hito en la promoción de la cultura y la historia dominicana.

Al encabezar la puesta en circulación, Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas, dijo que “El poder de las mariposas” es un tributo inspirador al legado de tres patriotas que antepusieron el bienestar y el futuro del pueblo dominicano a sus propios intereses, empoderando a una nación en un mo-

mento en el que solo los más valientes se atrevían a defender sus ideales.

A través de las páginas de esta obra, se edifica a los niños sobre las Hermanas Mirabal, mujeres excepcionales que desafiaron la opresión y la dictadura en busca de un mundo

“En los años 2018-19 dicté dos conferencias en distintos lugares, con los títulos de Hablemos del alma y de poesía y Vamos a hablar del amor y la poesía a las madres, por haber sido escrita en el mes de mayo. Al revisar el material me di cuenta de que publicarlos tal y como estaban, no debían darse a conocer porque las temáticas y los poemas, tanto para los que no asis-

tieron a esos actos en Santo Domingo en Casa de Italia y en la Biblioteca Nacional, en el recinto de la UASD en San Francisco de Macorís y en la Universidad ISA de Santiago, como para nuevos lectores, así que hemos realizado algunas modificaciones, necesarias al cambiar de género literario. Las hemos fragmentado en artículos diversos, como una forma de seguir festejando mis 90

años, parodiando el celebrándome a mí mismo de Walt Whitman (1819-1892).

Esperando que lo expresado por filósofos o por científicos, acerca de las temáticas, no asusten o molesten a los creyentes religiosos, ya que respetamos las creencias de cada cual y esperamos que respeten las de ellos, cada quien sabrá cómo salvar o cómo perder su alma o la manera de vivir y disfrutar la poesía”. 

RD será país invitado en la Semana de la Hispanidad de Madrid

El concierto gratuito de Carlos Vives en la Puerta de Alcalá será uno de los grandes hitos de esta edición

SD. La Comunidad de Madrid celebra del 6 al 15 de octubre Hispanidad 2023, que se consolida en su tercera edición como el evento de referencia en España para la conmemoración de la hispanidad. Con una programación internacional, que unifica música, literatura, arte y gastronomía, impulsa la lengua hispana que utilizan más de 600 millones de personas en el mundo.

más equitativo y justo. Raynelda Calderón, autora del cuento, expresó que este libro tiene como objetivo que los lectores conozcan la historia de estas heroínas y se inspiren en su coraje para luchar por lo que creen y defender los derechos de todos. 

En su propuesta, Hispanidad 2023 suma 165 actividades, en su mayoría de carácter gratuito, como conciertos, obras de teatro, exposiciones, actos literarios, pasacalles y jornadas gastronómicas que se repartirán en más de cincuenta espacios, calles y escenarios de la Comunidad de Madrid y con la participación, por primera vez, de la ciudad de Sevilla. Todo a cargo de más de 700 artistas procedentes de diecisiete nacionalidades además

de compañías españolas. Durante esta tercera edición República Dominicana será el país invitado, por lo que una importante variedad de actividades, talleres y conciertos estarán dedicadas a esta región del mundo hispanohablante. Actuaciones como las de Mariella Kohn, Héctor

Guerra, Grupo Bonyé, Riccie Oriach y el artista galardonado con tres premios Grammy Latinos Vicente García; las representaciones teatrales Evangelina, La abuela escorpión o la actuación del Ballet Dominicano en Europa, representarán la diversidad cultural dominicana. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 17
SEVERO RIVERA Ángel Rosario, José Grateraux, Cecilia García, Arlette Palacio y Pamela Pitizia.
NEAL CRUZ
Manuel Mora Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021.
FUENTE EXTERNA
Riccie Oriach y Vicente García están entre los artistas invitados a la tercera edición de Hispanidad 2023. Camila Minerva Rodríguez, Noelia García de Pereyra, Samuel Pereyra, Taína Almodóvar y Raynelda Calderón. FUENTE EXTERNA

Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 2hab, 2baño, coc sala, agua permanente, par queo. Cel: 829-875-0777.

Honda Fit, negro, 2020 RD$ 795,,000.00 Tel. 809309-6010

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366

Plaza Libre

Plaza Libre

Se vende propiedad en la (CIUDAD MODELO II ) para mayor información llamar al 809-428-2536.

Manoguayabo Apto. de 2 Niveles, RD$28M., 3Hab., 2Bñ., 1 Parq. Piscina y ascensor. Tel:829-380-6378

Casa en alquiler ideal para vivienda, oficina con almacén de 200Mt2., US$2,500. Tel:829-380-6378

Local 32Mt2, RD$23M. 1er nivel con su baño, recepción amueb., seguridad, varios parqs. Tel:829-380-6378.

Apto. Estudio amueblado Linea Blanca Calle Salvador Espinal. Urb Renacimiento RD$15Mil 2depositos. Tel 809-975-6749/ 829-7612941

Se Alq. Hab. Con su baño nuevo. Internet1 Dep. De 9000 cocina ,sala , come dor , area de lavado. Comun. 829-437-72.49

Alq. Hab. entrada Indep. persona cristiana, incl. closet., baño. cama, abanico, gabetero, Inf. 829-358-8118.

Apart. 3hab. 2.5 baños, 2do nivel, sala, comedor sepa rado, planta full, gas común asc, lobby, 3 par queos techadosUS$180MM Negocible.Tel. 809-8294047 VENDO APARTAMENTOS EN CACICAZGO 130M 2HAB CUARTO DE SERVICIO SALA COMEDOR SEPARADO Y BARCON 1 PARQUEO PRECIO. 8MM 829-817-9757

Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Apto. Amueblado full, 5to. N. 2 Hab., 2.5 Bñ., Sala, com., Cic., Balcón, lobby, us$1,300 Tel:829-380-6378

Villa Mella Vista Bella. Apto de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina balcón, agua permanente. Tel: 829-875-0777

Alquilo amplias habitaciones amuebladas con baños y parqueo. $10,000 Y $12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:829682-1974/ 809-513-1960

Apto. 2do. de 125Mt2., 3 Hab., 2 Bñs., Balcón, C/Servicio., Gym., Garita. RD$6.4 Millones. Tel:829-380-6378

AUT. DUARTE KM 14, RES. LA CONCORDIA, ¡REBA JADA DE PRECIO! casa 1 ni vel, 220 Metros, (preparada para un 2do. Piso), desocu pada, Jardín, Marquesina Sala, Comedor, Cocina 3dorms., 1 baño, área de la vado y patio RD$ 5.8 Millo nes INMUEBLES LP, 809541-4837/809-359-0812.

Vendo de oportunidad hotel en Jarabacoa. 2,500 mt2, 26habitaciones, planta eléctrica, piscina con paisaje natural,parqueos, comedor etc. USD$1.4 MM Tel.809827-7040

Se vende solar 26,600 m2 Carretera Mella Km 29 frente a la zona franca. RD$1,500.00m2. Neg. Tel. 809-223-6484

Señora vende NISSAN MARCH 2017, importado, con pintura de fabrica, seguros electrico con todas las comodidades RD$575,000 neg. y damos financiamientos 809-299-6964 y 809804-4676

Toyota Corolla negro, 2016 RD$795,000.00. Tel. 809309-6010

Señora vende TOYOTA COROLLA 2017, importado (sin uso en el país), con bolsas de aire, sensores de parqueo, con bluetooth, aros de fabrica, camara de reversa RD$985,000 neg. y damos financiamiento 809-2996964 y 809-804-4676

Kia Sorenton ,SX gris, 3 filas asientos,techo panoramico, 2017. RD$1,195,000 00. 809-309-6010

Kia Sportage, 2017 RD$895,000.00. 809-3096010

Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033

Planta electrica MASSEY FERGSON, Motor perkin britanico original 436 KBA equivalente a 348 KW, Tel. 809-545-9472

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Prestamos Hipotecarios no impota que tenga deuda a nivel nacional . Sr. Castillo. Cel. 809-545-9472

Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

JUEVES 5 de Octubre de 2023 www.plazalibre.com
5 de

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia de seguridad. Req: Domini cano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-8507092

Se solicita Ebanista, Sto Dgo Norte. Experiencia en melamina y formica 809-9666775 / 809-774-4278

Solicito Teacher de inglés para trabajar con niños de 4 - 8 años. Lunes a viernes 9:00 am - 12:00M Sueldo mensual 14,000. Favor aplicar SOLO si tienes experiencia. Y vive en el área de la av. Independencia Km 6 a 12. WS 849-472-5111

Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-642-7965/809222-6345

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad Tel:849-642-7965/ 809222-6345

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Cajera y Secretaria con experiencia Inf: 849-642-7965/809-2226345 Vigilio.

Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería.Tel. 809-681-3728

Agencia de empleo domestico san palmo tenemos domestica disponibles con dormida y sin dormida. 849797-5353/849-278-0404.

Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA, Z. Arroyo hondo/La Agustina, Sueldo +com. Horario regular y fin de semana Tel: CEL: 829 703-8888

Compañía en la zona orien tal (Santo Domingo este) solicita licenciado en comuni cación social para empleo de periodista, prensa, redac ción de notas de prensa. Interesados llamar al 829915-8267

Técnico Mecánico*Habili dades mecánicas de repa raciones martillos neumáti cos*Atención a clientes *Proactivo*Entre 22 y 35 años*Nivel Técnico Egresado de INFOTEP*Salario base mas incentivos*Horario laboral de Lunes a Viernes 9:00 am hasta 6:00 PM Sábados 9:00 am hasta 12:00 M. Enviar los curricu lum a plm@claro.net.do

Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA TAPICEROS, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/849-3529467.

International Organization seeks to recruit: RECEPTIONIST

To work in a multidisciplinary team environment in DR

Empresa constructora solicita chofer no mayor de 25 años que resida en Los Rios, La Esperanza de Arroyo Hondo D.N., Inf. 809-566-8814 y 809-7327872

**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA SEÑORITA PARA TRABAJAR EN ATENCIÓN AL CLIENTE, Buenas Presencia Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141

Empresa Constructora solicita Ingeniero Civil recien graduado inf. 809-5668814 y 809-732-7872

Se solicita chofer para casa de eventos y floristeria zona oriental. Tels: 809273-5513/809-596-8500

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Jueves, 5 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 19 02 / PlazaLibre / Jueves, 5 de octubre de 2023
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K015 5191 Marca: HONDA Modelo: C90 Año: 1982 Color: AZUL Chasis: HA021827925 Propiedad de: VICTOR ZACARIAS PERALTA PERALTA CED. No: 03103494898 PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta Marca Suzuki, Modelo AX100, Año 2002, Color Negro,Placa K0372134, Chasis LC6PA GA1420K01264,
Cedula
Perdida
matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N492147 Marca: YAMAHA Modelo: YB125ED Año: 2009 Color: ROJO Chasis: LBPKE09988003 0939 Propiedad de: ANGELITA RAMOS VASQUEZ CED. No: 04000050437
a nombre de Dionisio Valdez Lebron
016-0015334-8
de
Placa No:
Marca: YAMAHA Modelo:
Año: 1990 Color:
Chasis:
NUÑEZ
00112268412
K0203063
JOG
BLANCO
3YJ2966445 Propiedad de: FRANCISCO ALBERTO
PAULINO CED. No:
PRIVADO Placa No: A175217 Marca: NISSAN Modelo: MARCH Año: 1998 Color: GRIS Chasis: K11081974 Propiedad de: JOSE PEÑA CED. No: 03100587397 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G144443 Marca: HONDA Modelo: CRV 4X4 Año: 2001 Color: AZUL Chasis: JHLRD18611C031058 Propiedad de: JOSE MANUEL RAMOS UREÑA CED. No: 03200137812 Pérdida de matrícula Tipo Automóvil p. Marca Nissan Modelo Altima SL Año 2016 Color gris Placa A947017 Chasis 1N4AL3AP3GN310 445 Propiedad Dinarli Import SRL RNC 1-31-75453-8 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A738 483 Marca: KIA Modelo: K5 Año: 2013 Color: GRIS Chasis: KNAGN41BDA415844 Propiedad de: JUNIOR ORTEGA FABIAN CED. No: 031 05234201 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A771271 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Año: 2012 Color: GRIS Chasis: KMHEU 41MBCA819580 Propiedad de: ROBERTO JONATHAN DE LOS SANTOS PERALTA CED. No: 00117503243 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A78 3568 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Año: 2013 Color: GRIS Chasis: KMHEC41LBDA556132 Propiedad de: DIORIS TAVERAS OGANDO CED. No: 40225 979026 Perdida de Placa de MOTO CICLETA, Placa N534709, Marca K YM, Modelo AX-100B-D, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LJCPAGLH07SA189 50, PROPIEDAD DE JULIA VENTURA CUEVAS CED.0010777872-2
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0502198 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1994 Color: AZUL Chasis: AA011707595 Propiedad de: FRANK ALBERTO HILARIO CRUZ CED. No: 03104579

135

PERDIDA PLACA del Automóvil privado marca: Toyota, modelo: Camry SE, año: 2009, color: Blanco, placa: A646220, chasis:

4T1BE46K09U843630, a nombre de Haifa Yanelyn Pereyra Michel, Ced: 0770000253-3

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L076256 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Año: 1997 Color: NEGRO Chasis: 4TAN L42N8VZ247262 Propiedad de: YOVANNY BERIHUETE GUZMAN CED. No: 031054 18481

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: VOGE, modelo: GP300, año: 2020, color: NEGRO, placa: K2106288,chasis: LLCLMN107LA100052, a nombre de: Daniel Valentino Pichardo, Ced.: 4024017396-9

PERDIDA DE PLACA: de la motococleta marca: ROYAL ENFIELD, modelo: CLASSIC 350 CHROME, año: 2022, color: CROMADO CON ROJO, placa: K2356378, CHASIS:ME3DJELT5NV003169, a nombre de: Queiroz Enmanuel Portorreal Alcantara, Ced.: 4022180393-1

Perdida de Placa de MOTOCICLETA, Placa K0043 773, Marca SUPER GATO, Modelo CG 250, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPMBA5MA100295, PROPIEDAD DE JOSE MORILLO CORCINO CED. 402 21400548

Perdida de placa Tipo de vehículo: REMOLQUE Placa No: F015861 Marca: TRAILMOBILE Modelo: TRAILER Año: 1999 Color: NEGRO Chasis: 1PTF71TJ0X9003731

Propiedad de: JUAN CARLOS PEÑA RIVAS CED. No: 03104657436

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K2408347 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS V125 Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: CF46A533128

Propiedad de: DULCE VICTORIA FERMIN PEREZ CED. No: 40225781885

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L332199 Marca: ISUZU Año: 2015 Color: BLANCO Chasis: MPATFS85JFT000738 Propiedad de: ASEGURADORA AGROPECUARIA DOMINICANA SA CED. No:101 117664

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K020 4075 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1984 Color: VERDE Chasis: C502134111 Propiedad de: RUBEN ANTONIO MUÑOZ DIAZ CED. No: 03100366255

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N869157 Marca: HONDA Modelo: C90 Año: 1994 Color: VERDE Chasis: HA022615079 Propiedad de: ALBELIS ALVAREZ SANTOS CED. No: 09400245 263

PERDIDA DE PLACA del Jeep privado marca: Chevrolet, modelo: Suburban, año: 2017, color: Negro, placa: G400217, chasis: 1GNSX8KC1HR260284, a nombre de: Tusides Santana Francisco, Ced.:0010714281-2

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L173976 Marca: DAIHATSU Modelo: HI JET Año: 1999 Color: BLANCO Chasis: S110

P044211 Propiedad de: AGUSTIN ALBERTO PERALTA LOPEZ CED. No: 05000352798

20 / PlazaLibre / Jueves, 5 de octubre de 2023 Jueves, 5 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 03
Jueves, 5 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 21 04 / PlazaLibre / Jueves, 5 de octubre de 2023

DEPORTES

HA DICHO LA CIFRA

40,902

Fanáticos fueron a los dos partidos de la Serie de Wild Card que jugaron los Vigilantes de Texas y los Rays de Tampa en el Tropicana Field, casa de los Rays, lo que significa un 81.7% de la capacidad del recinto.

EL ESPÍA

Cuentan que el presidente de los Tigres del Licey, Ricardo Ravelo, no acepta estar ni siquiera en un mismo edificio en el que se encuentra el presidente de la Federación de Peloteros, Erick Almonte, pero que éste último está buscando la forma de echarle agua al vino para resolver ese tema. ¿Será que podrán convencer a Ravelo?

Bautista, otro lanzallamas que cede a la Tommy John

 Crece la relación entre las 100 mph y requerir cirugía de codo  Casi la mitad de los que superaran el umbral la necesitaron

Nathanael

SANTO DOMINGO. El domingo, mientras los Orioles terminaban la serie regular en Baltimore y comenzaban a prepararse para recibir al ganador del wild card entre Ranges vs Rays, su cerrador Félix Bautista salía entre algodones de la clínica TMI Sports Medicine en Dallas, donde se le sustituyó un tendón roto del codo derecho.

Bautista, de 28 años y en su segunda temporada en la MLB, pasó por el bisturí de Keith Meister. Este cirujano texano ha ganado notoriedad al utilizar una sutura de ajuste extragrande en las reparaciones de cirugías Tommy John, que da como resultado un injerto más fuerte que pueda soportar mejor el estrés de una bola rápida de 100 millas por hora (mph).

El derecho dominicano es el ejemplo más reciente de la relación que guarda el aumento de la velocidad entre los lanzadores con la probabilidad de destrozarse el tendón y tener que someterse al procedimiento quirúrgico que saca al atleta de juego entre 10 y 18 meses.

Si bien esta temporada ha habido un descenso en el número de esta cirugía al llegar a 70 con relación a las 98 de 2022 o al tope de 171 en 2015 en la industria hay un consenso en que la búsqueda de aumentar la velocidad viene acompañado de este procedimiento.

Aún se desconoce mucho sobre la salud de los lanzadores, y a través de innumerables estudios y una biblia de 384 páginas sobre el tema han surgido mejores

prácticas, pero no respuestas definitivas.

Las evidencias Sin embargo, es difícil ignorar una correlación entre los lanzadores de mayor velocidad y las lesiones graves del codo, como lo muestran los reyes de la velocidad de este año.

De los 64 pichers con la recta promedio más altas calculada por Statcast hay 31 que se han sometido a una cirugía reconstructiva Tommy John en los codos.

La bola rápida de Bautista, que la utilizó 696 veces (el 70% de sus lanzamientos) este año promedió las 99.5 mph, el tercero más alto tras su compatriota

Jhoán Durán (101.8) y Jordan Hicks (100.3).

Bautista, que previo a someterse a la cirugía firmó un contrato por US$2 millones para 2024 y 2025, el ocho de agosto, fue tendencia tras lanzarle seis pitcheos sobre las 100 mph a Kyle Tucker, de los Astros, incluyendo uno a 102 mph, pero el toletero le conectó un grand slam que le destrozó la efectividad.

¿Se puede evitar?

Estas lesiones han reflejado las frustraciones de los ortopedistas y expertos biome-

190

Dominicanos se han sometido a la cirugía Tommy John, entre lanzadores y jugadores de posición. El primero fue José Mesa en 1989 y el más reciente Félix Batista.

cánicos que han visto aumentar las cirugías reconstructivas junto con la velocidad de la bola rápida a medida que los lanzadores jóvenes y viejos están convencidos de que la gran velocidad es el factor primordial para ser bien evaluado, firmado y pagado.

“Si comparas las tasas de lesiones Tommy John con la velocidad promedio de la bola rápida, da miedo ver cómo los gráficos se ven iguales”, dijo al USA Today el doctor Glenn Fleisig, director de investigación biomecánica del Instituto Americano de Medicina Deportiva en Birmingham.

La velocidad promedio de la bola rápida en la MLB aumentó de 90,5 mph en 2008 a 93,9 mph en 2022. Y de 2016 a 2022, el número de lanzamientos que registraron 100 mph saltó un 72%, de 1.948 a 3.356.

Pero parte del tema por la búsqueda de aumentar la

0 Félix Bautista fue operado por un especialista que utiliza un método de recuperación más rápida.

velocidad a toda costa radica en que la cirugía funciona. El 90% regresa con una velocidad competitiva y el 84% con la anterior. Como espera Bautista para 2025.

De los 31 lanzadores que requirieron Tommy John y figuran entre los 64 de mayor velocidad 16 se sometieron a la cirugía como aficionados o en Clase A, según la base de datos del analista estadístico Joe Roegele.

Jordy Vargas, hijo del exlanzador Yorkis Pérez, de 19 años, fue operado en julio. Lanzaba en Clase A de los Rockies y el Licey lo tomó en el puesto 60 del pasado sorteo de novatos, consciente de que no volverá a lanzar hasta mediados del próximo año. 

NPerez@diariolibre.com

“La cultura de ganar significa proceso y preparación y a veces no se ejecuta. Los errores físicos ocurren, es posible que hayamos lanzado a una base equivocada. Eso no es aceptable, es un error mental, de ese es que tienes que aprender”

Kim Ng Gerente de los Marlins

Línea de hit Padres preparados para negociar con Soto

La temporada regular de las Grandes Ligas concluyó el domingo y una de las preguntas para cuando llegue el receso y culminen los playoffs es saber qué pasará con Juan Soto y con los Padres de San Diego, un equipo que decepcionó y que debe responder muchas preguntas con miras al 2024.

El presidente de operaciones de béisbol de la novena, A.J. Preller, pasó balance a la prensa de su 2023 y habló bastante sobre lo que se espera sea una temporada muerta activa, en la que tratarán de firmar a largo plazo al dominicano que pegó 35 jonrones y remolcó 109 carreras en el 2023.

Según el ejecutivo, una de sus metas principales será hablar con el agente de Soto, Scott Boras, para determinar qué camino éstos quieren seguir.

“ Juan Soto es una dinámica fuerza ofensiva, con la habilidad de embasarse y hacer daño. Vamos a hablar con Soto y sus representantes para determinar dónde estamos y ver si podemos encontrar un punto en común”, dijo Preller en su intervención con la prensa.

No descartó la posibilidad de cambiarlo aunque enfatizó que el primer camino que pretende recorrer es tener conversaciones sobre su futuro a largo plazo en San Diego antes de pensar en transacciones.

Es poco probable que faltando apenas una temporada más antes de convertirse en agente libre Soto o su agente Boras elijan firmar con un solo oferente, pero no se puede descartar nada.

Y luego de ganar US$23 millones la pasada campaña, en su último año de arbitraje lo más probable es que el quisqueyano reclame en exceso de los US$30 millones para la campaña del 2024, que podría unirse con un pacto de 12 o más temporadas combinado con ese arbitraje.

Ya veremos en qué para ese tema, pero la temporada muerta del 2023 promete ser mucho más que interesante.

Breves

Los Rangers castigaron a los Rays y los eliminaron de los playoffs de Grandes Ligas... Un juego de sanción para el salvaje que golpeó por la espalda a otro jugador en el Distrital. Mal mensaje... Faltan exactamente dos semanas para que comience el torneo de béisbol invernal de la República Dominicana... Manny Machado fue operado en el codo y su recuperación sería de entre cuatro y seis meses, informaron los Padres. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

22 / Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre.
Dionisio Soldevila A.J. Preller dice que harían ofertas en la temporada muerta FUENTE EXTERNA

Los equipos de Lidom se preparan para implementar nuevas reglas

comenzar el torneo no todo está claro

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. La temporada de béisbol invernal de la República Dominicana arranca el próximo jueves 19 de octubre con la celebración de los clásicos partidos regionales y se avecinan modificaciones en la manera en que se va a desarrollar el juego de pelota en los estadios dominicanos.

El desarrollo de los partidos en MLB sufrió grandes transformaciones que han sido consideradas por la gran mayoría como positivas y en Lidom se busca obtener resultados similares.

El reloj para el lanzador y el bateador redujo el tiempo de juego, las bases más grandes provocaron que el juego en el corrido de bases fuera más agresivo y la mo-

El reloj fue implementado para lanzadores por MLB en el 2023.

dificación de las formaciones defensivas especiales, cambiaron las estrategias defensivas de los conjuntos.

¿Cómo se implementarán?

Eso es algo que hasta el momento operativamente para los equipos es incierto, Diario Libre contactó personas que trabajan en operaciones de diferentes equipos de la liga, para saber cómo iba el proceso y

aunque todos coincidieron en decir que están trabajando para jugar con dichas reglas, al momento no han recibido ningún tipo de información oficial de parte las autoridades de Lidom. “Estamos trabajando en la aplicación de las nuevas reglas desde los partidos de interescuadras”, expresó Ángel Ovalles, gerente general de las Águilas Cibaeñas en un comunicado. El conjunto aguilucho está

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Manny Machado se somete a cirugía en su codo derecho

utilizando a técnicos ubicados en el Estadio Cibao, llevando los tiempos de los lanzadores y bateadores con cronómetros y relojes de mano. En tanto, los Leones del Escogido y los Tigres del Licey lograron conseguir relojes en las academias en las que están entrenando para poder utilizarlos en sus procesos de preparación.

Se presume que en el fin de semana la liga estaría haciendo un acercamiento con los equipos para tratar temas sobre las implementaciones, pero eso no ha podido ser confirmado, operativamente, principalmente el tema del reloj implica cambios de procesos y personal especializado, quizás pueda considerarse como algo sencillo, pero puede que no lo sea, además de que está pendiente determinar si los tiempos van a ser los mismos de MLB.  u

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Perderá de cuatro a seis meses en su proceso de

recuperación

SAN DIEGO. El antesalista Manny Machado se sometió el martes en Los Ángeles a una cirugía para reparar el tendón extensor del codo derecho, y tiene un tiempo estimado de recuperación que va de cuatro a seis meses, anunciaron los Padres de San Diego. Según ese cronograma, Machado volvería al terreno en algún momento de la próxima pretemporada. La cirugía corrió a cargo del doctor Neal ElAttrache, médico de los Dodgers de Los ángeles, rivales en la División Oeste de la Liga Nacional. ElAttrache es también médico de los Rams en la NFL.

El bate negro del Boni visto por el ojo biónico de García Sued

“Moriré libre porque he vivido solo.

Moriré solo porque he vivido libre”

Erasmo de Rotterdam

El béisbol dominicano recibe una nueva historia para su bibliografía de hechos increíbles, de esos que entran en el capítulo de “Aunque Usted no lo Crea”, y es la del bate negro del capitán del Licey Emilio Bonifacio visto 8 meses después por el ojo biónico de Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas.

Gracias a la mediación de Vitelio Mejía, presidente de Lidom, García Sued pidió disculpas y como diría la doctora Polo: caso cerrado.

Sin embargo, el bate negro del Boni, la pámpara del Licey toma una dimensión histórica y desde 1951 a la fecha, no son uno, ni diez los momentos inolvidables que los fanáticos y periodistas guardan en cada uno de sus cerebros, como películas mágicas

que no hay liquid paper que los pueda borrar.

Y es que esos capítulos de telenovelas comenzaron en la pelota de verano, aquel béisbol del Gimnasio Escolar y el estadio La Primavera, con la historia de Esperanza Pereyra, la primera reina del Licey.

Los rivales Licey y Escogido celebraban una serie de 21 partidos para decidir el Campeón de la Ciudad. El domingo 14 de mayo de 1922 se enfrentaban para ponerle punto final al campeonato y en la colina de los sustos estaban Fellito Guerra, Licey y Pedro Alejandro Sanz, Escogido.

Todo estaba preparado para celebrar en el terreno el triunfo del Licey que dominaba la pizarra, cuando llegando al estadio Su Majestad Esperanza I, se produjo un dramático cuadrangular de Mateo de la Rosa que viró el marcador y la reina al ver aquel desplome de su equipo comenzó a llorar. Cuando Mateo vio ese gesto de tristeza proclamó: “El que

gana es el que goza”.

Y qué fanático de la vieja guardia no tiene archivado en el baúl de los recuerdos el cuadrangular de Alonzo Perry en 1951 al lanzador Enrique Reynoso para darle la corona al Licey. Los fanáticos jóvenes dirán que fue más dramático el cuadrangular de Andy –Tulile- Abad en el estadio Cibao a Luis Vizcaíno para darle al bengalés la corona 2001-02.

Y quién podrá olvidar en 1975-76 los tres ponches de Kent Tekulve en el noveno en la serie final de Águilas y Licey.

Los fanáticos rojos nunca olvidarán el campeonato de 1980-81 cuando Jerry Augustine le dio la transferencia con las bases llenas a Harry Spilman para enterrar a las Águilas.

Los fanáticos del Escogido es difícil que puedan olvidar la serie final de 1959-60 entre las Estrellas y el Escogido, cuando el 31 de enero los melenudos se proclamaron campeones a golpes de jonrones de Ricardo Joseph (dos), Stan Williams, Curt Roberts, Norman Sherry y Felipe Alou.

Y el corrido de Tony Oliva anotando desde primera el 28 de enero de 1964 en la serie final frente a las Águilas. Pedro González dio un batazo que se internó en el left y Oliva que había salido en corrido y bateo nunca se detuvo, cuando pasó por tercera Willie Stargell le tiró a Roberto Peña, pero ya el cubano estaba anotando la carrera de la victoria. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Machado se vio limitado a funciones de bateador designado en septiembre, debido a la lesión en el codo. Terminó con .258 de promedio, 30 jonrones y 91 impulsadas. Los Padres quedaron fuera de los playoffs pese a contar con la tercera nómina más elevada de MLB y una alineación que incluye a Machado y Fernando Tatis Jr. y Juan Soto, entre otros jugadores. AP

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 5 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 23
Mateo De la Rosa
A 14 días de
Manny Machado

Protagonista del día

La culpa siempre es del otro...

Se tienen que asumir las responsabilidades

Uno de los principales problemas que tenemos como sociedad es la falta de consecuencias cuando pasan sucesos en el país.

Y nadie se hace responsable de nada... o al menos hace el intento de echarle la culpa al otro.

El estudiante que reprueba, dice que el profesor lo “quemó” porque

QUÉ COSAS

“se la cogió conmigo”. El conductor que “se va en rojo”, porque el carro adelante tardó mucho en cruzar.

Y el atroz caso de ayer con el hospital Ciudad Juan Bosch es otro ejemplo más de lo imperioso de que cambiemos la forma en que nos manejamos como grupo.

Seis cadáveres de bebés fueron encontrados tirados frente al cementerio Cristo Salvador, luego de morir en el hospital Ciudad Juan Bosch. ¿La primera reacción? El hospital

Paracaidista más viejo del mundo

ILLINOIS Una mujer de 104 años de Chicago espera ser reconocida como la persona de más edad en saltar en paracaídas tras dejar su andador en tierra y lanzarse en tándem en el norte de Illinois. Dorothy Hoffner hizo su primer salto a los 100 años. El récord Guinness para el paracaidista de más edad lo estableció en mayo de 2022 la sueca Linnéa Ingegärd Larsson, de 103 años. AP

Teléfono más vendido de la historia

le echa la culpa a la funeraria que tiene contratada para ese tipo de servicios. La funeraria culpa al zacateclas del cementerio de haber recibido los cuerpos y no haber dispuesto de ellos de la forma legal, ética y decente.

Pero al final de cuentas, nadie tiene la culpa, la bola se pasa de una mano a otra y adivinen qué termina pasando: que la historia siempre se repite. 

Homosexualidad en mamíferos

EE.UU.: Niñero abusó de menores

Jhoan Durán

Cerrador dominicano

El lanzallamas se encargó de ponchar los tres hombres de los Azulejos de Toronto que enfrentó en la novena entrada para conseguir su segundo salvamento de la serie de wild card y avanzar a la segunda fase de los playoffs de la Liga Americana.

CONSULTA LIBRE

EE.UU. No se trata de un iPhone ni de un Samsung Galaxy. El Nokia 1100 ha logrado un impresionante récord de 250 millones de unidades vendidas desde su debut en el último trimestre de 2003. Esta cifra lo coloca por encima de modelos icónicos como el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, que en conjunto alcanzaron las 225 millones de unidades vendidas. AGENCIAS

Necrosis avascular, la condición que preocupa a los expertos tras el COVID-19

El cirujano ortopedista Luis Alcántara Abreu hace un llamado de alerta a la población ante el aumento de casos de necrosis avascular en personas jóvenes sin comorbilidades en los últimos tres años

SD. Ya pasó la emergencia, pero los estragos causados por el COVID-19 siguen aflorando. Problemas relacionados con el sistema muscoesquelético, como debilidad, dolores musculares y calambres son algunos de esos a los que ahora se suma la necrosis avascular.

La advertencia viene de manos del doctor Luis Alcántara Abreu, cirujano ortopedista, quien hace un llamado de alerta a la población ante el aumento de casos de esta condición en personas jóvenes sin comorbilidades en los últimos tres años.

La necrosis avascular es la muerte del tejido óseo debi-

do a la falta de suministro de sangre. Suele afectar las articulaciones de las caderas, que es la que actualmente preocupa a los especialistas, aunque también se presenta en los hombros, las rodillas, las manos y los tobillos.

En los últimos dos meses, Alcántara recibió siete personas con esta condición en etapa avanzada. Entre ellas se encuentran jóvenes entre 20 y 30 años.

“Es de alarmar, porque en un mes aparecen seis y siete pacientes con necrosis avascular de cadera cuando antes era uno o dos al año”, señala.

“Como secuela o como re-

sultado del COVID, nos hemos empezado a dar cuenta en los últimos tres años que la necrosis avascular se disparó. A nosotros nos empezó a llamar la atención que llegaran muchachos de 20 y 30 años con infartos de cadera”. El galeno explica que un infarto es la muerte de un tejido: así como se infarta el corazón, se infartan los huesos.

MADRID El comportamiento homosexual en mamíferos no humanos se da con más frecuencia en especies que interactúan dentro de un mismo grupo y juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales y la mitigación de los conflictos. El estudio fue liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en Nature Communications. EFE

CALIFORNIA Un niñero que trabajó para familias en el sur de California fue convicto de abusar sexualmente de 16 niños y de mostrarle pornografía infantil a otro, informaron fiscales. Las víctimas oscilaban entre los 2 y los 12 años. Un jurado halló culpable al hombre de todos los cargos, según la fiscalía del condado Orange. La fecha de la sentencia fue fijada para el 17 de noviembre. AP

Signo de advertencia

Algunas personas no presentan síntomas en las primeras etapas de la necrosis avascular. Alcántara indica que el único signo de advertencia es el dolor, que puede concentrarse en la ingle, el muslo o el glúteo, en el caso de la necrosis avascular de cadera, y dificultad para levantar los brazos, cuando se trata del hombro. Cuando las personas llegan a consulta, por lo regular, ya se encuentran en una etapa avanzada. Esto, según el profesional, porque tienden a justificar la aparición del dolor y recurrir a la automedicación.

¿Cómo se trata?

sabe La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el coronavirus una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020.

Lo que se

De acuerdo con un informe publicado a principios de este año en la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, la afección se asocia con el uso prolongado de esteroides, en estadios de COVID-19 moderado a severo, que repercuten en la densidad ósea.

Y agrega: “Lo que se ha colegido de eso es que la cantidad tan grande de esteroides a personas que tenían problemas respiratorios ha traído como consecuencia necrosis vascular de cadera”.

Hay dos formas de tratar la afección: la técnica de Ficat, una cirugía menor que se realiza con el fin de mover la medula ósea para ver si se reanima, y que tiene una tasa de falla de 60-70 %. Una segunda opción es la intervención quirúrgica para colocar una prótesis.

Han pasado tres años, poco tiempo para que haya suficientes estudios científicos que avalen la relación del virus con la presencia de la necrosis avascular.

“A todo el que le dio COVID que hizo una crisis respiratoria, que tuvieron que ingresarlo, lo manejaron con esteroides en cantidades que van muy por encima de las que se utilizan comúnmente para una crisis asmática u otra condición”, explica el doctor Alcántara.

Las investigaciones también hablan de que el COVID-19 produce coagulopatías, específicamente hipercoagulabilidad, que pueden contribuir a la trombosis venosa, lo que puede servir como desencadenante de necrosis avascular, así como de la influencia de algunas vacunas contra el virus.

“La técnica de Ficat se puede hacer en la primera etapa. Y es más fácil tratar de rescatar que tener que llegar a poner un implante”, explica. Es por esta razón que sugiere a las personas que se hayan contagiado de COVID-19 o vacunado acudir a un ortopeda ante cualquier dolor sin explicación, en especial a los jóvenes. 

JUEVES, 5 de octubre de 2023
De buena tinta
AP
Doctor Luis Alcántara Abreu, cirujano ortopedista. MATÍAS BONCOSKY/DL Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.