Miércoles, 4 de octubre de 2023

Page 1

www.diariolibre.com MIÉRCOLES 4 octubre 2023 Nº 6662

MIÉRCOLES

4 octubre 2023

N°6662, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Gobierno destinará más de RD$58 mil MM para Defensa

 Presupuesto refleja incremento de un 9.4 %

 Verja fronteriza recibirá unos US$240 MM

 Se toman previsiones por situación de Haití

 P4 ANEUDYTAVÁREZ

PRESUPUESTO MIDEREC

EL CANCILLER VA HOY AL SENADO A DAR RESPUESTAS SOBRE HAITÍ

SD. Roberto Álvarez asistirá a la sesión ordinaria del Senado, a las 2 p.m., para dar detalles sobre el conflicto entre Haití y el país por el canal en el Masacre.  P5

Aumentan la partida para la JCE en el 2024

SD. El proyecto de ley general de Presupuesto plantea que la Junta Central Electoral recibirá RD$11,771,691,737 para las elecciones del 2024.  P6

CANAL LA VIGÍA ENTRARÍA . . EN FUNCIONAMIENTO HOY.

pDAJABÓN. De acuerdo Juan Carlos Nova, director operativo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Canal La Vigía entraría en funcionamiento este miércoles. El funcionario detalla que el canal tendrá la capacidad para trasladar 1.5 metros cúbicos de agua por segundo y es la respuesta del gobierno dominicano al canal de deslave que levantan empresarios privados haitianos del otro lado de la frontera.  P5

CMD: el dengue está fuera de control

SD. Senén Caba afirma que se desborda la capacidad de atención y hospitalización.  P7

Proyectos mejorarían el sistema eléctrico

SD. Dentro del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el 2024, presentado la semana pasada en la Cámara de Diputados, se plantean varios proyectos de mejoramiento del sistema eléctri-

co dominicano por US$570 millones que serían cubiertos con financiamiento internacional. También una línea de crédito para las Empresas Distribuidoras de Electricidad por RD$30,000 millones.  P8

KAROL G SE PRESENTA EN RD EN MARZO  P13
CERCA
 P20
DE RD$4 MIL MM

AM ANTES DEL MERIDIANO Una

vida poco interesante

La tecnología empuja a la sociedad a una velocidad difícil de seguir. En el camino, las Humanidades pierden espacio e importancia en la educación, trasformando la sociedad y la convivencia en algo que todavía no sabemos cómo resultará.

Así, vivimos en la contradicción. Ciudades de vanguardia como Nueva York, infestada de ratas. Como en la Edad Media. Alarma en París por plagas de chinches. Como las que se vivían después de la Segunda Guerra Mundial. Un mundo real en decadencia conviviendo con la irrealidad maquillada del metaverso.

La Inteligencia Artificial, (aunque inteligente es el que la programó, no la máquina) alimentada de los contenidos que personas reales crearon. La tecnología ha venido a quitarnos trabajo, nos dicen. Tendremos más tiempo para otras actividades, repiten. No lo hemos logrado por el momento. No tengo tiempo es una frase que se escucha a personas de cualquier condición y edad.

Infravaloramos lo que nos hace humanos y pasamos de pantalla en pantalla relegando la vida real a un papel secundario. Nuestra propia vida ya no nos parece tan interesante.

La tecnología reducirá la pobreza, estrechará la brecha social, insisten. No ha ocurrido: más bien al contrario. El uso mecánico e hipnotizado de la tecnología frente al uso inteligente y cultivado de la misma ensancha la brecha, separando a las élites de la masa consumidora.

La educación en retroceso. No solo aquí, en Estados Unidos, en España, en Francia... los estudiantes saben menos de sí mismos, de su historia, de arte, literatura o escritura. Pensar es una pérdida de tiempo. Los conocimientos que alimentan el alma, son los que nos hacían progresar como grupo humano. (¿Hay ratas en el metaverso?) 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Francisco de Asís, Confesor, Patrono de San Francisco y una Parroquia de Santiago.

Fiesta Nacional en el Reino de Lesotho.

NACIONALES

1844 Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la Independencia y luego de la Restauración.

1878 Fallece en Madrid, España, el general Felipe Alfau y Bustamante, uno de los fundadores de la Trinitaria, quien fue acusado de haber traicionado al movimiento.

1937 El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado “Corte de Haitianos”, consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano.

1987 Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F. Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco.

2005 La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITEBIS para aumentar sus ingresos.

Noticiero Poteleche

INTERNACIONALES

1226 Muere San Francisco de Asís.

1824 Entra en vigor la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, tras el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.

2014 Muere a la edad de 63 años, de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano JeanClaude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años.

2021 El presidente Joe Biden pide a los senadores republicanos, sin lograrlo, que se “aparten del camino” y permitan que los demócratas suspendan el límite de la deuda del país, con la esperanza de evitar que el gobierno federal se acerque peligrosamente a un incumplimiento crediticio.

- Unos 7,000 millones de euros,

DEFUNCIONES

es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones WhatsApp, Facebook e Instagram.

HOY CUMPLEAÑOS

El presidente del Senado Ricardo de los Santos, el exministro de Administración Manuel Ventura Camejo, la abogada María Bello, el ingeniero Francisco Rodríguez, la señora Aurelina Poll, los exdiputados Alfredo Rodríguez, Fausto Vargas y Francisco Matos, el empresario Juan Contín, el pediatra Róbinson Abreu, el empresario Rafael Angel Miolán Palacios, el ingeniero Rafael Rodríguez, la pediatra Hilma Medina, el abogado Francisco Brugal, la contable Beatriz Gonell, el señor Francisco Corporán, los estudiantes María Teresa y Julio Rosa, la licenciada Mary Román, el niño Yamil Hazim, la locutora Mabel Henríquez, el pintor Eugenio Vargas, el profesor Apolinar Domínguez, la señora Patricia Fernández, el músico Benito del Rosario, la estudiante María Reyes, el señor Vicente Diloné, el agrónomo Arturo González, la enfermera Gertrudis Amparo, el ingeniero Andy Estrella, la empleada Inés Díaz, el señor Luis Acosta, la sicóloga Argentina de la Cruz, el agricultor José Brito, la empresaria Magalys Basora, la estudiante Digna Mercedes, el locutor Erasmo Peguero, el abogado Francisco Brugal, la señora Leopoldina Morales, el estudiante Claudio Silvestre, la señora Francisca Batista, la estilista Laura Taveras, el señor Demetrio de la Cruz, el ingeniero Hernán Delgado, la niña Julissa Abreu, la contable Camila Castillo, el estudiante Osvaldo del Villar, el arquitecto Rolando Izquierdo, la psicóloga Olimpia Encarnación, la contable Yéssica Liriano, el cantante Manny Guerrero, la señora Adolfina de la Cruz, el cardiólogo Jihmmy Lorenzo, el estudiante Adonis Encarnación, la empleada Dilma Mella, el administrador Dagoberto Hernández, el traductor Héctor Germán, la señora Zoila Castillo, el ingeniero Harol Mendoza, Guarionex Valerio, la licenciada Aurelina Poll.

Bernarda Herrera Vda. Ramírez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:30 a.m. Carla Foster Lantigua. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 3:00 p.m.

Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS PREMIADOS 03-10-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 66 2º 32 3º 78 SUPERKINO TV 03 04 06 08 09 10 11 13 25 33 34 36 40 41 43 45 48 49 71 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 11 20 23 24 37 48 35
Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

VAYA PERLA

W“El Ministerio Público y Milagros Ortiz Bosch deben explicar al país cuál fue el resultado de la investigación que se realizó en mi contra”

Adan Peguero

Presidente PRM SDE

Presupuesto de Defensa subirá un

9.4 % para el 2024

 Recibe asignación de RD$58,313 millones

 La verja fronteriza tendrá US$239 millones

 El Ministerio de Interior y Policía percibirá una reducción de RD$232 millones

Pedro

SD. En medio del panorama adverso en las relaciones con Haití, causado por el desacuerdo con el canal en el río Masacre, el Gobierno dominicano asignará en 2024 un presupuesto de RD$58,313.3 millones al Ministerio de Defensa, a fin de adquirir más de equipos y ejecutar obras de “alta priorización” como la verja perimetral, cuya primera etapa sería inaugurada en dos semanas, según adelantó el presidente Luis Abinader.

La partida representa un 9.4 % más que la del presupuesto complementario que se aprobó en el pasado mes de agosto del 2023, que es de RD$53,289.1 millones.

La cifra equivalente al 0.8 % del producto interno bruto (PIB), está contenida Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024 que depositó el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, a través del Ministerio de Hacienda, cuyo monto global es de RD$1,140,680.7 millones. La pieza será debatida en ambas cámaras antes de ser devuelta al Ejecutivo para su promulgación.

De manera desglosada, el Ejército de la República tendrá una partida de RD$17,740.3 millones, la Armada RD$8,162.0 millones, la Fuerza Aérea, RD$12,810.8 millones y el

EL ESPÍA

¿Y no era “mañana” que hablaría?

El domingo, tras las primarias del Partido Revolucionario Moderno, el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, dijo “hablamos mañana”. No obstante, parece que los resultados lo golpearon tan duro que el

edil no ha podido levantar cabeza y tres días después todavía se está esperando que hable, pero su silencio ha dado rienda suelta a todas las especulaciones posibles sobre las decisiones que podría tomar. Entonces, ¿cuándo hablamos?

propio Ministerio de Defensa tendrá un presupuesto de RD$19,600.1 millones. Para el 2025, el presupuesto proyectado por el Gobierno sería superior a los RD$62,818.8 millones, equivalente también al 0.8 % del PIB.

gún detalles que la Dirección de Presupuesto les da al Congreso. Una de esas es el “Proyecto Construcción Verja Perimetral Inteligente Frontera República Dominicana” por valor de US$239,980,000 o su equivalente a otras monedas.

Interior y Policía con menos fondos

Verja inteligente

Los fondos de Defensa también comprenden una asignación para obras por valor de RD$1,453.3 millones, se-

“En adición, se considera la continuación del proyecto de construcción de una verja perimetral inteligente en la zona fronteriza, lo cual supone un proyecto de alta priorización, dadas las condiciones sociopolíticas imperantes en la vecina nación de la República de Haití”, detalla el Poder Ejecutivo en el informe de más de 400 páginas entregado por José Rijo Presbot, director de Presupuesto, a Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja.

Con la muralla, el Gobierno busca reducir el contrabando de personas

y de productos, y evitar el cruce de los miembros de las bandas, y más ahora que se aprobó la fuerza multinacional liderada por Kenia para instaurar la paz. Aunque haya flexibilidad con el comercio, pero en términos migratorios, “la frontera no será igual”, dijo el jefe de Estado.

El muro fronterizo recorrerá 54 kilómetros en la primera etapa, tendrá 19 torres de vigilancia, 10 puertas de acceso para patrullaje y mantenimiento a ambos lados.

A diferencia de Defensa, el Ministerio de Interior y Policía tendrá una partida de RD$63,356.1 millones, una reducción 232.4 millones (-0.4 %) al presupuesto de este año, que es de 63.588.5 millones.

De ese total, los servicios de control y regulación migratoria tendrán una partida de RD$2,889.3 millones, la asistencia y prevención para seguridad ciudadana tendrá asignada un presupuesto de RD$613,449,905 millones, y para reducir crímenes y delitos que afectan a la seguridad ciudadana y un monto por RD$ 1,158.3 millones.

En la carta del presidente Abinader para justiciar la

Abinader: la mayor inversión desde Trujillo

En La Semanal con la prensa, el pasado lunes, el presidente Luis Abinader detalló parte de las compras que han realizado el Gobierno en equipos militares, como la adquisición de cuatro helicópteros de dos turbinas cada uno, los cuales llegarán en dos meses. Además, expresó que los técnicos de la Fuerza Aérea se trabajan en el ensamble de más aviones de la Fuerza Aérea para

el Comando Sur que se instaló en Barahona y más buques para la Marina de Guerra. A eso se le suma a los vehículos blindados y aeronaves compradas en el año pasado a fin de fortalecer el patrullaje en la línea fronteriza. Durante la rueda de prensa con periodistas y comunicadores, el jefe de Estado expresó que es la mayor inversión desde la época de la dictadura trujillista. Abinader en el comienzo de la

aprobación del proyecto, hay una asignación para avanzar con el Plan de Seguridad Ciudadana, con un monto asignado de RD$2,000 millones, a fin de seguir con la reforma a la Policía Nacional, a través de las mejoras técnicas y programas de formación.

232.4

Millones menos tendrá asignado el Ministerio de Interior y Policía para el año 2024.

En este sentido, se destaca el proyecto de modernización del modelo educativo del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), mediante una inversión significativa destinada a mejorar las herramientas e instalaciones disponibles para este propósito, así como el mejoramiento de la formación de los cuerpos de seguridad nacional.

De igual manera, se continuará la construcción y reconstrucción de destacamentos policiales en múltiples provincias del territorio nacional. 

4 / Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre.
Tormenta Máxima 33 Mínima 25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 28/15 Sol Miami 31/25 Nub Orlando 30/23 Sol San Juan 33/26 Llu Madrid 30/14 Nub
FUENTE EXTERNA
0 Desde el 2022, el Gobierno ha adquirido equipos militares. En dos meses vienen dos helicópteros. verja.
“...Un proyecto de alta priorización, dadas las condiciones sociopolíticas imperantes en (...)Haití”
Luis Abinader
x

Canciller va hoy al Senado a explicar conflicto con Haití

La diplomacia de la OEA y la ONU posibilita la reapertura de la frontera

Gobierno tomó medidas para proteger la frontera con Haití

Ismael Hiraldo

SD. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, asistirá hoy a la sesión ordinaria del Senado para explicar a los legisladores todos los detalles del conflicto entre República Dominicana y Haití por el desvío del río Masacre.

El canciller Álvarez irá a la sesión del Senado a las 2:00 p.m. luego de que la Cámara Alta aprobara una resolución de Yvan Lorenzo que pide más detalles sobre el conflicto ante “la ola de incoherencia y desinformación” sobre el tema.

En la resolución aprobada por los senadores, se explica que actualmente existe “un torbellino de desinformación” con el tema. El proponente de la pieza alega que el Gobierno ha tenido “posturas contradictorias” con el tema que en su momento fueron aprovechadas por Haití para defenderse.

El senador de Elías Piña expresó que la Cancillería debe llamar a reunión al cuerpo diplomático que se encuentra en la República Dominicana para explicarle cuál es la situación con Haití y la posición dominicana, y sostuvo que el gobierno debe detallar las posiciones que ha expresado en el plano local e internacional sobre el cierre de la frontera, ya que, a su entender, ha dado razones diferentes.

Canciller va seguro

Ante la citación del Senado, el canciller Álvarez expresó que está en la completa disposición de asistir a la Cámara Alta para explicar cualquier tema del interés de los legisladores. La resolución que aprobaron los senadores fue acogida con una votación a unanimidad tras aceptar el informe favorable que rindió la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.

Situación RD-Haití

La visita del ministro al Senado se enmarca dentro del conflicto que actualmente protagonizan República Dominicana y Haití por el desvío del río Masacre hacia territorio haitiano, una situación que llevó a las autoridades nacionales a tomar medidas como el cierre de la frontera o la suspensión de los visados. 

4

ONU aprueba entrar a Haití

Con 13 votos a favor y dos abstenciones de China y Rusia, el Consejo Nacional de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este lunes el proyecto de resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití por un año (prorrogable).

Desde su Congreso, EE.UU. busca erogación de US$100 millones para la misión.

Una confluencia de factores diplomáticos presenta una brecha al gobierno dominicano para reabrir la frontera y restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales con Haití, en un punto muerto por la construcción de un canal que aprovechará aguas transfronterizas del lado haitiano. Un volta face fácilmente justificable y que dejaría bien parado a un Luis Abinader fortalecido luego de las primarias de su partido. Dos decisiones, una de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otra del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), ofrecen una oportunidad para retornar el conflicto al terreno de la diplomacia y, simultáneamente, evitar daños mayores al comercio entre los dos países, la desconexión con la comunidad internacional y la eventualidad de un incierto arbitraje internacional.

En una decisión influenciada por la República Dominicana y luego de largas rondas de consultas y conversaciones tras bastidores, el máximo organismo de la ONU dio luz verde al envío de una fuerza multinacional a Haití con la misión de restablecer allí la gobernanza y el orden público. Asesinatos a mansalva, violaciones, secuestros y extorsiones han dejado una estela de horrores, con bandas armadas como protagonistas en un Estado fallido.

La resolución es un ejemplo de la complejidad de la diplomacia. Contó con la abstención de China y Rusia y aprueba una llamada Misión Multinacional de

Aníbal de Castro

Apoyo a la Seguridad que no pertenece a la ONU, pese a que responde a una petición, reiterada, del primer ministro haitiano Ariel Henry al secretario general António Guterres y a la Asamblea General de la organización internacional.

En un comunicado público y luego de una visita del canciller dominicano Roberto Álvarez a Washington, la OEA ofreció mediar en el diferendo a propósito de la utilización del río Masacre para regar las tierras de la llanura de Maribaroux. Carece ya de sentido exigir la paralización de las obras del lado haitiano como paso previo a la reanudación de discusiones amigables: nuestro país tiene la llave de paso de las aguas transfronterizas con las infraestructuras en curso a cargo del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos.

Una representación técnica de nivel apadrinada por la OEA podría en un tiempo relativamente corto rendir un informe con recomendaciones de cumplimiento obligado para ambos países. La indefinición del alcance del canal haitiano, sus limitaciones estructurales y falencias técnicas abren una vía favorable a la posición dominicana. Sin olvidar que el Tratado de

Paz, Amistad y Arbitraje suscrito entre la República Dominicana y la República de Haití en 1929, estatuye el aprovechamiento igualitario de las aguas.

Reabrir el dialogo con las autoridades haitianas ayudaría a nuestra imagen de buen vecino y nos situaría en mejor posición para cuidar los intereses nacionales cuando la fuerza multinacional comience a operar del otro lado. El cierre de la frontera equivale a la imposición de fuertes sanciones económicas, inaceptables para la comunidad internacional de cara a la situación de miseria que vive Haití, con más del cincuenta por ciento de la población con graves deficiencias nutritivas. La severidad de las acciones dominicanas, que incluyen un excesivo despliegue militar frente a un país sumido en el caos y sin fuerzas armadas, ha creado un sentimiento de unidad y solidaridad en el pueblo haitiano y, paralelamente, atizado la hostilidad contra todo lo dominicano. Acostumbrados a privaciones seculares, los haitianos han convertido el rechazo a la posición dominicana en una cuestión de honor. La frontera ya no será la misma, como dijo el presidente Abinader, pero también por razones que no ingresaron en su análisis, que responde a una visión en singular de las relaciones entre dos países unidos por la geografía y separados por la historia, malos entendidos

y prejuicios comunes.

Haití es el segundo socio comercial del país y, aunque con un gobierno de facto en la administración de un Estado fallido, estudia medidas para subsanar su dependencia de las importaciones dominicanas. En efecto, su ministro de Comercio e Industria reunió la semana pasada a todas las cámaras de comercio “con el fin de discutir y encontrar conjuntamente nuevas estrategias para aliviar las necesidades inmediatas de la población haitiana durante este período de crisis que afecta el comercio entre la República de Haití y sus vecinos dominicanos”. No solo se trató en esa reunión del 26 de septiembre de encontrar estrategias para aliviar las necesidades inmediatas de la población haitiana durante el cierre de la frontera y “absorber las consecuencias de esta crisis a muy corto plazo”, sino también de “reflexionar sobre un conjunto de medidas que podrían proporcionar soluciones sostenibles para poner al país en el camino real hacia la autosuficiencia alimentaria a largo plazo”. El jueves habrá otra reunión, esta vez con los importadores haitianos. El tiempo no corre solo del lado oriental de la isla. Lo dijo Maquiavelo siglos ha: un príncipe nunca carece de razones legítimas para romper sus promesas. Sería un error desdeñar la ruta que la diplomacia nos acaba de abrir. 

Reabrir el dialogo con las autoridades haitianas ayudaría a nuestra imagen de buen vecino y nos situaría en mejor posición para cuidar los intereses nacionales cuando la fuerza multinacional comience a operar del otro lado.

El canal de riego La Vigía entraría en funcionamiento este miércoles

El canal tendrá la capacidad de mover 1.5 metros cúbicos de agua por segundo

Edward Fernández

DAJABÓN. El canal de riego La Vigía, obra en proceso de rehabilitación desde hace varias semanas para contrarrestar los posibles efectos del caudal en construcción para desviar el agua del río

Masacre a territorio haitiano, entraría en funcionamiento en el transcurso de este miércoles.

Así lo informó a Diario Libre Juan Carlos Nova Méndez, director operativo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

El funcionario explicó que los trabajos realizados en la primera etapa consisten en la habilitación de la obra de toma en la Aduana Vieja, así como en

la limpieza de los 12 kilómetros que tiene de longitud el caudal.

Nova Méndez detalla que el canal tendrá la capacidad para trasladar 1.5 metros cúbicos de agua por segundo.

Detalla que al final del curso de agua en La Vigía tienen en proyecto un canal de interconexión, que conducirá también ese 1.5 metros cúbicos por segundo hasta el río Masacre

agua abajo de la toma de agua de los haitianos. “Nosotros garantizamos la producción de los usuarios que se encuentran en Cañongo, Carbonera y laguna Saladilla, que están aguas abajo del canal del lado haitiano”, expresó. Nova destacó que los trabajos estarán listos antes de lo previsto, gracias a la jornada extendida que están implementando para asumir el compromiso del presidente Luis Abinader. Resaltó que desde hoy los trabajos entrarán en una segunda etapa del proyecto de rehabilitación. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 5
FUENTE EXTERNA
Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores.
Análisis

Aumentan RD$3,000 millones a presupuesto de JCE para 2024

La partida está dividida en cinco aspectos cruciales para la JCE

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) verá en el 2024 un aumento de sus partidas presupuestarias en más de RD$3,000 millones que serán usados, entre otros aspectos, para el montaje de las elecciones congresuales, municipales y presidenciales.

El aumento está consignado en el proyecto de Presupuesto del Estado para el 2024 que, según el documento elaborado por el Gobierno, contempla una partida de RD$11,771,691,737 para la JCE.

Para el 2023, el Poder Ejecutivo dio una partida financiera al órgano comicial que sumaba RD$8,011,000,000. Después de aprobar el monto en el presupuesto del 2023, el presidente de la JCE, Román Jáquez, se quejó que la cantidad asignada era insuficiente para las labores de la institución ya que desde el año pasado se hacen gestiones para montar las elecciones del 2024.

En consecuencia, tras reunirse con el presidente Luis Abinader, el Gobierno prometió un aumento de RD$4,500 millones a la JCE.

No obstante, en la aprobación de la modificación del Presupuesto General se le aprobó un aumento de RD$2,800 millones.

Insisten por más fondos

Aunque ahora tiene más de 11 mil millones de pesos presupuestados para 2024, el presidente de la JCE ha acudido en varias ocasiones a la Cámara de Diputados para exigir más recursos a la institución que dirige.

En su última visita, Román Jáquez detalló que la Junta necesita aproximadamente 18 mil millones de pesos para cubrir todos sus gastos, además de usar los fondos para la preparación de los venideros comicios en los que se elegirá al presidente a los representantes en el Congreso Nacional.

Presupuesto detallado

El proyecto de presupuesto para la JCE fue dividido por el Poder Ejecutivo en cinco aspectos esenciales, entre los que se incluyen el montaje de las próximas elecciones como un punto crucial en la segmentación de los fondos para la entidad.

Una partido de RD$2,500 millones se usarán para elecciones.

En ese sentido, RD$3,544,528,837 serán usados para actividades generales; RD$2,500,000, 000 para la gestión de los procesos electorales; RD$2,012, 387,500 para el registro civil; RD$1,193,975,400 para la administración de la cédula de identidad y electoral y RD$2,520,800,000 para la administración de contribuciones especiales.

VISTAZO INTERNO

Abinader visitará La Altagracia para seguir inauguraciones

Va a comisión

El proyecto de Presupuesto para el 2024 fue depositado el jueves en la Cámara de Diputados, pero aún no ha sido remitido a una comisión en el órgano legislativo.

Se espera que, en la sesión de este miércoles, la iniciativa sea enviada a un equipo especial de diputados para su análisis y posteriormente sea enviado al Senado. 

Abinader confía en que perdedores se integren mientras alcaldes callan

Manuel Jiménez y José Andújar no han querido hablar tras ser derrotados

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader está seguro de que los perdedores en las primarias del domingo se van a integrar al Partido Revolucionario

Moderno (PRM), mientras los dos alcaldes derrotados todavía guardan silencio.

“Ellos mismos se van a integrar, ellos lo han dicho, ellos han demostrado su liderazgo en este proceso, ellos saben que están su gente ahí, que este es su partido”, afirmó el ahora candidato a la presidencia.

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jimé-

nez, no ha ofrecido declaraciones desde el fin de semana para reconocer su derrota, a pesar de que dijo que hablaría el lunes.

Su director de comunicaciones, Jonathan Liriano, ha dicho que Jiménez perdió porque no lo querían “los altos niveles políticos”, por “complicado y por negarse a comprar votos”.

El titular de la segunda alcaldía que acudió a primarias, José Andújar, tampoco ha reaccionado luego de obtener bajas votaciones.

Presidenciales

El presidente Abinader, quien venció con el 90.79% de los sufragios y 879,458 votos, dijo que espera trabajar junto a quienes compitieron con él.

“Yo no esperaba menos de ellos. Además, ellos han

El mandatario habló en celebración del Día del Odontólogo

demostrado su liderazgo, su amor por el partido, y vamos a trabajar todos juntos para seguir con los cambios que necesita y que requiere la República Dominicana”, sostuvo el aspirante a la reelección.

Para Abinader, este proceso fue favorable no sólo para el PRM, sino también

para toda la democracia dominicana.

Ramón Alburquerque, Guido Gómez Mazara y Delia Josefina Ortiz aceptaron los resultados, a pesar de que hicieron algunas denuncias sobre el supuesto bloqueo de sus delegados para participar en las mesas electorales. 

p

SD. El presidente Luis Abinader visitará la provincia La Altagracia para dar continuidad al programa de inauguraciones de obras del Gobierno. El mandatario tiene programado entregar un muelle de pescadores, un club náutico, un Hogar de Día del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y un Centro Tecnológico Comunitario. Asimismo, asistirá a las inauguraciones del Parque Industrial del Este y de Almacenes Unidos.

FP ve con “simpatía” aprobación fuerza de paz para Haití

SD. El secretario de asuntos internacionales del partido Fuerza del Pueblo (FP), Manolo Pichardo, dijo que esa organización, “ve con simpatía la creación, por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de una fuerza multinacional para asistir a la policía de Haití”. “Entendemos que este es el primer paso para pacificar a ese país y, luego poder entonces organizar unas elecciones que den autoridades legítimas”, aseguró.

Miguel Vargas reitera diálogo es la mejor opción con Haití

SD. El excanciller Miguel Vargas Maldonado, saludó la aprobación, por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de una fuerza internacional liderada por Kenia para intervenir temporalmente y pacificar Haití, como punto de partida para el relanzamiento de la vecina nación. Además, en un mensaje colgado en sus redes sociales, el exdiplomático y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recordó que “desde el primer momento, hemos propuesto la conformación de esta fuerza internacional como la mejor vía para estabilizar Haití.”

Nahiony Reyes está preocupada por fuga de cerebros del país

0 Nahiony Reyes es la esposa del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez.

NUEVA YORK. Nahiony Reyes aseguró que el proyecto presidencial de su esposo, Abel Martínez, candidato del PLD, tiene como protagonista principal al pueblo dominicano y que la única forma de poder rescatar el país es trabajando sin descanso para que en 2024, este asuma la presidencia. Expresó su preocupación por la creciente fuga de cerebros que afecta a la República Dominicana, señalando que en la gran mayoría de los casos son jóvenes que no encuentran oportunidades. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
FRANCISCO ARIAS
FUENTE EXTERNA

CC no ha concluido auditorías a la gestión de Donald Guerrero

Presidente del CMD asegura el dengue está fuera de control

Marisol Aquino

SD. La Cámara de Cuentas aún no concluye las auditorías a la gestión de Donald Guerrero en el Ministerio de Hacienda (2016-2020), señalada como uno de los principales imputados en el caso de corrupción en que se le acusa, junto a otros exfuncionarios, de estafar al Estado por unos 19,000,000 millones de pesos.

Jueza se reserva fallo

La jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, se reservó para el 19 de octubre el fallo de las peticiones realizadas por el exministro Hacienda. Guerrero solicita desde hace varios meses acceso a la carpeta fiscal para, según afirma, presentar una buena defensa a su favor. Padilla también decidirá si se ordena que el informe de las auditorías se le entregue al exfuncionario.

La información la ofrecieron abogados querellantes y de defensa del imputado en la audiencia en la que se conoció la solicitud de Guerrero de que, además de que se le dé acceso a la carpeta fiscal, se le entregue las auditorias del órgano de control externo de los recursos del Estado. El informe final de las auditorias es una pieza clave en la investigación que realiza el Ministerio Público (MP), que cuenta con menos de tres meses para someter la acusación a los veinte involucrados en la supuesta red de corrupción administrativa, que encabezan Guerrero y los exministros José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo. El día 4 de abril, Kenya Romero, como jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Na-

cional, acogió la solicitud del MP de declarar complejo el expediente y le otorgó ocho meses para concluir la investigación del caso, plazo que concluye en diciembre.

La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) atribuye a los 20 involucrados en Operación Calamar estafar al Estado con el pago irregular a expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública, sobornos y el cobro ilegal a bancas de apuestas. Otros acusados en el caso son Ángel Lockward, el exdirector del CEA, Luis Miguel Piccirilo; el exencargado de Juegos de Azar de Hacienda, Julián Omar Fernández Figueroa; y el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, entre otros. 

SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, afirmó este martes que la situación del dengue en República Dominicana continúa desbordando la capacidad de atención en clínicas y hospitales.

“El dengue sigue fuera de control. No se aplicó

una estrategia para diezmar la población de mosquitos y control de vectores. Todavía (Salud Pública) sigue con una estrategia que nadie la conoce”, dijo al ser cuestionado sobre el brote que, en lo que va de año, ha afectado a más de 8 mil pacientes. El CMD propone la con-

formación de un “Comité de Emergencias porque los hospitales están desbordados”. Salud Pública estima un incremento en los casos de influenza y descenso de los de dengue. Ayer, el Hugo Mendoza registraba 76 internamientos y 56 en el Robert Reid. CF

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 7
DIARIOLIBRE/ARCHIVO
El exministro de Hacienda, Donald Guerrero.
4
CASO CALAMAR

Gobierno plantea en presupuesto mejoras sistema sector eléctrico

 Destaca cuatro proyectos a ser financiados por entidades internacionales por hasta US$570 millones

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. El gobierno planificó ampliar la inversión en el sector eléctrico en el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024, con el objetivo de ejecutar cuatro programas para mejorar las redes y el sistema de distribución. Los proyectos están contemplados para ser financiados por organismos internacionales por un total

de 570 millones de dólares. Además, se autoriza una línea de crédito con la banca para las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) por 30,000 millones de pesos.

Según el artículo 70 del documento legislativo, de 49 proyectos de inversión pública, cuatro corresponden al sector eléctrico para ser desarrollados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) o por las EDE.

4 El extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, destacó ayer la urgencia de aplicar una reforma fiscal y priorizar el tema eléctrico por ser un sector que afecta las finanzas del Estado. “El sector eléctrico representa la mitad del déficit fiscal y la mitad de la deuda en los últimos 30 años”, dijo. Aseguró que es necesario aplicar algunas mejoras en el recaudo que contribuyan a que el país mejore el gasto público y, con ello, el déficit fiscal. “La reforma ya es una tarea pendiente para el próximo gobierno que deberá hacer los ajustes necesarios”, agregó Diaz al participar en un panel en la primera feria “Expo Mercado de Valores 2023”.

La serie de propuestas a ejecutar a partir del 2024 surge en un contexto de deterioro de las líneas de distribución eléctrica que según, el presidente Luis Abinader, requieren una inversión de aproximadamente 2,000 millones de dólares.

El administrador de la empresa estatal Edesur Dominicana, Milton Morrison, había destacado a Diario Libre que las EDE estaban trabajando con pocos recursos, enfrentando una serie de desafíos que se profundizaron en estos últimos años por el aumento de la demanda eléctrica.

Propuestas inversión

En el proyecto de ley para el 2024 se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contratar las siguientes operaciones de crédito público para proyectos de inversión específicos a un plazo mínimo de siete años cada uno.

El primero de los programas es el de Apoyo a la Me-

jora de las Redes de Distribución Eléctrica, con un monto máximo de contratación de 75 millones de dólares, a ser concertados con la Corporación Andina de Fomento (CAE), a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana.

Millones de dólares es el financiamiento más alto de uno de los cuatro proyectos de mejoramiento.

Se establece la estrategia de Mejoramiento del Sistema de Distribución a Nivel Nacional por un monto tope de 120 millones de dólares, a ser concertados con el Fondo OPEP

para el Desarrollo Internacional (OFID).

A la lista se incluye el Programa de Mejoramiento de Redes Media y Baja Tensión y Normalización de Clientes de las Empresas Distribuidoras de electricidad a Nivel Nacional, con un valor máximo para financiamiento de 225 millones de dólares a ser canalizados con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

El último de los programas focalizados en el sector eléctrico es el de Eficiencia

Energética y Techos Solares a desarrollar con un valor de 150 millones de dólares a ser solicitados al BIRF.

Facilidad de crédito Como medida a corto plazo, el Poder Ejecutivo consigna en el proyecto de ley, entregado el pasado 28 de septiembre al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, una facilidad de crédito a corto plazo con la banca para Edesur, Edenorte y Edeeste, por un máximo combinado de 30,000 millones de pesos.

El objetivo de la facilidad para obtener liquidez es que puedan pagar compromisos de facturas generadas en el mercado spot y así reducir el gasto financiero de las referidas empresas, asociadas con las “altas penalidades” pagadas por atrasos de dichas facturas, las cuales deben ser canceladas previo al cierre del ejercicio presupuestario del 2024.

“Para hacer cada desembolso de las líneas de crédito, las Empresas Distribuidoras de Electricidad deberán solicitar previamente una autorización administrativa al Ministerio de Hacienda y contar con las debidas aprobaciones de sus respectivos órganos internos”, dice el párrafo explicativo del Presupuesto 2024.

De hecho, el Ministerio de Hacienda supervisará el proceso de negociación de las condiciones financieras, el de desembolso y el uso de los fondos liberados de las líneas de crédito. 

Valdez Albizu destaca impacto local del mercado de valores

Superintendencia del Mercado de Valores

celebra su primera feria del sector

María del Carmen Guillén

SD. El mercado de valores dominicano celebra dos décadas de desarrollo continuo con la primera feria “Expo Mercado de Valores 2023”, un evento que reúne a las principales autoridades monetarias, financieras y actores del sector.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, expresó ayer la importancia del mercado de capitales en la economía, con las inversiones de los fondos de pensiones como una estrategia de diversificación del patrimonio de los trabajadores cotizantes. Indicó que las acciones adoptadas por el Banco Central para dinamizar el Mercado de Valores dominicano han estado orientadas a tres importantes ámbitos: el de-

sarrollo del marco legal e institucional del mercado, la reforma del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (Sipard) y la desmaterialización “de nuestras propias emisiones de valores en el Depósito Centralizado de Valores”.

Avances en el mercado Explicó que el hecho de que los ahorros a largo plazo de los cotizantes en los fondos de pensiones estén colocados en instrumentos de inversión es una muestra del

desempeño del sector y se refleja en la economía.

Agregó que hay un efecto impulsor desde el Banco Central en la formulación del marco regulatorio con la promulgación de la antigua Ley 19-00, así como el apoyo brindado a la Superintendencia del Mercado de Valores con capital humano especializado.

El gobernador se refirió a la reforma del Sistema de Pago y Liquidación de Valores y a que el Banco Central generó iniciativas en el

ámbito normativo, tecnológico y operativo.

“La evolución positiva del mercado de valores dominicano constituye un elemento de fortaleza para la econ mía dominicana, que contribuye a que, desde la Junta Monetaria y el Banco Central, podamos continuar adoptando medidas oportunas y precisas ante los cambios que se suceden en el entorno doméstico e internacional, los cuales vigilamos permanentemente”, concluyó. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. 8 /
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 93.68 91.71 90.79 88.82 89.23 M27J28V29L02 M03 56.9456.91 56.86 56.91 56.86 56.6256.64 56.69 56.55 56.78 M27J28V29L02 M03 59.66 59.7 60.06 59.55 59.44 M27J28V29L02 M03 8 / Miércoles, 4 de octubre de 2023
Inauguración Expo Valores. ARCHIVO Una subestación de electricidad.
225
Urge priorizar sector eléctrico

Banco Mundial presenta desafíos del sector privado

Estudio Diagnóstico del Sector Privado muestra sus retos y oportunidades

Irmgard De La Cruz

SD. Mejorar la articulación institucional para favorecer el clima de inversión, elevar la calidad educativa y mejorar los servicios eléctricos son los tres principales componentes en los que se debe trabajar para que el sector privado dominicano sea cada vez más productivo y competitivo. Así lo determinó el Diagnóstico del Sector Privado (CPSD) local, elaborado por el Banco Mundial (BM).

El especialista en el sector privado para el BM, Jade Salhab, señaló que el 39 % de las empresas considera el entorno empresarial como el principal cuello de botella para desarrollarse. Esto debido a procesos burocráticos engorrosos, falta de cooperación institucional y un espacio fiscal fragmentado. Asi-

mismo, apuntó la necesidad de cerrar las brechas de capital humano ante una mayor demanda de personal cada vez más cualificado.

De igual forma, el estudio toma en cuenta el alto precio de la electricidad en República Dominicana con relación a sus pares en América Latina y la inestabilidad del servicio. “El 5 % de las ventas se pierde por los cortes y la viabilidad en la red”, afirmó Salhab.

Recomendaciones

El estudio recomendó a las autoridades automatizar procesos para el establecimiento de empresas, así como digitalizar la obtención de licencias y permisos. En el ámbito educativo, insta al aumento de los programas de formación especializada, a la enseñanza del inglés y a inyectar inversión extranjera a la educación continua.

Para el sector eléctrico, se deben internacionalizar y agilizar licitaciones para reducir las tarifas y aumentar las energías renovables.

Valoraciones

Durante el lanzamiento del análisis, los ministros de Economía e Industria y Comercio, Pável Isa Contreras y Víctor Bisonó, respectivamente, valoraron positivamente sus hallazgos, sobre todo para lograr una mayor articulación institucional y mirar hacia sectores que atraigan más inversión extranjera a República Dominicana. 

Global y Variable Río mayoritario

Alos accionistas mayoritarios de las corporaciones les conviene tener tacto. Su objetivo debe ser mantener la armonía con los demás accionistas. Con ese propósito deben esforzarse por dar a los minoritarios participación en las decisiones, escuchando sus opiniones y reconociendo la validez de sus derechos. Eso puede hacer necesario discutir con ellos los asuntos pendientes de forma detallada. Y también concederles tiempo suficiente para que revisen las documentaciones, efectúen o soliciten las evaluaciones que entiendan pertinentes, y lleguen a sus propias conclusiones. Por lo regular, el tiempo y esfuerzo invertidos para ese fin será recompensado con un ambiente empresarial más coherente y efectivo. Puede haber ocasiones, sin embargo, en las que estén en juego asuntos vitales que requieran tomar medidas inmediatas, o en las que algunos accionistas manifiesten actitudes recalcitrantes contrarias a los intereses de la compañía. En esos casos puede ser imperativo que la mayoría ejerza su poder de voto, y apruebe las decisiones correspondientes.

Un canal sin agua no es algo particularmente útil gvolmar@diariolibre.com

Salvo unos cuantos kilómetros, el río Dajabón, más conocido como Masacre, discurre por territorio dominicano. En ese sentido, es un río mayoritariamente dominicano. Ante actitudes obstinadas que afecten su aprovechamiento armónico, hacer uso de esa condición mayoritaria pudiera ser inevitable, construyendo o poniendo en funcionamiento en territorio nacional los canales, represas y obras complementarias necesarios para evitar que las aguas del río sean desviadas indebidamente.

Igual que los accionistas mayoritarios no tienen que paralizar las operaciones de la empresa para hacer entrar en razón a los minoritarios, el recorrido mayoritario del río permite actuar para impedir que un canal foráneo pueda llevarse el agua, sin necesidad de cerrar actividades comerciales que no están directamente relacionadas con el incidente fronterizo, y cuyo perjuicio se esparce sobre los dos países. Un canal sin agua no es algo particularmente útil. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 9
El especialista Jade Salhab.

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto una multa, la primera de su tipo, a un operador de satélites de televisión por haber abandonado residuos en el espacio. Dish recibió una multa de 150,000 dólares.

Coral invasor que ha causado estragos en Venezuela ya ha sido detectado en

Cuba

 Alertan de una inminente propagación a todo el Caribe insular

Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. Según un documento compartido desde Venezuela por el proyecto Unomia de la Fundación La Tortuga, en investigaciones llevadas a cabo desde 2007 se ha constatado que el coral blando Unomia stolonifera, originario de Indonesia, fue introducido de manera ilegal en el Parque Nacional Mochima (PNM) en la costa oriental de Venezuela, entre los años 2000 y 2005.

Esta especie, altamente invasiva, ha experimentado un rápido proceso de colonización en los arrecifes costeros, playas y praderas de pastos marinos, extendiéndose agresivamente por el lecho marino y afectando a toda la biodiversidad de esta región.

Actualmente, más del 50% del Mochina se encuentra colonizado por esta especie. Se estima que alrededor de 90 kilómetros de costa y aproximadamente 3,000,000 de metros cuadrados de fondo marino están completamente cubiertos por el coral invasor.

En investigaciones realizadas en 2022 por el citado proyecto se ha confirmado la presencia de U. stolonifera en la costa occidental de Venezuela, específicamente en Choroní, Estado Aragua, y en el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare, Estado Falcón, a una distancia de 140 kilómetros de las islas Aruba, Curazao y Bonaire.

Esto plantea un riesgo inminente de invasión por parte de este coral en estas áreas.

Detección en Cuba

En septiembre de 2023 el Proyecto Unomia, liderado por J.P. Ruiz Allais, registró

esta especie invasora en la costa norte de Cuba, en colaboración con colegas cubanos. Este descubrimiento confirma la hipótesis de una invasión en curso en toda la región del Gran Caribe.

Según Rita Sellares, directora de la Fundación dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), este coral invasor pudo haber llegado en agua de lastre de una

embarcación en una fecha no determinada. Sellares explicó a Diario Libre que la familia Xenidae (a la que pertenece este coral) es una oportunista perfecta, no solo se reproduce por fragmentación, sino también sexualmente con ciclos reproductivos cortos.

Aldo Crocker, gerente de Programa se conservación marina del Caribe Central

¿Cómo colaborar?

4 En el caso de buzos técnicos o recreativos, pueden reportar la presencia de este coral invasor al Ministerio de Medio Ambiente, Fundemar, Red Arrecifal Dominicana, Reef Check o su centro de buceo. Sobre el Unomia Stolonifera. Según el Proyecto Unomia, el coral blando Unomia stolonifera (Octocorallia: Xeniidae) es originario de las islas indonesias de Pulau Ambon y Sulawesi, ubicadas en el Océano Pacífico Occidental; que a diferencia de sus parientes los corales duros o pétreos de seis tentáculos en sus pólipos (clase Anthozoa, subclase Hexacorallia, orden Scleractinia), éste es un organismo colonial de cuerpo blando o gelatinoso con ocho tentáculos en sus pólipos (clase Anthozoa, subclase Octocorallia, orden Alcyonacea), que no poseen un esqueleto calcáreo y está constituido en su mayor parte por agua.

para The Nature conservancy, dijo a Diario Libre que este octocoral del Indopacífico es muy agresivo al colonizar donde hay sustrato muerto: “Cualquier cosa que no está colonizada por corales, va a llenar ese espacio. Una vez que lo cubre, no hay manera de sacarlo y no hay otros organismos que puedan competir”.

El escenario para RD Para Crocker el escenario en República Dominicana donde se están perdiendo cobertura de los arrecifes de coral por enfermedad y blanqueamiento, abre un espacio para que la Unomia monopolice los arrecifes de nuestra isla. “Estamos hablando que en Dominicana los arrecifes en mejor estado tienen cerca de un 25% de cobertura y un 20% con otros organismos. Esto significa que Unomia tendría un 55% del espacio libre para colonizar, y una vez que coloniza puede sobre crecer y matar otros organismos como corales”.

Según Aldo Crocker y Rita Sellares, este octocoral pudiera ser un acelerador en la degradación de nuestros arrecifes de coral y afectar significativamente los esfuerzos de restauración que se realizan en varios puntos del país, impactando de forma negativa la biodiversidad costero marina. Sellares resalta que se deben tomar medidas urgentes de control, para evitar que se siga expandiendo este octocoral blando por la región.

“En República Dominicana se debe priorizar la evaluación en campo y el control de embarcaciones entrando al país, ya que puede llegar en redes usadas por pescadores, agua de lastre o en el casco de las embarcaciones”, sostuvo. 

Hablando con el pediatra Salud bucal y demencia

La cavidad bucal está muy cerca del cerebro, y no son raros los casos de personas que han desarrollado caries y abscesos dentarios que han fallecido, porque la infección se ha transmitido a su sistema nervioso central. La mala higiene bucal se asocia a enfermedades cardiovasculares, neumonías, meningitis y muchas otras, pero que se relacione al incremento de los riesgos de demencia es algo relativamente nuevo que hoy ocupa a los investigadores.

A medida que la esperanza de vida aumenta en el mundo, más personas son diagnosticadas con demencia. La enfermedad periodontal, las caries dentarias y la pérdida de un número importante de nuestros dientes se han asociado con el aumento de la demencia en la población.

Para prevenir la demencia es importante una dieta saludable, el ejercicio físico, no fumar y el control de las enfermedades crónicas, cuidar nuestra dentadura y visitar regularmente al dentista; cosa que muchas veces no hacemos por descuido o por lo costoso que resulta y porque estos servicios no tienen una cobertura de los seguros médicos o la tienen de manera muy limitada.

“El interior de la boca es un lugar perfecto para que proliferen las bacterias: es oscuro, cálido y húmedo, y los alimentos y bebidas que consumimos les proporcionan los nutrientes que necesitan para crecer” (Hannah Seo, 7 de mayo 2023, The New York Times). Solo por eso, es necesario mantener la higiene de nuestra cavidad oral y nuestros dientes, evitando las caries, porque cada una de ellas es un foco de infección que no solo afecta al diente, sino, que puede afectar la encía, al hueso y a otros órganos. Los obstetras y pediatras sabemos desde hace tiempo que una buena higiene bucal en la mujer embarazada y la prevención de la enfermedad periodontal en ella, reduce el riesgo del parto prematuro y el bajo peso al nacer. Porque las bacterias en la boca de la embarazada pueden viajar y llegar hasta el líquido amniótico y la placenta produciendo una corioamnionitis que es una infección grave del líquido amniótico y la placenta. Y algo que no sabíamos y que debemos saber es: su asociación con la demencia. Que, aunque todavía faltan evidencias científicas para establecer una relación directa, existen suficientes elementos que lo sugieren y que en la actualidad ocupan la atención de los científicos que trabajan para evidenciarlo. 

REFERENCIA: Study Links Dementia to Oral Health, Let’s Talk Oral-Brain Connection. Synopsi, MedPage Today. Mill Etienne, Physician and Epidemiologist. October 1st, 2023.

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. 10 / PLANETA PARA PENSAR
QUÉ CURIOSO 10 / Miércoles, 4 de octubre de 2023
“La investigación básica es muy importante y tiene que ser financiada”
Anne L’Huillier Nobel de Física 2023
FUNDACIÓN AZUL AMBIENTALISTAS Coral Unomia stolonífera en Venezuela.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la misión multinacional de la ONU en Haití resolverá los problemas de pandillas de ese país?

EDITORIAL Salud mental

GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.

T: 809 476 7200 F: 809 616 1520

Apartado 20313.

Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Celebrar la salud mental como un derecho humano universal es el lema elegido este año por la OMS para recordar esta semana de octubre un tema que poco a poco encuentra su espacio en la vida diaria. Sacarlo del oscurantismo y los prejuicios y hablar de él es el primer paso.

La epidemia de Covid dejó una estela de desajustes emocionales en diferen-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

tes grupos etarios que han sido bien estudiados y sobre los que todavía se trabaja por sus efectos de larga duración.

Pero el lema de este año supera ese ángulo. La salud mental es un derecho humano y como tal es exigible que los servicios de salud pública la garanticen.

La cobertura médica, los internamientos, el seguimiento de los problemas psicológicos y psiquiátricos son un

En directo

Para entender el conflicto

Para entender un conflicto del que somos parte, debemos observarlo al menos desde tres puntos de vista. El más básico, no siempre evidente, pero siempre importante, es desde nuestro punto de vista. Preguntarnos, ¿cuáles son nuestras metas? ¿Cuáles son nuestros intereses? ¿Qué riesgos vemos?

No siempre evidente, porque tendemos a no estar consciente de nuestro estado de ánimo y de esa forma perder de vista nuestros intereses y objetivos. A estos fines, las preguntas claves son ¿nos dominan fuertes emociones ¿estamos perdiendo el control?

¿Estamos respondiendo o actuando reactivamente? ¿Vamos a la deriva? ¿Tenemos una visión ideologizada? ¿Estamos obsesionados en tener la razón?

En segundo lugar, debemos observar la situación desde el punto de vista de las otras partes en conflicto. Poniéndonos hipotéticamente en el lugar de estas, ¿qué veríamos? ¿Cómo se ve desde esa perspectiva? Si estuviéramos en su lugar, ¿cuáles serían nuestros objetivos, nuestros intereses, nuestras preocupaciones? ¿Nos sentiríamos justificados en nuestra molestia? ¿Cómo se ve el conflicto desde ese punto de vista?

E idealmente, para tener una visión más equilibrada, ¿cómo se vería la situación desde el punto de vista de una tercera parte imparcial? ¿Cómo describiría las cosas una “mosca en la pared”?

¿Cómo se comportan las partes?, ¿parecen estar peleando, debatiendo, sacando ventajas, porfiando y atacándose mutuamente o enfrentan juntos el problema?, ¿están perdiendo el tiempo o lo aprovechan?

Es decir, si hay varias partes en conflicto, debemos entender cómo lo ve cada una de ellas.

Esto por muchas razones, solo diré tres:

—Porque nos conviene, —Porque es una fuente extraordinaria de poder y —Porque es partir de este conocimiento que se diseñan y actualizan las estrategias. Por eso muchas estrategias fallan porque ni siquiera son estrategias.

A su vez, para abordar en forma eficiente el diseño y ejecución de una estrategia debemos generar nuevos enfoques, utilizando la visión especializada de una variedad de disciplinas y profesiones. Es decir, reunir varios mapas de comprensión y aproximación que nos ayude a profundizar con la mayor cantidad de criterios objetivos en la comprensión y eventuales soluciones técnica, social, política, militar, histórica, cultural, e internacionalmente sostenibles. Y geopolíticamente conveniente.

Disciplinas académicas

—Economía

—Ecología y medio ambiente

—Ciencias políticas

—Relaciones internacionales

y

Geopolítica

—Psicología

—Antropología

—Historia

—Derecho

—Sociología y antropología

—Ética

—Ingeniería

—Geografía

Puntos de vista

profesionales

—Líder religioso

—Abogado

—Médico

—Militar de carrera

—Periodista

—Funcionario de Salud Pública

—Medioambientalista

—Diplomático

—Educador

—Banquero-inversor

—Trabajador social

—Experto en seguridad y geoestrategia.

Sumar mapas o puntos de vistas adicionales nos ayuda a entender mejor todo conflicto, de modo que influenciamos y vamos a la negociación con una gran caja de herramientas para producir cambios y desarrollar un plan de acción inteligente. Pues el objetivo no es llegar a un acuerdo puro y simple, sino llegar a él de manera bien informada, con capacidad de implementación y altos niveles de sostenibilidad.

A modo de ejemplo, veamos el cuadro que está a su derecha sobre la crisis de Haití.

Esto no se limita a una o dos visiones, debemos incluir los aportes de los historiadores, antropólogos, expertos en cultura, que por cierto explican la visión tribal del pueblo haitiano. Es con una visión integral – holística – que debemos abordar nuestras relaciones internaciones y en particular la relación con Haití.

República Dominicana está destinada a liderar las Antillas. Liderazgo implica responsabilidad, que en esencia es capacidad de responder y ser capaces de forjar nuestro destino.

“Si todos los retos y problemas se resolvieran con un martillo, del cielo nos caerían los clavos”. Abordemos nuestros retos y problemas con una caja de herramientas, que por supuesto tiene incluido un martillo y muchas herramientas más. 

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz

Editora de Diseño: Ximena Lecona

lujo al alcance de pocos. La depresión, la ansiedad, el estrés... son ya tan consustanciales a nuestra sociedad y forma de vida que merecen una atención que todavía no tienen en el esquema de salud pública que tenemos. Hablemos de salud mental, normalicemos las conversaciones sobre ella, exijamos mejor cobertura para todos los que la necesitan.

Caso: crisis de Haití, 2023

Cómo podría verlo un militar de carrera:

¿Cuál es el problema?

En RD podríamos tener diferencias entre la conducción militar y política. Haití representa una amenaza para la seguridad nacional. Soberanía e integridad territorial en peligro. La ausencia de Fuerzas Armadas en Haití es peor. Hoy las bandas controlan parte del territorio. Mantener la vigilancia representa un gran drenaje de recursos. No importa lo que cueste, debemos seguir. Los cambios y riesgos en la situación geopolítica aumentan la necesidad de la fuerza militar dominicana.

¿Qué se puede hacer?

Un vínculo más efectivo y coordinado entre los sectores políticos y militares. Fortalecer el Consejo de Seguridad Nacional con una visión estratégica más allá del paradigma militar. Crear pactos mínimos para que las diferencias políticas no afecten y garanticen políticas públicas de seguridad nacional. No arriesgar lo esencial. Tomar medidas drásticas para evitar las mafias en el tráfico ilegal de haitianos. Capacitar al personal militar para tareas de seguridad nacional, y especializadas como enfrentar al crimen organizado, secuestro y terrorismo. Elevar el prestigio moral y profundizar la legalidad de las Fuerzas Armadas dominicanas, en coordinación con Migración, para que sean parte de la solución, no del problema.

Cómo podría verlo un analista político:

¿Cuál es el problema?

Estado haitiano incapaz de garantizar su propio funcionamiento ni los servicios básicos a la población. No monopolio de la violencia. Liderazgo en Haití totalmente fragmentado. Los líderes de bandas tienen mas poder que los líderes civiles. Si queremos consensos operativos: la comunicación política interna entre políticos dominicanos debe pasar de extremismos a cierta centralidad: Hoy nos dividimos entre “traidores a la patria”, de un lado y “nazionalisitas”, del otro. Generar unidad nacional implica respetar distintas aproximaciones y abordajes.

Vacío institucional en Haití hace imposible negociar y ejecutar acuerdos. Lucha interna por el poder en Haití en ascenso, incremento de la violencia. Gran incapacidad de arbitraje. Vacío institucional inmenso. La incapacidad de las elites, de los partidos políticos y el fracaso de las últimas intervenciones internacionales creó el desastre actual. La intervención inmediata de una Fuerza Internacional es la solución para el control mínimo en Haití. A su vez, las pésimas intervenciones en el pasado han sido parte del problema.

Qué se puede hacer?

Colaborar con un mejor diseño de intervención internacional que produzca cambios, gobernabilidad, instituciones con capacidad/poder real.

DiarioLibre. 11 / Miércoles, 4 de octubre de 2023
46.25% NO 53.74%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI

Agenda

● 8:30 a.m. Foro Economía Naranja. Lugar: Hotel Intercontinental Real, salón Churchill.

● 6:00 p.m. Rueda de prensa de Miriam Cruz. Lugar: Hotel Jaragua, salón Sol de Oro.

● 6:30 p.m. Inauguración del RD Fashion Week. Lugar: Epic Center.

● 6:30 p.m. Dominican Cigar Fest. Lugar: Hard Rock Café SD.

Talento criollo en los Latin American Fashion Awards

 El Anfiteatro Altos de Chavón en Casa de Campo, La Romana, se vestirá de gala para acoger la primera edición de estos premios el próximo sábado 4 de noviembre

SD. Los talentos más destacados en el ámbito mundial de la moda latinoamericana serán galardonados el próximo 4 de noviembre. Ese día tendrán lugar los Latin American Fashion Awards, fundados por Constanza Etro, directora del Festival de Cine de Moda de Milán, y la embajadora de moda Silvia Argüello. Esta dupla lleva años trabajando para lo que hoy es una realidad.

El Anfiteatro Altos de Chavón en Casa de Campo, La Romana, se vestirá de gala para acoger la primera edición de estos premios, a los que se darán cita importantes personalidades de la industria de la región y la cultura internacional. Por supuesto, República Dominicana no podía quedarse fuera.

El talento criollo dice presente en las categorías Diseñador del Año, Marca del Año, Modelo del Año y Cortometraje de Moda del Año. Además, la premiación ha destinado una categoría especial a la que han bautizado como Estrella Local, en la que nominan a un exclusivo grupo de artistas dominicanos relacionados a la industria.

Los nominados

El diseñador de ascendencia dominicana Raúl López se alza con dos nominaciones: Diseñador

CALIENTE

Los productores artísticos no han querido referirse a la nueva modalidad de comercialización de boletas de atractivos conciertos que se están presentando en Santo Domingo y en otras localidades a través de diversas cuentas de la plataforma de Instagram. Según pudo constatar Diario Libre, espectáculos cuyas entradas se agotan

en los sistemas de boletería oficial, el público las puede adquirir en la referida red social, pero por el doble de lo que cuestan. Una usuaria que no quiso revelar su nombre comentó que los organizadores deben tratar de evitar el llamado “mercado negro”. “Eso daña a los artistas porque doblan y hasta triplican el precio”, dijo.

del Año y Marca del Año, con su firma de accesorios “Luar”. Él ha logrado hacerse un nombre a nivel internacional. Basta con decir que Dua Lipa, Bella Hadid, Kendrick Lamar, Rihanna y Solange Knowles son solo algunas de las celebridades que han llevado sus diseños.

La filosofía de “Luar”, destacan desde la página web de los Latin American Fashion Awards, radica en la intersección de la ciudad de Nueva York y República Dominicana, promoviendo la constante curiosidad del mañana.

Uno de los logros más recientes del artista es que tuvo a su cargo el cierre de la Semana de la Moda de Nueva York, en febrero de este año, un espacio hasta el momento reservado para diseñadores de la talla de

Marc Jacobs o Tom Ford. Hiandra Martínez y Lineisy Montero son dos de las modelos dominicanas que lucieron sus diseños en el desfile que dio por terminada la cita de moda, quienes también están nominadas a los premios en la categoría Modelo del Año.

Hiandra Martínez debutó como modelo en el primer desfile de Anthony Vacarello para Saint Laurent, en el 2017. Desde entonces no ha parado: ha sido la imagen de múltiples campañas de renombre y ha desfilado para Fendi, Versace, Valentino y Dior, solo por mencionar algunas firmas.

En 2020, la criolla sumó un hito a su carrera al ser la protagonista de cinco portadas para las revistas Vogue México, Vogue Italia y Porter de la ‘september issue’,

edición catalogada como la más esperada del año.

En el caso de Lineisy Montero, fue descubierta a los 14 años. Tuvo que esperar a cumplir la mayoría de edad para comenzar su carrera, pues su madre no estaba de acuerdo con que firmara un contrato con una agencia internacional en ese momento. En cuanto cumplió los 18 años tomó un avión a Milán para hacer su debut en la pasarela en 2015, de la mano de Prada. El resto es historia. En su portafolio figuran trabajos para grandes de la industria como Givenchy, Dolce & Gabbana, Dior, Michael Kors, Marc Jacobs, Chanel y Valentino en las semanas de la moda de París, Nueva York y Milán. El pasado mes de julio se convirtió en la primera dominicana en entrar al listado de iconos de la industria del portal Models.com.

En la categoría Cortometraje del Año nominan a “L’Enfant”, de la dominicana Isabella García de Jesús. Se trata de un audiovisual de 30 segundos creado para la casa francesa Jacquemus, que formó parte de la selección oficial del Fashion Film Festival Milano 2023.

“Elegí una marca que se destaca por su estilo caprichoso y original, que brindó la libertad creativa de abordar el concepto a través de una lente cinematográfica más francesa (por ejemplo, paleta de colores, movimientos de cámara)”, explicó la artista sobre la elección de la firma. Le llamó “L’Énfant” (el niño, en francés) “porque marcas como esta siempre se aseguran de mantener vivo al niño interior”.

Estrella Local

Esta categoría reconoce el

talento dominicano de la industria de la moda más destacado por su creatividad, innovación e impacto positivo a nivel nacional e internacional. Se disputan el premio los diseñadores Giannina Azar, Jacqueline Then y Jusef Sánchez, así como las marcas Le Blanc Studios, Tiempo de Zafra, Camila Casual, Carolina Sanz, Isla & White, Jenny Polanco, Ká Dipuglia, Nineteen Seventy, Mónica Varela y Yoanny García. También se encuentran las modelos Arlenis Sosa, quien cuenta con una destacada trayectoria con trabajos para Lancôme o Victoria’s Secret, Lineisy Montero e Hiandra Martínez, también nominadas en la categoría Modelo del Año. La galería de moda Indómita y los artistas visuales Eduardo Holguín y Verónica Modesto completan la lista de nominados.

REVISTA 12 / Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
El diseñador Raúl López figura en las categorías Diseñador del Año y Marca del Año. Lineisy Montero Hiandra Martínez

Karol G se presentará en el Estadio Olímpico en marzo

La intérprete colombiana anunció su gira por América Latina

SANTO DOMINGO. La aclamada cantante de reguetón Karol G actuará en República Dominicana el próximo 15 de marzo con su gira “Mañana será bonito Latam Tour 2024”.

La información la dio a conocer el promotor artístico Gamal Haché en su cuenta de Instagram.

Karol G anunció este martes que realizará una gira latinoamericana que tendrá una parada en su natal Medellín, el próximo 1 de diciembre, y en Bogotá, el 5 y 6 de abril de 2024, para seguir presentando su disco “Mañana será bonito” y la edición “Bichota season”.

Tras su exitosa gira por Estados Unidos, donde ha llenado los principales estadios con todas las entradas vendidas, la colombiana recorrerá Lati-

noamérica en 2024, sin aún haber definido las fechas ni los países que pisará, y también aseguró que Europa vendrá después.

“Le escuché a alguien decir que quería el MSB (Mañana será bonito)

Tour EN LATINOAMÉRICA… Estamos listos???”, dijo la paisa en sus redes, donde posteó un video en el que anunciaba la gira.

De momento, se conoce que Karol G tocará en su ciudad natal, Medellín, con un concierto en el es-

LA PASARELA

María Amalia León, Premio Iberoamericano de Mecenazgo

La premiación tendrá lugar el próximo 4 de marzo en una ceremonia presidida por SM la Reina Doña Sofía

SD. Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo han recaído en su IX edición en María Amalia León y en el empresario y coleccionista mexicano Antonio del Valle Ruiz.

tadio Atanasio Girardot el 1 de diciembre y tendrá lugar dentro del “Mañana Será Bonito Fest”, “algo nunca antes visto en Colombia, y que promete ser un espectáculo inolvidable, con una producción de la mejor calidad que se convertirá en una experiencia lúdica y musical única”, aseguró la oficina de artistas Gus Rincón. Es un “regalo de Navidad de Karol para sus compatriotas”, añadió el comunicado. 

María Amalia León es presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora general del Centro León, organizaciones sin ánimo de lucro que reflejan fielmente el compromiso de la familia León por contribuir al logro de una mejor nación a través de la educación, las artes y la cultura.

Elegido, también por el ilustre jurado, el mecenas mexicano ha sido reconocido por su contribución al enriquecimiento de la escena cultural de Ciudad de México y por su compromiso con la conservación y difusión del arte mexicano y español, siendo uno de los ejes de la colección un importante acervo de artis-

tas exiliados españoles durante la Guerra Civil.

La entrega de Premios, impulsados por Fundación Callia, se llevará a cabo el 4 de marzo en el transcurso de una ceremonia solemne en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las instituciones más antiguas de Europa, y será presidida por SM la Reina Doña Sofía.

Según su presidenta, Carmen Reviriego, “los premiados, al sumarse con generosidad y humildad a la iniciativa, ayudan a que los premios inspiren con su ejemplo a que otros hombres y mujeres se impliquen con su misma convicción en la conservación, promoción y difusión del patrimonio y el talento artístico”. 

JUICIO CONTRA LUZ GARCÍA CONTINÚA HOY

Hoy, a partir de las 9:00 de la mañana, se retomará el juicio contra la comunicadora Luz García en el condado de Collier, Florida, donde se le acusa de “manejar bajo los efectos del alcohol”. García se declaró no culpable y solicitó ser representada por sus abogados en el juicio. En ese momento, la anfitriona de Noche de Luz explicó que no estaba obligada a asistir a la audiencia, ya que podía ser representada por sus abogados. Además, se declaró “no culpable”.

FUENTE EXTERNA

BARBIE CENTRARÁ UNA EXPOSICIÓN EN LONDRES

El Museo del Diseño de Londres anunció este martes que inaugurará una exposición el 5 de julio de 2024 sobre la historia y la evolución de la famosa muñeca Barbie.

RAUW: EL “2023 NO HA SIDO MI MEJOR AÑO”

El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro ha estado de gira por Europa y lo cierto es que muchos de sus conciertos no han salido como a él le habría gustado. Entre los contratiempos que se le han presentado están lluvias, retrasos de hasta un día y cancelaciones. En sus historias de Instagram publicó un comunicado en el que lamenta mucho “lo que ha pasado en algunas ciudades. Todo aquel que me ha visto en una presentación sabe que dejo mi corazón y todo mi cuerpo en la tarima”.

NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 13
MATÍAS BONCOSKY María Amalia León es presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora general del Centro León.
FUENTE EXTERNA
Karol G llegará a RD con su gira “Mañana será bonito Latam Tour 2024”.
Miércoles, 4 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 15

Honda Fit, negro, 2020 RD$ 795,,000.00 Tel. 809309-6010

Señora vende NISSAN MARCH 2017, importado, con pintura de fabrica, seguros electrico con todas las comodidades RD$575,000 neg. y damos financiamientos 809-299-6964 y 809804-4676

Toyota Corolla negro, 2016 RD$795,000.00. Tel. 809309-6010

Señora vende TOYOTA COROLLA 2017, importado (sin uso en el país), con bolsas de aire, sensores de parqueo, con bluetooth, aros de fabrica, camara de reversa RD$985,000 neg. y damos financiamiento 809-2996964 y 809-804-4676

Ford Escape 2014, única dueña, muy buenas condiciones, gran oportunidad, por viaje RD$585,000 Te consigo financ. Tel:849-3790708

Jep. Grand Cherokee, 2011 como nueva, todo bien, muy bonita, RD$785,000 te consigo financiamiento. Tel:809-758-1414

Kia Sorenton ,SX gris, 3 filas asientos,techo panoramico, 2017. RD$1,195,000 00. 809-309-6010

Kia Sportage, 2017 RD$895,000.00. 809-3096010

Vendo Porsche Macan 2015, color azul, interior beige, 40,000Km. Excelente condiciones. US$34,000.00. Tel:809879-9028

Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033

Vendo toyota Rav2014 semi full, color negra, asien tos piel, excelentes condi ciones, Tel. 809-610-6716 809-258-6716

Se vende Toyota Rav4 2007 y 2005, en perfectas condiciones 829-918-7772/ 829384-5719

Jep. Toyota 4Runer 2005 único dueño, nueva, muy pocas millas, RD$735.00 Te consigo financiamiento. Tel: 809-758-1414

Se solicita Aux. de Preescolar, edad de 20 a 35 años, responsable y entusiasta. Inf.829-893-7084

SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.

Se necesita Mujer para Administrar Bar Pequeño en una banca de Juegos Expereiencia en el area de Bar, Camarera. Ens. La Fe. Inf: 809-449-1228. Solo llamada NO Whatsapp.

Se solicita Ebanista, Sto Dgo Norte. Experiencia en melamina y formica 809-9666775 / 809-774-4278

Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, Mensajeros . Inf.: 809534-6252

International Organization seeks to recruit: RECEPTIONIST

To work in a multidisciplinary team environment in DR

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad Tel:849-642-7965/ 809222-6345

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Cajera y Secretaria con experiencia Inf: 849-642-7965/809-2226345 Vigilio.

16 / PlazaLibre / Miércoles, 4 de octubre de 2023

TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473.

Loren’s Comedor/Cafetería solicita Cocinero (a) , Rómulo Betancourt #1902 Mirador Sur. Santo Dgo. Tel: 809-384-5719/ WhatsApp 809-383-9111. Correo: miguellorenzo911@hotmail .com

JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.

Solicito Teacher de inglés para trabajar con niños de 4 - 8 años. Lunes a viernes 9:00 am - 12:00M Sueldo mensual 14,000. Favor aplicar SOLO si tienes experiencia. Y vive en el área de la av. Independencia Km 6 a 12. WS 849-472-5111

Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia de seguridad. Req: Domini cano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-8507092

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES (Mensajero) con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-642-7965/809222-6345

Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com

Agencia de empleo domestico san palmo tenemos domestica disponibles con dormida y sin dormida. 849797-5353/849-278-0404.

Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA, Z. Arroyo hondo/La Agustina, Sueldo +com. Horario regular y fin de semana Tel: CEL: 829 703-8888

Emp. de Nutricion requiere emprendedores para trabajo x redes 18,000 quinc.

829-576-7134

Se acercan las navidades Comercial 10 y 20 solicita mos personal femenino 20 vendedoras. 10 supervisora y 5 empacadoras. Pagos fijos más comiciones diarias Whatsapp. 849-378-2377 y 809-407-2914

Miércoles, 4 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 17

PERDIDA MATRICULA DE VOTE por nombre Mega

Movers, matricula: BR-

M508-5290SDG, fecha de emisión: 26/02/2020, color: Azul, Eslora: 19‘ 5”

Manga: 8‘ 1”, Puntal: 3‘ 2”

materiar de construcción:

Fibra de vidrio, tipo de embarcación: Recreativa, a nombre del Sr. Neftaly Rodríguez Pichardo, Ced.:4024342846-9

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K2066892 Marca:

SUCATI Año: 2019 Color:

AZUL Chasis: LBEJLX14TK

A127664 Propiedad de: KARINA REYES GARCIA CED. No: 17500000090

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL

PRIVADO Placa No: A887

088 Marca: KIA Modelo: K5

Año: 2016 Color: GRIS Chasis: KNAGU416BGA013519

Propiedad de: VENACIO ESTEBAN PEÑA DE LA ROSA

CED. No: 04800405062

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa

No: L033009 Marca: TO-

YOTA Modelo: LN166L-

PRMSS Año: 1999 Color:

AZUL Chasis: LN1660018

461 Propiedad de: FRANCISCO ULERIO TORRES

CED. No: 05500336960

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL

PRIVADO Placa No: A481

100 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA Año: 1996

Color: NEGRO Chasis: 2T1

BB02E6TC150491 Propiedad de: EDUARD DARIO FLETE NUÑEZ CED. No:

40220812610

PERDIDA DE MATRICULA del Jeep marca: Honda, modelo: CR-V TOURRING AWD, año: 2021, color: Rojo, placa:

G638735,chasis:

2HKRWKHXMH636213, a nombre de: Yenny Carolina

Pérez Canelón, Ced./Pasaporte: 534174852

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A041157

Marca: CHEVROLET Modelo: CAPRICE Año: 1977 Co-

lor: MARRON Chasis: IN

69U7SI30378 Propiedad de:

RAFAEL ANTONIO GONZALEZ MARTINEZ CED. No:

03102621632

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL

PRIVADO Placa No: A6859

91 Marca: FORD Año: 2010

Color: AZUL Chasis: 1FAHP3

FN0AW249325 Propiedad de: MANUEL ENRIQUE BA-

TISTA GRULLON CED. No:

03101732521

Perdida de matricula Tipo

Carga Marca Toyota Modelo

Pick Up Año 1987 Color Azul

Placa L079046 Chasis

JT4RN50R1H0231716 Propiedad Geraldo Florentino

Vasquez Cédula 044-00

05649-7

Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Nissan Modelo

JLKWLTNR51EWAMEQU5

Año 2006 Color Plateado

Placa G127472 Chasis VSKJ

VWR51Z0018998 Propiedad Geraldo Florentino Vasquez Cédula 044-00056 49-7

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K015

5191 Marca: HONDA Modelo: C90 Año: 1982 Color: AZUL Chasis: HA021827925

Propiedad de: VICTOR ZACARIAS PERALTA PERALTA

CED. No: 03103494898

PERDIDA PLACA del Automóvil privado marca: Toyota, modelo: Camry SE, año: 2009, color: Blanco, placa: A646220, chasis: 4T1BE46K09U843630, a nombre de Haifa Yanelyn Pereyra Michel, Ced: 0770000253-3

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L076256 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Año: 1997

Color: NEGRO Chasis: 4TAN L42N8VZ247262 Propiedad de: YOVANNY BERIHUETE GUZMAN CED. No: 031054 18481

Perdida de Placa de la mo tocicleta marca LONCIN, Modelo PRUSS200, año

2018, color blanco, Placa: K0033141, Chasis: LLCLGL3 04JA105215 a nombre de AAA sistemas electronicos de seguridad,SRL, RNC 10156374-5

Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No:

G380241 Marca: HYUNDAI Modelo: TUCSON Año: 2017 Color: GRIS Chasis: KMHJ2

813BHU292741 Propiedad de: ROBERTO JIMENEZ GIL

CED. No: 04700631049

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No:

L118340 Marca: TOYOTA Modelo: N-T Año: 1984 Co-

lor: AZUL Chasis: JT4RN56

SDE0002630 Propiedad de: MARINO AIBAR ROMEO

CED. No: 06400225428

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No:

L398309 Marca: FREIGH-

TLINER Modelo: M2 106

Año: 2012 Color: BLANCO

Chasis: 1FVACXDT6CDBF2

633 Propiedad de: AGRO-

PECUARIA FERNANDEZ MUÑOZ SRL CED.O RNC No: 102314675

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

PRIVADA Placa No: K1669

213 Marca: KTM Modelo:

DUKE Año: 2014 Color: NA-

RANJA Chasis: VBKJUC400

EC009774 Propiedad de:

JOSUE URIBE RODRIGUEZ

CED. No: 04800895163

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA

Placa No: K0338579 Marca:

SUZUKI Modelo: AX100

Año: 2011 Color: NEGRO

Chasis: LC6PAGA16B089

167 Propiedad de: ELBIN JOAN LOPEZ CALDERON

CED. No: 0011742006

Perdida de Placa de MOTO

CICLETA, Placa N534709, Marca K YM, Modelo AX-100-

B-D, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LJCPAGLH07SA189

50, PROPIEDAD DE JULIA

VENTURA CUEVAS CED.0010777872-2

PERDIDA DE PLACA: de la motococleta marca: ROYAL ENFIELD, modelo: CLASSIC 350 CHROME, año: 2022, color: CROMADO CON ROJO, placa: K2356378, CHASIS:ME3DJELT5NV003169, a nombre de: Queiroz Enmanuel Portorreal Alcantara, Ced.: 4022180393-1 Perdida de Placa de MOTOCICLETA, Placa K0043 773, Marca SUPER GATO, Modelo CG 250, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPMBA5MA100295, PROPIEDAD DE JOSE MORILLO CORCINO CED. 402 21400548

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0502198 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1994 Color: AZUL Chasis: AA011707595 Propiedad de: FRANK ALBERTO HILARIO CRUZ CED. No: 03104579 135

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: VOGE, modelo: GP300, año: 2020, color: NEGRO, placa: K2106288,chasis: LLCLMN107LA100052, a nombre de: Daniel Valentino Pichardo, Ced.: 4024017396-9

Perdida de placa Tipo de vehículo: REMOLQUE Placa No: F015861 Marca: TRAILMOBILE Modelo: TRAILER Año: 1999 Color: NEGRO Chasis: 1PTF71TJ0X9003731 Propiedad de: JUAN CARLOS PEÑA RIVAS CED. No: 03104657436

Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K2408347 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS V125 Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: CF46A533128 Propiedad de: DULCE VICTORIA FERMIN PEREZ CED. No: 40225781885

18 / PlazaLibre / Miércoles, 4 de octubre de 2023
Miércoles, 4 de octubre de 2023 / PlazaLibre / 19

29,114

Aficionados asistieron en promedio a los partidos de las Grandes Ligas en la temporada del 2023, un 9.6% más que el año pasado y la cifra más alta desde que 29,923 personas acudieron por juego a la competición en la temporada del 2017.

Luego de las declaraciones del presidente de las Águilas Cibaeñas sobre Emilio Bonifacio, ayer la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana convocó a una reunión de emergencia para tratar el tema, y don Víctor García Sued emitió un comunicado diciendo que todo fue para motivar la serie AC-TL en Nueva York. ¿En serio?

Deportes tendrá RD$3,827 millones en presupuesto

 La asignación de 2024 contempla recorte de RD$19.6 millones

 Solicitan RD$416 millones para construir y reparar de obras

FUENTE EXTERNA

SD. A finales de agosto, el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) vio crecer su estimación de ingresos en 2023 desde el Ejecutivo en un 18.4% cuando el Congreso aprobó el presupuesto complementario y le incluyó RD$711.1 millones adicionales.

A la cartera que dirige Francisco Camacho se le aumentó la asignación hasta los RD$3,847,489,584 desde los RD$3,136,389,584 que se le aprobó a finales de 2022. Un respiro en un segundo semestre anormal donde tuvo que despachar delegaciones a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador (y albergar seis deportes) y los Panamericanos de Chile.

Pero para 2024, el Gobierno tiene contemplado recortarle RD$19,624,195 al presupuesto inicial de Deportes. Así lo contempla el proyecto enviado a la Cámara de Diputados, que los legisladores comenzarán a estudiar en los próximos días.

El proyecto plantea desembolsos por RD$3,827,865,389 para el próximo año, uno

0 Se busca triplicar el número de atletas en el área escolar y universitaria.

donde el país pudiera llevar su delegación más numerosa a unos Juegos Olímpicos y donde tendrá que arrancar con los trabajos de los JCC de Santo Domingo 2026.

El Miderec se plantea elevar de 476 a 507 los atletas de alto rendimiento y nuevos valores protegidos y

“aumentar los recursos humanos especializados en las diferentes disciplinas” de 2,621 a 2,630.

Se busca elevar la cantidad de estudiantes escolares y universitarios que practican deporte de 10,582 que habían registrado en 2022 hasta 34,637 al finalizar el próximo año.

En cuanto al fomento de personas a la integración a la actividad física se han trazado la meta de llevar desde 594,241 hasta los 756,400.

Principales partidas

El capítulo “apoyo y supervisión al deporte federado y alto rendimiento” contempla partidas por RD$1,268 millones. Hay otra partida para los atletas de alto rendimiento que espera una inversión por RD$295.5 MM.

RD$948

Millones están contemplados para ser asignados a las federaciones deportivas en 2024.

El concepto de construcción, reparación y mantenimiento de instalaciones deportivas incluye RD$416.8 millones. El que concierne a la “gestión del deporte hípico” hay señalados RD$155 millones, pero el 38.7% de ese dinero llegará por recaudación propia de los gestores de las carreras de caballos.

Se contempla que Deportes recaude RD$72.5 millones por impuesto a la operación de máquinas tragamonedas y otros RD$56.2 MM de las bancas de apuestas deportivas.  NPerez@diariolibre.com

“Me hubiera gustado ganar más en mi carrera, pero tal vez ganar se habría vuelto aburrido y no lo habría disfrutado tanto. Yo no lo cambiaría. Mientras pueda seguir creciendo y mejorando a través de la experiencia, estoy muy contento”

Línea de hit

La promesa del presidente al voleibol

Un politécnico/centro de alto rendimiento elevaría aún más el nivel de las Reinas

La visita de las Reinas del Caribe y Cristóbal Marte al presidente Luis Abinader el lunes podría marcar una garantía de fortalecer de manera sustancial el ya poderoso proyecto de voleibol femenino de la República Dominicana, que Marte ha impulsado en las últimas tres décadas.

Desde los años ‘90, Marte le ha pedido a cada gobierno que ha pasado por el país, el levantamiento de un centro de alto rendimiento / politécnico para garantizar la educación y la preparación deportiva de las niñas y jóvenes que practican voleibol.

Y luego de 30 años de espera, pasando por Joaquín Balaguer, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Fernández de nuevo y Danilo Medina, Abinader dio el visto bueno y de inmediato comenzaron los arreglos para hacer realidad el sueño de Marte.

Con una mezcla de recursos privados propios y de los aportes del Estado (80-20 si se quiere), Marte ha convertido el proyecto de voleibol femenino en uno de los mejores ejemplos de desarrollo y contribución a una sociedad.

Hoy las Reinas del Caribe son símbolo de orgullo en la República Dominicana y el mundo y el programa deportivo más significativo que ha tenido el país en su historia, colocándose entre las primeras diez del mundo (ocho en la actualidad) desde comienzos del milenio.

Este politécnico de voleibol con su centro de alto rendimiento adjunto, garantizaría el crecimiento y la vigencia de las Reinas del Caribe a largo plazo, y sentaría bases para que otros deportes aspiren a trabajar de una forma similar. Ese tipo de inversión no solo vale la pena sino que debe motivarse para que se replique una y otra vez. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)

DEPORTES 20 / Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
HA DICHO
EL ESPÍA

Víctor García Sued pide disculpas públicas a Emilio Bonifacio

El presidente del conjunto cibaeño había sido emplazado por el jugador por sus declaraciones

Romeo González Artiles

Montgomery domina a los Rays

Trabajó siete entradas sin permitir carreras limpias

SANTO DOMINGO. Los Vigilantes de Texas vencieron con marcador 40 a los Rays de Tampa en el primer partido de la serie de comodín de la Liga Americana.

El abridor de los Vigilantes, Jordan Montgomery (1-0), dominó los bates de los Rays en una labor de siete entradas en las que permitió seis hits y ponchó a cinco contrarios, ante una concurrencia de 19,704 fanáticos en el Tropicana Field.

La derrota recayó sobre el abridor de los Rays, Tyler Glasnow (01), en una labor de cinco entradas en las que permitió seis y tres carreras limpias, otorgó cinco bases y ponchó a ocho contrarios. El héroe ofensivo por los Vigilantes fue Corey Seager (4-2 1CA 1CE). El dominicano Leody Taveras (5-2 1BR), por Texas, mientras que por los Rays, Manuel Margot (2-0), José Sirí (3-0) y Junior Caminero (1-0).

Los Rays cometieron cuatro errores, que fueron aprovechados por los Vigilantes que pueden liquidar la serie este miércoles en la tarde.  RG

Pablo López rompe racha negativa de los Mellizos de Minnesota

Se adjudicó la primera victoria de Minnesota en playoffs en 18 años

SD. Pablo López (1-0) lanzó 5.1 entradas de cinco hits y una carrera limpia en la victoria 3-1 de los Mellizos de Minnesota ante los Azulejos de Toronto, en el primer partido de la serie de comodín que se celebra en el Target Field de Minneapolis.

Para los Mellizos fue la primera victoria en postemporada desde el 5 de octubre de 2004 ante los Yanquis de Nueva York.

La derrota recayó sobre Kevin Gausman (01) en una labor de cuatro entradas, tres hits y tres carreras limpias, con tres bases por bolas y cinco ponches.

El dominicano Jhoan Durán logró el salvamento, al trabajar una

SANTO DOMINGO. El presidente de las Águilas Cibaeñas, Víctor García Sued, le pidió disculpas públicas al jugador Emilio Bonifacio, de los Tigres del Licey, por unas declaraciones que había realizado en un par de ocasiones respecto al uso de un supuesto bate ilegal en partidos de la temporada 2022-23.

“Produje unas declaraciones en el único interés de generar atención y promoción para la serie “Titanes del Caribe” que se disputará entre los equipos Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey en la ciudad de New York”, expresó García Sued en un comunicado enviado a la Lidom.

Según las palabras de Sued, realizó las declaraciones sin intención de

Víctor García Sued, presidente Águilas Cibaeñas.

dañar, pero reconoce que las mismas resultaron contraproducentes para el

3

ticada de nuestro deporte nacional, autorizó a la presidencia de LIDOM difundir a través de su Departamento de Prensa la presente declaración”, concluyó.

Licey recibe integraciones

Los Tigres del Licey recibieron en su campo de entrenamientos la integración de lanzadores abridores Radhamés Liz y Steve Moyers, así como el infielder Domingo Leyba y los jardineros Jorge Bonifacio y Allan Cerda, para arrancar su proceso de preparación para la temporada que arranca el 19 de octubre.

El Tsunami viste de rojo

entrada en la que otorgó una base y ponchó a dos contrarios. El héroe ofensivo por los Mellizos de Minnesota fue Royce Lewis (3-2 2H4 2CA 3CE).

Los dominicanos Jorge Polanco (4-0) y Willi Castro (1-0) por Minnesota, mientras que los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr. (4-1 H2).

Estos equipos se enfrentan a partir de las 3:38 p.m. en el mismo escenario.  RG

buen nombre y prestigio del capitán del conjunto azul Emilio Bonifacio.

“Al tiempo de extender un abrazo al jugador Emilio Bonifacio, al equipo Tigres del Licey, a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), y a toda la fana-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

El veterano lanzador dominicano Carlos “El Tsunami” Martínez hizo acto de presencia en los entrenamientos de los Leones del Escogido.

“Terminé en México y arranqué para el país, para seguir trabajando full”, expresó Martínez. 

Rol de las Águilas en la primera gran crisis béisbol

“Si todo te da igual, estás haciendo mal las cuentas”

El affaire Emilio Bonifacio, capitán del Licey, vs Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas, por un supuesto bate mágico negro fabricado en Alcajé, maldición, tenía que ser negro, para darle motivo a los vecinos y a Barbecue de acusarnos de racismo y para los millenials de este bitercio insular, de ser un impasse capta views.

La primera crisis que sacudió al béisbol dominicano ocurrió el 28 octubre de 1955 cuando la Liga de Béisbol, mediante una resolución, suspendía al receptor Luis Saint Claire (Güigüi Lucas). La decisión de la Liga de Béisbol, firmada por su presidente el licenciado Hipólito Herrera Billini, prohibió la participación de Lucas en el torneo 1955-56.

Las Águilas Cibaeñas sometieron a la Liga de Béis-

bol el 15 de octubre de 1955, firmada por su presidente el ingeniero Juan B. Sánchez Correa, donde solicitaban la ineligibilidad de Güigüi Lucas, alegando que había roto contrato con las Águilas Cibaeñas para jugar con los Leones del Escogido.

La histórica primera resolución de suspensión de un jugador tiene la siguiente introducción:

“Como medida moralizadora en bien de nuestro Base Ball Profesional, que se estabiliza cada día más en nuestra Era Gloriosa y frente a las responsables decisiones tomadas por la Liga de Base Ball Profesional en los casos de Harry Butts y Willard Brown, durante las temporadas de 1953 y 1954, por la presente solicitamos la suspensión temporal por el tiempo que nuestra Liga lo estime conveniente del jugador Luis Saint Claire (Güigüi) Lucas, en razón de que este jugador, después de haber llegado a un acuerdo definitivo con las Águilas Cibaeñas Inc., para participar en el campeonato

no se ha reportado”.

La resolución de la Liga de Béisbol dio a conocer la forma irresponsable en que Lucas le respondió a la dirección del equipo cibaeño.

Lucas en un radiograma del 6 de octubre de 1955, vía

All American Cables and Radio, dice: “Agradezco oferta. Sírvase aceptar excusas por no aceptarla. Recoja pasajes. Les doy las gracias por sus atenciones”.

La solicitud de las Águilas a la liga consigna: “Esta forma de proceder, señor Presidente, del señor Luis Saint Claire (Güigüi Lucas) no se

compagina con el grado de seriedad y moralidad que se le está imprimiendo en la actualidad al Base Ball Profesional y a todos los deportes en la República Dominicana, que tiene su máximo protector y alentador, al Padre de la Patria Nueva, Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina. Es por las razones expuestas que solicitamos la suspensión del jugador Luis Saint Claire (Güigüi Lucas) para que casos como este no se repitan en el país”.

Lo del Boni y García Sued me recuerda los rumores de aquellos bates bautizados “Los Niños” como “cien canciones y un millón de recuerdos”.

Mi opinión: paren eso y que Víctor Eduardo García Sued emita una disculpa pública y el Boni a partir del 19 de octubre use un bate rosado en apoyo a la campaña del mes de la lucha contra el cáncer. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 4 de octubre de 2023 DiarioLibre. / 21
Guigui Lucas AP/JOHN RAOUX Montgomery lanzó siete entradas sin permitir carreras. Pablo López FUENTE EXTERNA Partidos de fogueo jugarán los Tigres y las Águilas en el Citi Field.

Protagonista del día

Kevin McCarthy

Expresidente Cámara de Representantes

Fue destituido como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos tras una moción en su contra presentada por un miembro de su propio partido, en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas. Primera vez en la historia de EE.UU. que esto sucede.

De buena tinta

Atención a la salud mental en el país

cular, primero por el tabú que aun persiste con las enfermedades relacionadas con la salud mental.

La República Dominicana, y el mundo si somos honestos, vive una crisis de salud mental.

La ansiedad, las obsesiones y la depresión nos golpean a todos por igual, sin importar género, clase social ni raza.

Pero los dominicanos debemos lidiar con ello de manera muy parti-

QUÉ COSAS

También está el factor económico: este tipo de enfermedades no forman parte del famoso Plan Básico de Salud.

Y con costos que van desde RD$1,500 hasta mucho más de RD$5,000 por una sesión de terapia... usted ya conoce el resto.

Las consecuencias relacionadas con la apatía a esta parte tan vital

Francia: chinches de cama atacan

PARÍS La proliferación de las chinches de cama continúa en Francia, sobre todo en la región parisina, y la psicosis se instala en las casas y medios de comunicación. El Ayuntamiento de París pidió un plan de emergencia, mientras el Gobierno confirmó la creación de un observatorio sobre el tema. En los últimos cinco años, las chinches han infestado uno de cada 10 hogares franceses. RFI

Atracan con pistola a congresista

WASHINGTON Un congresista estadounidense fue atracado a punta de pistola en el barrio de Navy Yard de Washington D.C., a un kilómetro y medio aproximadamente del Capitolio de Estados Unidos. El representante Henry Cuellar, de Texas, no sufrió heridas en el asalto. Su oficina confirmó que tres hombres, dos de ellos con armas de fuego, rodearon su coche y se lo robaron. EFE

Empleado es incendiado

del ser humano lo vemos todos los días en las calles, con la forma en que conducimos y cómo reaccionamos con violencia ante algo tan sencillo como un pequeño “toque” entre vehículos.

De la misma forma en que un dolor de estómago nos lleva a un gastroenterólogo o de garganta nos manda al otorrino, debemos comenzar a normalizar la asistencia para los temas de salud mental... es vital, no puede esperar más. 

Amazonía: 120 delfines muertos

CALIFORNIA Un ladrón en serie prendió fuego al cabello de un valiente empleado de una tienda después de que este intentara detenerlo en pleno robo. Suraj, el empleado de la tienda, protagoniza un video en el que lucha con el intruso Kendall Burton, quien finalmente rociaría líquido inflamable sobre la cabeza de Suraj el 22 de septiembre en Appian Food and Liquor en El Sobrante. AGENCIAS

SAO PAULO Más de 100 delfines han muerto en la Amazonía brasileña en la última semana, en momentos en que la región enfrenta una sequía extrema, y muchos ejemplares más podrían morir pronto si las temperaturas del agua permanecen elevadas, aseguran los expertos que creen que las altas temperaturas del agua son la causa más probable de los decesos en los lagos de la región. EFE

MIÉRCOLES, 4 de octubre de 2023
Se necesitan más recursos, menos tabú
AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.