MIÉRCOLES 20 septiembre 2023
N°6652, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Doña Juana recibe una vivienda digna en un barrio de Baní. P8
Matan dos vigilantes en robo a supermercado P8
Ferreteros insisten en reclamo por competencia desleal de chinos P14
Gobierno apoya empresarios afectados por cierre frontera P15
CUBA NEGOCIARÍA SUS PELOTEROS DESDE EL PAÍS
Presidente de EE.UU. pide una intervención multinacional para Haití
Gazettehaiti: un documento filtrado revelaría que el gobierno haitiano consideró el canal “inapropiado”
Barbecue, jefe de una banda, promete financiar el canal
UNA REUNIÓN DE . GRANDES LIGAS.
p NY. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, aprovechó su viaje a la Gran Manzana para reunirse con el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, con quien trató temas de béisbol y su promoción en el país. En la foto se ven Nelson Tejeda, investigador de MLB; Yerik Pérez, director de la oficina en el país; Eligio Jáquez, cónsul en Nueva York; Abinader, Manfred;
Alerta por la situación actual de los corales
LA ROMANA. El blanqueamiento de los arrecifes de coral, por las altas temperaturas del agua, preocupa a los investigadores. P17
Siete artistas dominicanos nominados a los Grammy
SD. Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Vicente García, Ilegales, Manny Cruz, Techy Fatule y Sergio Vargas van tras premios. P19
P4-5
el subcomisionado Dan Hallen; y el vicepresidente de MLB, Jorge Pérez. P27
FUENTE EXTERNA
P26
AM ANTES DEL MERIDIANO
Esperar o desesperar
Haití no puede esperar más. La frase del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, puede ser un buen presagio para la petición del presidente Abinader, cuando llegue su turno en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pero la triste realidad es que siempre se puede “esperar más”. De hecho, Haití no podía esperar más después del terremoto de 2010 y catorce años después todavía aguarda a que se enderece su tortuosa existencia. Los burócratas, por el contrario, sí pueden permitirse esperar más. De hecho, son especialistas en alargar los procesos hasta que vencen al contrario por agotamiento.
Haití, en esa espera imposible pero que nunca termina, ha visto desmoronarse su sociedad, economía, instituciones... hasta que el jefe de una banda de terroristas, de ladrones fanfarrones y sin escrúpulos, dominan la situación y se permite desafiar a un Estado vecino. Al propio hace tiempo que lo controla.
Barbecue ya ha anunciado que terminará el canal de trasvase del río Masacre. Se mueve más protegido que el jefe del Grupo Wagner, los mercenarios más famosos del planeta, y probablemente atemoriza a los pocos políticos que quedan y a la élite haitiana que ya no vive allá, aunque sigan manteniendo sus negocios.
El que espera desespera, reza el viejo refrán. Haití desespera porque la comunidad internacional le ha hecho esperar amagando una ayuda que no llega y dejando claro que no hay país (por ahora) que se ofrezca a encabezar una misión de ayuda. Por supuesto, si esa fuerza llega a concretarse, habrá voces en contra de la intervención y en “defensa de la soberanía de los pueblos”. Voces que en realidad ayudan a que la asistencia no llegue.
En realidad, es la República Dominicana la que no puede esperar más a que la comunidad internacional actúe. IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santas Cándida y Susana. San Mauricio.
NACIONALES
1961 Un reporte de la sección de inteligencia del Departamento de Estado afirma que Estados Unidos, al identificarse con una causa impopular en República Dominicana, “perjudicaría sus intereses en ese país”.
1963 Aprovechando la ausencia en el país del presidente Juan Bosch, un Comité Cívico Anti-Comunista integrado por directivos de Acción Dominicana Independiente, convoca una huelga general que paraliza el país por dos días.
2016 La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tradicionalmente inicia el 24 de abril, es inaugurada en esta fecha, tras ser pospuesta debido a los trabajos de mantenimiento en los alrededores del Teatro Nacional, y la cercanía de las elecciones generales del 15 de mayo.
2018 La Fiscalía del Distrito Nacional ordena el apresamiento del comunicador Pablo Ross, al que acusa de incesto y agresión sexual contra una hijastra, señalamiento que el también sociólogo definió como un “malentendido que espero sinceramente que se aclare pronto”.
Noticiero Poteleche
-El canciller de China continental, Wang Yi, llega al país para asistir a la inauguración de la primera embajada de la nación asiática en República Dominicana.
-Fallece en su residencia de la capital a la edad de 70 años el periodista y diplomático César Medina, quien se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores.
INTERNACIONALES
1920 En EEUU son emitidas las primeras noticias radiofónicas.
1974 El huracán “Fifí”, con vientos de hasta 208 kilómetros por hora, causa en Honduras la muerte de 10.000 personas.
1975 Es lanzado el satélite Viking I, con el propósito de que transmita imágenes desde la superficie de Marte.
2016 El juez que investiga el gigantesco escándalo por desvíos en la petrolera brasileña Petrobras, acepta la denuncia por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Luiz Inácio
DEFUNCIONES
Lula da Silva, convirtiéndolo en reo durante el histórico proceso.
2020 Decenas de políticos de todo el mundo, (pasados y actuales jefes de Estado y de Gobierno, diputados, diplomáticos, piden al Reino Unido que detenga la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y le ponga en libertad.
HOY CUMPLEAÑOS
El empresario José Báez, el periodista Santo Aquino Rubio, la psicóloga Ana Román, la ex diputada Evangelina Sosa, el diseñador Orlando Espinosa, las estudiantes Melpomaly Reyes y Ana Blandino, la contable Raisa Delgado, el urólogo Pedro Ozuna, la doctora Karla Grullón, el economista Ruddy Patiño, la señora Guadalupe Ortega, el escultor Gerardo Frías, el técnico Oliver Limardo, el estudiante Felipe Ortega, la secretaria Rosa Encarnación, el ex diputado Julio Romero, las señoras Laisa Mendoza y Margarita Cabral, el licenciado Bautista Encarnación, la señora Susana Gómez, el abogado Pedro Mora, la contable Gladys Martínez, el psicólogo Dagoberto Ozoria, la enfermera Corina Morera, el pastor Ricardo Rivera, la joven Margarita López, el chofer Darío López, el estudiante Edwin Grullón, la señora Jenny Podestá, el estudiante Francis Yancel Mejía, el plomero Richard Herrera, el niño Jostin Sebastián Báez, la señora Josefina Rijo, el estudiante Josttin Arias, el señor Edwin Piña, la enfermera Matilde Ferrreras, la pediatra Socorro Fernández, el licenciado Alexis Astasio, el electricista Odalis Núñez, la psicóloga Amanda de la Cruz, el estudiante Sócrates Muñiz, la señora Leticia Ricardo, el diputado Francis Mancebo, el niño Derek Vásquez, la comerciante Belkis Delgado, la profesora Gisela Morel, el ortopeda Mario Estévez, el ingeniero Horacio Quiroz, la bionalista Alejandrina Nolasco, el empresario Eduardo Montero, el músico Geomar Fortuna, la niña Silveria Bisonó, la comerciante Teresa Méndez, el abogado Luis Mata, la señora Zoila Collado, el abogado Sucre Meregildo, el estudiante Manuel de la Cruz, la secretaria Julissa Pichardo, el administrador Raúl García, la profesora Dilcia Meléndez, el músico José Ulloa, la empleada Gisela Meregildo, la comerciante Mildred Sandoval, el chofer Luis Méndez, el ingeniero Teuddy Polanco, la arquitecta Laura Nolasco, la estudiante Raquel Balbuena, el ganadero Isidro Ledesma.
Teodocia Sánchez. Blandino Lincoln. Traslado hacia San Cristóbal a las 1:00 p.m. María Antonia Paulino Rivera. Blandino Lincoln. Parque del Prado. 2:00 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
19-09-2023
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 10 2º 47 3º 88 SUPERKINO TV 08 14 17 19 36 37 38 41 44 49 52 53 56 58 65 67 70 77 78 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 10 12 23 30 28 40 34
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
VAYA PERLA
W“Rusia está usando como armas a los alimentos, la energía y los niños secuestrados”
Volodymyr Zelenskyy Presidente de Ucrania
EL ESPÍA
Limpiando las playas
El tercer sábado de septiembre se celebra en todo el mundo el Día de la Limpieza de Playas. Este año ha pasado como por debajo del radar y no ha tenido en nuestro país tanta publicidad o apoyo como en ediciones anteriores. No es que la con-
Joe Biden se une al pedido de una fuerza para llevar la paz a Haití
Abinader hablará hoy en la ONU; ayer se reunió con el presidente de Kenia, país que se ofreció enviar tropas a Haití
CRISIS DE HAITÍ
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. La solicitud que el presidente Luis Abinader mantiene en los foros internacionales desde hace más de dos años en relación al envío de una fuerza internacional a Haití encontró apoyo en una voz de peso: la de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.
En la jornada de ayer martes de la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas, Biden instó a sus homólogos a enfrentar las bandas que afectan a la pobre nación del Caribe. “Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, dijo el estadounidense.
Minutos más tarde de que el gobernante emitiera su discurso, el presidente Abinader usó su red social X (antigua Twitter) para expresarle su respaldo.
“Apoyamos la enérgica declaración sobre Haití del presidente Joe Biden ante la Asamblea General de la ONU, solicitando al Consejo de Seguridad la aprobación, ahora, de una fuerza multinacional, enfatizando que ‘Haití no puede esperar más”, precisó Abinader.
Para las 3:00 de la tarde de este miércoles, el jefe de Estado agotará su turno
Joe
ante la Asamblea para pronunciar su discurso, que será centrado en pedir apoyo internacional para el envío de tropas pacificadoras. Además de esa crisis, el mandatario local se referirá a las diferencias surgidas entre Haití y República Dominicana luego de que nueve “anarquistas” –como los llamó Abinader–patrocinen la construcción del canal en el río Masacre,
el cual viola el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje, firmado en 1929, y que afectará la producción agrícola de ambos países.
A las solicitudes de Biden y Abinader coincidirá el propio primer ministro haitiano Ariel Henry, quien, según una nota de prensa en días anteriores, también adelantó que pedirá a la ONU más apoyo para la Policía Nacional de Haití (PNH).
Avanza canal Jean-Baptiste Bien-Aimé, exsenador haitiano y uno de los partidarios de la construcción del canal, informó que su construcción avanza en casi un 80 %.
“Casi el 80% del trabajo ha sido completado. Los agricultores han llegado a la fase final, que es la más importante. Esta es la parte técnica donde debemos controlar el flujo de agua del canal para evitar daños
ciencia ambiental vaya en retroceso o que la juventud, normalmente entusiasta, se haya rendido. Para algunos exparticipantes en estas batidas, el problema no está en limpiar sino en dejar de tirar basura. Recoger la de otros aburre...
Reunión con Kenia
En su itinerario de ayer martes, Abinader se reunió con William Ruto, presidente de Kenia, la primera nación que se ofreció para enviar mil soldados hacia Haití. No hubo muchos detalles, pero un comunicado de la Presidencia indica que el encuentro fue “favorable para todos”.
Asimismo, Abinader definió al país africano como un “nuevo amigo” y firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Consultas Políticas y el Acuerdo Marco de Cooperación.
También, el gobernante se reunió con el comisionado de las Grandes, Rob Manfred, con quien discutió sobre la industria de béisbol en el país.
0 El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró frente la ONU que Haití no puede esperar más.
en el futuro”, indicó Baptiste Bien-Aimé, según el periódico Le Nouvelliste. El exlegislador es uno de los nueve “anarquistas” a los que Abinader les prohibió entrada al país a través de la Dirección Nacional de Migración.
Según un comunicado, la reunión sirvió como un espacio para abordar temas de relevancia mutua y reafirmar el compromiso del Gobierno de la República Dominicana en apoyar el desarrollo y crecimiento del béisbol en el país, así como para fortalecer la relación con la MLB.
También sostuvo una reunión bilateral con el jefe de Gobierno del Principado de Andorra, Xavier Espot Zamora.
En horas de la tarde asistió a un evento del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida.
Haití habría dado la razón a RD en documento interno
El periódico haitiano Gazette Haití publicó ayer una historia en la que indican que actualmente las autoridades dominicanas están en posesión de un documento estatal filtrado en el que el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura que dirige Bredy Charlot, habría coincidido con el presidente dominicano Luis Abinader sobre sus preocupaciones acerca de la construcción de un canal en el río Masacre.
“Según el documento hasta ahora secreto, la construcción del canal en el río Masacre por parte de los haitianos es inapropiada.
Esto fue declarado por el director de la Fundación Zile, el excónsul haitiano Edwin Paraison, quien hizo sus revelaciones ayer en el programa “Le Rendez-Vous avec Volcy Assad”.
“Según dijo, este documento estatal fue entregado a funcionarios dominicanos mientras se encontraba en etapa de finalización. Al hacerlo, Luis Abinader tiene fuertes argumentos en sus manos para detener la construcción del canal.
Siempre según Edwin Paraison, el propio Ariel Henry declaró a Abinader que no apoya la construcción del canal y que son ac-
ciones de sus adversarios que están tomando este asunto en sus propias manos para enemistarle
con República Dominicana”.
“Siempre según Edwin Paraison, el 27 de mayo de 2021, antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse, Haití y la República Dominicana habían firmado una declaración conjunta mediante la cual las autoridades dominicanas admitían que la construcción del canal no representaba ningún peligro para los dos países. Pero ocho (8) días después expresarían, mediante nota diplomática, otras reservas, indicó también Edwin Paraison. Lamentablemente, continúa, el gobierno (haitiano) nunca reaccionó hasta que surgió este conflicto”.
NOTICIAS 4
2023 DiarioLibre.
/ Miércoles, 20 de septiembre de
FUENTE EXTERNA
“Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”
Biden Presidente de EE.UU.
x
Canal en el río Masacre.
Tormenta Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/14 Sol Miami 30/25 Tor Orlando 29/23 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 24/13 Sol
Prohibido paso por Carretera Internacional
Las bandas haitianas apoyan el canal
Barbecue anunció que planea apoyar económicamente la construcción
SD. El célebre Barbecue, líder de una de las bandas de facinerosos haitianos denominada G9, le declaró la
Lugareños apoyan disposición aunque los gastos han aumentado
Edward Fernández
CABRERA. El paso de dominicanos por la Carretera Internacional desde el municipio de Restauración, en la región Norte, está prohibido hacia el Pedro Santana, en el sur del país, debido al cierre de las fronteras con Haití.
El cierre de la vía de comunicación terrestre se produce para evitar la circulación por el tramo que atraviesa el poblado haitiano de Tirolí.
Un retén del Ejército de la República Dominicana (ERD) mantiene bloqueada la carretera en la comunidad Villa Anacaona, la cual hace frontera con la referida localidad haitiana.
La medida impide a los lugareños participar en el intercambio comercial que realizan en Tirolí, cada martes y sábado, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
Los moradores aseguran, sin embargo, que la feria ha seguido su curso, sin la presencia de los artículos alimenticios que son pro-
ducidos en territorio nacional, ni de ciudadanos dominicanos.
Muchos de los residentes en Villa Anacaona se suplen de los productos en la plaza binacional de Tirolí, a menos de un kilómetro de distancia.
Con el cierre de las fronteras, ahora deben recorrer unos 13 kilómetros para trasladarse a Restauración, donde se abastecen.
Sin embargo, apoyan medida tomada por el Gobierno dominicano.
“Eso lo apoyamos todos debido a que primero está la seguridad nacional y nuestros ríos”, expresó Ángel Mercedes, residente en Villa Anacaona.
Según afirma otro vecino, José Espinal, ciudadanos haitianos cometen hechos delictivos en suelo dominicano y huyen a su nación.
Convivencia
Además del comercio, los extranjeros residentes en Tirolí han visto interrumpidas las actividades agrícolas que realizan en Villa Anacaona y otros poblados dominicanos situados próximos a la carretera Internacional.
Apoyan cierre de frontera
4 A pesar de que sus gastos se han duplicado en pago de transporte, al tener que desplazarse más lejos para adquirir productos, los residentes en la zona cercana a la carretera internacional ponderan como positiva la disposición gubernamental del cierre de la frontera. Otros vecinos dicen que en los días que tienen con el paso fronterizo cerrado no han escuchado sobre casos de robo ni otros hechos delictivos.
guerra al presidente de facto Ariel Henry.
Según una reseña del medio Gazette Haïti, Jimmy Chérisier, mejor conocido como Barbecue, aseguró que el actual primer ministro Ariel Henry “será derrocado por la fuerza”.
Produjo sus declaraciones durante manifestaciones organizadas por Vivir Juntos, una nueva entidad que reúne a todas las pandillas de la zona metropolitana, en apoyo a la construcción del canal para el trasvase de las aguas del río Masacre.
Jimmy Chérisier, alias Barbecue, dijo que la manifestación perseguía probar el terreno y que pronto se lanzará la verdadera batalla armada contra Ariel Henry. Jimmy
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
Chérizier
ANEUDY TAVÁREZ
Retén del Ejército de la República Dominicana.
Reportaje La pregunta ha retomado vigencia a raíz de la forma en la que la estudiante de la Universidad de Columbia Lizzy George-Griffin encaró al presidente Luis Abinader, por el supuesto racismo y discriminación que existe en la República Dominicana.
¿La población dominicana del siglo XXI sigue siendo más antihaitiana que racista?
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. En 1995 (finales del siglo XX), la encuesta Rumbo-Gallup dio respuesta a la pregunta mediante la consulta hecha a 1,200 dominicanos, a quienes se les preguntó “¿Preferiría usted que un familiar muy cercano suyo se casara con un blanco, un indio o un negro?”
El estudio estableció, en resumen, que la población se manifestaba más antihaitiana que racista.
Sobre la autopercepción racial que tienen los dominicanos, el estudio ENHOGAR-2021 mostró que el 47.9 % de los dominicanos se autoperciben como mestizos o indios y el 27.5 % como morenos o mulatos.
La pregunta de la discordia ¿Cuáles son tus planes para salvar a la República Dominicana de las actitudes racistas, la homofobia, la transfobia y el colorismo?, preguntó George-Griffin al mandatario, después de ofrecer una larga explicación sobre el colonialismo y las prácticas heredadas en perjuicio de los africanos, durante el Foro de Líderes Globales en la Universidad de Columbia en Nueva York, este lunes 18 de septiembre.
Abinader respondió: “Nunca hubo un problema de la raza, un problema real”, y señaló que el 85 % de la población dominicana es de “raza mixta”. De acuerdo con su perfil en Instagram, Lizzy George-Griffin tiene 23 años, es oriunda de Chicago, actualmente vive en la ciudad de Nueva York y asiste a la Universidad de Columbia.
Lo que estableció la encuesta Rumbo-Gallup en 1995
La encuesta Rumbo-Gallup publicada en la edición del 24 al 30
de mayo de 1995 de la Revista Rumbo estableció que la población dominicana es “más antihaitiana que racista”. La investigación científica se hizo con una muestra de 1,200 dominicanos de más de 18 años.
El sondeo estableció que al 56.7 % le daba igual con quien se casara o contrajera matrimonio su familiar muy cercano; el 26.2 % prefería a un “indio”; el 11.8 % a un blanco; el 2.8 % a un negro. Un 1.9 % optó por no opinar. Cuando la pregunta se orientó al origen del posible cónyuge, la
percepción sobre el antihaitianismo dominicano se consolidó como mayoría. ¿Preferiría usted que un familiar muy cercano suyo se casara con una persona (Haitiana)? fue la pregunta que se hizo.
El 51.2 % dijo lo “vería mal”; al 36.3 % “le daría igual”, mientras que el 11.6 % lo “vería bien”.
¿Vería bien que un familiar cercano suyo se casara con una persona (norteamericana)?, fue otra pregunta integrada a la consulta.
El 44.2 % dijo “me da igual”; el 40.8 % respondió que lo “vería bien” y el 12.3 % que lo “vería mal”.
La pesquisa también mostró diferencias significativas, según la residencia, por región, de los consultados, y por su estratificación social.
ENHOGAR-2021: el 47.9 % de los dominicanos se autoperciben como mestizos o indios y el 27.5 % como morenos o mulatos Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2021) en el apartado “Autopercepción racial” ofrecen una mirada puntual sobre cómo se ven los dominicanos sobre la base del color de su piel.
El estudio indica que por zona de residencia, en la zona urbana el 48.3% de la población se autopercibe como mestiza o india; el 27.1 % como morena o mulata; el 11.8 % como blanca; el 6.3 % como negra o afrodescendiente, mientras que el 5.9 % se autopercibe como asiática o amarilla.
En lo que respecta a la zona rural, indica que el 46.0% de la población se autopercibe como mestiza o india, el 29.5% como morena o mulata, el 10.7 % como blanca, el 8.1 % como negra o afrodescendiente y el 5.3% como asiática o amarilla. Cuando se analizan por región de residencia, los datos indican que las regiones donde reside el mayor porcentaje de personas que se autoperciben como mestizas o indias son: el Cibao Nordeste (64.2 %); el Cibao Sur (55.2 %) y el Cibao Noroeste (49.7 %).
Además, establece que las regiones donde reside el mayor porcentaje de la población que se autopercibe como morena o mulata son: Valdesia (36.6 %), El Valle (35.2 %) e Higuamo (32.8 %). La región donde reside el mayor porcentaje de personas que se autoperciben como blancas es el Cibao Sur (18.6%), seguida de Cibao Norte (18.3 %) y Ci-
bao Noroeste (16.0 %). En cuanto a la población que se autopercibe como negra o afrodescendiente, los porcentajes más altos corresponden a la región Cibao Noroeste (13.3 %), Yuma (9.9 %) y la región Ozama o Metropolitana (6.8 %).
La investigación precisa que según el concepto teórico de afrodescendencia, el 81.9 % de la población de la República Dominicana es afrodescendiente, sin embargo, las personas suelen autodefinirse con diversas categorías socio-raciales. La ENHOGAR-2021 exploró las siguientes: negro o afrodescendiente, blanco, moreno o mulato, mestizo o indio, asiático o amarillo. De acuerdo con los resultados, el 47.9 % de las personas se autoperciben como mestizas o indias, 27.5 % como morenas o mulatas, el 11.6 % como blancas, el 6.6 % de como negras o afrodescendientes y el 5.8 % se autopercibe como asiáticas o amarillas
Las respuestas a #PreguntaDL sobre el alegado racismo en RD
En #Pregunta DL, su sección interactiva en la red social de Instagram, Diario Libre invitó a sus lectores a responder ¿Usted cree que en República Dominicana somos racistas?
19 horas después la publicación superaba 5,397 “me gusta” y la mayoría de los comentarios contradecían las afirmaciones de la estudiante. Muchos usuarios arremetieron contra ella en términos despectivos. Censuraron su manera de expresarse y también la descalificaron por considerar que se refirió a los dominicanos sin tener un conocimiento real de lo que piensan en términos raciales. En otro levantamiento o monitoreo de Diario Libre a las opiniones vertidas por comunicadores, artistas e influenciadores, a través de sus redes sociales, se ha evidenciado el rechazo absoluto a las expresiones utilizadas por la estudiante Lizzy George-Griffin. Entre otras respuestas, le enviaron mensajes indicándole lo que significa ser xenófobo, lo que representa ser mulato o negro en la cultura dominicano.
Entre otros, han opinado Zoila Luna, Miralba Ruiz, Carlos de la Mota y Ross María, entre otros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
La mayoría de los dominicanos se autoperciben como mestizos o indios, morenos o mulatos.
DANIA ACEVEDO
1995
haitiana? Me da igual Indio Negro No opina No responde Blanco 0.6 % 0.6 % 1.9 % 2.8 % 36.3 % 11.6 % 11.8 % 26.2 % 56.7 % 51.2 % Vería mal Me da igual Vería bien No sabe/ no responde Vería mal Me da igual Vería bien No sabe/ no responde ¿Preferiría usted
cercano suyo se casara con una persona haitiana? 32.3 33.5 52.3 54.3 15.4 11.811.3 1.8 0.8 40.2 46.2 Por nivel socioeconómico (en %) AltoMedioPobre u Lea el artículo completo en diariolibre.com
Fuente: Encuesta Rumbo-Gallup
mayo
Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre ¿Preferiría usted que un familiar muy cercano suyo se casara con un blanco, un indio o un negro? ¿Preferiría usted que un familiar muy cercano suyo se casara con una persona
que un familiar muy
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
EN POSITIVO
Una casa para Juana. Una parte de la diáspora dominicana residente en Boston se ha unido para cambiar vidas en RD
Entregan vivienda digna a doña Juana en barrio de Baní
BANÍ. De la comunidad dominicana residente en los Estados Unidos se escriben muchas cosas, no todas positivas. Pero un grupo de nuestros nacionales que emigraron hace décadas a Boston, sin mucho aparataje, ha cambiado la vida a tres familias que vivían en condiciones de pobreza extrema, con la entrega de una vivienda digna, completamente amueblada.
Este año, a través de la Fundación Latidos de Amor, dieron un giro positivo a la existencia de doña Juana Franco, residente en el barrio Santa Rosa, en Baní, provincia Peravia, quien pasó de vivir en una casucha levantada con planchas de zinc a una vivienda hecha de block, techada de concreto y completamente amueblada.
Doña Juana, de 86 años, fue seleccionada dentro de un grupo de familias que viven en condiciones de pobreza, y que fueron postulada por ciudadanos y organizaciones comunitarias en el país, a través de la Fundación del Padre Rogelio Cruz.
Pero qué motivó a estos dominicanos que hace años emigraron del país a juntarse para ayudar, sin ningún otro fin ni promoción, que no fuera cambiar vidas para mejor.
Esta iniciativa nació hace nueve años a raíz de una visita de vacaciones de la pareja conformada por Ana Liz y Juan Chávez, quienes en un recorrido
por varias comunidades del interior del país notaron que la mayoría de los niños estaban descalzos.
“Cuando regresamos a Boston nos propusimos con un grupo de amigos juntar 500 pares de zapatos nuevos para donarlos a estos niños y nuestras amistades respondieron a ese llamado. Nos sorprendieron, pues logramos colectar 4,800 pares de zapatos para los niños en la República Dominicana”, explicó Ana a Diario Libre.
Viendo la receptividad de la gente para ayudar y la alegría de los niños al recibir los zapatos, decidieron ir más allá y ya no solo donaban zapatos, también mochilas con útiles escolares, centros de computadoras para jóvenes, medicamentos, andadores y pampers para asilos de ancianos, entregas que se hacían cada año.
“Hace tres años, gracias al apoyo recibido, decidimos hacer algo más grande
y en coordinación con el padre Rogelio Cruz iniciamos la entrega de viviendas y ya hemos donado una en el Distrito Nacional, una en Puerto Plata y ahora en Baní entregamos la tercera a doña Juana”, agregó Ana Chávez.
Su esposo Juan Chávez relató que la motivación de ayudar a los demás tiene su origen en que creció en una familia muy pobre de Cotuí, donde desde temprana edad tuvo que colaborar con la siembra de arroz y limpiar zapatos para mantener a la familia.
“Nosotros sabemos lo que es pasar trabajo y no tener nada. Entonces si Dios nos ha dado la oportunidad de que uno pueda superarse por esfuerzo, pues porque no poner eso al servicio de persona más necesitada que uno”, expresó. Chávez indicó que con la entrega de una vivienda digna se cambia la vida de generaciones en una familia y eso no tiene precio.
Fundación ha entregado tres viviendas
Cada año la Fundación Latidos de Amor realiza, en Boston, una actividad pro recaudación de fondos que han denominado “De blanco por una causa”, que es una cena en la que participan de manera solidaria artistas e influencers y cientos de dominicanos y latinos que apoyan la labor que realiza el grupo.
Luz García se sumó a la causa con su participación en el evento y se espera que para el próximo año se puedan incorporar otras personalidades que ayuden a cambiar la vida de otro domini-
cano. La felicidad de doña Juana era evidente y en medio de su alegría y nerviosismo, porque todavía no se lo creía, solo atinaba a dar las gracias y bendecir a los miembros de la Fundación Latinos de Amor “por entregarle una casa hermosa que nunca soñó tener”.
Parte de la comunidad del barrio Santa Rosa de Baní acudió al acto de entrega de la vivienda y se mostraron admirados de la diferencia entre la casucha donde vivía doña Juana y la casa que recibió a través de la fundación.
SD. Un hombre hasta el momento no identificado ultimó a puñaladas y golpes a dos miembros de la seguridad de una sucursal de Supermercado Ole ubicado en Villa Mella, Santo Domingo Norte, la madrugada de ayer luego de entrar al establecimiento presuntamente para robar.
Las víctimas fueron identificadas como Horacio Peña Casado, de 66 años, y Eusebio Rojas Corcino, de 65.
El vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, dijo que conforme a los detalles preliminares de la investigación que se realiza, el hombre incursionó a las instalaciones a las 1:30 de la madrugada.
Indicó que posteriormente atacó a ambos miembros de la seguridad con un arma blanca y les propinó varios golpes y dejó a uno de ellos amordazado.
PNUD: RD avanza Agenda 2030, pero falta aceleración
Advierte categoría
Josefina Medina
SD. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó una nueva investigación sobre el estado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global faltando siete años para cumplir con la Agenda 2030.
En este estudio, el PNUD establece que la República Dominicana reporta un avance de 62 % en logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que incluso recuperó la tendencia de crecimiento económico que llevaba antes de la llegada del coronavirus.
país “especulativa sin grado de inversión” puede desacelerar el crecimiento logrado.
“Debido a las crecientes presiones externas y crisis en el frente internacional que se han traducido en altos precios, el gobierno ha asignado una cantidad importante de recursos públicos a subsidios y deuda, afectando aún más los recursos fiscales nacionales”, apuntó.
El organismo internacional recomendó que bajo ese contexto es pertinente la búsqueda de alternativas de financiación innovadoras e incluir mecanismos para redistribuir mejor los recursos y reducir los impactos negativos en los hogares más pobres.
Sostuvo que según los levantamientos se ha determinado que faltan varios teléfonos celulares de un pequeño negocio localizado en el interior del supermercado.
“Estamos realizando los levantamientos de cámaras correspondientes y es producto de estelas imágenes que ya han sido observadas por nuestros investigadores y los fiscales a cargo que hemos hecho este adelanto en cuanto a la causa de muerte, no obstante, debemos esperar los resultados del Inacif (Instituto Nacional de Ciencias Forenses)”, sostuvo Pesquera. Supermercados Ole emitió un comunicado en el que informa que los fallecidos pertenecían a la empresa de seguridad SEDISE, lamenta lo ocurrido y le envía condolencias a sus familias. RR
El PNUD prevé que esta expansión económica tendrá un impacto positivo moderado en la reducción de la pobreza.
De hecho, destaca las estimaciones nacionales que refieren que la pobreza monetaria general disminuyó en 2022 al 27.7 % y la pobreza monetaria extrema se sitúa ahora en el 3.8 %.
Incluso indicó que, bajo la tendencia actual, el país lograría el objetivo: “pobreza cero” en el año 2050. Sin embargo, estima que, si incorpora los aceleradores “SDG Push” en las intervenciones de desarrollo, se reduciría el número de personas viviendo en la pobreza 10 años antes de la proyección.
Acelerar la ejecución de la Agenda 2030 conlleva una serie de acciones que recomienda el PNUD en su estudio, pero advierte que la categoría crediticia en que se encuentra el
Citó como posibles opciones para las inversiones: el financiamiento climático, la financiación mixta y públicaprivada, acceso a los mercados financieros y los seguros, las remesas y filantropía.
4
Más avances en objetivos
El PNUD citó como pasos de avances del país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible la promulgación de la Ley de Ordenamiento Territorial, el Plan Decenal de Salud, la priorización de la educación preuniversitaria, la formación técnico-vocacional, la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas en el tejido empresarial, la gestión del riesgo de desastres, la recaudación y evaluación de daños, entre otros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
Socorro Arias Redactora senior
FUENTE EXTERNA.
Miembros de la Fundación en la entrega de la casa.
FUENTE EXTERNA
Inka Mattila, representante del PNUD en el país.
crediticia del país podría desacelerar el crecimiento
Matan dos vigilantes en un robo a supermercado
0 Diego Pesqueira, vocero PN, dijo que el caso está bajo investigación.
Guerrero y Peralta van al TC para que les revise legalidad de prisión
CASO CALAMAR
Marisol Aquino
SD. Los exministros Donald Guerrero y José Ramón Peralta, acusados de corrupción en el caso Calamar, recurrieron ante el Tribunal Constitucional (TC) la confirmación de la prisión preventiva que hizo la corte en junio pasado y que les fue impuesta en abril por la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. El TC todavía no ha fijado fecha para el conocimiento de la acción. Ambos exfuncionarios guardan prisión en Najayo Hombres.
Guerrero y Peralta interpusieron el recurso de revisión constitucional al dictamen de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. El pasado 11 de septiembre, la jueza control del caso, Patricia Padilla, también ratificó la medida de coerción contra Donald Guerrero. Días antes había tomado la
misma decisión sobre la prisión de Peralta, de manera administrativa y sin celebrar audiencia, razón por la que fue sustituida para conocer la acusación al exministro Administrativo de la Presidencia luego de que fuera recusada por su defensa. No obstante, continuará con el proceso de los demás 19 acusados.
Caso Medusa: no se ha leído ni la mitad del expediente
La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) atribuye a los imputados en Calamar de integrar una supuesta red que estafó al Estado con RD$19,000 millones, a través de pagos irregulares de propiedades declaradas de utilidad pública. Según la Pepca, Guerrero, Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas, así como Peralta, se “coalicionaron para distraer del Estado” miles de millones de pesos para utilizarlos en la campaña política del 2020. Castillo cumple arresto domiciliario, al igual que otros 16 imputados en el caso. Los otros acusados son Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez, Agustín Mejía Ávila y Víctor Matías Encarnación. También los exdirectores del CEA y de Catastro Nacional, Luis Miguel Piccirilo y Claudio Silver Peña.
El MP comenzó hace más de tres meses lectura de las 12,274 páginas
CASO MEDUSA
M.Aquino/W.Páez
SD. A más de tres meses de haberse iniciado la lectura de la acusación del caso Medusa, el Ministerio Público (MP) sólo ha avanzado 5,232 páginas, de las 12,274 que tiene el expediente y cuyo principal imputado es el exprocurador general Jean Alain Rodríguez. La lectura es la primera fase del juicio preliminar o juicio a las pruebas, donde el juez de la instrucción las valora para determinar si
Jean Alain Rodríguez
las partes cumplieron con el procedimiento que exige la ley para que estas sean acogidas en el caso penal. Al final del esta etapa se el juez deberá decidir si la acusación tiene méritos o no para ir a juicio de fondo. El juez Amauri Martínez suspendió hasta el próximo viernes 22 de septiembre, a las 9:00 de la mañana la continuación de la audiencia preliminar.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
El TC no ha fijado fecha para conocer recurso interpuesto
Los exministros Donald Guerrero y José Ramón Peralta.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 /
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 /
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 13
Importadores ferreteros insisten sigue competencia desleal de negocios chinos
Aduanas y la DGII aseguran que fiscalizan los comercios
El sector ferretero genera más de 260,000 empleos
Joaquín Caraballo
SD. La competencia desleal que -según denuncias- representan los negocios de propietarios chinos en el país sigue levantando la voz de comerciantes dominicanos. Ayer, los miembros de la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (Adoimfe) insistieron con que les afecta.
“Estamos en una situación de crisis porque las ventas han disminuido debido a la competencia desleal y a la proliferación en el país de negocios de inversión extranjera (chinos)”, indicó Rafael Bueno, presidente de Adoimfe.
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, aseguró que esa institución, junto con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y otras entidades del Estado, ha estado fiscalizando de manera conjunta y asiste a encuentros con asociaciones para recibir informaciones al respecto.
“Con la introducción de la inteligencia artificial, por
primera vez estamos identificando más que nunca ese tipo de situaciones, que no solamente tiene que ver con esa área (comercios chinos), sino que hay competencia desleal en cualquier tipo de área. Entiendo que se han visto las mejoras”, dijo.
Encuentro Recientemente, Sanz Lovatón y el embajador de China ante la República Dominicana, Chen Luning, sostuvieron un encuentro en el que -según informó Aduanas- se propuso la creación de una mesa técnica para que los comerciantes chinos en el país puedan acceder a información sobre protocolos y leyes comerciales dominicanas. De acuerdo a Aduanas, Sanz Lovatón impulsó la iniciativa de establecer un acuerdo de cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros.
Los titulares de la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros y de Aduanas conversaron con la prensa en el marco del almuerzo conferencia “El fu-
turo de las Importaciones en la República Dominicana”, desarrollado en un hotel de la capital.
“Queremos dejar claro que no estamos en contra de su participación (de los chinos) en el mercado dominicano, pero sí que cumplan con el pago de sus impuestos y reglas establecidas que cumplen las empresas ya establecidas”, indicó Bueno. Se quejó de que, por más que
han querido competir, se les hace imposible con los precios más bajos que ofrecen los negocios de comerciantes chinos. Dijo que tienen la esperanza en las autoridades para que juntos enfrenten “esa gran marea por el bien del país y de los negocios organizados”.
“Hoy, nos vemos amenazados por una competencia desleal por parte de inversionistas extranjeros, cuyo objetivo es hacerse del mercado local instalando tiendas por todo el país, empleando personal de manera informal y evitando el pago de impuestos”,
En octubre llegan 4 mil transformadores
A principios del 2024 se tienen previsto comprar unos 5,000 adicionales
SD. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, anunció ayer que el próximo mes se recibirán 4,000 nuevos transformadores de distribución y a principios del próximo año se tiene previsto comprar unos 5,000 adicionales para mejorar el voltaje en los circuitos eléctricos y
robustecer la infraestructura de distribución.
Resaltó que también se han comprado 137,000 nuevos contadores y se tiene programado completar los 200,000 medidores en el transcurso del año para mejorar el desempeño y reducir las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE).
Aseguró que se realizan inversiones en equipos para fortalecer y mejorar la calidad de la infraestructura de las EDE y así seguir
abasteciendo la demanda récord de energía que se ha registrado en el país, que en el caso de antenoche se elevó, por primera vez, en 3,585 megavatios. Señaló que se está abasteciendo casi el 100 % de la demanda de electricidad, pese al alto nivel de demanda.
Al ser entrevistado en el programa de televisión Hoy Mismo, reiteró que las interrupciones eléctricas se deben a las debilidades históricas de las redes, los transformadores y las subestaciones. Antonio Almonte
enfatizó el representante de los importadores. Agregó que en la actualidad son 5,340 los miembros de Adoimfe. Detalló que ese sector genera 69,000 empleos directos y más de 200,000 indirectos.
Caen las ventas
El presidente de la Adoimfe espera por la reactivación de las ventas en las próximas semanas, ya que en junio, julio y agosto han disminuido.
“Las ventas han disminuido entre un 30 y un 35 % en comparación con principio de año. Aparte de
la competencia desleal, las ventas han disminuido por la baja inversión pública en el sector construcción”, indicó. Agregó que el sector está siendo afectado por el aumento de las tasas de interés, que, a su juicio, trae como consecuencia una disminución del medio circulante impactando el poder adquisitivo.
La conferencia
La conferencia titulada “El futuro de las Importaciones en la República Dominicana” fue dictada por el subdirector general de Tecnología de Aduanas, Daniel Peña, quien destacó los esfuerzos que realiza la institución con fines de ofrecer un servicio ágil y acorde a las normativas más avanzadas de los países de la región. Al iniciar su exposición, el funcionario destacó las acciones de fiscalización, ya que Aduanas, en conjunto con la DGII, inició en junio un proceso de fiscalización, teniendo como resultado 14 inspecciones para verificar mercancías variadas. “Hemos incrementado la eficiencia de la Gerencia de Fiscalización, alcanzando 236 millones de pesos en promedio por fiscalizador, lo que representa el mayor monto en la historia de la Dirección de Aduanas”.
Realizarán feria de empleos hoy en el Distrito Nacional
SD. El Ministerio de Trabajo convocó para hoy a una jornada de empleos en el Distrito Nacional, en la que pueden participar estudiantes y profesionales para cubrir vacantes en oficinas, restaurantes, panaderías y servicio al cliente en diferentes empresas.
La feria de empleos se realizará en el Restaurante II Cappuccino, ubicado en la calle Capitán Eugenio de Mar-
chena esquina avenida Máximo Gómez. Los interesados deberán acudir al establecimiento de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, según se notificó en una nota de prensa. Los requisitos para participar son: currículum impreso y copia de cédula de identidad. Las vacantes incluyen cajeros, camareros, bartenders, panaderos, reposteros y cocineros.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 88.52 90.25 90.77 91.48 91.2 M13J14V15L18 M19 56.89 56.9 56.87 56.91 56.89 56.64 56.61 56.6 56.55 56.63 M13J14V15L18 M19 60.79 60.74 60.32 60.3 60.67 M13J14V15L18 M19 14 / Miércoles, 20 de septiembre de 2023 FUENTE EXTERNA
0 Rafael Bueno, presidente de la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (Adoimfe).
El Gobierno compra 1.5 millones de huevos
Como apoyo a sectores afectados por la crisis con Haití
Edward Fernández
SANTIAGO. Iván Hernández, director del Instituto de Estabilización de Precisos (Inespre), informó que la institución adquirió 1.5 millones de huevos que estaban en los almacenes del mercado binacional de Dajabón y anunció que el producto será vendido a 100 pesos el cartón en el territorio nacional.
Hernández ofreció la información ayer durante una rueda de prensa, realizado en el Instituto Loyola en Dajabón, en que el Gobierno anunció la puesta en marcha de un conjunto de medidas para apoyar a los sectores comerciales afectados por el cierre de la frontera con Haití.
En esta actividad también se informó que el Instituto de Bienestar Estudiantil instruirá a sus suplidores para que tres veces a la semana incluyan huevos en el menú del desayuno escolar.
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor -Ito- Bisonó, anunció que se compraran los productos perecederos que estaban destinados a la exportación a Haití. Señaló que estos alimentos serán instalados Comedores Económicos en todos los puntos fronterizos.
Bisonó informó, además, que el Banco Agrícola dis-
Funcionarios durante una rueda de prensa ayer en Santiago.
pondrá financiamientos a tasa cero a los productores y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) realizará un levantamiento para identificar a pequeños empresarios y comerciantes para poner a su disposición la adquisición de préstamos a baja tasa.
100
pesos costará el cartón de huevos. El Inabie contribuirá a la compra, para el desayuno escolar.
Bisonó y funcionario EE.UU. hablan de chips
El ministro se reunió con el subsecretario para el Crecimiento Económico
WASHINGTON. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó ayer que su titular Víctor -Ito- Bisonó se reunió con el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, con quien conversó sobre las oportunidades que ofrece la República Dominicana como destino de inversión y de los trabajos para desarrollar el sector de los semiconductores (chips) en el país.
Bisonó resaltó que el gobierno realiza esfuerzos en capital humano y avances tecnológicos para atraer inversión extranjera de empresas de Estados Unidos en el sector de los semiconductores.
Indicó que los que funcionan en los mercados y tienen préstamos, a través de las asociaciones a las que pertenecen, se les hará una revisión de sus deudas para ofrecerles facilidades de pago. También dijo que el Plan Social de la Presidencia comenzará el reparto de raciones alimenticias en zonas fronterizas de Pedernales, Dajabón y Elías Piña. Agregó que se dispuso que el programa Supérate realice un levantamiento para entregar bonos a las familias de escasos recursos económicos que residen en los alrededores de las plazas binacionales.
Petróleo de Texas baja 0.3 %, hasta US$91.20
NY. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0.3 % y cerró en 91.20 dólares, con el mercado tomándose un pequeño respiro a la espera de la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre los tipos.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre restaron 0.28 dólares con respecto a la jornada anterior.
Hoy, los mercados están pendientes de la decisión del banco central estadounidense sobre los tipos de interés.
Gustavo Volmar
Global y Variable División de ingresos
Las encuestas sobre el uso de las redes sociales revelan un comportamiento inesperado. Sin importar la región del mundo de que se trate, está aumentando el porcentaje de la población que utiliza plataformas como Facebook para recabar las noticias que reciben. Que así sea es sorprendente en vista de la gran cantidad de informaciones falsas que circulan por las redes, pudiendo deberse a que usan esa vía no sólo para conseguir noticias, sino también para compartir informaciones acerca de familiares y amigos, eventos, viajes, fotos, videos, planes, opiniones, recetas, consejos y soluciones de problemas.
¿Cuál sea la razón? Los medios noticiosos han encontrado en las redes un competidor formidable que ha trastocado su esquema tradicional de negocios. De hecho, en muchos casos tienen que recurrir a contenido provisto por personas que estaban ubicadas en el lugar de los acontecimientos, o que poseen datos respecto de lo sucedido. El resultado ha sido la desaparición de numerosos medios noticiosos, incluyendo periódicos, televisoras y
estaciones de radio, o su alejamiento del suministro de noticias.
Ya que el tráfico de usuarios se incrementa cuando el contenido noticioso es compartido por las personas en las redes, los ingresos de éstas últimas por publicidad suben. Ante esa situación, y teniendo en cuenta la conveniencia de preservar medios noticiosos independientes, puede lucir lógico requerir que parte de esos ingresos sean transferidos a dichos medios. El gobierno canadiense lo entendió de ese modo y una ley, conocida como la ley de noticias en línea, dispuso que las redes deben negociar acuerdos con los medios a fin de dividir las ganancias.
La respuesta de Facebook e Instagram a ese requerimiento fue veloz y contundente. Bloqueó la inserción de noticias, lo que perjudicó la difusión de informaciones valiosas acerca de eventos como el avance de incendios forestales, reportes de víctimas, rescates de personas, daños a propiedades y recomendaciones de las autoridades.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
ANEUDY TAVAREZ
J. Fernández y V. Bisonó.
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 16 /
Para frenar la extinción de sus especies nativas, Australia busca redoblar su “guerra” contra los responsables de la muerte diaria de al menos cuatro millones de reptiles, aves y mamíferos en el país oceánico: los gatos.
Alertan sobre blanqueamiento masivo de corales en el país
El fenómeno, causado por altas temperaturas en el mar, preocupa a los especialistas
Marvin del Cid
SD. Diario Libre se sumergió el pasado lunes en un arrecife al norte de la isla Catalina en La Romana, como parte del monitoreo que realiza la Comisión de Enfermedades de la Red Arrecifal Dominicana, que reúne diferentes instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
Al llegar a lugar, dos embarcaciones turísticas ofrecían la experiencia a unos cuarenta turistas, en su mayoría extranjeros, de nadar con snorkel en uno de los arrecifes mejor conservados de la zona.
Diferentes especies de peces rodeaban a los bañistas, mientras observaban desde la superficie un exuberante arrecife a unos seis metros de profundidad.
Pero para los técnicos de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos, la belleza del coral era opacada por el evidente blanqueamiento de diferentes colonias coralinas. El preámbulo de lo que pudiera ser un blanqueamiento masivo de corales, que pone en amenaza la supervivencia de este y otros arrecifes del país.
En 2019 se reportó el primer blanqueamiento masivo en la zona de Bayahíbe, causado por el inusual au-
PARA PENSAR
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Enfermedad cardiaca en jóvenes y las vacunas COVID-19
mento de la temperatura del mar, relacionado al cambio climático. Según la Red Arrecifal Dominicana (RAD), en las últimas semanas ya se han reportado blanqueamiento en Punta Cana, Sosúa, Samaná, La Romana, Bayahíbe, La Caleta de Boca Chica y Palmar de Ocoa.
El blanqueamiento
El blanqueamiento de corales es un fenómeno por el que los corales pierden sus colores vibrantes y saludables debido al estrés ambiental, especialmente el aumento de las temperaturas del agua. Los corales son animales marinos que tienen una relación simbiótica con microorganismos fotosintéticos llamados zooxantelas. Estas residen en los tejidos de los corales y proporcionan alimento y color a los corales a través de la fotosíntesis.
Cuando los corales experimentan un estrés ambiental, como un aumento repentino de la temperatura del agua, la relación simbiótica entre los corales y las zooxantelas se rompe. Como resultado, los corales expulsan a las zooxantelas de sus tejidos, lo que causa la pérdida de los colores característicos de los corales y hace que se vuelvan blan-
cos o pálidos. Este fenómeno es lo que se conoce como blanqueamiento. El blanqueamiento de corales no es necesariamente fatal por sí mismo, pero debilita significativamente a los corales y los hace más susceptibles a enfermedades y la muerte. Si las condiciones estresantes persisten durante demasiado tiempo, los corales pueden morir. Además, la recuperación de los corales del blanqueamiento puede llevar años o incluso décadas, dependiendo de las condiciones locales y la capacidad de los corales para regenerar sus poblaciones.
Diseño experimental Aldo Croquer, doctor en Ciencias Marinas de The Nature Conservancy, ha diseñado un modelo experimental para el monitoreo de blanqueamiento de corales, con el apoyo de los miembros de la comisión de enfermedades de corales de República Dominicana. Con este modelo experimental se puede analizar la evolución del blanqueamiento en diferentes zonas del país, con unos “plots” definidos, el cual se ha aplicado en el este del país y Samaná.
El protocolo para el monitoreo de blanqueamiento, se realiza con la toma de fotografías y datos en los “plots” o polígonos definidos, cada dos meses, donde se puede medir cobertura coralina sana, blanqueadas, enfermas y muerta.
Altas temperaturas Según el pronóstico de blanqueamiento de corales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos, el 18 de septiembre, algunas zonas del Caribe, la Florida y el Golfo de México tienen alerta nivel 1 y 2, con aguas sumamente cálidas que ponen en riesgo los arrecifes. Los arrecifes sufren de estrés por la temperatura, cerca de los 30 grados centígrados. En el caso del este del país, la alerta es la máxima (nivel 2). De acuerdo con datos de la boya oceanográfica de la Autoridad Nacional de Asuntos Marinos de la República Dominicana, la temperatura promedio en lo que va de septiembre oscila entre los 28,9 y 31,2 grados en la zona de Bayahíbe, lo que está causando gran estrés por temperatura en los arrecifes de coral y que puede extenderse por varios meses.
Recientemente, los cardiólogos dominicanos llamaron la atención respecto del incremento de enfermedades y muertes de origen cardiaco en jóvenes. De inmediato surgieron opiniones de personas desconocedoras de las ciencias médicas, afirmando que el incremento de esas enfermedades en esa población se debía a las vacunas usadas contra COVID-19. Los cardiólogos tienen razón, porque hay más casos de enfermedades cardiacas y muertes súbitas en jóvenes en todo el mundo, probablemente por los malos hábitos en la alimentación, algunas adicciones, la vida sedentaria y la poca prevención que se hace.
Los pediatras fomentamos la prevención de enfermedades y sus secuelas en niños y jóvenes educando a los padres respecto de su responsabilidad de vacunarlos. Y con las enfermedades cardiacas por igual. Antes del niño (a) cumplir su primer año de vida, le pedimos una evaluación cardiovascular completa, que la realiza un especialista en cardiología infantil que además del examen físico y la historia clínica, le hace un electrocardiograma para conocer la conductividad eléctrica del corazón del niño; y un ecocardiograma para ver la estructura de su corazón (músculo, cavidades, tabiques, septums, vasos etc.). Porque existen condiciones cardiacas congénitas que dan muy poco o ningún síntoma; y solo cuando el niño inicia algún ejercicio o deporte que demanda más oxígeno, es que se manifiestan con un síncope y a veces con una muerte súbita.
En otro orden, las vacunas como productos biológicos que son o como cualquier droga que se inyecte a una persona, pueden producir algunos efectos no deseados que, en rarísimas ocasiones pudieran ser graves. La comunidad médica mundial lo sabe y ha sido la primera en divulgarlo.
Es cierto que con las vacunas Pfizer y Moderna ARNm algunos jóvenes principalmente masculinos días después de recibir una segunda dosis han desarrollado pericarditis y miocarditis, que son procesos inflamatorios del corazón. Eso ha sido difundido en múltiples publicaciones y congresos médicos. Sin embargo, a pesar de ello, todas las organizaciones médicas reconocidas a nivel internacional recomiendan vacunar a todas las personas a partir de los 6 meses de edad contra la COVID-19 y las nuevas variantes del virus que produce esta enfermedad. Porque la poco probable miocarditis que pudiera producir la vacuna es mucho más benigna y cede mucho más rápidamente al tratamiento que la miocarditis que produce el virus SARS-Cov-2. Sin enumerar las secuelas motoras, cognitivas, visuales, auditivas, renales, neurológicas, psicológicas y emocionales que vemos en los pacientes no vacunados que hoy padecen un COVID-prolongado.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 17
PLANETA
CURIOSO 17 / Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
QUÉ
“El desastre de Libia alerta de los riesgos del cambio climático”
Jagan Chapagain Secretario de la Cruz Roja
Una vista de cerca a un coral blanqueado al norte de la isla Catalina el lunes 18 de septiembre.
MARVIN DEL CID
Corales blanqueados en el arrecife al norte de la isla Catalina el lunes 18 de septiembre.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la ONU ayudará a resolver la crisis entre RD y Haití por el canal en el Masacre?
EDITORIAL Arrecifes amenazados
El aumento de la temperatura del agua del mar Caribe, que este año se ha sentido y medido, está afectando de manera preocupante a los arrecifes de coral en las costas dominicanas.
No es un problema nuevo, pero no ha alcanzado en la opinión pública la repercusión, y por tanto la preocupación que otros temas ambientales, como la conservación de las áreas pro-
Vicepresidente
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
tegidas por ejemplo, tiene en la agenda nacional.
El aumento de la temperatura del agua está enfermando, seriamente, nuestros corales. En condiciones totalmente favorables, su regeneración podría llevar años, incluso décadas, de acuerdo a los especialistas.
Lo preocupante es que poco se puede hacer, excepto monitorear su situación
Jefa
Editora
e identificar las áreas afectadas, que ya están localizadas en varios puntos de nuestras costas.
Fundaciones privadas e instituciones publicadas trabajan en programas de regeneración y cultivo de corales con la esperanza de mitigar el problema. Pero ni unas ni otras pueden hacer gran cosa para detener el aumento de la temperatura marina.
Superemos la simbología del conflicto para la negociación
Nelson Espinal Báez
La idea del conflicto como «duelo a muerte» y del mercado como un campo de batalla está hondamente arraigada en nuestro lenguaje, en nuestras conversaciones, en nuestros comportamientos, en nuestras acciones y decisiones estratégicas. Tendemos a una gestión intolerante del conflicto. Vivimos inmersos en una cultura que fomenta la confrontación para gestionar los conflictos. Es oportuno destacar tres tópicos arraigados pero falsos sobre el conflicto:
1. El conflicto es siempre negativo.
2. En todo conflicto hay un ganador y un perdedor.
3. Sólo hay una manera de gestionar los conflictos: “Y yo sé cuál es”. Estas manifestaciones se presentan, sobre todo, cuando nos concentramos en la posición (lo que digo que quiero) y no en los intereses subyacentes (para qué y por qué lo quiero). Es pertinente entender que los conflictos, en sí mismos, no son negativos ni positivos y que pueden traer consigo energías de transformación social, política y económica. De hecho, los conflictos manejados constructivamente fortalecen la democracia y posibilitan su evolución. Lo negativo en sí mismo es la violencia, que representa un fracaso en la gestión de los conflictos.
Para construir soluciones es necesario:
a. Ver el conflicto como una oportunidad de articulación social, política, económica, empresarial y humana.
b. Entender que los conflictos pueden terminar en forma exito-
sa con resultados distintos de suma cero. Es decir, con resultados de ganancia mutua, incluyendo beneficios para los terceros.
c. Hay múltiples maneras productivas de abordar los conflictos, que van desde la negociación, el diálogo democrático, la construcción de consenso, la comunicación apreciativa, la justicia restaurativa, el sistema tradicional de justicia, el modelo de verdad y reconciliación, la mediación, el arbitraje, el med-arb, entre otros. Todos ellos fundamentados y abordados en distintas teorías y metodologías para su implementación.
La gestión eficiente de los conflictos es un atributo de las democracias maduras. La ineficiente, es un reflejo de su inmadurez, generadora de entropía, exclusión y violencia. Los pueblos y entidades que mejor negocian son los que más valor y prosperidad generan de manera sostenible. Es imprescindible abordar las causas de los conflictos y no solo sus efectos. En el caso del conflicto del río Masacre, el problema visible, no es exclusivamente el canal de trasvase (esa es la posición), el problema real es la creciente deforestación que seca los ríos y genera escasez de agua (estos son los intereses).
En negociaciones complejas los acuerdos no son un fin en sí mismo, sino un medio. Los caribeños y latinoamericanos en general tenemos una mentalidad de mucho acuerdo y poco consenso operativo y funcional. Es decir, predomina una mentalidad formalista de firma de acuerdo y no de implementación, cumplimiento y seguimiento de lo acordado.
A los tratados, protocolos y entendimientos firmados entre República Dominicana y Haití a partir del 1929, no les hemos dado un verdadero seguimiento con la debida asesoría medioambiental, económica, sociológica, cultural, legal e histórica. Regu-
larmente dejamos fuera lo más importante: su eficiente y efectiva implementación. Al no tener un seguimiento permanente y actualizado, nos vemos obligados a citar reiteradamente acuerdos de vieja data (1929) y no a la implementación basada en intereses, revisados cada cierto tiempo, como se estila en las Negociaciones Internacionales exitosas.
En el marco de referencia anteriormente señalado, los intereses últimos de Haití y República Dominicana no están en conflicto: ambos necesitamos proteger la producción de agua. Lo que está en conflicto son las posiciones de cada nación: construir o no cons-
Superemos la simbología de posiciones irreductibles e irreconciliables: “canal o muerte” y enfoquémonos en las causas e intereses subyacentes, proteger y producir más agua
truir un canal, cómo hacerlo y en qué punto del río Masacre. De hecho, es de nuestro propio interés que intereses de Haití sean satisfechos, tales como: — rescate medioambiental y su reforestación, — su desarrollo agropecuario,
— más agua y energía eléctrica para las comunidades y los sectores productivos,
— desarrollo económico y social, — estabilidad política, — prosperidad e institucionalidad, — gobierno capaz de controlar su territorio y la violencia. Entre otros para que, en efecto, “haya una solución haitiana en Haití”. De esa forma se facilita la satisfacción de nuestros intereses, que son: — soberanía, — seguridad nacional y fronteriza, — institucionalidad, respeto a las leyes/legalidad y al Estado de Derecho
— profundización de políticas medioambientales sostenibles y más reforestación, — desarrollo agropecuario —agua y energía eléctrica para nuestro pueblo y sectores productivos.
— migración controlada, — no porosidad en la frontera, — evitar las mafias del tráfico de personas, — respeto a los derechos humanos, — prosperidad y desarrollo sostenible, entre otros.
Dediquemos todo nuestro esfuerzo a construir juntos, a corto y largo plazo, soluciones sostenibles de las necesidades centrales (intereses) de nuestras dos naciones y sociedades. Superemos la simbología de posiciones irreductibles e irreconciliables: “canal o muerte” y enfoquémonos en las causas e intereses subyacentes, proteger y producir más agua para la República Dominicana y Haití.
DiarioLibre. 18 / Miércoles, 20 de septiembre de 2023
T: 809 476 7200
616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
F: 809
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz
de Diseño: Ximena Lecona
de
edición:
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada
esta
156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Tesorero
LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
para la República Dominicana y Haití.
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 55.45% NO 44.54%
“Si las cosas se pueden arreglar con sangre para qué perder el tiempo con palabras”. Dicho popular yemení
Agenda
● 7:00 p.m. Instalación de la memorabilia del vestido usado por Celia Cruz en premios Casandra 1996.
Lugar: Teatro Nacional.
CALIENTE
A más de dos décadas del lanzamiento de la canción “Fuego de noche, nieve de día”, Ricky Martin anunció una nueva versión del tema junto al cantante mexicano Christian Nodal, la cual se estrenó anoche, martes 19 de septiembre, a las 8:00 de la noche.
“Volver a grabar esta canción que ha conecta-
Dominicanos brillan en las nominaciones al Grammy Latino
Vicente García, Pavel Núñez, Ilegales, Juan Luis Guerra, Sergio Vargas, Romeo Santos, Techy Fatule y Manny Cruz, en la lista
LATIN GRAMMY 2023
Severo Rivera
SD. Los artistas nacionales continúan consolidando la presencia de la República Dominicana en los codiciados premios Grammy Latino que organiza la Academia Latina de las Artes y Ciencias de la Grabación.
Así quedó establecido en la lista de los nominados correspondientes a la gala 24 que se desarrollará el 16 de noviembre en Sevilla, España.
Vicente García, Pavel Núñez, Techy Fatule, Romeo Santos, Juan Luis Guerra y Sergio Vargas compiten en las categorías de Mejor Álbum de Bachata y/o merengue; Mejor Álbum Contemporáneo; Mejor Canción Tropical; y Mejor Álbum Folclórico.
Reacciones
El destacado cantautor dominicano Vicente García, y ganador de tres premios Latin Grammy, habló para Diario Libre desde Bogotá, ocasión en la que compartió su alegría al recibir la nominación por su álbum “Camino al Sol” en la categoría de “Mejor Álbum Folclórico”.
“La verdad que me siento feliz porque este fue un disco que hice desde el corazón. Es un trabajo elaborado partiendo de una búsqueda muy personal, es
una producción que nació en la pandemia (COVID-19) en la que abordamos temas existenciales”, reflexionó al referirse a la nominación. Recordó que el mundo vivió momentos muy difíciles.
“Que tomaran en cuenta un disco que hicimos con tanta libertad, la verdad que es un gran honor. Me siento privilegiado de poder plasmar distintos sentimientos y estilos musicales”, manifestó el artista.
x
Vicente García Cantautor
Esa es la primera nominación que recibe por un álbum folclórico, lo que a su juicio le abre otros caminos en la industria de la música, a pesar de que su esencia en el arte siempre ha estado vinculada a las raíces dominicanas.
“Como músico y compositor me interesa mucho continuar trabajando en esa dirección. Esta nominación la celebramos con una serie de presentacio-
nes que hemos venido haciendo este año. Este fin de semana vamos a tocar en el Festival La Cordillera de Colombia”, puntualizó. Al cantautor Pavel Núñez le ha provocado mucha alegría su quinta nominación a los premios Grammy Latino por su álbum “Trópico Vol.2”.
“Estoy muy feliz. Hemos continuado hurgando en la música de nuestro país. Le hemos puesto colores diferentes a la propuesta. El disco tiene siete canciones en el que contamos con la colaboración de Andrés Cepeda, Santiago Cruz, Luis Miguel del Amargue y dos homenajes, uno al maestro Dioni Fernández y otro al legendario Johnny Ventura”, afirmó.
Celebración
La intérprete y autora Techy Fatule figura nominada en el apartado a la “Mejor Canción Tropical” por el tema “Que me quedes tú”. Allí también compiten Juan Luis Guerra y Fonseca por la canción “Si tú me quieres”.
“Este es mi sueño. Lo manifesté. Lo trabajé. Tengo muchos años de trabajo constante, trabajando en la calidad de mis canciones, creyendo en mi proyecto. Esta es una validación de parte de la industria, de los premios más prestigiosos a seguir dando todo de mí y poniendo en alto nuestra música”, manifestó Techy Fatule, quien festejó su primera nominación a los Grammy Latino.
La emblemática agrupación Ilegales también celebró la decisión de la organización que premia a los artistas. Su disco “Otro color” compite en la categoría a “Mejor Álbum Tropical. “Esto es el resultado de una búsqueda constante, a casi 30 años de carrera seguimos con la misma pasión del primer día. Una nominación al Latín Grammy siempre nos llena de satisfacción, pero esta tiene un sentimiento muy especial por ser un álbum producido por Bryan Dotel, mi hijo”, sostuvo Vladimir Dotel, de Ilegales.
Manny Cruz está nominado por su disco “Cuatro 26” en la categoría de “Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata”.
do con tanta gente y que 27 años después lo sigue haciendo ha sido algo muy sanador para mí”, escribió el artista boricua en su cuenta de Instagram. “Además, poder hacerlo con alguien como @Nodal, que está haciendo cosas maravillosas en la música, lo hizo aún más especial...”, agregó.
“Estoy muy feliz y gratamente sorprendido. Este álbum lo trabajé con mucha pasión y dedicación para todo mi público. Agradecido de mis amigos Milly Quezada, Zacarías Ferreira, Youmaico y Jandy Ventura, quienes a través de sus lindas colaboraciones le dieron un toque especial al álbum. Y gracias a mis músicos y a todo mi equipo, que hicieron posible el nacimiento de este disco que hoy me brinda una sexta nominación a los Latin Grammy”, agregó Manny Cruz. El popular bachatero norteamericano de ascendencia dominicana Romeo Santos también fue nominado en la categoría de merengue y/ o bachata por su disco “Fórmula Vol.3”.
El nombre del merenguero Sergio Vargas con su álbum “A mi Manera” como “Mejor Álbum de Merengue”.
Los más nominados
Los dominicanos celebraron sus nominaciones en el Latin Grammy 2023, en cuya ceremonia parten como favoritos los colombianos Camilo, Karol G y Shakira, con siete nominaciones respectivamente.
Será la primera ceremonia en España de estos galardones en la que el argentino Bizarrap llegará con seis candidaturas, mientras que con cinco lo harán su compatriota María Becerra, el español Pablo Alborán y el puertorriqueño Bad Bunny, entre otros.
REVISTA 19 / Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
VICENTE GARCÍA JUAN LUIS GUERRA ROMEO SANTOS
MANNY CRUZ TECHY FATULE PAVEL NÚÑEZ
VLADIMIR DOTEL SHAKIRA SERGIO VARGAS
“Esta nominación la celebramos con una serie de presentaciones que hemos venido haciendo este año”
Celebran gala premier de la película “El Método”
El filme es dirigido por el cineasta y actor David Maler
Mayra Pérez Castillo
SANTO DOMINGO. El cine local no se detiene y continúa ampliando su horizonte conceptual, que va mucho más allá de la tradicional comedia, para adentrarse a géneros de mayor complejidad.
Este jueves 21 de septiembre el público tendrá la oportunidad de disfrutar de la película “El Método”, dirigida por el actor y cineasta dominicano David Maler.
Desde ya ha tenido una evidente aceptación por parte del público que participó del III Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD y, más recientemente, por los invitados a la gala premier que realizó Sky Films y Cacique Films en el Caribbean Cinemas de Downtown Center.
“Sé que la gozarán tanto como nosotros al filmarla, agradezco a todo el elenco y al equipo técnico que formó parte de esta película”, expresó Maler previo a la proyección.
En tanto que Pedro García, uno de los productores
del filme, indicó que la película ha superado las expectativas en todos los sentidos “eso predice una gran satisfacción, que se convirtiera en la más galardonada en el Festival de Cine Fine Art Hecho en RD”.
Para Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la Dirección General de Cine, esta película representa la capacidad de contar historias de todo tipo que tiene el talento dominicano.
Jumbo une voces y lanza campaña contra el bullying
Especialistas en el área de salud mental analizaron este tipo de acoso
SD. Jumbo presentó su campaña “El peso del bullying”, que cuenta con el soporte de reconocidas psicólogas y personalidades del arte y el diseño, definiendo los tipos de “bullying” que existen y que han reflejado en el diseño de siete mochilas, ofreciendo además herramientas para que tanto niños, niñas, adolescentes y adultos puedan aprender a identificarlo y manejarlo.
Sobre “El método” Es una combinación de géneros de comedia, drama y thriller , basada en la obra “El método Grönholm”, de Jordi Galceran. Cuenta la extraña situación que pasa un grupo de profesionales que acude a una entrevista de trabajo dentro de una empresa multinacional de prestigio mundial... donde quedan sorprendidos.
Yolanda Duke estrena su nuevo tema “Ya no vives en mí”
La experimentada artista continúa renovando su repertorio
SANTO DOMINGO. La destacada intérprete Yolanda Duke, reconocida por su extraordinario talento vocal y su versatilidad artística, nos sorprende una vez más con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado “Ya no vives en mí”, una emocionante versión en salsa con el arreglo de Benny Pérez y bajo la producción musical de William Duval.
La canción, originalmente compuesta por el renombrado compositor mexicano Enrique Guzmán Yañez, conocido como “Fato”, fue interpretada por primera vez en una versión de balada por la internacional artista mexicana Yury. Ahora, La Duke nos presenta una emocionante adaptación de este éxito, cargada de
la pasión y el ritmo característicos de la salsa.
Yolanda, una figura icónica en la música latina, expresó su entusiasmo por esta nueva versión de “Ya no vives en mí”. “Esta salsa está hecha para el disfrute de todos los amantes de la música salsera en todo el mundo.
Queremos que todos sientan la energía y el sabor del trópico en cada nota. Esta canción es una cele-
Al mismo tiempo, la campaña invita a la sociedad dominicana a hacerle frente desde el amor y la empatía mediante mensajes de apoyo que permitan unir voluntades contra esta problemática social y lograr que las instituciones educativas puedan incluir contenidos de amor propio, solidaridad y empatía de manera permanente.
La iniciativa se desarrolló de la mano con dos especialistas en el área de salud mental, Leslie Amell Bogaert, psicóloga escolar,
con maestría en psicopedagogía y especialidad en terapia del aprendizaje, y Sara Guerrero, doctora en psicología clínica, con quienes analizaron a profundidad los detalles sobre el bullying y cómo identificar, manejar y tratar este tipo de acoso.
Jumbo aprovechó el espacio para presentar la exhibición de siete mochilas, diseñadas por personalidades del arte y el diseño, que representan un tipo de bullying diferente, como símbolo de las emociones y sentimientos con los que deben cargar quienes lo reciben.
Ponen en circulación el Diccionario de Jurisprudencia Constitucional
“Jumbo es una marca que siempre ha buscado aportar soluciones a problemáticas sociales desde la unión y la solidaridad, en este caso el bullying es una problemática social que afecta a niños, niñas, adolescentes y adultos. Sin embargo, entendemos que el enfoque correcto es manejar este tema de una forma positiva. Buscamos unir nuestras voces para generar conciencia y lograr que las instituciones educativas manejen contenido de amor propio, solidaridad y empatía”, externó Madelyn Martínez, VP de mercadeo y retail financiero de CCN.
Publicación de Propagas, Reef Check RD y Universidad de Maine
bración de la vida y el desamor”, sostuvo.
El sencillo ya se encuentra disponible en todas las principales plataformas digitales de música, permitiendo a los fanáticos de La Duke disfrutar de su contagioso ritmo y cautivadoras letras. Además, el video musical oficial acompaña a esta versión de salsa y está disponible en el canal oficial de YouTube de Yolanda Duke.
SD. La Universidad APEC (Unapec) y la Fundación Prensa y Derecho pusieron en circulación el Diccionario de Jurisprudencia Constitucional, un glosario conceptual e interpretativo de las decisiones del Tribunal Constitucional durante la primera década de su instalación.
La obra es de la autoría del jurista Namphi Rodríguez, con el prólogo de Milton Ray Guevara, y en el trazado del contenido de sus 900 páginas sigue el método de clasificación semántico desarrollado por el profesor peruano Domingo García Belaúde, en un libro homónimo.
“Este diccionario es el producto de un jurista sereno, reflexivo y respetuoso de la dignidad humana, convencido de la importancia del Estado de Derecho en la construcción de ciudadanía”, enfatizó el presidente del Tribunal Constitucional.
SD. La Fundación Propagas, Reef Check RD y la Universidad de Maine realizaron la puesta en circulación de un artículo científico: Tendencias en la biodiversidad de los arrecifes de coral de RD 2015-2022, publicado en 2023 en la revista Diversity, con la intención de aportar a la investigación científica en el país y generar data para facilitar la toma de decisiones por parte de nuestras autoridades.
NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 20 /
FUENTE EXTERNA
David Maler y Marianna Vargas Gurilieva, junto a representantes de la producción.
EXTERNA
Yolanda Duke es una artista con una sólida trayectoria.
FUENTE
FUENTE EXTERNA
Vida Gaviria, Cony Taveras, Madelyn Martínez, Sara Guerrero y Leslie Amell Bogaert.
MATIAS BONCOSKY
Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana.
Dra. Rosa Margarita Bonetti de Santana.
CENTRO EDUCATIVO
NUEVO RENACIMIENTO
SOLICITA DOS MAESTRAS CRISTIANAS DE INGLÉS
COMO SEGUNDA LENGUA:
PRIMARIAY SECUNDARIA
Deben tener fluidez y buena pronunciación del idioma Inglés; y un año de experien cia en educación. Favor en viar CV a:empleocenr@ gmail.com o Whatsapp:
809-988-4788 Sto Dgo.
Este Prox. Megacentro
Vendo Dodge Journey año 2014, motor 18, mamey. Info. Al Tel:809-857-2021/ 809-531-0882.
Montero SR 3,500 cc, versión Americana 2001, Full, Excelente estado, 50,760 Millas. RD$350,000. Tel:(809)543-6840
Vendo Porsche Macan 2015, color azul, interior beige, 40,000Km. Excelente condiciones. US$34,000.00. Tel:809879-9028
JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Centro de servicio auto motriz requiere; Alineado res Lubricadores Y Gome ros.correo. ondiva@hotmail com.WhatSaap: 809-9153618
Salón de Belleza solicita Personal con Experiencia , MANICURIS TA y MASAJISTA Enviar su CV a: silesthe tic.rd@gmail.com 829 598-8133
ESTAMOS BUSCANDO PROFESIONALES COMO TU ESTILISTA, ESTILISTA COMPLETA, ESPECIALISTA EN ACRÍLICO Y SERVICIO AL CLIENTE. CUALIDADES: PROACTIVA, SERVICIAL, HONESTA Y RESPONSABLE (APLICA PARA TODAS LAS POSICIONES) INTERESADAS CONTACTAR AL 809732-3876
Se solicita PERSONAL PARA EL ÁREA DE SERVI CIO AL CLIENTE /CAMARE ROS ( A) con expe riencia. Pasar a llenar soli citud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
Se busca DOMÉSTICA con dormida (para entrar lunes a las 7am y salir sábado a la 1), mayor de 40 años , para cuidar 2 niños y quieseres del hogar, $15,000 mensual y $500 semanal para pasajes. trabajar en la zona de Arroyo Hondo. Escribir al Whatsapp 849-4559080.
TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473.
Se solicita PELUQUERA y MANICURISTA , AV. Tiradentes, Z. Arroyo hondo/La Agustina , Sueldo+com.Horario regular y fin de semana Tel: CEL: 829 546 0026 y 809 619 5445
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA masculino Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Mar ket 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
Se solicita CHOFER con experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solici tud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Si rena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444
Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios
809-894-2282
cel. 809-325-2520
22 / PlazaLibre / Miércoles, 20 de septiembre de 2023 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
Toyota Land Cruiser, Año 2007, Color Rojo, Camara de reversa, 60mil millas RD$880mil, 809-961-88 64/699-6578
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Agencia Josefina ofrece Domestica depurada y capacitada, Tel:849-4533776
Pizzeria requiere PIZZERO o Ayudante de Pizzero para trabajar en horario 5:00pm a 10:45pm inforacion al tel. 809-532-8194
NECESITAMOS JOYEROS. LIMADORES DE JOYAS. INTERESADOS LLAMAR AL 809-497-5448
Pizzeria requiere mensajero con motor propio para horario de 5:00pm a 10:30p. Informacion.809-532-8194
Se solicita Aux. de Preescolar, edad de 20 a 35 años, responsable y entusiasta. Inf.829-893-7084
Se solicita Publicista. Pag. Web. o Secretaria. Prox. Indep. En horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Cel:809-8565217
Se solicita manicurista con experiencia. Tel.809-7270505
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
VENDO FARMACIA en el Invi de la Independencia Sto. Dgo. 809-532-3792 809-326-9974
SALVA TU MATRIMONIO cuenta Youtube, Instagram y Facebook: Restaurando tu matrimonio de la mano de Dios.
De oportunidad Vendo BÓVEDA DE 6 NICHOS con capilla incl., de facil acceso en el Cementerio de la Máximo Gómez $225. Mil Negociable. 809-531-0429 809-214-0621
NACIDIT ACADEMIA DE BELLEZA Ofrece sus cursos profesionales de Belleza, Estética, Uñas Acrilicas y Barbería. Reconocida por el Ministerio de Educación con Validez Internacional. Whatsapp: 809.267.1952
1999, Color Verde,Placa
A313979, Chasis EL50008
1325, a nombre Edwin Mib san Mejia Espejo, Cedula 001-1798945-9
PERDIDA DE MATRICULA de la Motocicleta Marca
Honda Modelo C50 CDI 6V
Año 1994, Color Crema
Placa K0475541, Chasis
AA013003418, a nombre de Richard Vladimir Rosario Sugilio, Cedula 001-18837 7
2-3
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G175587 Marca: TOYOTA
Modelo: KZJ120L-GKPGT
Año: 2008 Color: PLATEA
DO Chasis: JTEBY25J3000 61885 Propiedad de: ROBER MERCEDES DE LOS
SANTOS CED. No: 015000
40033
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G174761 Marca: MITSUBISHI Año: 2002 Color: ROJO Cha-
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A476
640 Marca: TOYOTA Año: 2005 Color: DORADO Chasis: 4T1BE32K15U391309
Propiedad de: RAFAEL UREÑA LIZARDO CED. No: 00101385540
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A34 9081 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY Año: 1987 Color: GRIS Chasis:JT2SV21
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: NSKS71 Marca: HONDA Modelo: C50 Año: 1981 Color: VERDE Chasis: C506093107 Propiedad de: HIGINIO MORALES CED. No: 13600090651
Perdida de placa Tipo de vehículo: carga Placa No: L096211 Marca: DAIHATSU
Año: 2002 Color: ROJO Chasis: V11817885 Propiedad de: SALUSTRIANO PILAR MARTINEZ CED. No: 12100 024608
Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta privada Placa No: K0399429 Marca: HONDA Modelo: C 70 Año: 1981 Color: VERDE Chasis: C706005719 Propiedad de: FABIO MONTE CUEVAS CED. No: 031002 72032
Perdida de placa vehículo Placa No: L278326 Marca: HINO Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: JHFYJ20H7AK 001384 Propiedad de: FERRETERIA OCHOA S A RNC: 1-0200343-2
PERDIDA DE PLACA . de la Motocicleta Marca X1000 Modelo CG200R6, Año 2022, Color Rojo, Placa K2333420, Chasis TBLPCM 4JON2000484, a nombre de Inversiones Megamotrix SRL. RNC 132114841
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: N0604 09 Marca: HONDA Modelo: HA02 Año: 1984 Color: AZUL Chasis: HA021811153 Propiedad de: CONFESOR PEÑA PEÑA CED. No:0520 075272
Perdida de placa de la motocicleta marca: Tauro, modelo: CG-200, año: 2015, color: Rojo, placa: K0782431, chasis: TARPCM505FC011730, a nombre de: Luis Antonio Bello, Ced.: 005-0048296-3
CED. No: 08600028560
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N250328 Marca:
SUZUKI Modelo: LT-A700X
K7 Año: 2007 Color: NEGRO
Chasis: 5SAAP441A07710
4460 Propiedad de: ASTRID B FRANCOIS CED. PAS . No: 530982346
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
PRIVADA Placa No: K0165
025 Marca: X 1000 Modelo:
CG 150 Año: 2010 Color: NE-
GRO Chasis: LF3PCK502AB
003404 Propiedad de:
JUAN DE JESUS RODRI-
GUEZ ESPINAL CED. No: 40 221551670
PERDIDA DE MATRICULA de la Jeep Marca Kia
Modelo, SPORTAGE LX
2WD, Año 2018, Color
Gris,Placa G423564, Chasis
KNAPM81ABJ7216691, a nombre Reina Yasmil Valdez De Los Santos, Cedula 2240058873-1
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
PRIVADA Placa No: K0602
280 Marca: SUZUKI Modelo:
AX100 Año: 2002 Color: GRIS Chasis: LC6PAGA1520
029553 Propiedad de:
LEURI VALDEZ RODRIGUEZ
CED. No: 04701741490
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K1258022 Marca:
HONDA Modelo: MD90
Año: 1994 Color: ROJO Chasis: MD902602905 Propiedad de: ALTAGRACIA GO-
MEZ DIAZ REYNOSO CED. No: 03101453268
E9H3114727 Propiedad de: DIONICIO CRUZ MARTINEZ CED. No: 028001114585
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: TRAMITES Marca: SUZUKI Modelo ADDRESS 125 Año: 1994 Color: GRIS Chasis: CF46A-595608 Propiedad de: ODALIS FRANCISCO TRINIDAD GRULLON CED. No: 05401228217
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G200800 Marca: TOYOTA Modelo: RAV4 Año: 2002 Color: BLANCO Chasis: JT EHH20V520158366 Propiedad de: DIONICIO TATIS DE LOS SANTOS CED. No: 07200098056
PERDIDA DE PALCA . de la Motocilceta Marca Yamaha Modelo RX-S, Año 2006 Color Verde, Placa K0166115 Chasis MH33HB0085K273
013, a nombre de Andy Pavel Bello De La Rosa, Cedula 40220430231
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A252316 Marca: BUICK Modelo: SPECIAL Año: 1977 Color: MARRON Chasis: 4E37C7H27 0576 Propiedad de: JOSE EUGENIO JORGE PEREZ CED. No: 03103779405
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1114622 Marca: HALCON Modelo: CG 200 Año: 2017 Color: NEGRO Chasis: LBMPCML37H100 2788 Propiedad de: NAPOLEON PINALES GARCIA CED. No: 01700172842
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L421285 Marca: HINO Modelo: 338 Año: 2013 Color: BLANCO Chasis: 5PVNV8 JTXD4S53047 Propiedad de: OSCAR RAFAEL MIRANDA SANCHEZ CED. No: 04700972112
Perdida de placa del automovil privado privado marca: Hyundai, modelo: Veloster, año: 2012, color: negro, placa: A789538, chasis: KMHTC6AD4CU036579, a nombre de: Yefri Enmanuel
Ferreras Feliz, Ced.: 4022206962-3
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO HONDA XR125L
AÑO 2012 COLOR NEGRO PLACA N993889 , CHASIS
LTMJD19A6C5305086 A NOMBRE DE PEDRO MANUEL POLANCO ACOSTA
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K0338579 Marca: SUZUKI Modelo: AX100 Año: 2011 Color: NEGRO
Chasis: LC8PAGA16B0891
67 Propiedad de: ELBIN JOAN LOPEZ CALDERON CED. No: 00117420067
Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G471069 Marca: TOYOTA Modelo: 4 RUNNER LIMITED 4X2 Año: 2016 Color: BLANCO Chasis: JTEZU5J R7G5142537 Propiedad de: JUAN FRANCISCO HERNANDEZ TRINIDAD CED. No: 04800869234
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A891610 Marca: KIA Modelo: RIO LX
Año: 2021 Color: ROJO Chasis: 3KPA241ABME338639 Propiedad de: PHARMACEUTICAL TECHNOLOGY SA CED. No: 1016138882
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 23
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A6644 12 Marca: KIA Modelo: K5 Año: 2011 Color: NEGRO Chasis: KNAGN415BBA019 714 Propiedad de: JUAN DIONELY GARCIA MONTERO CED. No: 014001620 10 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K1295 608 Marca: TVS Modelo: APACHE Año: 2011 Color: AMARILLO Chasis: MD634 KE40B2A65832 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL CED.RNC No: 109012538
de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0526040 Mar ca: LONCIN Modelo: LX150 70C Año: 2014 Color: BLAN CO Chasis: LLCPJ6C3EE100 886 Propiedad de: ELADIO MAGDALENO DILONE MORONTA CED. No:0310288 3273
Modelo
Perdida
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Marca Toyota
El 50L AEHDS, Año
sis:
Placa No:
Marca: LONCIN Modelo: MT6 Año: 2016 Color: DORADO Chasis: LLCLKLA06GH000225 Propiedad de: JOSE MIGUEL VALDEZ ACOSTA
JA4MW51R52J018382 Propiedad de: ANDRES BORELETES GARCIA PEREZ CED. No: 054008551563 Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
K1115710
24 / PlazaLibre / Miércoles, 20 de septiembre de 2023
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 25
HA DICHO
Cuadrangulares ha conectado Kyle Schwarber en sus primeras dos temporadas en Filadelfia. Esa cifra supera los disparados por Jim Thome (89 entre 2003 y 2004) para la mayor cantidad de un jugador en sus primeras dos campañas con los Filis.
Como parte de su viaje a la ciudad de Nueva York, para participar en la ONU, el presidente Luis Abinader se reunió ayer con el comisionado de MLB, Rob Manfred. Lo que llama la atención es que ni el Ministro de Deportes ni el comisionado de béisbol acompañaron al mandatario en esa visita. ¿De qué habrán hablado?
Federación Cubana busca pedazo del pastel de firmas
Facilitaría prospectos que se formarían en RD para la MLB
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. ¿Estaría Cuba buscando utilizar la plataforma de la República Dominicana para burlar los filtros que evitan que parte del dinero que genera el fichaje de peloteros de la mayor de las Antillas llegue al fisco de La Habana?
La Federación Cubana de Béisbol (FCB) lo niega en un comunicado en sus redes sociales, pero la semana pasada tuvo lugar una serie de try-outs en el Estadio Latinoamericano que activó las alarmas.
En la capital cubana, bajo la organización de la FCB, representantes de equipos de Japón, Corea del Sur y una academia que opera en la República Dominicana observaron a un grupo de 40 prospectos entre 16 y 23 años, disponibles para ser negociados.
“La idea de Academias como las de (Luis) Consuegra es llevarse jugadores entre 18-20 años y si no firman con una organización de MLB moverlos por Ligas del Caribe. Esto será primera vez que ocurre desde que se abolió el profesionalismo en Cuba en 1962 y
luego a partir de 2010 la emigración comenzó a hacerse sistemática”, reportó Francys Romero, periodista cubano radicado en Estados Unidos.
Consuegra, de nacionalidad cubana, no sería el úni-
25%
Del bono obtendría la Federación Cubana con el acuerdo cancelado por el gobierno de Trump.
co que estaría interesado en ingresar en el negocio desde suelo dominicano.
DL supo que al menos dos entrenadores quisqueyanos habrían viajado a Cuba para identificar jugadores bajo ese programa, traerlo al país y eventualmente cuando firmen entregar el porcentaje a la FCB.
Leyes estadounidenses sancionan los negocios de empresas de ese país que involucre el Estado cubano, lo que convertiría ilegal esta relación. Fuentes de la MLB
consultadas por DL dijeron que monitorean el tema, pero desistieron comentar.
En diciembre de 2018, la MLB, el sindicato de peloteros y la FCB anunciaron un acuerdo que permitiría a los cubanos firmar sin la necesidad de abandonar la isla. Los jugadores iban a ser elegibles para bonos de firma y el club dando a la FCB una tarifa de posteo equivalente al 25% del pago inicial.
Pero en abril de 2019 la administración de Donald Trump lo anuló, “porque un pago a la Federación Cubana de Béisbol es un pago al gobierno cubano”, dijo en una carta la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
Entre 2015 y 2022, los equipos de las Grandes Ligas destinaron US$270,940,850 en el reclutamiento de 237 jugadores cubanos, según datos suministrados por la MLB a DL. La mayoría firmó en la República Dominicana, una vez obtenido el descargo como agente libre y no residente en Cuba, pero sin que se viera involucrado ente alguno del oficialismo en tierra de José Martí. NPerez@diariolibre.com
“Mientras equipos están introduciendo mejoras Red Bull ya trabaja en el coche del año que viene. Tienen menos tiempo de túnel de viento y están aprovechando algo para 2024. Han cambiado el enfoque antes que el resto, están muy por delante en desarrollo”
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Juan Soto en un año muy productivo
El jardinero dominicano tiene un rendimiento de casi US$40 millones
La temporada del 2023 está casi llegando a su final, con una semana y media restante antes de que concluya la ronda regular y se abra paso a la postemporada, una en la que no veremos al jardinero dominicano Juan Soto, pero no por falta de producción de su parte.
La realidad es que a pesar de haber tenido un inicio algo lento en abril, Soto ha excedido las expectativas en la temporada del 2023.
Obviamente, la afirmación anterior debe haber provocado reacciones de más de un detractor, pero la producción de Soto este año supera la inversión que los Padres hicieron por él.
Con una línea porcentual de .267/.404/.505 y un OPS+ de 153, acompañando sus 32 jonrones y 100 empujadas, Soto ha generado un WAR de 4.9, el segundo mejor entre los dominicanos y solo superado por Julio Rodríguez (5.5).
Pero de acuerdo a Fangraphs, la producción de Soto, que tiene un salario de US$23 millones en el 2023, debería equipararse a un pago de US$39.6 millones.
Soto genera muchas pasiones, principalmente por el contrato que le rechazó a los Nacionales de Washington.
Pero el muchacho de Herrera, y sus representantes, saben exactamente lo que están haciendo y lo hicieron muy bien cuando decidieron esperar.
Soto jugará el 2024 como su última campaña previo a la agencia libre, una en la que probablemente hará historia entre los peloteros dominicanos... y quién sabe si más allá.
Por más que se quiera decir lo contrario, el muchacho es uno de los principales y mejores productores de todo el negocio.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 26 / Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
ESPÍA
EL
91
Lewis Hamilton Piloto de Mercedes
Dominicanos entrarían en negocio, que viola leyes de EE.UU.
EFE
Los cubanos se terminarían de formar en suelo dominicano.
Presidente Luis Abinader se reúne con Rob Manfred
LIDOM Play será el canal oficial de televisión de la liga dominicana
Las partes se comprometieron en promover el béisbol en el país
NUEVA YORK. El Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se reunió este martes con el Comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), Rob Manfred, en un esfuerzo por fortalecer los lazos y discutir asuntos de importancia relacionados con la industria del béisbol en la República Dominicana, informó Presidencia de la República en un comunicado.
El Comisionado Manfred estuvo acompañado del subcomisionado Dan Hallem, el vicepresidente Jorge Pérez-Díaz, el Director de la Oficina en la República Dominicana, Yerik Pérez y el Gerente de Investigaciones, Nelson Tejada.
La reunión sirvió como un espacio para abordar temas de relevancia mutua y reafir-
mar el compromiso del Gobierno de la República Dominicana en apoyar el desarrollo y crecimiento del béisbol en el país, así como para fortalecer la relación con la MLB.
El presidente Abinader expresó su interés en continuar colaborando con la MLB para promover el béisbol en la República Dominicana y destacó la importancia de esta industria en el ámbito deportivo y económico del país.
Por su parte, el Comisionado Manfred agradeció el compromiso y la hospitalidad del Gobierno dominicano y expresó su entusiasmo por seguir trabajando en conjunto para el beneficio de los jóvenes talentos dominicanos y el desarrollo del béisbol en la nación caribeña.
Ambas partes concluyeron la reunión con un compromiso de colaboración continua y un optimismo compartido en cuanto al futuro del béisbol en la República Dominicana.DL
Estevez es dirigente del año en clase “A”
Estará en su primer año como dirigente en la pelota dominicana
SD. El dirigente de los Leones del Escogido, Víctor Estévez, fue nombrado Manager del Año en la Carolina League, por su desempeño con la sucursal Clase A de los Cerveceros de Milwaukee.
Estévez guió a los Carolina Mudcats a un récord de 72-55 en el 2023, incluyendo 39-25 en la segunda mitad de
SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) en una alianza estratégica con la reconocida empresa GrabandoRD lanzó su proyecto Lidom Play, una nueva plataforma de contenido oficial de la pelota dominicana que se producirá desde su nuevo estudio de grabación.
Vitelio Mejía Ortiz, presidente de LIDOM, Shantal Disla, directora de marca de la institución y Paul Hamilton, gerente general de GrabandoRD, presentaron desde el Séptimo Cielo del Estadio Quisqueya Juan Marichal, el canal deportivo que estará integrado por múltiples programas dedicados al béisbol dominicano y que producirá contenido especial para la temporada invernal y el resto del año.
Destacaron como objetivo principal el mostrar una parrilla variada de contenido distintivo en la cartelera diaria del béisbol dominicano.
Con un aspecto moderno y vanguardista, además de inmortalizar los momentos históricos de nuestro pasatiempo nacional.
“Hoy estamos en presencia de un paso más en el camino de convertir a nuestra liga en una de las mejores del mundo en todos los aspectos, en el competitivo, en el institucional y en el comercial”, apuntó Mejía Ortiz.
Disla, quien expuso el camino recorrido por LIDOM y sus avances, resaltó que la innovación es el ingrediente principal del proyecto.
“LIDOM ha asumido con éxito el compromiso de renovarse constantemente. Nos debemos al mejor fa-
nático del mundo. Un fanático apasionado y celoso con lo suyo, con su liga”, resaltó Disla.
La pasada temporada 2022-23 las plataformas digitales de la liga alcanzaron 34 millones de usuarios en un período que sólo comprende entre octubre y febrero. Esto corresponde a un incremento de un 30% comparado a la temporada previa 2021-2022.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Hamilton quien tuvo a su cargo ofrecer los detalles del citado proyecto, dijo que GrabandoRD está muy orgullosa de aliarse a LIDOM para celebrar esta importante iniciativa, que conservará momentos importantes de nuestra pelota.
La temporada 2023-24 arranca el próximo 19 de octubre con la celebración de tres partidos.
Juan Marichal el 20 de septiembre 1968
efectividad de 1.93 y seis blanqueadas.
Oscar Wilde
la temporada. Bajo su mando, los Mudcats consiguieron el título de la División Sur de la Carolina League en la segunda mitad y se clasificaron a la postemporada por primera vez desde el 2008.
Al ganar el premio, Estévez se convirtió en el primero en obtener la distinción en la historia de la franquicia. El timonel de 35 años completó su temporada número 11 en la organización y su octava como dirigente en las Ligas Menores.
Los clubes que integran la jungla peloteril del patio han iniciado sus entrenamientos y las Águilas Cibaeñas y los Toros del Este con la presencia histórica de su manager Lino Rivera, están quitándose el óxido a ley de 29 días del torneo Onfalia Morillo.
Buenas señales que anuncian sed de triunfo de ambas franquicias.
Ahora bien, los seguidores del Monstruo de Laguna Verde, el inmortal Juan Marichal tienen marcadas sus fechas memorables y el 20 de septiembre es una de ellas.
En 1968, un 20 de septiembre, Marichal lanzando con la casaca de los Gigantes de San Francisco derrota 8-1 a los Bravos de
Atlanta, para anotarse su victoria 26, cifra tope para un lanzador de esa franquicia desde que Carl Hubbell logró esa cantidad en 1936.
La marca de victorias para un pitcher latino es de 27 en poder del cubano Adolfo Luque en 1923, récord que se mantiene vigente como la más alta de Cincinnati la cual fue empatada por Bucky Walters en 1939.
En 1923. Luque terminó con récord de 27-8 con
Los diversos incidentes de Luque parecen abarcar capítulos de películas de suspenso, fue el estereotipo del jugador latino de “sangre caliente”.
Un debate digno es que si Luque merece una placa de bronce en Cooperstown, pero ciertamente merece un status más elevado entre las legiones de Grandes Ligas. Papá Montero o El Habana Perfecto no fue un pitcher del montón y así lo confirman sus numeritos.
Del filósofo
Guerra
Yogi
Cuando Robert Briscoe, alcalde de Dublín (capital de Irlanda), visitó los Estados Unidos, un amigo le informó a Yogi Berra, que Briscoe era el primer alcalde judío en la historia de Dublín, a lo que el Yogi respondió: “Eso es algo extraordinario, que solamente puede ocurrir en América”.
Apostadores con Acuña
La temporada de Grandes Ligas está en la recta final y parece seguro que el honor de ser el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional recaerá si es por los apostadores en el jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr. Acuña, ha estado en la cima de la pizarra de probabilidades prácticamente durante toda la temporada en los templos de los apostadores como DraftKings, FanDuel, BetMGM, PointsBet y Caesars, entre otros, donde figura como la opción más probable para ganar el premio por primera vez en su carrera.
UN DÍA COMO HOY:
1969: Juan Marichal, San Francisco, derrota 5-4 a los Dodgers logrando su victoria 20 por sexta vez en su carrera.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 20 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 27
“Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen”
Juan Marichal
FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader y el comisionado Rob Manfred se reunieron en Nueva York.
El proyecto llega con el objetivo de mostrar una parrilla variada de contenido oficial de LIDOM
FUENTE EXTERNA
Vitelio Mejía, presidente de la liga dominicana de béisbol.
Protagonista del día
Joe Biden
Presidente de Estados Unidos
El mandatario estadounidense, durante una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, solicitó a los países miembros apoyar una intervención multinacional a Haití para solucionar la crisis que afecta ese país.
De buena tinta
El accidente en el Metro...
Cuidado con lo que se quiere politizar
El sábado se produjo un accidente en el Metro de Santo Domingo, específicamente en el área de Villa Mella, cerca de la estación Mamá Tingó, resultando nueve personas heridas y la interrupción, por un día del servicio de transporte en los alrededores de dicha parada.
Los políticos de la oposición no
QUÉ COSAS
perdieron tiempo en culpar al presidente de la República por el accidente, alegando que los despidos recientes de algunos empleados del Metro y la sustitución por nuevos e inexperimentados colaboradores había sido la causa del suceso.
Pero resulta que la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), que administra el Metro de Santo Domingo, informó que el chofer que conducía el tren es un
Osos saquean camioneta de donas
ALASKA Dos osos saquearon una camioneta de donas Krispy Kreme que se detuvo frente a una tienda durante su ruta de reparto, dentro deuna base militar de Alaska. Los osos se dieron un festín con donas y otros pastelillos, ignorando por completo a las personas que golpeaban un costado de la camioneta para ahuyentarlos, según el gerente de la tienda de la base. AP
Atlantificación del Ártico se acelera
MADRID Hace unos meses, mientras estudiaban muestras de agua del estrecho de Fram, entre Groenlandia y Svalbard, los científicos se toparon con los “soldados” que confirman la creciente invasión atlántica del Ártico: tres especies de peces y un calamar nunca vistos a esas latitudes, que han llegado hasta allí por un fenómeno conocido como atlantificación. EFE
veterano de 12 años en la institución y que tiene más de 1,500 horas de labores de conducción. El Metro es una de las principales obras estatales y su efectiva operación es vital para el desenvolvimiento de la ciudad de Santo Domingo. Las actuales autoridades deben de velar por que se tomen todas las medidas de lugar para evitar accidentes. Pero tratar de sacar provecho político de un accidente habla peor del que lo intenta que de los demás.
Extraen ADN de esqueleto de hace 6,000 años
PEKÍN Un equipo de arqueólogos ha logrado extraer el ADN de un esqueleto humano de hace 6,000 años hallado en la ciudad de Wuxi, en la provincia oriental china de Jiangsu, recogieron medios locales. El ADN pertenece a un hombre que fue enterrado en una tumba de la cultura conocida como “majiabang”, que se desarrolló durante la Edad de Piedra. EFE
Identifican mutaciones en proteínas con IA
EE.UU. Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial, AlphaMissense, ayuda a identificar y clasificar un tipo de mutaciones, en las proteínas, llamadas “de cambio de sentido”, las cuales pueden ser causa de enfermedades genéticas. AlphaMissense puede ayudar a identificar mutaciones patógenas y genes causantes de enfermedades desconocidos hasta ahora. EFE
MIÉRCOLES, 20 de septiembre de 2023
AP