MIÉRCOLES
13 septiembre 2023
N°6647, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Reducir sesiones en la Cámara afectaría 32 proyectos de ley. P6
Víctor Masalles dimite como obispo de Baní. P6
Jean Alain vuelve hoy a su oficina de trabajo. P7
Baja la hospitalización infantil por dengue P9
Inflación aumentó 0.52% en agosto y 4.52% interanual. P10
Una tensa calma en la frontera pese a la amenaza de cierre
La construcción del canal sigue adelante
Militares haitianos visitaron la zona
Embajada de Haití en el país guarda silencio
P4 FUNDEMAR/RAYNER RODRÍGUEZ
SUGIERE EL PREMIER12 SE JUEGUE EN RD
La ADP paraliza clases en Haina
SD. Los maestros de la escuela Activo 20-30 de Haina abandonaron la docencia por conflictos administrativos, afectando a 700 estudiantes del centro. P7
EL
MANATÍ EN RUTA . DE LA EXTINCIÓN.
pLa población de manatíes en el país era de apenas 125 ejemplares al comenzar el 2023, sin embargo, nueve han muerto en los primeros ocho meses del año, incluyendo tres de ellos tras ser embestidos por embarcaciones que se desplazaban a altas velocidades, en franca violación de las leyes del país. La más reciente víctima fue Pepe, liberado en el 2021 junto a Lupita y Juanita, que fue golpeado por un bote en el río Cumayasa hace dos semanas. P12
17 mil han muerto en accidentes desde 2017
SD. Con la promulgación de la Ley 63-17 se apostaba a reducir los accidentes de tránsito y las muertes causadas por estos, los resultados dicen lo contrario. P8
Josefina Miniño no piensa en el retiro
SD. La maestra de la danza pretende seguir produciendo y agradece el galardón otorgado por Premios Fundación Corripio. P15
La demanda de energía continúa en aumento
SD. El Ministerio de Energía y Minas informó que el lunes en la noche se estableció un récord de demanda de energía en el país, superando los de 3,500 megavatios (MW), lo que representa un incremento
de un 10.23 por ciento, en comparación con el 2022. Al mismo, tiempo la Empresa Distribuidora del Este (EDEESTE) convocó a una compra de emergencia de transformadores y otros insumos. P10
P21
AM ANTES DEL MERIDIANO
Desconexión
La desconexión entre los políticos (oficialistas o de oposición) y el ciudadano común crece porque los temas que parecen preocupar a unos y otros no son los mismos. Que los senadores aprueben la exoneración de impuestos a la compra de yates poco tiene que ver con la cara de desánimo del que va con el sueldo justo a comprar al supermercado. Los precios de la comida han aumentado más de un 50% desde 2019, según una fuente bien informada del sector, y la poca agilidad de los sueldos sigue siendo el gran problema de la economía familiar. Apalancados en el populismo más directo, los eslóganes
de campaña de la oposición van más dirigidos a desestabilizar un equilibrio social que nos diferencia de otros países. La autocomplacencia de los discursos oficialistas tampoco terminan de conectar. Al final... que arranque otra alianza público privada deja frío al 90% de los votantes. ¿Quién ha propuesto algún plan para terminar con el desorden en el tránsito? ¿Qué partido tiene una estrategia para bajar la tasa de accidentes? ¿Quién se atreve a controlar a los motoristas? ¿Algún partido reconoce que el 4% es un número que hay que rebajar? ¿Para tener trabajo debo unirme a las filas de los informales? Son temas que inciden en la calidad de la vida diaria de los que votarán y que los partidos evaden enfrentar. Haití, que debería ser un tema que una al país... divide. La reforma de la ley de seguridad social que afecta a todos... duerme en los archivos del CES. La salida a bolsa de una empresa y la compra de acciones por los fondos de pensiones, es atacada desde la oposición sin ninguna intención más elevada que destruir el sistema sin dar alternativas. Volvemos a una campaña antigua: clientelismo populista para ganar. Es la única táctica de conexión que parece funcionar. IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL San Juan Crisóstomo, obispo y doctor.
NACIONALES
1846 Una tormenta azota la isla Hispaniola durante tres días, agravando más la situación económica por la cual ésta atravesaba.
1906 Fallece en San Francisco de Macorís, el sociólogo, político y escritor Pedro Francisco Bonó Mejía.
1913 La sección Monte Adentro, provincia Duarte, se convierte de manera oficial en el primer Distrito Municipal del país, con el nombre de Eugenio María de Hostos.
1963 El presidente Juan Bosch viaja a México en visita oficial, atendiendo una invitación del presidente Adolfo López Mateo, para participar en los actos de celebración del Grito de la Independencia.
1992 Varios consulados dominicanos son investigados por la denuncia de que al país llegan mercancías amparadas en facturas consulares alteradas.
2022 El Gobierno cubano dispone la salida de su territorio del sacerdote dominicano David Pantaleón, superior de la Compañía de Jesús en la isla, después de solicitarle controlar los comentarios críticos del personal Jesuita, a lo que el religioso no accedió.
INTERNACIONALES
Noticiero Poteleche
1759 En el contexto de la Guerra de los siete años, el Canadá francés cae ante los británicos (Batalla de las Llanuras de Abraham)
1847 Se produce la batalla de Chapultepec: las tropas norteamericanas masacran a los cadetes adolescentes de la Escuela Militar mexicana.
2009 El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, emite un vídeo en el que justifica los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York del 11 de septiembre de 2001, indicando que fueron cometidos por el apoyo de EEUU a Israel.
2015 En mensaje de audio difundido en internet, el líder de la organización Al Qaeda, Aymán al Zawahiri, insta a los musulmanes residentes en Estados Unidos y otras zonas de Occidente a perpetrar ataques en sus países.
2022 El reinado de Carlos III se presenta como una etapa en la que la monarquía británica
DEFUNCIONES
avanzará hacia una mayor austeridad, reduciendo el número de miembros de la familia real con tareas oficiales y ampliando el uso público de espacios de la Corona hasta ahora restringidos, como el palacio de Buckingham.
HOY CUMPLEAÑOS
El abogado Franklyn Lithgow, el empresario Arturo Villanueva, la educadora Yolanda Lantigua, el radiotécnico Mario Lorenzo, la paramédico María del Carmen Suárez Disla, el pelotero Perfecto Gutiérrez, la estudiante Delma del Rosario, el cantante Luis Autte, la visitadora a médicos Inés Valenzuela, la profesora Lidia Hernández (Mechy), el sonidista Manuel Herasme, el abogado Luis Peralta, la diseñadora Aura Carrasco, la anestesióloga Margarita Bermejo, el veterinario Rafael Logroño, el publicista Arsenio Fernández, la secretaria Licelott del Villar, el abogado Arturo Pérez, el pediatra Emnio Mercado, la señora Manuela Pumarol, el ingeniero Ramón Fermín, la señora Angelina Peguero, el dibujante Juan Tolentino, la abogada Luisa Liberato, el empresario Abel Espinosa, la estudiante Juana Germán, la ingeniera Diana Montero, el locutor Arturo Germosén, el abogado Tomás del Rosario, la señora Adolfina Tavárez, la profesora Rosaura Guzmán, el comunicador Nicolás Fernández, la estudiante Corina Pumarol, la consultora Lourdes Espinosa, el arquitecto Rodolfo Conde, el agrimensor Ernesto Méndez, la cardióloga Caridad de Jesús, la señora Olivia Navarro, el estudiante Yoskar Veras, la empleada Matilde Estrella, el comerciante Ramiro de la Cruz, la estudiante Julissa Adámes, los arquitectos Celeste Peralta y Silvio de Jesús, el estudiante Roberto Nicolás Lima, la contable Verónica González, el psicólogo Rodolfo Jiménez, la niña Nikauly Hernández, el administrador Rodolfo Jiménez, el estudiante Tomás Villavicencio, la niña Jessica Morel, el ingeniero Gilberto Sención, la mercadóloga Tania Hidalgo, el contable Mario Amparo, la cantante Floralba Concepción, la arquitecta Betzaida de la Cruz, el agrónomo Osvaldo Díaz, el estudiante Omar Mena, la comerciante Mirna Herrera, la comerciante Rebeca Fernández, el locutor Fernando Soto.
José Daniel Calzada Hernando. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:30 a.m. Gloria Eduvigis Cruz García. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 2:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
12-09-2023
1º 10 2º 32 3º 00
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ
SUPERKINO TV 06 08 12 13 20 29 33 34 39 43 44 50 51 52 54 59 65 75 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 09 12 16 29 50 33 8
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Las personas (no) fallecidas
Calma y silencio en víspera del cierre definitivo; obra sigue
El comercio merma en la zona fronteriza
Se mantiene una extrema vigilancia militar
Políticos haitianos azuzan la construcción del canal en río Masacre; niegan sea ilegal
SANTO DOMINGO. Las autoridades haitianas se mantienen en silencio, pero vigilantes, mientras actores políticos de su país continúan incitando la construcción del canal que busca el desvío del río Dajabón o Masacre. La obra llevó al Gobierno dominicano a cerrar y reforzar su frontera y dar el ultimátum de que el cierre será total, si a partir de este jueves no se detiene la construcción. Detrás del proyecto están empresarios y políticos del vecino país, según informaron el servicio diplomático en Haití y los organismos de inteligencia del Estado. Aunque los nombres no se han revelado, fuentes extraoficiales dan cuenta de que los responsables de la obra serían Jean Baptiste, Wanike Joseph y Jackito Pierre, quienes contarían con el apoyo del alcalde de Juana Méndez y otras autoridades. Ayer, el ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, uno de los que azuzan la construcción, aseguró que el Estado haitiano no debe suspender las obras que realiza en su territorio en virtud a una disposición de un gobierno extranjero.
En medio de la tensión, la Fuerza Élite del vecino país acudió el pasado lunes a la zona donde se edifica la obra, sin que se conocieran los motivos.
En Dajabón
Dajabón se mantenía ayer en una calma total, a ocho días de que el Gobierno dominicano dispusiera el cierre del paso fronterizo con Haití, en demanda de que se detenga la excavación para el canal.
x
Abigail Bueno, comerciante
Soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) permanecen en la línea limí-
“Ahora mismo se está debatiendo en Naciones Unidas la posibilidad de tomar una decisión con respecto a Haití”
Jorge Taiana Ministro de Defensa de Argentina
La productora de televisión Anita Ontiveros fue pensionada en 2014 debido a su contribución a favor del desarrollo de la televisión dominicana. Según supo El Espía, Ontiveros no ha podido recibir el monto de su jubilación correspondiente al
mes de agosto porque su nombre figura en la lista de personas fallecidas. Anita falleció a efectos legales, aunque, afortunadamente, está viva. Las autoridades correspondientes deben averiguar bien quién puede hacer “fallecer” a alguien...
trofe para evitar el ingreso a territorio dominicano de ciudadanos haitianos. Mientras, tropas del Ejército de la República Dominicana (ERD) recorren las calles en la provincia. Los militares utilizan armas de alto calibre, se desplazan en tanquetas de guerra, vehículos todo terreno y motocicletas.
Del río en conflicto
El río Masacre se encuentra en la cuenca del mismo nombre y recorre 47 kilómetros desde su nacimiento en territorio de la República Dominicana, en Loma de Cabrera, en la montaña Pico del Gallo, hasta desembocar en la bahía de Manzanillo. De sus 47 kilómetros, solo doce sirven de línea fronteriza con Haití, y 500 metros se adentran en territorio haitiano, para luego terminar su recorrido del lado dominicano.
Peligro agricultura
Gilberto Reynoso es director del Gabinete del Agua y uno de los convocados para la reunión de la mesa hídrica binacional que discutirá el tema, a petición de Palacio.
Este ingeniero hídrico explica que la cantidad de líquido que distraiga el canal va a depender no tanto de sus dimensiones, sino de la toma de agua que todavía no se ha construido.
Es ahí donde, estima, se debe tener mucho cuidado
para garantizar el suministro para siete canales de riego que se conectan al río después del punto donde se excava el canal.
“Lo que define la cantidad de agua que se puede sacar al río es la obra, el diseño, la capacidad que tenga la obra de toma para dejar pasar agua”, matiza.
Estos sistemas de riego abastecen a una superficie de terrenos agrícolas en el lado dominicano de 3,175 hectáreas (50,483 tareas).
Un informe presentado
T Tratado entre Haití y República Dominicana
Hace 94 años fue firmado el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje por Haití y República Dominicana en el que ambas naciones se comprometieron a no realizar obras para desviar el curso de alguno de los ríos.
El país comparte con Haití varias cuencas transfronterizas como las de los ríos Artibonito, Dajabón, Soliette y Pedernales, así como los acuíferos Artibonito, Dajabón, Los Lagos y Pedernales.
El artículo 10 del Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje entre RD y Haití establece que “en razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio del otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas”.
por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) durante el encuentro bilateral que sostuvieron técnicos de la Comisión Mixta Bilateral (CMB), en mayo del 2021, indicaba que “las derivaciones de agua requeridas para predios de riego y cultivos en el lado dominicano es actualmente de 2.78 metros cúbicos por segundo m3/s”. El documento establecía que “el caudal promedio en la estación hidrométrica “Don Miguel”, aguas arriba de la zona en conflicto, es de 3.28 m3/s”, lo que significa que no corre suficiente agua como para cubrir la demanda en ambos países. Indicaba que “la mayor parte de los terrenos agrícolas que son servidos por los canales de riego dependen del río Dajabón como fuente de agua”.
Alerta Embajada EEUU
La Embajada de los Estados Unidos en el país emitió ayer una alerta a sus ciudadanos, advirtiendo que “si se produce el cierre, los ciudadanos estadounidenses que planeen salir de Haití hacia la República Dominicana a partir del 14 de septiembre no podrán hacerlo y deberán hacer arreglos alternativos. La Embajada de los Estados Unidos no puede facilitar la entrada a la República Dominicana a través de un cruce fronterizo cerrado”.
“La advertencia de viaje de Haití es de Nivel 4, “No viajar,” lo que significa que cualquier ciudadano estadounidense que aún se encuentre en Haití debe salir de inmediato de la manera más segura posible a través de medios comerciales”.
Baja en el comercio
El comercio de la parte céntrica de Dajabón se mantiene con sus puertas abiertas, aunque con una disminución considerable de compradores.
Ciudadanos consultados por Diario Libre aseguran que desde que las autoridades dispusieron el cie-
VAYA PERLA
NOTICIAS 4 / Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre
“ Dajabón, ahora mismo tú lo ves y es como un cementerio”, “no hay circulante, no hay dinero”
El comercio ha bajado en Dajabón.
Nublado Máxima 32 Mínima 25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 23/17 Tor Miami 32/25 Sol Orlando 33/24 Nub San Juan 34/27 Nub Madrid 28/17 Sol
K
rre del paso fronterizo todas las actividades comerciales han disminuido considerablemente.
De acuerdo a datos de la alcaldía local, el intercambio comercial entre haitianos y dominicanos genera más de 100 millones de pesos por feria, que se realizan los lunes y viernes.
Abigail Bueno, presidente de la Asociación de Comerciantes de Detallistas de Dajabón, gremio que agrupa a más de 100 mercaderes, expresó que están expectantes para que la situación se resuelva lo más pronto posible, porque, de lo contrario, el Gobierno tendría que ayudarlos.
Como plan B, los productos serán colocados en el mercado local, pero sostiene que algunas mercancías son exclusivas para Haití, como la mantequilla, jamones, jabón de lavar, cloro, galletas y algunas golosinas importada desde Centroamérica.
Mientras que los comerciantes haitianos venden a los locales productos de cosméticos, perfumes, herramientas de cocina, ropas nuevas y usadas, entre otras. Dichas mercancías, recuerda Bueno, son intercambiadas en el mercado binacional de
La presa Don Miguel se levantaría en la cuenca del Masacre.
los lunes y viernes. También, los jueves y domingos se hace un premercado, con buen flujo de ventas.
Cuando la pandemia del COVID-19, la inactividad comercial dejó a muchos vendedores lesionados y algunos no se recuperaron, según expresó Bueno, durante una conversación por teléfono con Diario Libre.
“De que es notoria la ausencia, es notoria. Dajabón, ahora mismo, tú lo ve y es como un cementerio”, “no hay circulante, no hay dinero”, expresó Bueno, quien
espera que el inconveniente no se extienda más de una o dos semanas, porque, de lo contrario, el Gobierno tendría que ayudarlos financieramente, puesto que parte de los comerciantes están comprometidos con préstamos, según expresó.
ONU analiza
En Buenos Aires, el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, dijo ayer que se está analizando en Naciones Unidas las posibilidades de “tomar una decisión con respecto a Haití”,
en el marco de un foro sobre misiones de paz que se celebra en Buenos Aires.
“Ahora mismo se está debatiendo en Naciones Unidas la posibilidad de tomar una decisión con respecto a Haití. Su ministro de Defensa está aquí para pedir apoyo para formación del Ejército y Seguridad”, indicó Taiana en rueda de prensa en el marco de la II Conferencia de América Latina y Caribe sobre Operaciones de Paz de Naciones Unidas (Alconu).
Presa don Miguel
La anunciada presa de Don Miguel será erigida en la sección que tiene el mismo nombre del proyecto, enclavada en la provincia Dajabón, justo en la cuenca alta del río Masacre.
Se trata de una obra que se viene discutiendo desde la administración de Silvio Carrasco en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), en la gestión gubernamental de Hipólito Mejía.
El ingeniero Rafael Méndez, director del Indrhi en el periodo 2000-2004 en Dajabón, así como en la actualidad, dijo no entender por qué no se materializó la construcción de esa presa en ese momento.
De acuerdo al estudio original, la presa de Don Miguel fue diseñada con una capacidad de 14 millones de metros cúbicos de agua, con proyecciones de alcanzar los 16 millones.
A 20 años de que se discutiera esa iniciativa, la gestión gubernamental de Luis Abinader anunció un proceso de licitación inmediato, para materializar la obra. Se trata de una “solución definitiva a largo plazo” para proteger el agua para los dominicanos, la cual surgió a raíz de la construcción del canal de riego que busca desviar el agua del río Masacre en su cuenca baja a territorio haitiano. Se estima que la construcción llevará unos 30 meses, con un costo aproximado de 2,700 millones de pesos. El área donde será construida la presa es una zona boscosa que no impactará ningún asentamiento humano.
RD adopta medidas
Debido a que se mantiene el curso de la construcción del canal, el Consejo de Seguridad Nacional, en respuesta, dispuso las siguientes medidas:
Mantener el cierre total de la frontera por Dajabón y, si el conflicto no se resuelve antes del jueves, cerrar completamente la frontera para el comercio terrestre, marítimo y aéreo. Suspensión definitiva de la entrada al país de todos los involucrados en el conflicto.
Detener la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso. Reactivar la Toma de la Aduana en el río Dajabón, en el inicio del canal La Vigía, como una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos.
Comenzar el proceso de construcción del proyecto de la presa Don Miguel como una solución definitiva a largo plazo. Solicitar una reunión bilateral de la mesa hídrica binacional para acordar una solución definitiva.
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Edward Fernández, Niza Campos, Balbiery
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
ANEUDY TAVÁREZ
*w
Rosario, Pedro Sánchez y agencia EFE.
VISTAZO INTERNO
Reducir sesiones en la Cámara Baja retrasaría aprobación 32 proyectos
Por disposición del presidente del órgano legislativo, los diputados sesionarán una vez a la semana
Ismael Hiraldo
Inapa realiza sorteo de obras en Haina, por RD$620 millones
HAINA. Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, encabezó el cuarto sorteo que realiza la institución, en esta ocasión, son 22 lotes de obras para la instalación de 120 kilómetros de tuberías en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal, por un monto superior a los 620 millones de pesos. El funcionario precisó que, a la fecha, 116 ingenieros han logrado contratos con el Inapa; siendo equitativos entre hombres y mujeres.
PLD: Gobierno debió reaccionar en 2020 por canal del río Masacre
SD. El exdirector del Indrhi y secretario de Obras Públicas del PLD, Olgo Fernández, dijo que, con relación al desvío de las aguas del río Masacre, el Gobierno local no tomó las medidas preventivas desde el principio, permitiendo que la construcción llegue hasta donde está. Afirmó que el presidente Luis Abinader le ha “mentido” al pueblo y no le ha dicho la verdad con relación al desvío de las aguas del río Masacre que nace en República Dominicana.
Edwin Mejía sufre caída y es trasladado en helicóptero
SD. El diputado Edwin Mejía sufrió ayer una caída en el baño de su residencia, en Jarabacoa. El legislador fue trasladado desde un centro de salud local en una aeroambulancia hasta el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), tras sufrir una fisura a nivel de la primera vértebra cervical, según informó Miguel Minaya, ortopeda del centro de salud Los Ríos, en ese municipio. De acuerdo al parte médico, el legislador del PLD se encuentra establece, dentro de su condición, y espera ser evaluado por un neurocirujano para determinar si proceden a realizarle una cirugía.
Matan a una joven durante un confuso incidente en Puerto Plata
SANTO DOMINGO. Antes de que acabara el mes de agosto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció a sus compañeros que las sesiones en el órgano legislativo serían reducidas a partir de este mes de septiembre con el fin de que los legisladores puedan dedicar más tiempo a la campaña electoral. Esta disminución en el número de jornadas provocaría que un promedio de 32 proyectos legislativos no se conozca ni se debata y que, por tanto, se retrasen. En legislaturas anteriores, donde, en promedio, se sesionaba tres veces a la semana, los diputados lograban aprobar hasta 48 iniciativas al mes, pero con el cambio anunciado estarían reduciendo la cantidad a 16 por mes. Una revisión a las actas de las sesiones celebradas este año, evidencia que los diputados sancionaban un promedio de cuatro iniciativas por día, sumando doce piezas por semana en agendas que lograban registrar hasta 18 proyectos listos para aprobarse y con sus respectivos informes. Con la disminución de los días de trabajo, a uno por semana, los proyectos aprobados bajarían de doce a cuatro, considerando que los legisladores mantenga el mismo ritmo que en meses anteriores.
Justifica la medida
Ante el anuncio para disminuir las jornadas de trabajo en la Cámara Baja, el vocero de la Fuerza del Pueblo en el órgano legislativo, Tobías Crespo, justificó la medida al explicar que “el trabajo fuerte” en el Congreso se realiza a lo interno de las comisiones, que siguen su curso habitual y se reúnen cuatro días de la semana. “Ahí es que se estudian, se debaten y se modifican cada uno de los proyectos de ley y resoluciones”, expuso sobre la medida.
Precampaña
El aviso de que celebrarían menos sesiones por semana fue externado por Pacheco, precisamente, en medio de una sesión. Allí informó que “todo el mundo sabe” que septiembre es un mes delicado para los políticos ya que deben prepararse para las primarias que, según el calendario electoral, se realizarán el primer domingo de octubre.
Los diputados participan activamente en estas elecciones internas de sus partidos, ya que muchos se inscribieron como precan-
Víctor Masalles renuncia a la diócesis de Baní
Varios diputados aspiran a alcaldías y senadurías.
didatos para repetir en sus cargos o para optar por alcaldías y senadurías.
Reglamento
Aunque el Pleno de la Cámara de Diputados es soberano para tomar sus decisiones, su reglamento ordena a los congresistas que sesionen por lo menos tres veces en una semana. Los días contemplados para los encuentros son los martes, miércoles y jueves. El mismo reglamento dispone que, en caso de que haya temas que ameriten más discusiones o trabajo, el Pleno podrá convocar a
sesiones extraordinarias en días distintos a los ya establecidos.
Mismo sueldo
Aunque durante el mes de septiembre se registrará una merma en el número de sesiones que celebrarán los diputados, su sueldo fijo asignado, de RD$175,474.00, continúa inalterable, mientras que el monto de los viáticos por asistir a las sesiones, esto es RD$3,500 por cada una, sí variaría porque se les pagan según la cantidad de sesiones a la que asistan de acuerdo al registro de asistencias.
junto al Cardenal Omella en Barcelona.
Por la muerte de Jorgenis Martínez hay dos detenidos, según informaron la Policía Nacional y el Ministerio Público.
PUERTO PLATA. Una joven de 19 años falleció la madrugada de ayer durante un confuso incidente en la playa Acapulco, en el malecón de esta provincia. La fallecida fue identificada como Jorgenis Martínez Montero, residente en Altos de Chavón. La joven se encontraba acompañada de varias personas, cuando fue herida. La declararon muerta en un centro de salud. Su fallecimiento se produjo a causa de una herida de proyectil en el pecho, provocada por una persona aún no identificada.
El obispo se traslada a Barcelona, España, donde trabajará con el Cardenal Omella
Jusety Pérez
SD. En una noticia que ha sorprendido a la comunidad religiosa y a los fieles de la diócesis de Baní, el Obispo Monseñor Víctor Masalles anunció su renuncia ayer en la mañana. Esta decisión se debe a su compromiso de colabo-
rar con el arzobispo de Barcelona, el eminente Cardenal Omella.
Monseñor Masalles, a través de un comunicado difundido por medio de X (antes Twitter), expresó su profundo agradecimiento a la comunidad de Baní por el apoyo y la colaboración recibidos durante su tiempo como obispo allí.
Asimismo, manifestó su entusiasmo y determinación al aceptar este nuevo desafío que le ofrece la oportunidad de trabajar
0 Monseñor Víctor Masalles se radicará en Barcelona, España, donde nació en 1961, aunque vive en el país desde los cuatro años.
El Obispo Masalles destacó que esta decisión no ha sido tomada a la ligera, ya que está plenamente consciente de los desafíos y responsabilidades que conlleva asumir una nueva posición en la Iglesia. Sin embargo, se mostró confiado en su capacidad para enfrentar estos desafíos y contribuir de manera significativa al servicio de la comunidad religiosa en Barcelona.
“La renuncia a Baní era un requisito para poder aceptar la invitación a colaborar en Barcelona, y se hizo con el visto bueno del Papa Francisco”, expresó.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
4
La ADP paraliza docencia en Escuela Activo 20-30
700 estudiantes sin clases por conflicto administrativo
Socorro Arias
Redactora senior
HAINA. Los cambios administrativos introducidos por la directora la Escuela Básica Activo 20-30 en Haina, San Cristóbal, son el motivo por el cual los profesores abandonaron el plantel, dejando sin docencia a unos 700 estudiantes.
Esto motivó la protesta de los estudiantes y sus padres en las afueras del centro educativo, en demanda de que se restablezca la docencia.
Jhonathan Rodríguez, de la Federación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela explicó a Diario Libre que desde el pasado año escolar los maestros entraron en conflicto con la directora del centro y que esta fue sustituida por Bienvenida Urbáez.
Los profesores se rehúsan a impartir docencia tras algunos cambios que aplicó Urbáez, debido al desorden que asegura encontró a su llegada.
“Los padres entendíamos que los problemas habían sido superados y nos llevamos una sorpresa en el inicio del año escolar, pues los profesores no asistieron y se perdió la primera semana de clases. Luego se reintegraron la segunda semana y ahora volvieron a abandonar las aulas”, manifestó.
En ese sentido, informó que la Federación de Pa-
Los estudiantes solo han recibido una semana de clases.
dres elevará un recurso de Amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), para impedir que la filial de Asociación Dominicana de Profesores (ADP), abandone las aulas.
Rodríguez, en representación de los padres de estudiantes, demandó la intervención urgente del Ministerio de Educación para evitar que se pierda el año escolar.
Indicó que un desacuerdo de los docentes con la nueva dirección del centro no debe afectar las clases pues los perjudicados son los estudiantes y destacó que desde el pasado año se creó una mesa de diálogo para dirimir los conflictos, pero nunca ha sido convocada para tratar la situación.
Mientras que la presidenta de la ADP en la zona,
Jean Alain vuelve hoy a su oficina de trabajo
MP continúa lectura de la acusación a los más de 60 acusados en caso Medusa
M.A/W.P
SD. El Ministerio Público continuó ayer con la lectura de la acusación contra el exprocurador general Jean Alain Rodríguez y otras 40 personas imputadas en Operación Medusa, que incluye, además, 22 empresas.
Este miércoles será la quinta vez que Rodríguez podrá acudir a su oficina privada de abogados luego de que la corte le permitiera hacerlo dos días por semana el pasado día 24 de agosto. El prin-
cipal señalado por desfalcar al Estado con más de 6,000 millones de pesos, también puede salir a trabajar a su oficina los jueves, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., a fin de que pueda sustentar a su familia.
La lectura
Con 4,891 páginas leídas en tres, al Ministerio Público le restan unas 7,383 páginas para completar el expediente acusatorio contra la supuesta red desmantelada mediante la Operación Medusa que tiene más de 60 imputados y como principal encartado al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez Sánchez. La lectura de la oferta aprobatoria de las 12,274
Dominga Valdez, solo se limitó a decir que existe un problema de carácter administrativo y que la respuesta la tenía la directora del Distrito Educativo 0406, Randa Rodríguez. Se le cuestionó el por qué se paraliza la docencia si se trata de un problema administrativo y respondió: “El problema administrativo afecta lo docente”, pero no ofreció detalles.
Viola acuerdo
Esta acción de la ADP violenta el acuerdo firmado con el Minerd en el cual se comprometieron a garantizar el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos los centros públicos del país, evitando toda acción que atente contra la creación de un ambiente escolar favorable al proceso de aprendizaje.
páginas tiene lugar los martes y viernes en la Suprema Corte Vieja en el Centro de Los Héroes del Distrito Nacional. Abogados defensores han manifestado durante estos tres meses que es la misma letanía y que nada nuevo se presenta ante el juez en este expediente. La lectura se hace frente al juez Amauri Martínez.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
FUENTE EXTERNA.
Jean Alain Rodríguez
Más de 17 mil personas han muerto desde que se aprobó la ley de la tránsito
Cada año el número de fallecidos supera por mucho los 2,000 y, algunas veces, los 3,000
Marisol Aquino
SD. Con la promulgación de la Ley 63-17, en febrero del 2017, muchos sectores tenían la expectativa de que, además de desaparecer la diversidad de instituciones con un cometido similar en el tránsito, también se implementarían políticas que
acabarían con la inseguridad vial. Seis años después de la normativa, transitar por las carreteras dominicanas sigue conllevando un riesgo fatal, con números de fallecidos al año que superan por mucho los 2,000 y, algunas veces, los 3,000. Un recuento, basado en las estadísticas suministra-
Las víctimas por año
4La cifra de los 17,613 fallecidos en accidentes de tránsito proviene de las estadísticas del Observatorio Permanente de Seguridad Vial. En el 2017, cuando entró en vigencia la Ley 63-17, el número de fallecidos que se reportó ascendió a 2,804; un año después la cifra subió a 3,006; en el 2019 ascendió a 3,204 víctimas fatales y en el 2020, durante el confinamiento por la pandemia, tuvo un ligero descenso, al registrarse un total de 2,711. En el 2021, volvió a incrementarse el número con 2,967 vidas apagadas. El pasado año, 2022, se informó de 2,921 muertos por la misma causa.
das por las propias autoridades, arroja que, en los últimos seis años, desde el 2017 hasta el pasado año 2022, un total de 17,613 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito.
El trasladarse de un lugar a otro en República Dominicana no es solo peligroso, también es estresante. En ese arriesgado ajetreo los ciudadanos invierten más tiempo y, también, utilizan un deteriorado sistema de transporte con pequeñas mejoras en la actual gestión gubernamental.
El director del Intrant, Hugo Beras, señala que solo ese organismo y los ayuntamientos de cada jurisdicción son los facultados para tomar decisiones relacionadas al tráfico y no otras entidades a las que la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsi-
La Ley 63-17 no ha disminuido los accidentes de tránsito.
to y Seguridad Vial, les atribuye responsabilidades. “Tú estás poniendo en tránsito un todo”, respondió a Diario Libre que le mencionó las más de diez instituciones que se citan en la ley y otras creadas por decretos. El funcionario afirmó que quienes se ocupan de transporte no tienen nada que ver con el tránsito.
Los demás organismos En la práctica son una decena de instituciones las que accionan en el tránsito. La Ley 63-17 creó el Consejo de Dirección del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Codintrant), integrado, además del Intrant y por el ministro de Obras Públicas, quien lo dirige, por otras seis entidades, entre ellas Salud Pública, los minis-
terios de Economía e Interior y Policía. El Codintrant tiene “potestad para elaborar y someter los reglamentos correspondientes al Poder Ejecutivo para los fines de lugar”, establece la legislación en su artículo 11.
La Procuraduría General de la República, que forma parte del Codintrant, no posee facultades de normar el tráfico, pero tiene, entre sus funciones, el cobro de las multas, como consecuencia de las infracciones; administrar y organizar “casas de conductores y las casas cárceles” y hasta la de coordinar con el Ministerio de Educación (Minerd) la educación vial en las escuelas.
A seis años de la legislación, el inicio de la educación vial se anunció el pasa-
do lunes 28 de agosto, con el inicio del año escolar. Otras de las disposiciones que contempla la ley, incluso la 241, de hace más de 50 años y que nunca se ejecutó, es el sistema de licencias por puntos para los ciudadanos infractores de las normativas y con el que los reincidentes en las violaciones podrían perder su permiso de conducir. El Intrant contempla ponerlo en vigencia entre septiembre y octubre de este año.
Aunque no está incluida en el Codintrant, entre las tareas que la Ley 63-17 asigna a la Dirección General de Impuestos Internos se incluye la emisión de placas. Tiene también bajo su “dependencia y administración” el Registro Nacional de Vehículos de Motor. Otra de las instituciones claves es la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que sustituyó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y la Metropolitana de Transporte de Santiago (Ametrasan). En el 2021, se creó por decreto el Gabinete del Transporte y la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, con los que se apodera al Ministerio de la Presidencia de la organización del transporte urbano e interurbano.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Se refleja un ligero descenso en la hospitalización infantil por dengue
Este martes, en el Robert Reid se encontraban 50 niños ingresados y 78 en el Hospital
Hugo Mendoza
Claudia Fernández Soto
SD. La directora del Hospital Infantil Robert Reid
Cabral, Mabel Jones, afirmó este martes que, desde su perspectiva, han comenzado a disminuir los pacientes ingresados con dengue.
“Los casos, en relación a las semanas anteriores, han bajado un poquito”, aseguró la galena. Jones indicó que, en la actualidad, el Robert Reid mantiene 50 pacientes ingresados por dengue, casi todos estables, salvo uno que llegó vía emergencia y está en cuidados intensivos y otros siete pacientes de cuidado, que han presentado sintomatología de alarma, que además de la fiebre, incluye dolor abdominal, náuseas o vómitos. El lunes, la cifra de ingresados era de 58 niños, ocho más que en el día anterior.
DE TODO EL MUNDO
“Están viniendo muchos niños febriles porque no solamente es el dengue, también tenemos otras enfermedades virales propias de la temporada y que afectan generalmente a niños pequeños”, destacó.
Ante el actual brote de dengue, la doctora dijo que las madres están en alerta y desde que el niño presenta síntomas del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti se motivan a ir a emergencia para descartar la enfermedad.
Luego del habitual proceso de altas médicas, quedaron 12 camas disponibles en el hospital.
Fiscalía de Guatemala allana sedes Tribunal Supremo Electoral
CIUDAD DE GUATEMALA La fiscalía de Guatemala intensificó su arremetida contra la autoridad electoral y el proceso de elecciones presidenciales con el allanamiento el martes a dos sedes de Tribunal Supremo Electoral y la revisión de cajas con votos, como parte de una serie de investigaciones que el ente rector electoral considera una injerencia sin precedentes. AP
Más de 6,000 muertos en ciudad libia tras ciclón Daniel
TRÍPOLI El número de fallecidos por el ciclón Daniel, que atravesó el noreste de Libia, alcanzó los 6,238 mientras los desaparecidos superaron los 9,100 sólo en la ciudad de Derna. El portavoz del Servicio de Ambulancias y Emergencias calificó la situación de “trágica” y destacó las dificultades ante la división de la ciudad en dos partes tras el colapso de dos presas. EFE
En el Hugo Mendoza
En el caso del Hospital Hugo Mendoza, en Santo Domingo Norte, ayer martes mantenían 78 pacientes ingresados, dos de ellos en cuidados intensivos, una reducción del 10.8 %, ya que el pasado lunes permanecían 90 niños recibiendo atenciones médicas en dicho centro sanitario por sospecha de dengue.
Fumigación
Este martes, el Ministerio de Salud Pública realizó jornadas de fumigación en diversas localidades del Gran Santo Domingo: Brisas del Este, Haras Nacionales, el barrio 24 de Abril, Manoguayabo, Alameda, Pantoja y Villas del Palmar.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
1 2 3 4 5 5
Hace 6 días había 225 ingresos entre el H.M. y Robert Reid.
FRANCISCO ARIAS/AECHIVO DL
Hubo nuevo récord demanda eléctrica, mientras Edeeste urge reparaciones
La distribuidora convocó ayer a proveedores con urgencia y disponibilidad inmediata
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. El panorama del servicio eléctrico continúa presentando incidencias y variaciones inusuales a su comportamiento tradicional, lo que ha llevado al sector a acelerar acciones en medio de cortes energéticos, con una convocatoria de urgencia para cambiar transformadores.
Ayer, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el país registró un nuevo récord en la demanda del servicio eléctrico, el cual fue de 3,500 megavatios (MW), representando un incremento de 10.23 % en comparación con el 2022.
En su nota de prensa, el ministerio precisó que para septiembre de los últimos tres años (2021, 2022 y 2023) en el país se han alcanzado picos en la demanda que se han ido su-
perando en sí mismos. Hace dos años la cifra alcanzó 3,161 MW, al año siguiente se ubicó en 3,175 MW y para este periodo fue de 3,500 MW.
4
Inversión en redes
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, reconoció en días pasados a Diario Libre que la solución definitiva al “descalabro” de las redes de distribución, que ha provocado la caída del sistema eléctrico, lleva años. Pero aseguró que ya se están haciendo ajustes para invertir, citando que se están haciendo inversiones en redes de baja tensión.
Debido a la creciente demanda, el gobierno atribuye las caídas del servicio a averías que se han producido por el crecimiento urbano, económico y la variación histórica de la demanda, destacando que también se enfrentan pérdidas que le impiden invertir lo necesario para mejorar el sistema.
Plan energético
El Ministerio de Energía aseguró que hay un plan para ir mejorando el tema energético, el cual consta de la construcción de plantas eléctricas para satisfacer la demanda con proyección al futuro y mantener una reserva en caso de una contingencia.
Además, citó 34 contratos firmados en los últimos tres años, de los cuales 11 están en operación comercial, incorporando 368 MW provenientes de fuentes de combustibles fósiles y 1,812 MW
de la generación de proyectos de energía renovable.
Edeeste con urgencia
En un contexto de cortes energéticos y de altas temperaturas por el calor, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) convocó desde ayer, con carácter de urgencia, a empresas proveedoras del Estado para que le suplan de varios bienes y servicios eléctricos de instalación, reparación, desmonte y traslado de transformadores en Santo Domingo Norte y Monte Plata, Santo Domingo Este, Distrito Nacional y varias localidades de la Zona Este del país: San Pedro de Macorís, Higüey, La Romana, Hato Mayor, Boca Chica, El Seibo, Miches y Sabana de la Mar.
La necesidad de Edeeste, según un comunicado, se basa en que deben cubrir las averías por el alto con-
sumo de energía para enfrentar el calor y los daños provocados por las tormentas que han llegado al país en esta Temporada Ciclónica 2023.
3,500
megavatios fue el pico registrado el pasado lunes por el aumento de la demanda energética.
El documento subraya que el carácter de la convocatoria a manifestación de proveedores es para disponibilidad inmediata, señalando una serie de requisitos para aplicar debido a la complejidad de los trabajos. Edeeste apuntó que requieren desde disponibilidad de transformadores de varias capacidades para su compra e instalación hasta
técnicos capacitados para agotar el proceso que incluye la instalación de equipos de sustitución para mantener la continuidad en el servicio.
De hecho, el plazo que otorga Edeeste a las empresas interesadas se limita desde hoy 13 de septiembre de 2023 hasta las 5:00 de la tarde del viernes 15.
En junio de este 2023, el gobierno autorizó una inyección adicional de recursos a Edeeste para aumentar en un 300 % su capacidad de atender los problemas que enfrenta el suministro de energía en su área de concesión.
Esto incluye la adquisición de nuevos equipos, el aumento del personal para la ejecución de obras eléctricas, el mantenimiento de redes y la reparación de averías. En la nota de prensa con el anuncio no se informó el monto a invertir.
La inflación subió 0.52 % en agosto y la interanual a 4.27 %
El IPC de Educación varió 1.81 % por las alzas de las tarifas de los colegios privados
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.52 % en agosto de 2023. Con este resultado, la inflación interanual medida desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023 se ubicó en
4.27 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. El reporte destaca que este desempeño de la inflación refleja principalmente “la efectividad de la política monetaria implementada por el Banco Central” para mantener el comportamiento de los precios dentro del objetivo establecido en el programa monetario. El informe explica que la inflación subyacente interanual se colocó en 4.82 % en agosto de 2023, situán-
dose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % luego de mantenerse durante los últimos 30 meses por encima de 5 %.
Puntualizó que los resultados abren los espacios, de ser necesario, para continuar con la implementación del plan de estímulo monetario autorizado por la Junta Monetaria, que busca propiciar una disminución de las tasas de interés bancarias y contribuir a la expansión del crédito al sector privado en moneda
nacional, lo cual dinamizaría las actividades productivas y coadyuvaría al crecimiento económico.
Variación por grupos
El grupo de mayor aporte a la inflación fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 1.27 %, explicando el 63 % de la inflación general de agosto. En menor medida, incidieron los grupos Educación (1.81 %), Transporte (0.16 %), Vivienda (0.22 %) y Bienes y Servicios Diversos (0.25 %).
La variación de 1.27 % en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece fundamentalmente a los aumentos de precios observados en algunos bienes como: el pollo fresco (3.56 %), plátanos verdes (6.37 %), papa (18.15 %), huevos (3.00 %) y azúcar (3.16 %), entre otros. Otros bienes alimenticios presentaron disminuciones en sus precios, tales como: aguacates (-9.82 %), tomates (-9.41%), y naranjas (-9.49 %).
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 87.05 87.41 87.51 87.19 88.62 M6J7V8L11 M12 56.93 56.9 56.9156.91 56.88 56.71 56.66 56.62 56.48 56.62 M6J7V8L11 M12 60.94 60.68 60.61 60.57 60.66 M6J7V8L11 M12 10 / Miércoles, 13 de septiembre de 2023
Pollo fresco subió 3.56 %.
ARCHIVO
Una unidad de asistencia repara una avería en un sector de Santo Domingo.
El Salvador aventaja en intercambio comercial
SANTO DOMINGO. Entre los años 2016 y 2022, la República Dominicana exportó a El Salvador mercancías valoradas en 99 millones de dólares. En cambio, las importaciones desde el país centroamericano alcanzaron los 852.7 millones de dólares, para una balanza comercial muy inclinada en favor de la tierra gobernada por Nayib Bukele.
De acuerdo con los datos publicados en Data Market, plataforma del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), el intercambio comercial entre República Dominicana y El Salvador alcanzó en 2022 los 159.3 millones de dólares.
“Centroamérica es una región de suma importancia para la República Dominicana, por una razón básica: contamos con dos tratados de libre comercio. Tenemos un TLC con Centroamérica desde 1998 y el DR-Cafta, que entró en vigencia el 2007”, indicó ayer Vladimir Pimentel, subdirector general de ProDominicana.
Fondo de inversión, opción para los que ganan sueldo mínimo
María del Carmen Guillén
SD. Raisa Torres tenía 25,000 pesos guardados y quería colocarlos en un instrumento que le diera más rentabilidad que su cuenta de ahorro tradicional. Investigó por Internet sobre los productos que ofrecía el sistema financiero y los transfirió a un fondo de inversión que en menos de un mes le pagó 300 pesos de rendimiento.
El rango establecido para conocer el mercado de valores dominicano inicia desde 1,000 pesos en adelante, dependiendo de la entidad o puesto de bolsa. Cada inversionista debe identificar su capacidad de riesgo, meta a cumplir y perfil de inversionista, para optar por las tasas que mejor apliquen para cumplir su meta.
Otras
opciones
Global y Variable
Gustavo Volmar
Diferenciación o discriminación
El precio de equilibrio es aquel que equipara la oferta con la demanda, de forma tal que el costo de vender una unidad más iguale al ingreso recibido
En la teoría económica se suele suponer que la oferta de un producto puede ser subdividida sin limitaciones. Por eso se dice que el precio de equilibrio es aquel que equipara la oferta con la demanda, de forma tal que el costo de vender una unidad más iguale al ingreso recibido por la venta.
La realidad es distinta, pues la oferta con frecuencia involucra un número mínimo de unidades. Un avión, por ejemplo, tiene una determinada cantidad de asientos. Si algunos se quedan vacíos y la aeronave recorre la ruta, se pierde la posibilidad de haber transportado a más personas sin casi incrementar el costo de operación.
Para tratar de llenar todos los asientos, las aerolíneas recurren a diversos mecanismos que en esencia implican fijar precios diferentes por asientos similares.
Pueden ofrecer pasajes “stand-by”, o descuentos de último minuto. O quizás sobrevender el vuelo en base a estimados de las posibles cancelaciones, calculando que el ingreso adicional por la mayor ocupación excederá las compensaciones
a los pasajeros no transportados que no puedan ser reubicados en otros vuelos. En general, esa política de precios es entendida y aceptada por los pasajeros, quienes normalmente no saben cuánto pagaron los demás pasajeros por asientos iguales al suyo. Pero en otras actividades la reacción puede ser adversa, siendo éste un riesgo para la empresa que establece precios diferenciados. Dicho de otro modo, lo que para la empresa es diferenciación, a los clientes puede parecer discriminación.
Un caso al efecto es el de sitios de expendio de comida que al acercarse la hora de cierre rebajan los precios de sus productos perecederos. O el de espectáculos artísticos y deportivos que por igual bajan sus precios al empezar los eventos. Por supuesto, para estos últimos, si se tiene la certeza de que habrá un lleno completo, es posible aplicar una política inversa, aumentando el precio mientras menos boletos van quedando, o dejar que especuladores los adquieran y asuman el riesgo.
gvolmar@diariolibre.com
0 La embajadora de El Salvador en República Dominicana, Dania Tolentino, y Patricia Fuentes, de Invest.
El funcionario habló con Diario Libre en el marco de las rondas de negocios que realizan entre 69 empresas dominicanas y una misión comercial salvadoreña que visita a la República Dominicana. La misión está formada por 15 empresas y estarán en el país hasta hoy.
El encuentro entre salvadoreños y dominicanos está coordinado por la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones de El Salvador (Invest), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Los datos difundidos en la actividad detallan que, en lo que va de 2023, el intercambio comercial con El Salvador entre enero y junio de este 2023, llegó a 76.7 millones de dólares. JC
La joven, que devenga un sueldo mínimo de 24,150 pesos, tardó una semana en completar los formularios que la entidad le solicitó para su primera inversión, documentos que envió por correo junto con su identificación personal y otros papeles que certifican la procedencia de sus ingresos y su capacidad de riesgo.
Los expertos en finanzas recomiendan el ahorro y las inversiones como la mejor estrategia económica para alcanzar las metas. Sin embargo, encontrar un producto para colocar el dinero y conocer cómo funciona es el principal obstáculo para pequeños e inexpertos inversionistas.
Un fondo de inversión es un instrumento en el que varias personas van invirtiendo a la vez. Es administrado por un tercero, como las administradoras de fondos de inversión (AFI), y los rendimientos se van calculando diariamente para luego ser transferidos a cada inversionista en una cuenta individual.
En la banca tradicional hay otros productos que ofrecen un margen de ganancia extra a lo que ofrecen las cuentas de ahorro, como los certificados de depósitos en pesos y en dólares, que cuentan con una tasa de interés más atractiva. Existen otros sectores en los que se puede hacer crecer el dinero, con fondos más elevados como 50,000 pesos. Entre ellos, bienes inmuebles y emprendimientos, entre otros renglones económicos.
Beneficios con base en las tasas
Los rendimientos de las diferentes opciones de inversión pueden variar en función de las condiciones macroeconómicas existentes en el país, medida con los ajustes de tasas de interés. También, por la capacidad de negociación que tenga el inversionista con su representante en el mercado de valores, ya sea en un puesto de bolsa o AFI, y representante de negocios en el caso de sectores no financieros. Los beneficios varían con el aumento o disminución de las tasas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11
NELSON PULIDO
Un joven sosteniendo algunas papeletas de dinero.
Las personas de bajos ingresos tienen oportunidad en el mercado
4
QUÉ CURIOSO
Los mayores de 60 años que pasan más tiempo sedentarios pueden tener mayor riesgo de desarrollar demencia y esa posibilidad aumenta significativamente cuando se pasan más de diez horas diarias.
Pepe es el noveno manatí muerto en poco más de un año
Es el tercero fallecido por los golpes de una embarcación
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. El pasado viernes 8 de septiembre, técnicos de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos, Fundemar, se dirigían temprano por la mañana a La Caleta en la Romana. Tenían dos semanas monitoreando al manatí Pepe, liberado junto a Juanita y Lupita en el 2021, quien habría sido golpeado por una embarcación en el río Cumayasa, La Romana, la semana que la tormenta Franklin tocaba territorio Dominicano. Fundemar y el Acuario nacional visitaron a Pepe en Cumayasa, cuando comunitarios reportaron las heridas que sufrió en circunstancias que no son precisas. Una de las versiones relata que fue un catamarán, mientras maniobraba dentro del río.
Los técnicos y veterinarios decidieron no capturar a Pepe, ya que esto hubiera empeorado las heridas en su lomo, dos de las cuales eran bastante profundas.
Durante dos semanas siguieron los movimientos de Pepe entre río Cumayasa y río Salado, donde se le vio nadar y alimentarse.
A las 7 de la mañana del viernes 8, comunitarios habrían reportado la presencia de Pepe en una pequeña bahía frente al hotel Hilton Garden Inn, lugar donde había sido reportado varias veces, era un lugar familiar para él.
Poco antes de las 9 de la mañana, reportaban que Pepe estaba inmóvil bajo el agua, dentro de la bahía. Pepe había muerto.
Al llegar al lugar, pocos minutos después, la tristeza era palpable para los técnicos, mientras se corría la
PARA PENSAR
voz de la muerte del emblemático animal por todo el país. Luego de poco más de dos años de ser liberado y adaptado a la vida silvestre, moría lenta y dolorosamente uno de los animales más queridos de la República Dominicana.
10
incidentes se han reportado con manatíes en diferentes puntos de la costa dominicana, entre junio de 2022 a la fecha
Rachel Plekaniec, encargada de mamíferos marinos de Fundemar, entraba al agua para recuperar el cuerpo y esperar que técnicos del Acuario Nacional llegaran al lugar para hacerle la necropsia, bajo la coordinación del Viceministerio de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente.
El cuerpo de Pepe daría su último viaje, envuelto en la misma red que sirvió para quitarle el GPS que llevó por más de un año declarándose totalmente libre, solo que esta vez servi-
ría para trasladarlo muerto, halado por un bote, hasta una playa aislada de la isla Catalina, donde se practicó la necropsia y fue enterrado, ante la mirada indignada de todos los que estuvimos presentes.
En la operación participaron Fundemar, el Acuario Nacional, la dirección provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Senpa, Armada y comunitarios con dos embarcaciones privadas.
Causa del deceso
La necropsia practicada por el Acuario Nacional revelaba el sufrimiento que padeció el animal durante cerca de dos semanas. Dos costillas rotas, una de ellas expuesta y un pulmón perforado, además de otras cortadas en su lomo, evidenciaron que una embarcación de un tamaño considerable le golpeó con la hélice. Las heridas con necrosis y el agua en sus pulmones, demuestran que Pepe murió ahogado, producto de la gravedad de sus heridas.
La necropsia confirmó que sacarlo vivo del agua no hubiera servido de nada, ya estaba condenado a un triste final, solo era cuestión de tiempo.
En su aleta pectoral derecha, también tenía una gran herida que ya había sanado. No era la primera
vez que Pepe era golpeado por una embarcación. Meses antes había presentado marcas de hélice en el lomo, pero poco profundas que sanaron rápidamente. Pepe tuvo sus altibajos luego de ser liberado a mediados de 2021. A finales de ese año había perdido peso y masa corporal considerablemente, lo que hizo que fuera intervenido con alimentación y suplementos vitamínicos. Estaba tan bajo en peso que eran visibles las costillas, columna y cráneo. Con la paciencia y persistencia de sus cuidadores, Pepe recuperó peso y volvió a alimentarse por sí mismo, se había vuelto independiente hasta el día de su muerte.
Los nueve perdidos entre 2022 y 2023
Según datos obtenidos por Fundemar y el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Red de Varamientos, entre junio de 2022 a la fecha se han reportado diez incidentes con manatíes en diferentes puntos de la costa dominicana, que da como resultado nueve manatíes muertos y un sobreviviente.
De los nueve manatíes reportados muertos, se contabilizan seis adultos y tres crías. Entre los adultos están Juanita y Pepe, dos de los tres manatíes liberados en 2021.
“Requiramos licencias para los modelos de IA avanzados que se utilicen en escenarios de alto riesgo. Tengamos una agencia independiente que pueda vigilar”
Brad Smith
Presidente de Microsoft
12 / Miércoles, 13 de septiembre de 2023 FUNDEMAR/RAYNER
Tres murieron por causas desconocidas, dos por causas naturales, uno por ahogamiento en red de pesca y tres por accidentes con embarcaciones.
Datos preliminares del Censo Nacional de Manatíes, realizado entre 2022 y 2023 por Fundemar, sugieren que en el país tenemos alrededor de 150 animales en estado silvestre. Por lo que perder nueve individuos en poco más de un año, es un porcentaje significativo, mermando la especie catalogada en peligro de extinción.
José Ramón Reyes, viceministro de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, comentó a Diario Libre sobre las amenazas que sufren los manatíes y otras especies por embarcaciones y redes de pesca en el
país: “En la República Dominicana no se respetan las velocidades, ni las franjas y eso es un tema que nosotros, desde el Viceministerio e instituciones como la Armada y el Ministerio de Turismo, tenemos que organizar y enfrentar”, señaló.
Indicó que, además de la alta velocidad de las embarcaciones, la pesca ilegal también amenaza la especie. “La pesca ilegal ha matado manatíes porque cuando ellos se ven atrapados en una de esas redes, les dan infartos porque se estresan”, afirmó.
“Duele mucho la muerte de Pepe, ya que se encontraba sano y lleno de vida, disfrutando de su merecida Libertad”, expresó Rita Sellares, directora de Fundemar, a Diario Libre.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 / PLANETA
RODRÍGUEZ
MARVIN DEL CID
Las heridas en el lomo de Pepe al momento de su muerte.
MARVIN DEL CID
Una embarcación traslada en una red el cuerpo de Pepe a la isla Catalina.
Marvin del Cid, izquierda, toma fotos de las heridas de Pepe, mientras Rachel Plekaniec, de Fundemar, sostiene el cuerpo sin vida el pasado viernes 8 de septiembre.
OPINIÓN
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 32.07% NO 67.92%
EDITORIAL Padres en la escuela
E
Esta posición parece no considerar que la preocupación de un sector apreciable de la comunidad jurídica, y de la opinión pública en general, por la cuestión de la prisión preventiva, viene de lejos.
Efectivamente, la búsqueda de medidas alternativas a la prisión preventiva constituyó uno de los postulados centrales de la reforma procesal penal que, luego de casi 7 años de discusiones, entró en vigencia el 27 de septiembre de 2004. Fue una cuestión que estuvo a la par de los objetivos de fortalecer el juicio oral, público y contradictorio como una etapa central del proceso; de garantizar una estricta separación entre la actividad investigativa y la jurisdiccional; de hacer más eficiente la labor de investigación criminal, o de establecer controles a la duración del proceso, entre otros importantes aspectos.
La cuestión está meticulosamente detallada en la “exposición de motivos” con que abre la edición especial del CPP, auspiciada por la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (CONAEJ) en 2004. Allí se puede leer lo siguiente: “Se establecerá una serie de medidas alternativas a la prisión preventiva, a los fines de disminuir los índices de presos sin
La Federación de Padres de la escuela Activo 20-30 de Haina ha decidido acudir al Tribunal Superior Administrativo para impedir que la filial de la ADP abandone las aulas. Los maestros no acudieron a dar clase la primera semana, se presentaron la segunda y volvieron a ausentarse la tercera. No es la primera vez que los padres de alumnos abandonados por sus pro-
fesores deciden tomar cartas en el asunto y pedir justicia. La presencia de las asociaciones de padres es todavía débil y tímida en la mayoría de los planteles, pero son ellos los que podrán lograr el cambio. No va a ser con el 4% ni con la ADP, ni con los gobiernos. Si no lo han logrado hasta ahora, no lo van a a hacer en un futuro próximo.
La prisión preventiva
n la discusión pública actual hay una cierta tendencia a minimizar las críticas al exceso de presos preventivos en los centros penitenciarios del país. Esta actitud se basa en el supuesto de que esas críticas son interesadas, pues tienen que ver el “alto perfil” de algunos de los imputados en los casos de corrupción administrativa que cursan en los tribunales penales.Cristóbal Rodríguez Gómez
condena en las cárceles y asegurando a la vez la presencia del imputado en el juicio (arresto domiciliarios, medidas de control judicial, prohibición de salir del país, caución personal y otras).”
Más aun, conscientes del carácter excepcional de la prisión preventiva y de la preponderancia de la presunción de inocencia como regla de tratamiento del imputado durante el proceso penal, los autores del texto de la “exposición de motivos” le incorporaron el siguiente razonamiento: “La libertad individual debe protegerse al máximo dentro del proceso penal, debiendo elegirse entre las normas que lo rigen la interpretación más favorable al imputado. Tal como señala Juan González Bustamante, ‘Si fuere posible, por respeto a la libertad humana, a nadie debiera privársele de ella sino hasta el fin del proceso, cuando han quedado plenamente comprobadas la existencia del delito y la responsabilidad penal del inculpado’”.
Es a la luz del influjo reformador de las ideas antes citadas, que hay que leer el “Informe sobre el Estado de la Reforma Procesal Penal en la República Dominicana”, auspiciado por la CONAEJ y publicado en febrero de 2006.
¿Cuáles fueron los hallazgos más relevantes de ese informe en relación a la situación de la prisión preventiva, a un año y medio de puesta en marcha de la reforma? “Las cifras generales indican”, se puede leer en su página 32, “que desde la entrada en vigencia del nuevo CPP, se produjo un fuerte descenso en la tasa de presos preventivos, (…) según los datos provistos por la Procuraduría General de la República de un 75% de presos preventivos con el que partió la reforma, llego al mes de octubre de 2005 con un 49% de procesados en relación con el total de la población privada de la libertad.”
Importa retener dos cuestiones del párrafo citado: i) la prisión preventiva llegó a un exorbitante 75% antes de la puesta en vigor del CPP y, ii) disminuyó en un 26% durante los primeros 17 meses de la reforma, llegando a un 49%. Mirado en retrospectiva, de lo que estamos hablando es de que, en 2023, tenemos una población de presos preventivos que supera en un 11% los que teníamos hace 18 años, en octubre de 2005. Esto, según el último informe de la Oficina Nacional de Defensa Pública, que da cuenta que la población de presos preventivos representa un 60% del total, en los 22 recintos penitenciarios del país. Sin embargo, ya el mismo informe, cuando analizaba la situación procesal de los privados
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
de
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores:
Diseño: Ximena Lecona
Pero los padres de los alumnos del sistema público de educación sí pueden hacer que las cosas mejoren. Con exigencia, con presión. El futuro de sus hijos dependerá de la calidad de la educación que reciben y como los padres de esta escuela, tienen herramientas legales que les facultan para tomar la iniciativa. Es el futuro de sus hijos, pero también es el de todos.
de libertad en los principales Departamentos Judiciales, encontraba indicios que apuntaban a retrocesos en esta materia.
A la luz de estos indicios, llamaban la atención sobre lo siguiente: “Esto merece mención porque no esta tan claro que en el contexto actual el Ministerio Público este respetando la excepcionalidad en el uso de las medidas y mucho menos claro esta que los jueces estén efectuando un control estricto sobre las condiciones para su procedencia. En opinión del Director General de Prisiones, con el nuevo CPP la cantidad de presos preventivos va en aumento.”
En otras palabras, la preocupación por el uso excesivo de la prisión preventiva no es nueva. Tiene que ver con que se trata de una práctica contraria a la Constitución, toda vez que su artículo 40.9 la prevé como una cuestión excepcionalísima. Tiene que ver con el hecho de que la normalización de su uso ha creado lo que la doctrina de la Corte Constitucional de Colombia ha venido denominando “estado de cosas inconstitucional”, para referirse a situaciones de violaciones masivas y recurrentes de derechos, respecto de determinadas poblaciones.
Es, en síntesis, una preocupación por el Estado de derecho, entendido en su acepción más sencilla, como la normalización de la aplicación de la Constitución y la ley por parte de los actores del sistema de administración de justicia.
La preocupación por el uso excesivo de la prisión preventiva no es nueva. Tiene que ver con que se trata de una práctica contraria a la Constitución, toda vez que su artículo 40.9 la prevé como una cuestión excepcionalísima.
La prisión preventiva establecida como norma, no solo es una práctica que obra en detrimento de los derechos fundamentales a un juicio en libertad, a la presunción de inocencia y, en general, a la tutela judicial efectiva. Se trata, además, de una cuestión que perpetúa las condiciones de indignidad que tradicionalmente han tenido lugar en nuestros recintos carcelarios. Esto así, porque el hacinamiento a que empuja la sobrepoblación carcelaria, crea las condiciones para todo tipo de enfermedades de alto riesgo, auspicia escenarios de violencia, al tiempo que contribuye a intensificar el caos, las prácticas de corrupción y a lastrar la precaria gobernanza de los recintos.
La normalización de la prisión preventiva contribuye a generar el espejismo del combate a la criminalidad, mientras en los hechos, auspicia el perfeccionamiento de sus más perversas manifestaciones, en esos programas intensivos de formación delictiva que hacen parte de la experiencia cotidiana de nuestras cárceles. Actuando como pena anticipada, la prisión preventiva contribuye, en síntesis, a imposibilitar que se cumpla la función de reeducación y reinserción social que a la privación de libertad y a las medidas de seguridad les reconoce la Constitución.
En fin, es un debate que va mucho más allá del interés, legítimo por demás, de un determinado perfil de imputados. Forma parte de un adecuado entendimiento de la democracia y el Estado de derecho, como los escenarios de más adecuados para la convivencia del colectivo.
DiarioLibre. 13 / Miércoles, 13 de septiembre de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Jefes
Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz
Editora de Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que Haití evitará sanciones más drásticas del Gobierno dominicano por el canal de riego en el río Masacre?
Agenda
● 6:30 pm. Jumbo presenta la campaña “Une tu voz contra el bulling”.
Lugar: Primer nivel de Ágora Mall.
● 8:00 pm. Concierto Gala de Ganadores Van Cliburn 2023.
Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
CALIENTE
La muñeca Barbie con la figura de la “reina de la salsa” Celia Cruz salió a la venta este martes, un evento que los admiradores de la cantante llevan esperando dos años, desde que la empresa Mattel dio a conocer la noticia y develó la foto de la muñeca en 2021. Como aperitivo al Mes de la Herencia Hispana de 2023, que em-
pieza el 15 de septiembre, esta muñeca sale al mercado como parte de la Serie de Mujeres Inspiradoras “que rinde homenaje a increíbles heroínas de su época; mujeres valientes que asumieron riesgos, cambiaron reglas y allanaron el camino para que generaciones de niñas soñaran más grande que nunca”, indicó Mattel.
“La plaza neoyorquina es más trabajosa que
Laura Ortiz Güichardo
SD. Martín Polanco pertenece al grupo de diseñadores dominicanos que han migrado a tierras extranjeras en búsqueda de internacionalizar su marca. Y vaya que lo ha logrado. El modisto criollo se ha hecho un nombre en Nueva York, donde tiene establecido uno de sus ateliers, del que han salido diseños para reconocidas figuras internacionales (Daddy Yankee, por ejemplo), además de ser el encargado de imagen y vestuario del elenco del noticiero de Univision de la Gran Manzana.
En conversación con Diario Libre, Polanco recuerda que llegó a la estación de la cadena de televisión estadounidense hace ocho años por medio del presentador Jorge Viera. “Me llamaron para encargarme de su vestuario e imagen. Yo empecé como su coordinador de vestuario y seguí trabajando con otros presentadores, como el del tiempo y el de deportes”, cuenta.
Esa primera experiencia en Univision, a pocos años de haberse instalado en Nueva York, lo ayudó a dar a conocer su trabajo. Su desempeño allí fue tal que tres años después de haber entrado lo nombraron encargado de vestuario de todos los presentadores de Univision Nueva York (puesto que todavía ocupa). Ahora, se prepara para desplazarse
a otras estaciones como Washington y Connecticut. Polanco es consciente de que asumir estos nuevos estados representará un reto. Sin embargo, dice que lo ve como una oportunidad para seguir expandiendo su marca. “Al final uno lo que busca es que relacionen el estilo de la marca con los presentadores, que es muy importante”, refiere.
hay que diseñar para cada una de ellas. Por ejemplo, ahora estamos en verano y trabajo colecciones de chacabanas, pero viene otoño y hay que empezar a hacer chaquetas y abrigos”.
Admite que esta plaza es “más trabajosa”, aunque deja claro que el esfuerzo vale la pena. “Nueva York es la ciudad de la moda. De aquí nosotros podemos proyectarnos hacia otros estados y países. En Nueva York consumen moda, que es la diferencia que hay con países como República Dominicana, que consume moda, pero es muy limitado. Como es el trópico, se limitan a las prendas del Caribe y los diseñadores no tenemos la oportunidad de implementar nuevas ideas en diseños”, confiesa.
“La vuelta al mundo en chacabana”
A eso agrega que cuando no viste a los talentos de su firma, le gusta optar por otros diseñadores dominicanos, para darle visibilidad al talento criollo.
Un mercado diferente al criollo
No es lo mismo trabajar la plaza dominicana que la neoyorquina: esta última es más demandante. Así lo concibe Polanco, quien dice que la diferencia de clima es uno de los factores que influye.
“Aquí (Nueva York) tenemos diferentes estaciones y
Paralelo al trabajo que realiza para Univision, el diseñador continúa lanzando colecciones e impulsando sus prendas. Actualmente, está realizando su tour “La vuelta al mundo en chacabana”, una iniciativa con la que busca dar a conocer esta pieza en el ámbito mundial.
“He estado presentando colecciones en Madrid, Milán, Venecia, Roma y ahora, en octubre, voy a Barcelona y París”, sostiene. “Trabajar para una cadena tan importante como Univision demanda mucho, pero me da tiem-
po para hacer otras cosas”.
El próximo año pretende llevar por primera vez la chacabana a Abu Dabi y Dubái (Emiratos Árabes), donde espera que tenga buena acogida. “Hay mucha expectativa, porque es un país cálido como República Dominicana. Creo que puede tener muy buena aceptación”, expresa.
Museo de la Chacabana Siempre ha existido la duda
sobre el origen de las chacabanas: si surgieron en República Dominicana o en Cuba. Para Polanco, esta pieza es 100 % dominicana.
“José Martí fue quien la llevó a Cuba y de ahí la mercadearon, quizá, mejor que nosotros”, dice el diseñador.
Para reivindicar el origen dominicano de esta pieza es que se ha dispuesto a crear el Museo de la Chacabana, que espera inaugurar a mediados de octubre del año en curso en la Ciudad Colonial.
“Con este museo vamos a empezar a dar a conocer, sobre todo a los turistas que visitan el país, la realidad de donde surge la
chacabana”, explica. “Ahí vamos a tener la historia de las chacabanas”.
La idea es que, además de museo, también sirva de galería para que cada mes un diseñador diferente presente sus colecciones de chacabanas, y de espacio recreativo en el que los turistas puedan disfrutar de música, tragos y elementos que envuelven a la cultura caribeña.
“Cuando yo regrese del desfile que tengo en España espero abrir el museo en Santo Domingo. La intención es abrir otros en Punta Cana y Miami”, finaliza Polanco.
REVISTA 14 / Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
El diseñador criollo radicado en Nueva York se prepara para llevar su tour “La vuelta al mundo en chacabana” a Emiratos Árabes
FUENTE EXTERNA
0 Martín Polanco es encargado de vestuario del elenco del noticiero de Univision en la Gran Manzana.
“Nueva York es la ciudad de la moda. De aquí nosotros podemos proyectarnos hacia otros estados y países”
Martín Polanco
x
la dominicana”
Martín Polanco
Josefina Miniño: “Yo no tengo planes de retirarme”
La maestra de la danza agradece el reconocimiento a su trayectoria de los Premios Fundación Corripio 2023
SANTO DOMINGO. La maestra de la danza y gestora cultural, doña Josefina Miniño, fue seleccionada para recibir el galardón de los Premios Fundación Corripio 2023 en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la danza en la República Dominicana, así como a otras figuras e instituciones de renombre.
Este galardón, que no se había celebrado desde 2020 debido a la pandemia de la COVID-19, tendrá lugar en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el 17 de octubre a las 7:00 pm. Miniño, considerada una de las pioneras en trabajar en la televisión nacional, compartió con Diario Libre su profundo agradecimiento a la Fundación Corripio y a los miembros del jurado por reconocer su trayectoria de 71 años en el mundo del arte.
“Cuando el señor José Luis Corripio Estrada (presidente de la Fundación Corripio) me llamó para comunicarme la decisión, me llenó de vida, porque es bueno trabajar y ser reconocido en vida. Esto es un gran orgullo porque es una muestra del cariño de mi pueblo”, expresó la folclorista.
Agradecida
Josefina Miniño, quien junto al fallecido maestro Papá Molina marcaron una época trascendental en el desarrollo del arte, confesó que no esperaba recibir este reconocimiento. “Todo lo que me queda de vida es para agradecerle a mi país. Gracias a los Premios Corripio por recordarse de mí”.
La exdirectora del Ballet Folklórico Nacional y presidenta de la Fundación
Josefina Miniño Sembrando Folklore destacó que su labor continúa a través de la entidad que dirige, y no tiene planes de retirarse de los escenarios.
“Sigo adelante con nuevos sueños, nuevos bríos y con una atención especial en la juventud. Comencé mi carrera a los nueve años en 1952 y me convertí en una de las pioneras en la inauguración de la televisión (Radio Televisión Do-
Nueva oficina para Cámara de Comercio Domínico-Italiana
Las instalaciones están ubicadas en la Ciudad Colonial de Santo Domingo
SD. Durante un encuentro íntimo, la Cámara de Comercio Domínico-Italiana (CCDI) abrió formalmente su oficina en la Casa de Italia, ubicada en la Ciudad Colonial.
El espacio tiene el objetivo de ser el punto de encuentro para la comunidad italiana y la dominicana.
La maestra presentará un espectáculo en Santiago.
minicana). Yo no tengo planes de retirarme. Todo se lo debo a Dios, que me ha dado tanto”, afirmó la profesora Miniño, quien fue declarada Gloria Nacional. Reflexionando sobre su vida, dedicada a la promoción del folclore tanto en el país como en el extranjero, Miniño dijo: “He sido una persona muy sana, lo único que he hecho es trabajar. Contribuir a mi país me da vida porque me siento muy respetada en él. La dinastía que formamos junto a mi difunto esposo, Papá Molina, y mi hijo José Antonio Molina (director de la Orquesta Sinfónica Nacional) continúa en manos de nuestra familia y del maestro José Antonio Molina”.
Galardonados
Otros galardonados que se suman a la lista de figuras e instituciones reconocidas son Bolívar Troncoso Morales, el doctor Manuel Emilio Colomé Hidalgo y Guarionex Rosa. Además, se entregarán los Premios Familia Corripio Alonso a la Fundación Rincón de Luz y a varias entidades que realizan un loable trabajo social. De acuerdo con sus datos biográficos, Miniño fue la primera bailarina y directora de la Escuela de Danza Popular de La Voz Dominicana. Y la primera mujer dominicana en presentar un espectáculo folclórico en el Madison Square Garden.
La inauguración oficial de la nueva oficina se llevó a cabo con la participación de los embajadores Stefano Queirolo Palmas, embajador de Italia en República Dominicana, Tony Raful, embajador de República Dominicana en Italia, y Katja Afheldt, embajadora de la Delegación de la Unión Europea, al igual que de los directivos de la junta directiva de la Cámara, representantes de la Eurocámara y empresarios dominicanos e Italianos.
Este cambio de sede marca un momento importan-
te en la historia de la CCDI, ya que simboliza su compromiso continuo de fortalecer los lazos entre la comunidad italiana y la dominicana. La elección estratégica de la Ciudad Colonial como sede de dicha oficina refleja la determinación de la Cámara de estar más cerca de sus miembros y asociados.
Relación histórica
En el año 2022, el intercambio comercial entre
Italia y RD superó los 700 millones de dólares, con ltalia consolidándose como el sexto proveedor más importante para la República Dominicana. Este logro es un reflejo del crecimiento de sus relaciones comerciales y el compromiso de ambas naciones con el comercio internacional. La Cámara de Comercio Domínico-Italiana se compromete a seguir trabajando incansablemente para aumentar este número.
VisaNet Dominicana se transforma en Portal con nuevas experiencias de pago
4 Por último, la Fundación Josefina Miniño presentará el espectáculo didáctico “Sembrando Foklore para Santiago”, en el Gran Teatro del Cibao, el martes 26 de este mes. Este espectáculo, abierto al público, estará protagonizado por el Ballet Folklórico que dirige y se llevará a cabo a partir de las 2:00 pm. Miniño explicó: “Estamos trabajando con nuestra fundación desde el Colegio La Hora de Dios. Amo mucho Santiago y por esa razón hemos escogido esta ciudad. Además de la música, ofrecemos una charla en la que abordamos temas de nuestro folclore. Contamos con la participación de niños y adolescentes que se han preparado para brindar una propuesta sustentada en el folclore. Esta actividad es gratuita e incluirá mangulina, atabales, congos, merengue, carabiné y música de los maestros Papá Molina, Juan Luis Guerra, o Luis Alberti, entre otros”. El espectáculo ha sido presentado en Santo Domingo, La Romana y pretende llevarlo a otras regiones del país.
SD. VisaNet Dominicana ha anunciado su transformación a Portal, marcando una nueva fase de evolución en la industria de los medios de pago. Esta transformación refleja la visión de la empresa de ser un habilitador de soluciones de pago y la intención de facilitar transacciones rápidas, seguras y confiables para los usuarios y comercios en RD. También la consolida como un procesador multimarca, capaz de manejar transacciones de Visa, Mastercard y American Express.
BHD e INTEC reconocen estudiantes
SD. El Banco BHD reconoció a diez estudiantes mujeres del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con una experiencia educativa internacional que consiste en un programa de viaje y visita a las instalaciones de la empresa de tecnología Red Hat en Bogotá, Colombia. GBM fue el enlace entre BHD, INTEC y Red Hat. La iniciativa tiene el propósito de promover el interés de las jóvenes en carreras STEM.
Publican “Las aventuras de Fellito el tira Foto”
SD. La Sociedad Fotográfica F/64 presentó “Las Aventuras de Fellito el Tira Foto”, un innovador trabajo literario del fotógrafo y autor, Eloy Pérez Báez, miembro de esa entidad. Con un estilo humorístico y en el entorno fotográfico descriptivo de Pérez Báez, este nos presenta una serie de catorce relatos cortos que prometen desencadenar risas contagiosas con su particular estilo humorístico. El libro se encuentra disponible en formato físico y en la plataforma de Amazon.
NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
MATÍAS BONCOSKY
Massimiliano Wax y Stefano Quierolo.
FUENTE EXTERNA
Víctor Méndez, Patricia Díaz, Juan Utate, Fabio Báez, Sofía Antor, Gustavo Zuluaga, Marlenne Ruiz y Simón Genao.
El autor Eloy Pérez.
Severo Rivera
“Sembrando Folklore para Santiago”
Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 1hab, baño, coc, sala agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Apto. 2Hab., 1Bñ., Sala Comedor, Cocina, Balcón A/Lavado, Hab. Serv, Par queo. Tel. 809.812.6334
Inmueble en B.V. en perfecta condiciones 1er piso, Sala / Coc. Hab Amplia con closet con su baño dentro, tinaco $RD$13mil Tel Wh 849-3925050
UNIBE PET FRIENDLY AMUEBLADO 1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$460, renta mínima 1 año. Tel:829.9472872 809-689-543 Gimaga Inmobiliaria
Cerca de UNIBE Rento 1 Apto. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$400. Entrega Inmediata. 809765-3607.
Comodo Apto. Amueblado agua y luz incluidos, 1h, 1b, sala comedor, cocina, no parqueo, Próximo. Blue Mall y Multicentro, $15,300. 2+1 809-224-1226/809-6979996
Ens. La Fe, entre Tiranden tes y Lope de Vega, detrás de Color Visión a una esquina de la kennedy, Apto. 2do piso, 2habs. cuarto de servicio con sus baño, sala comedor, cocina, mant, Incl. RD$25mil. 809-416-2160
Alquilo Apto. 2 piso, urb. Universo 3, Lucerna, próximo UPA frente parque, 3H, 2B,marquesina, $23,000. 829-830-0190/809-5757141
Alquilo habitacion en amalia San Isidro. RD$6,000. con derecho a cocina. 809-4079032/809-659-0096
Apto. Excelente Ubicacion 3erpiso, 197m2, 3h, 31/2bañ c/s, balcon-terraza, come dor indep, 2parq tech,parq visitas, gas comun, planta full, contigo al parque RD$12.0Millones. Tel. 809983-9575/531-0645
Apto. 2hab, 2baño, sala cocina,comedor, 1parqueo planta,gas,sg/24RD$6.700 000 Tel.809-836 -9519
Vendo Consultorio medico en el Edif. profesional GS, frente a la Clínica Abreu de la Av. Independencia. Tel:809-223-3000
Hab. Amueblada $8,500., Apartamento sin amueblar RD$18,000. Estudio por Intec. RD$11,000. otros Tel. 829-629-2453
Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490
Mirador Norte próxima a Downtown Center Aparta mento 3 habitaciones, 3.5 baños, 2 parqueos, ascensor, planta full, lobby, Balcón, seguridad 24/7. Precio de oportunidad U SD$220, 000. para citas 809-8770783’’
OPRT. 170m2, 2do nivel 3hs, 2.5 bs, sala, cdor, balc coc, 2 parq, ascensor, puerto electico .US$10.2.Neg.Te l. 829-299-7996
De Oportunidad! Vendo hermoso apartamento en proyecto cerrado, de 3 hab., 2 baños, terraza, peq. patio techado, área de juegos, seguridad 24 horas en San Isidro Labrador RD3.9 milllones negociables Para más información contactarme al (809)696-1393 Evelyn S.
Vendo apto en zona
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Apto. 2 Habs + C/Serv. 2 Parqueos techados, A/Social, medidor de gas, US$800 dólares mensuales, a 5 min de JF Kennedy, Esq. A Lincoln. Whatsapp: 1(786) 499-8386 y 1(561) 497-1128.
Alquilo Local comercial de 12 mts, Av. Romulo Betancourt, entre Privada y Nuñez. Mirador Sur. Tel. 829-574-1838.
El Millón 2 h $5.5; Galá 2h $6.0; Evaristo 2 h U$120,000 y 1 h + estudio U$195,000. 809-224-1620.
Apto. 2hab, 2baño, sala cocina,comedor, 2 parqueo planta, gas, ascensor US$163. Tel. 809-836-9519
Universitaria, 4to piso . 3ha bitaciones, 2 baños, Cuarto de servicio, Sala, Comedor Balcón, 1parqueo, Portón eléctrico, 7.3 millones. Tel. 809-302 5324/686 4604
Villa Mella Vista Bella Apto. de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina, balcón. Tel:829-875-0777
Apto. Cerca INTEC, 1hab. 1baño, sala, com, coc. a/lav., parqueo cerrado $18,000 849-855-7466
Locales de Oficinas y Comerciales Prox. a la 27 de Febrero, Esq. Leopordo Navarro, independientes, con parqueos, desde RD$11,000 a $30,000. En 1er o 2do. piso. Whatsapp 809-4298888/ 729-2157
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349
OPORT. amueblado. 2hab 2bañ. Sala, comerdor,cocina balcón, 1Parq, US$90MIL Tel: 809-836-9519.
SE VENDE EN NACO C/ ROBERT SCOUT 8 TERCER PISO 3 HABS 2 BANOS 2 PARQUEOS US$125,000 ENTREGA NOV. 2023 INFO 809-284-5997.
Torre vertical en Naco apartamento de 3 Hab., 2.5 Baños con ascensor planta balcón tipo terraza, 2 Parqueos, Estudio, 205Mt2., US$260.000.00Cel:849856-5217
MALECÓN 2H, 2B. DEPENDENCIAS. AIRE CENTRAL. PISCINA.US$185MIL. TEL: 8097073355
Independencia km.7 1/2
Arfimar, 3H. 2B. Estar, 1P. 125Mt2. RD$7.6. Cel.:809396-9338/829-333-9338
Vendo Casa en Amalia. 3hab y mas y se le puede construir arriba, con titulo RD$5.2. 809 407-9032/659-0096
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490
Alberto Ramírez alquila apartamento Ensanche Quisqueya 2 habitaciones, 1 baño sala cocina 2 piso precio 20 mil pesos, 1 parqueo Cel 829304-2824
Alberto Ramírez alquila apartamento Ensanche Quisqueya 2 habitaciones, 1 baño sala cocina 2 piso precio 20 mil pesos, 1 parqueo Cel 829304-2824
Alquilo edificio de 2 plantas, con parqueos, en Don Bosco, 450Mt2. de Construcción. Whatsapp: 809429-8888/729-2157
Apto estudios amueblo agua, gas, labadora, Intet net. 809-729-6354/829884-2317.
Apto. 180 Mt2, 3hb, 2.5 baño, Seguridad 24h. y gas común.RD$10.6M. Apto segundo nivel. 125Mt2 2Hab. 2bñs. Seguridad 24h gas común. RD$7.5M. Tel: 809-280-6812
Apto., Torre Av. Ecológica 3Hab., 2Parq. Techado, 210M2. Etc. US$155,000. Finca en Pedro Brand, 17,000Mt. Titulo, cabaña ETC, RD$350/M. Tel:829269-8753
VENDO Oportunidad
TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101
CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. NEGOCIAB. USD$2,550,000 W h a t s p 809-855-0101.
Solar en las Américas 205 me tros con titulo, RD$1.100mil. serca del autodromo. 809407-9032/659-0096
Excelente Oportunidad!! Vendo Solares desde 330 metros, en la Jacobo Majluta, cerca de Ciudad Modelo, RD7,500. el metro. Para más información, contactarme al (809)696-1393 Evelyn S.
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
Marañón,Villa Mella, vendo bonito solar 351Mt2. a $6mil negociable 829-830-0190, 809-224-5380
Plaza
MIÉRCOLES 13 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com Honda Fit, negra, 2020 RD$ 895,000.00 Tel. 809309-6010/809-4376012 Celulares. Sonata Y20, 2012, Gris Unica dueña en el pais Perfecta condiciones.RD $460Mil.Tel. 809-877-1157 Nissan Sentra B15, año 2002, como nuevo, única dueña, pocos kilómetros. RD$265.000 . Tel:809-7581414 Peugeot 407, 2006, 4 Cilidros, motivo de viaje, exc. cond., todo original $170mil. 809-223-3000 Kia Sorenton ,SX gris, 3 filas asientos,techo panoramico, 2017. RD$1,290.000 00. 809-309-6010/ 809437-6012.Cels. Kia Sportage, 2017 RD$995,000.00. 809-3096010 /809-437-6012. Celu lares Chevrolet venture 99 , van, $225neg, buenas condiciones 829-929-1129/ 829-7761319 Vendo Porsche Macan 2015, color azul, interior beige, 40,000Km.
Libre
Excelente condiciones. US$34,000.00. Tel:809879-9028
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios.
Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group
809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444
Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras
809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial
809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña
809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios
809-894-2282
cel. 809-325-2520
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 17 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K0399429 Marca:
HONDA Modelo: C 70 Año:
1981 Color: VERDE Chasis:
C706005719 Propiedad de:
FABIO MONTERO CUEVAS
CED. No: 03100272032
Perdida de acto de venta de Francisco Marte Almonte y Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), código, 66-AA-48, parcela no.110-ref-780-A porción
228.31 mt2, solar no.11 manzana f-33 sección herrera lugar. engombe a nombre de Francisco Marte Almonte
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo ACCORD, año 1990, Color MARRON, Placa A148011, Chasis 1HGCB7 665LA115141, propiedad de CANDIDO ALMONTE DE LA CRUZ, CED. 03700934213
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL
Placa No: A913629 Marca: KIA Modelo: K5, Año: 2016, Color: GRIS, Chasis: KNAGU416BGA006535 ,Propiedad de: ADALGENIS ALTAGRACIA VARGAS TAVAREZ, CED. No: 40220434308
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PRIVADA, Marca TAURO, Modelo CG 200 RANCING NORMAL, Año 2019, Color NEGRO, Placa K1908209, CHASIS: TARPCM508KC003227, Propiedad de HANSEL DE LA CRUZ, CED. 002-0162
370-9
PERDIDA DE PLACA de la Motocilceta Marca Gato modelo CG 150,Año 2012 Color Blanco, PlacaK126 0940, Chasis 9F2A71254 C2001839, a nombre de Respuesto Dat Colt SRL RNC. 101115793
Perdida de matricula de la motocicleta marca: Gincheng, modelo: CG-150, año:
2012, color: Rojo, placa:
N816528,chasis:
LJCPCKLJ3CS000852, a nombre de: Santo Lorenzo Feliz Feliz, Ced.:0180030532-6
PERDIDA DE MATRICULA DEL
VEHICULO MARCA HON DA
JEEP año 2018, COLOR AZUL, PLACA G562676 CHASIS
7FARW2H59JE058259 A
NOMBRE DE COLLADO AUTO
SRL 123006799
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa
No: L285635 Marca: CHE-
VROLET Modelo: COLO-
RADO Año: 2005 Color:
AZUL Chasis: 1GCDT1368
58152115 Propiedad de: SO-
LANO ROSADO LORA CED. No: 03103951194
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL
PRIVADO Placa No: A72
2828 Marca: HYUNDAI Mo-
delo: SONTATA N20 Año:
2011 Color: GRIS Chasis: KMHEU41MBBA804573
Propiedad de: ARAMIS CA-
MILO PERALTA TORRES
CED. No: 04600348090
Perdida de matricula Propiedad de : Rosalba adames
Pérez CED. NO. 402-3545
465-5 placa no: K2219896 Chasis: SA16J713893 Año: 1994 Color: gris Marca: YAMAHA
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL Placa No: A585413 Marca: HONDA Modelo: ACCORD EXL, Año: 2010, Color: AZUL, Chasis: 5KBCP3F8 6AB008311 Propiedad de: KELVIN BIENVENIDO MARTINEZ TAVERA CED. No: 40224041885
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Jeep Marca Toyota, Modelo KZJ120L GKPGT, Año 2009, Color Blanco, Placa G208012 Chasis JTEBY25J100069
855 a nombre de Fermin Leyba Castro, Cedula 0010876709-6
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G287163 Marca: CHEVROLET Modelo: EQUINOX LT
Año: 2006 Color: BLANCO
Chasis: 2CNDL73FX66170
234 Propiedad de: CIRIO RAMON LANTIGUA ROSARIO CED. No: 05401111843
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K0400254 Marca:
PREMIUM Modelo: CG 125
Año: 2007 Color: AZUL Chasis: LXAPCJ5057C002157
Propiedad de: LUIS MANUEL MARTINEZ MARTINEZ CED. No: 03701039 566
Perdida de matricula del automóvil marca: Hyundai, modelo: Sonata N20, año: 2011, color: Gris, placa: A760290,chasis: KMHEU41MBBA814254, a nombre de Frandyery Reynoso Contreras, Ced.:001-1937746-3
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PUBLICA, Mar ca, HONDA, Modelo C 50, Año 1984, Color VERDE , Placa K0120472, CHASIS: C5060 68562, Propiedad de IMPORTADORA VENTURA C POR A, RNC:1-01-19075-2
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N9054835 Marca: YAMAHA Modelo: 3YK Año: 1986 Color: GRIS Chasis: 3YK-4588321 Propiedad de: MAGDALENO SURUN ARIAS CED. No: 03104363 084
Perdida de placa de la motocicleta marca: Honda, modelo: MD70, año: 1994, color: Rojo, placa: K0274467, chasis: MD702101626, a nombre de: Lourdes Rafael Martínez Germán, Ced.: 001-0852238-4
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0783429 Marca: YAMAHA Modelo: T110C Año: 2016 Color: NEGRO Chasis: LL8UE0818GB528 337 Propiedad de: PEDRO LUIS CEPEDA GENAO CED. No: 05000431923
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PUBLICA , Marca, HONDA , Modelo MD 50, Año 1994, Color ROJO , Placa K0033133, CHASIS: MD502215223, Propiedad de MIGUEL ANGEL JIMENEZ DIAZ, CED.001-050 0947-6
18 / PlazaLibre
/ Miércoles, 13 de septiembre de 2023
PERDIDA DE PLACA del Vehiculo de carga Marca Nissan, Modelo CABSTAR Año
LUIS ANTONIO PERALTA ESTEVEZ CED. No: 03100930001
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A643562 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Año: 2009
Color: BLANCO Chasis:
KMHEU41MP9A679581
Propiedad de: JOSE ALFREDO DIAZ JORGE CED. No: 03104446806
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A640255 Marca: HYUNDAI Año: 2015 Color: BLANCO Chasis: KMHE341DBFA084705
Propiedad de: SERGIO RAFAEL ULLOA MARTE CED. No: 40220071183
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta, Marca Honda Modelo MD50, Año 1994 Color Rojo, Placa K1809879 Chasis MD502300225, a nombre de Ramon De Los Santos Casado Mejia Cedula. 01300385224
Perdida de placa de la Motocicleta marca: Gato, modelo: CG-200, año: 2018, color: Negro, placa: K1830561,chasis: LRPRPLB02JA007473, a nombre de: Dayvi Daury Montero Aquino, Ced.: 0011760979-2
PERDIDA DE PLACA del Vehiculo Marca Hyundai Modelo Sonata Y20, Año 2016, Color Blanco, Placa A918731 Chasis KMHEC41
LBGA68 1083, a nombre de Hayler Fabian Guaba Amarante Cedula 402-2 4 05108-2
Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta privada Placa No: N549574 Marca: YAMAHA Modelo: DTS125 Año: 2010 Color: ROJO Chasis: JYADE02X4
2A063074 Propiedad de: MAI DOMINICANA SRL CED. RNC No: 101757817
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366
SE RENTA UN SALON PEDI SPA COMPLETO POR MOTIVO DE VIAJE TELE FONO.809-846-9451 809-533- 9914
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO PLANTA ELÉCTRICA MARCA DIMENSIONES 6000W DOS MESES DE USO PRECIO RD$53,000.00 NEGOCIABLE WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO AIRE ACONDICIONADO COMFORTMASTER
17 SEER CONSOLA 18K BTU COMPLETO 220 VOLT. 4 MESES DE USO PRECIO 40,000.00 NEGOCIABLE.
GARANTIA DE DOS AÑO
REFICENTRO RUBIERA EN EL COMPRESOR Y 1 AÑO DE GARANTÍA EN PIEZAS Y SERVICIOS WHASAPT 849229-0014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL TECNOMASTER PRECIO RD$ 24,000.00 NEGOCIABLE WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO DISPENSADOR DE JABÓN LIQUIDO GRANDE RD$
2,000.00, DISPENSADOR DE JABÓN PEQUEÑO CON SU JABÓN NUEVO RD$
1,300.00, DISPENSADOR PAPEL TOALLA RD$
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO CAMILLA SPA DE PRICESMART PRECIO RD$ 17,000.00, WHASAPT 849229-0014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO 2 PUERTAS PLEGABLES COLOR BLANCO WHITE BEACH 80*210CM PRECIO C/U RD$ 4,000.00 NEGOCIABLE. WHASAPT 849-229-0014/809-3952517.
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645
Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-850-7092
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-278 0404.
Se necesita maestro de informática e ingles, debe ser Licencid@ en educación o término. Residencial Nancy Nadesha c) A # 44 Autopista San Isidro. 809547-0776/ 829-890-4450
Compañia de servicio Busca Chofer para Camion Favor Enviar CV. al ferrepronto@hotmail .com o llamar al 809-616-1154.
JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.
TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473.
BUSCO AYUDANTE de cocina Criolla preferifle mente (M) con esperiencia enviar sus datos via Whatsapp. 829-887-2612
*RESTAURANT SOLICITA* COCINERO ,Camareros Ayudantes de Cocina, Delivery y Personal de limpieza Sueldo competitivo + incen tivos. 809-530-5268/849 214-1268. ENVIAR CV. al: recursoshumanos2730@ outlook.com
Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, Mensajeros, Camare ros . Inf.:809-534-6252
Busco mujer domestica de 25 a 45 años de edad. Enviar foto y datos SOLO
Wasap: 829-749-5050
Se solicita Aux. de Preescolar, edad de 20 a 35 años, responsable y entusiasta. Inf.809-893-7084
SE SOLICITA VENDEDOR CON VEHICULO PROPIO EN BUENAS CONDICIONES PARA TRABAJAR EN LA ZONA SUR, ESTE, Y CIUDAD ENVIAR CURRICULUM AL CORREO comercialmorafer min@gmail.com también se puede comunicar por tele fono 809-442-3303
NECESITAMOS JOYEROS. LIMADORES DE JOYAS. INTERESADOS LLAMAR AL 809-497-5448
Se Solicita Mensajero que resida en sabana Perdida o Villa Mella. Sueldo fijo mas comisiones y beneficios de ley. Tel ofici. 809-686-4970 Cel. 829-292-9613
2,000.00 DISPENSADOR DE PAPEL DE BAÑO JUMBO RD$2,000.00. WHASAPT 849-229-0014/809-3952517. SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO 3 LOCKERS DOBLES DE METAL PARA CERRAR CON CANDADO, MARCA HALLAN TIENDA IKEA, 3 MESES DE USO, COLOR CREMA PRECIO RD$ 2,700 C/U. WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
SE VENDE POR MOTIVO DE CIERRE CENTRO ESTÉTICO 2 VITRINA DE CRISTAL MARCA DETOLF DE LA TIENDA IKEA RD$ 7,000.00 WHASAPT 849-2290014/809-395-2517.
Miércoles, 13 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 19
2001, Color Azul, Placa L137984, Chasis JN1CJUD 22Z0726272, a nombre de Natalia Maria Matos Guzman, Cedula 224-005 9707-0
de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A085529 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Año: 1998 Color: BLANCO Chasis: 4T1B G22K2WUB49767 Propiedad de:
Perdida
20 / PlazaLibre / Miércoles, 13 de septiembre de 2023
Millones de dólares donó el expelotero Todd Helton para cubrir deudas médicas a residentes del estado de Colorado. Helton jugó su carrera completa de 17 temporadas en las Grandes Ligas con los Rockies, donde amasó una fortuna de US$161 millones.
Viendo todas las iniciativas que tienen los federados dominicanos para celebrar eventos internacionales en el país, hay que preguntarse cómo y de dónde saldrá todo el dinero para esos torneos, incluyendo mundiales, si el presupuesto del Ministerio de Deportes no da ni para cumplir con las responsabilidades agendadas.
RD quiere ser sede de una fase del Premier12 en 2024
Vendrían EE.UU., México, Venezuela, Cuba y Puerto Rico
Será en noviembre y requeriría detener el torneo de Lidom
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WSBC en inglés) confirmó que el torneo Premier12 disputará su tercera edición en noviembre de 2024 con una fase de grupos a jugarse en una sede por anunciar en América y en la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) entienden que el país debe apostar por montarla. Juan Núñez, presidente de la Fedobe, explicó a DL que sería una gran oportunidad para empresarios, Lidom y demás actores de ensayar lo que sería una candidatura para albergar una parada futura del Clásico Mundial de Béisbol. “Eso sería lo mejor. Habría que buscar empresarios. Ojalá y nosotros podamos llegar a un acuerdo, pero tenemos que comenzar a trabajar temprano para presentar la candidatura, porque la Lidom hace su calendario en el primer semestre y lo ideal sería que si nos dan la sede el torneo invernal se detenga una semana”, dijo Núñez. La fase de América reuniría a Estados Unidos, Méxi-
co, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. En las dos versiones previas los clubes de las Grandes Ligas no cedieron a jugadores en roster de 40 hombres.
US$1.5
Millones se ganó Japón como campeón de la edición más reciente del torneo, celebrada en 2019.
Núñez considera que la sede dominicana puede competir con las potenciales de México y el Este de los Estados Unidos.
El dirigente federado ponderó que acoger el torneo permitiría al país confeccionar un equipo más competitivo para un certamen que en su última edición (2019) el equipo quisqueyano quedó eliminado en la primera ronda (1-2). Entonces, la justa otorgaba boletos a los Juegos Olím-
picos de Tokio.
La WBSC informó que la fase de América, el grupo A, se jugará entre 10 y 14 de noviembre. El B tendrá lugar en Taipei, Taiwán (1318), en tanto que la súper ronda será en Tokio (21-23) al igual que los partidos por medallas (24).
El torneo fue concebido como una alternativa a la salida del béisbol del programa fijo de los Juegos Olímpicos y en su edición más reciente repartió US$5.2 millones en premios, desde US$180 mil por participar hasta US$1.5 MM al campeón. Su primera edición fue en 2015 y tuvo a Corea del Sur como campeón.
Los países
La docena de equipos que jugará el torneo será definida con la definición del ranking a finales de año, aunque el calendario de las pruebas puntuables ya finalizó. De momento los primeros 12 países son; Japón, Estados Unidos, México, Taiwán, Corea del Sur, Venezuela, Cuba, Países Bajos, Australia, República Dominicana, Puerto Rico e Italia. NPerez@diariolibre.com
“El juego de baloncesto se ha globalizado en los últimos 30 años, ya no estamos en 1992. Estos partidos son difíciles. Los jugadores son mejores en todo el mundo, los equipos son mejores y no es fácil”
Steve Kerr Entrenador de EE.UU.
Línea de hit
Dionisio Soldevila
El draft da apertura a temporada de Lidom
Los equipos se reparten este miércoles el talento disponible para el futuro
Si todo sale como se proyecta, los Leones del Escogido elegirán este miércoles a Junior Caminero como su primera selección del sorteo de novatos de la pelota invernal de la República Dominicana, el primer gran evento de cada año de la Liga de Béisbol Profesional del país.
De hoy en adelante, de pelota invernal se hablará mucho, en cada esquina de la nación, mostrando la pasión que se desborda por estos lados con el deporte del bate y la pelota.
El draft cumple ya 22 años desde su primera edición y ha sido uno de los eventos históricos que ha transformado la pelota local.
Albert Pujols fue la primera selección de la historia, elegido por los Gigantes del Cibao, aunque nunca jugó para ellos y en Lidom debutó con el Escogido hace dos años.
Desde entonces, todos los equipos del patio han ganado campeonatos, incluyendo Licey (7), Águilas (6), Escogido (4), Gigantes (2), Toros (2) y Estrellas (1).
Habrá que revisar en una década qué tanto impacto genera la agencia libre, que se estrenó en marzo pasado y que llevó a muchos jugadores de nivel a cambiar de camiseta.
El flujo de poder, se supone, podría haberse movido con todas las transacciones que tuvieron lugar, y el balance de las nóminas también cambió radicalmente, exceptuando algunos pocos.
Faltan cinco semanas para que comience oficialmente la temporada 2023-24, dedicada a doña Onfalia Morillo, pero con el draft podemos ya comenzar a cantar play ball, con la esperanza de que pronto comienza la acción.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 21 / Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
HA DICHO
EL ESPÍA
10
FUENTE EXTERNA
RD no superó la primera ronda en la edición anterior.
JROD activará una importante cláusula de su contrato
La pelota invernal comienza a calentar hoy con sorteo de novatos
Habrá 14 receptores disponibles, entre ellos el súper prospecto Samuel Basallo y 179 lanzadores
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. En el terreno, el torneo otoño-invernal 2023-2024 arranca el 19 de octubre, pero el pistoletazo de salida será presionado este miércoles con la celebración del sorteo de novatos de la Lidom.
Su contrato le asegura aumentos de beneficios en base a su rendimiento
Romeo González A.
SD. Julio Rodríguez se unió el pasado lunes al selecto grupo de jugadores que han conectado 30 cuadrangulares y se han robado 30 bases en la misma temporada en las Grandes Ligas, algo que solo han logrado 44 jugadores en la historia.
JRod se convirtió en el décimo tercer latinoamericano y el octavo dominicano en lograr la hazaña y se encamina a agregarle una estadística, que no todos los miembros del club han logrado, empujar 100 carreras, en su año de 30-30.
Rodríguez es el primero en lograr la hazaña desde el 2018, cuando José Ramírez conectó 38 cuadrangulares y se robó 33 bases, pero además empujó 105 carreras, para sumarse al grupo de los 30-30-100.
El nativo de Loma de Cabrera, arrancó la jornada del martes con 30 cuadrangulares, 36 bases robadas y 97 carreras empujadas, lo que indi-
ca que podrá inscribir su nombre prontamente en el grupo de los 30-30100, que ocupan, Alfonso Soriano (2), Vladimir Guerrero (2), Alex Rodríguez (1), Sammy Sosa (1) y José Ramírez (1). El desempeño de Julio y el impacto del mismo en los resultados que han tenido los Marineros, le dará la posibilidad de recibir una buena cantidad de votos para el premio de “Jugador Más Valioso” y si logra terminar entre los mejores diez de la liga (7mo en el 2022) activará una cláusula de su jugoso contrato de US$470 millones, que le representará un beneficio extra de US$40 millones, al dinero que tiene ya garantizado. El jardinero de 22 años de edad, ha conectado nueve cuadrangulares en sus últimos 14 partidos y se convirtió en apenas el cuarto jugador que logra el 30-30 con 22 años o menos, uniéndose a Ronald Acuña Jr. (2019), Mike Trout (2012) y Alex Rodríguez (1998). Los Marineros arrancaron la jornada del martes a medio juego del tercer puesto del comodín de la Liga Americana.
Sammy y Alex fundadores
Las gerencias de los seis clubes tienen un amplio menú de 304 jugadores para escoger hasta 96 de ellos en las 16 rondas del evento, en el Hard Rock Café de Blue Mall a partir de las 7:00 PM (Telemicro y Lidom TV en YouTube).
Del grupo hay 202 que debutan en la lista, que al primero de agosto alcanzaron el nivel superior de Clase A, otros 91 regresan tras no ser elegidos en la versión pasada y 11 sobreviven desde 2021. Si un jugador repi-
tiente de 2022 no es elegido se convierte agente libre de forma automática.
El Escogido, que ocupó el sótano en la fase regular pasada, tiene el primer turno, seguido de Toros, Estrellas, Gigantes, Águilas y Licey.
Junior Caminero llega como el prospecto con mejor cotización y es favorito para ser tomado en la primera ronda. En el ranking de MLB Pipeline ancla en el sexto puesto entre los mejores 100. Caminero es un torpedero/antesalista de los Tampa Bay Rays que
viene de pegar 30 cuadrangulares entre Clase A y AA, con 92 carreras remolcadas y una línea ofensiva de .330/.391/.604.
Jugadores estarán disponibles para ser seleccionados por las seis franquicias de la Lidom.
El sorteo llega con el atractivo de contar con 14 receptores, una lista que encabeza Samuel Basallo, considerado como la mayor promesa de esa posición de manufactura local desde Gary Sánchez. Bateador zurdo con poder, es de las grandes promesas de
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
los Orioles, que lo han puesto a ensayar en la inicial como posición alternativa puesto que la posición en el equipo grande tiene dueño; Adley Rutschman. Nombres como Onil Pérez, Tayron Liranzo, Jhon Díaz, Denzer Guzmán, Christian Hernández, Pedro Pineda, Erick Peña, Manuel Beltré y Armando Cruz tienen los bonos altos en los circuitos menores. NPerez@diariolibre.com
Apuntes históricos de la pelota nuestra
0, fue en el cuarto desafío, el 14 de septiembre de 1952 en el estadio de La Normal, donde las Águilas Cibaeñas con Tomás Gómez Checo en la lomita derrotó a los Tigres del Licey.
Hoy miércoles 13 a partir de las 7:00 de la noche, el licenciado Vitelio Mejía, presidente de la LIDOM, tocará el floreo oficial para dejar inaugurado el sorteo de novatos “Tano Martino” correspondiente al campeonato 2023-24 dedicado a Onfalia Morillo.
4
Sammy Sosa fue el fundador del club de los 30-30 para los peloteros dominicanos en el año 1993, cuando conectó 33 cuadrangulares y se robó 36 bases vistiendo el uniforme de los Cachorros de Chicago, en el 1995 cuando lo logró por segunda vez, fundó el Club de los 30-30-100, al conectar 36 jonrones, robarse 34 bases y empujar 119 vueltas. Alex Rodríguez solo logró la hazaña en una ocasión en su carrera, pero subió el standard al fundar el Club 40-40-100, del cual entre los dominicanos es el único miembro al conectar 42 vuelacercas, robarse 46 almohadillas y empujar 124 carreras, con los Marineros.
Tano Martino, colega fallecido y seguidor de las Estrellas Orientales es el autor de la frase: “Siempre habrá un octubre”, secundado por su carnal Atilio de Frías, cuando el paquidermo era eliminado.
Para ir calentando nuestro primer pasatiempo, les recordamos que el primer juego de una serie final que terminó por la vía de la blanqueada con score de 1-
La primera blanqueada en un play off final, fue el 15 de septiembre de 1951, donde los Tigres del Licey con Sugar Caine en la lomita se alzaron 8-0 ante los Leones del Escogido, en el primer encuentro. Caine llegó al séptimo episodio sin permitirle hit a los melenudos, cuando aceptó un triple de Macuquín Félix que tratando de llegar a la goma para convertirlo en jonrón fue “pelado” en el pentágono.
En la “Época de las Luces” la primera blanqueada con score de 1-0 se produjo en la serie final de Escogido y Águilas el 31 de enero de 1961 en el estadio Cibao, en el sexto partido. Las Águilas, con Octavio Acosta en la colina de los sustos aceptó tres hits. El pitcher
derrotado fue George -Garabato- Sackie Ahora bien, el primer nueve cero en la pelota bajo luces se produjo el lunes 30 de enero de 1956, en el tercer desafío de la serie final, cuando las Águilas Cibaeñas con Bob Alexander en la lomita, permitió 6 hits, dio 5 bases y ponchó 4, para lograr el triunfo con pizarra de 3-0. Dos de las tres carreras del conjunto mamey fueron remolcadas por Bobby Del Greco. Fue
la primera blanqueada que le tiraban a los Leones en toda la temporada, algo similar a lo que sucedió el martes 19 del 2010, cuando los Gigantes le ganaron a los melenudos 1-0, primera lechada que recibieron en 68 juegos (49 de la regular, 18 del Todos Contra Todos y el primero de la final).
UN DIA COMO HOY
1949: Ralph Kiner disparó cuatro jonrones seguidos por segunda vez en su carrera.
1986: Juan Guerrero, de Haina, es firmado por Nino Escalera para los Gigantes de San Francisco.
2002: Juan Uribe, de los Rockies de Colorado, disfrutó de un viernes fabuloso al batear de 4-4, doble y triple en la victoria de su equipo 5-4 sobre los Dodgers donde José Jiménez logró su rescate 39 y Guillermo Mota fue el derrotado.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 22 /
“Y ahí va uno de tonto por desesperado, confundiendo amor con compañía”
Ricardo Arjona
Vitelio Mejía
ARCHIVO
Samuel Basallo, promesa de la receptoría de los Orioles.
304
AP/AARON DOSTER
Julio Rodríguez se inscribió en el Club 30-30-100.
El capitán Liz se vio cerca de perder su carrera
Esta noche se inicia la temporada del basket distrital
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. El Víctor Liz que estará con Bameso en el torneo de baloncesto superioir distrital que inicia esta noche pudo haber terminado su carrera hace unos 12 meses.
En el sexto partido de la serie final del torneo pasado, Liz sufrió un golpe que le lastimó su brazo. Y las cosas pudieron ser peor.
“El brazo se me murió por completo. Me topabas y yo no sentía nada”, dijo Liz, quien ve como una gracia el que todavía juegue baloncesto. Le ha invertido más de 30 mil dólares a su brazo.
Esta noche a las 6:00, en la apertura del torneo superior del Distrito Nacional, El Millón enfrentará a San Lázaro y luego, a las 9:00, Liz, refuerzo del Club Bameso jugará contra el Rafael Barias, el partido de cierre de la primera fecha del torneo.
Agradecimiento del capitán
Subidas y bajadas en el espíritu del jugador. Su carrera estaba en juego. Personas cercanas lo reanimaron. “Lo que yo más agradezco de todo es, ¿tú sabes qué?, los amigos míos que se mantenían ahí todos los días”, señala. “Capitán tranquilo”, era la sugerencia. “Sigue trabajando. Olvídate, ese tiro va a venir para atrás”. Y aquí está Liz, con Bameso, en busca por repetir la corona.
Adrián Beltré elegido para la inmortalidad
SD. Adrián Beltré, uno de los mejores tercera base de la historia y un caballero ejemplar como jugador dentro y fuera de los escenarios de competencia, será honrado con la inmortalidad del Deporte Dominicano.
Beltré (4 de julio de 1979) será exaltado durante la Clase 2023 del 57 Ceremonial del Pabellón de la Fama, anunció ayer el organismo, a través de su presidente, Dionisio Guzmán.
Beltré, apodado será en-
tronizado el 19 de noviembre, en ocasión del acto de exaltación de 12 excelsos deportistas que se reconocerán este año.
La escogencia de Adrián se une a la del ex relevista intermedio Julián -Satanás- Heredia, así como de Leonardo de Jesús Heredia Castillo (Leo Corporán) e Isaac Ogando, quienes entrarán en calidad de propulsores, por sus dilatadas y fructíferas carreras en favor del fomento y el desarrollo deportivo nacional.
Beltré es el primero de dos atletas elegidos por la crónica deportiva nacional, mediante el voto electrónico, informó Guzmán, quien valoró a los comunicadores por el aporte que hacen cada año al Pabellón de la Fama.
Está en un exclusivo círculo de 33 jugadores que han disparado tres mil imparables en Las Mayores, uno de sólo tres dominicanos y entre ocho latinos que han conseguido la cifra aristocrática. Entre los quisqueyanos, sus 3,166 hits solo son superados por los 3,384 de Albert Pujols. Alex Rodríguez completa el trípode con 3,115.
Liz ganó el torneo superior pasado y viene por repetir la corona. Algo que nunca ha logrado en el distrital. Fue parte del equipo campeón bamesiano, que venció al Mauricio Báez en seis encuentros.
Con 6:42 por jugar, Liz recibió una falta después de conseguir un canasto y falta, pero recibió un golpe y debió abandonar la cancha. Lo que parecía algo ligero, casi le cuesta la carrera al capitán de la selección nacional. “Los dedos no los podía mover. Yo duré 15 días que el brazo nada más le movía los dedos”, dijo Liz, quien participó en su tercer mundial con la selección nacional de baloncesto.
Y todavía “al mes no podía subir la pelota para tirar”. Aún así jugó en el baloncesto de Santiago y en Pueto Rico, prácticamente con un brazo. El derecho era
casi infuncional. “No podía subir el brazo”, ni tan siquiera de forma leve.
Entonces llegaron las terapias. “Cada una de esas terapias yo tenía que pagar US$300 y nada más eran 35 minutos que me daban. A ese nivel”, señala el jugador.
Todo corría por su bolsillo. Los gastos no fueron pocos. “Yo pagué 8.000 por el primer estudio. ¿Quién me los dio?”
¿Y eso quién te lo cubrió?
“Mi bolsillo”.
El proceso fue difícil. Reconoce el nativo de Santiago. “¿Sabes cuántas veces di rodilla y lloraba?”, señala. “Pero Ése que está ahí arriba (señala al cielo) es que sabe el proceso”.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 13 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 23
FUENTE EXTERNA
Víctor Liz repite como refuerzo del Club Bameso.
4
Protagonista del día
El agua y su importancia para el país
Debemos atender ríos y otras fuentes
La crisis que actualmente mantiene en vilo al país y a Haití por el río Masacre es por una razón simple: el uso del agua.
Existen acuerdos entre los dos países que regulan la forma en que debe usarse el líquido en ambos lados de la frontera y la violación de ese pacto es lo que debe atenderse.
QUÉ COSAS
Pero eso nos lleva a preguntarnos, ¿qué estamos haciendo con los demás ríos del país, para proteger el preciado líquido como actualmente no siempre sucede?
¿Qué está pasando con el río Ozama, tratado como cloaca del Distrito Nacional, o con el Isabela que corre la misma suerte, sin mencionar el Haina?
El cambio climático nos golpea duro, sin contar con lo mucho que contaminamos nuestros ríos, arro-
Sedentarismo aumenta riesgo de demencia
MADRID Los mayores de 60 años que pasan más tiempo sedentarios pueden tener mayor riesgo de desarrollar demencia y esa posibilidad aumenta significativamente cuando se pasan más de diez horas diarias en comportamientos que no requieren actividad. El estudio recuerda que el estadounidense promedio es sedentario durante aproximadamente 9.5 horas al día.EFE
En bancarrota tras ganar la lotería
yos y demás afluentes, por lo que el mismo ímpetu que le damos al tema del Masacre debe traducirse en proteger nuestros recursos hídricos. Las diferentes sequías con las que hemos lidiado en los últimos meses (o años) nos han demostrado lo vulnerables que somos... y aun no hacemos lo suficiente para cambiar esta realidad. Ojalá que el tema de moda ayude a abrir esos ojos que por mucho tiempo han estado cerrados.
La quimioterapia y la reactivación de células tumorales
Mujer en coma por infección en muela del juicio
Julio César Llorente López
Cubano agredió agente Digesett
Sus derechos han sido violentados al impedirle, de acuerdo a sus familiares, recibir visitas desde el 16 de agosto. Dicho confinamiento es contrario a lo que establecen las leyes, pese a que Prisiones afirma que lo mantiene así para “garantizar su seguridad”.
CONSULTA LIBRE
Día Internacional del Chocolate: cinco datos curiosos que quizá no conocías
Aprovechamos que hoy, 13 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Chocolate para contarte cinco datos interesantes sobre este alimento que seguro te harán amarlo aún más
Más allá de ser un alimento que nos deleita con su delicioso sabor, detrás del chocolate se esconden muchas curiosidades. ¿Sabías que es beneficioso para la salud dental o que puede ser tu mejor aliado en términos de belleza? Es posible que no, y por eso aprovechamos que hoy, 13 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Chocolate para contarte cinco datos interesantes sobre él que seguro te harán amarlo aún más (si es que se puede).
1. No produce acné
Uno de los mitos que gira en torno al chocolate, cuyo origen se remonta a las civiliza-
ciones mayas y aztecas prehispánicas. es que produce acné, lo cual es completamente falso. En general, los productos lácteos y con mucho azúcar aumentan el riesgo de que aparezca acné, lo que quiere decir que no es una atribución que le corresponda a este alimento como tal. Así que, si lo que quieres es evitar dañar tu cutis, opta por consumir chocolate con 99 % de cacao en lugar de uno elaborado a base de leche y azúcar. Es decir, si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
2. Es un analgésico natural
No es casualidad que al
EEUU Lara Griffiths y su entonces esposo, Roger, se convirtieron en 2005 en ganadores de un premio de lotería de 2.2 millones de dólares. Sin embargo, pronto descubrió que el dinero no podía comprar la felicidad duradera. En la actualidad, Lara no tiene nada del premio de lotería, pero afirma que no se arrepiente de nada. AGENCIAS
EEUU Las evidencias científicas que apuntan que la quimioterapia puede dañar las células no tumorales se acumulan y un equipo internacional de investigadores ha demostrado ahora que puede reactivar el crecimiento de células tumorales “durmientes” y la reaparición del cáncer de mama. La investigación fue publicada en la revista Plos Biology. EFE
AUSTRALIA Caitlin Alsop cenaba con sus amigos cuando en medio de la comida sintió que se había mordido la lengua. Con el paso de los minutos notó que su lengua estaba inflamada y le costaba respirar y hablar. Según los médicos, había desarrollado una sepsis. Fue sometida a un coma inducido y le extrajeron la muela cordal que le estaba causando el problema. AGENCIAS
Muffins de chocolate y guineo
[by Diana Munné]
consumirlo nos sintamos mucho mejor. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago comprobó que este dulce, gracias a sus propiedades analgésicas, hace que su ingesta contribuya a aliviar el dolor, al tiempo que aporta una sensación de bienestar.
3. Protege de las caries Sí, es cierto que los dulces producen caries, pero no en este caso, más bien es lo contrario. Según Takashi Oshima, de la Universidad de Osaka, el chocolate puede proteger la dentadura. Esto porque la semilla del cacao posee una parte bac-
tericida que recompensa los altos niveles de azúcar de este alimento, impidiendo la formación de la molécula viscosa.
4. Ayuda a prevenir enfermedades crónicas
El cacao natural tiene un alto contenido de polifenoles, compuestos de origen natural con efectos saludables que ayudan a reducir la incidencia de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y las neurodegenerativas. De acuerdo con una publicación en el portal Heraldo, numerosos ensayos clínicos han demostrado que este tipo de cacao tie-
ne un potente efecto antiinflamatorio, y dado que la inflamación es la base de muchas enfermedades crónicas, es capaz de proteger de ellas.
5. Es un aliado de belleza
Los productos para la piel a base de chocolate son capaces de retrasar el proceso de envejecimiento, mejorar el tono y dar suavidad. Además, este alimento también promete hacer maravillas en el cabello. Y es que, gracias a que ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, promueve el crecimiento acelerado del pelo.
Ingredientes:
—1 taza 1/2 de harina
—1/2 cucharadita de sal
—1 cucharadita de bicarbonato
—1 cucharada de vainilla
—2/3 tazas de azúcar
—2 huevos batidos
—1 barra de mantequilla
—3 guineos majados —1 barra de chocolate (66%) —Vainilla líquida negra
Preparación:
Precalentar el horno a 350º Fahrenheit. Mezclar la mantequilla con el azúcar hasta tener una consistencia cremosa. Añade los huevos y la banana. Agrega un poco de vainillla líquida negra. En un recipiente separado combina los ingredientes secos: harina, sal y bicarbonato; súmalos a la mezcla con cuidado. Mezclar bien y agregar los pedazos de chocolate. Coloca la mezcla en moldes con papel encerado debajo para que sean más fáciles de sacar. Si te sobra masa utiliza otro envase para hacer un muffin adicional. LLevar al horno por 25 minutos a 350º F.
MIÉRCOLES, 13 de septiembre de 2023
De buena tinta
KEVIN RIVAS
Laura Ortiz Güichardo
Detrás del chocolate se esconden muchas curiosidades y beneficios.
4