
1 minute read
OPINIÓN
La Pregunta De Ayer
¿Cree usted que los precios de los útiles escolares van acorde con los ingresos que percibe?
Advertisement
EDITORIAL Médicos
Todavía me río al recordar la noticia que el pasado lunes reprodujo una nota de la Embajada de Estados Unidos en la que invitaba a los solicitantes de la Visa K-1, de cónyuge o novio, a abstenerse de depositar o “compartir fotografías íntimas de la pareja, ya que este tipo de ‘evidencia’ no es apropiada ni convincente para establecer la prueba de la relación”. Al leerla, fue vano ponerle recato al morbo, sobre todo cuando la imaginación, más presta que la cordura, ya traía una avalancha de imágenes hilarantes.
La nota aclaratoria hace suponer que estos “documentos” ya constituyen un patrón de prueba en las solicitudes del aludido visado. De ser así, la Embajada de los Estados Unidos, sin proponérselo, cuenta con un acervo gráfico tan voluminoso como el de la web Pornhub, que debería merecer un celoso estatus de seguridad nacional.
Y es que el dominicano puede ser displicente e informal, pero cuando se habla de visa americana toma muy en serio los cumplidos, hasta perder el más común de los sentidos. Para que falte, mejor que sobre… dirían muchos.
Recuerdo que en la década de los ochenta fui a solicitar por primera vez visa americana. Entonces había que hacer fila en aquel corredor casi penitenciario que bordeaba la sede consular de la Máximo Gómez esquina César Nicolás Penson. Todos llevábamos en las manos o bajo las axilas un folder estropeado repleto de documentos y… mentiras.
En la hilera me precedían seis hombres uniformados. Cargaban equipos musicales de cuerda, viento y cuero. Sus camisas, anchas y por fuera, tenían estampas
José Luis Taveras
Miembro
El Colegio Médico Dominicano vuelve a la “lucha”. Pero lucha es la que cogen los pacientes en estos retos entre administradoras de riesgos de salud (ARS), los galenos y la administración.
Tanto el CMD como la ADP actúan como sindicatos a la antigua usanza, sin pensar en sus pacientes y estudiantes respectivamente. Incluso con un seguro médico, la medicina en el país es
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL cara. Los pagos adicionales, los estudios que los seguros no cubren, las especialidades que no se contemplan, las enfermedades catastróficas... Si además el paciente, en la debilidad propia de su condición, tiene que enfrentar continuos conflictos “profesionales”, el panorama de su curación se complica.
Unos culpan a otros y todos al Consejo Nacional de la Seguridad Social. La