
4 minute read
Soto pisa el acelerador en carrera por megacontrato
Desde mayo recuperó la versión que aterroriza el pitcheo Proyecta llegar a la agencia libre con los bonos en las nubes
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
Advertisement
SANTO DOMINGO. Contra viento y marea, obviando el consenso de las redes sociales que no asimila su no a la fortuna de extensión que puso sobre la mesa Washington y aguantando reproches hasta de inmortales, Juan Soto ha seguido al pie de la letra la estrategia contractual que diseñó su agente, Scott Boras, y las aguas vuelven a correr a su favor.
“Resiste, resiste y ya verás, cada vez falta menos”, debe haberle escrito y dicho de frente, en inglés y hasta en un español balbuceado más de una vez Boras al guardabosque de los Padres, que dentro de 15 meses tendrá más de un equipo en la subasta para quedarse con sus servicios.
Los temores de abril sobre su bate comenzaron a disiparse en mayo y desde entonces se ha visto la versión de Soto que mereció una oferta de US$440 millones hace solo 12 meses.
Soto comenzó mayo bateando para .202/.373/.384 en los primeros 29 partidos de la campaña. Pero desde entonces ha disputado 79 encuentros y coloca una línea ofensiva .302/.443/.570 al irse de 272-82, entre ellos 22 dobles, 17 cuadrangulares y ha remolcado 57 carreras.
Se trata de una media temporada de un candidato al Jugador Más Valioso, ya su línea queda en .275/.424/.520 y tiene el sexto OPS más alto de toda la MLB con .950 con proyección para superar el centenar de vueltas producidas por primera vez desde 2019.
Todo eso mientras lidera con holgura el departamento de boletos (98), viva muestra de la precisión entre vista y manos para seleccionar los mejores lanzamientos y que dispara su porcentaje de embasarse.
El capitaleño lidera a San Diego en las principales categorías ofensivas, desde imparable (102) hasta jonrones (22), incluyendo remolques (68) y también acumula la mayor cantidad de victorias sobre nivel reemplazo (4.2 en FanGraphs), el quinto mayor en toda la MLB.
Dentro de poco menos de un año, San Diego estaría en la disyuntiva que se vivió Anaheim hasta esta semana con Shohei Ohtani. ¿Lo cambio para conseguir material joven o aprovecho una ventana con opciones de Serie Mundial?
Favorable
Boras se aferra a la teoría de que mientras más postores hayan en la subasta mayor puede ser el precio a pagar. De ahí su rechazo a las extensiones, donde solo interviene un club.
Con Soto ha tenido que explicárselo, y él entenderlo, desde 2019 cuando ganó la Serie Mundial con los Nacionales y desde la ofici- na comenzó el coqueteo para que se “asegure”.
Pero el bateador zurdo se ha ido a discutir su sueldo año a año y para septiembre habrá cobrado US$49,804,031 (antes de impuestos) entre salario mínimo y arbitraje. Para 2024 proyecta un salario en la frontera de los US$30 millones en el que será su último bajo control de un club antes de llegar a la agencia libre.
Soto aterrizaría en un mercado con 26 años de edad y sin grandes figuras ofensivas que le hagan sombra cuando se hace la ecuación edad/potencial para un pelotero que buscará un salario promedio anual en el rango de US$40-US$50 millones.
Es el OPS+ de Soto, líder de la Liga Nacional. Su aporte ofensivo es un 64% por encima de la liga.
De no acordar para la fecha, entre los jugadores que estarían disponibles serían Pete Alonso, Gleyber Torres, Yoán Moncada, Willy Adames, Cody Bellinger, Alex Bregman, Jorge
Soler, Eloy Jiménez y veteranos como José Altuve, Jorge Polanco y posiblemente Marcell Ozuna.
Equipos con tradición de no temblarle el pulso cuando hay que endosar cheques grandes para figuras de alto perfil aparecen con espacios para ser los postores por uno de los mejores bateadores de esta generación.
Los Gigantes solo tienen compromisos de US$52 millones de nómina para 2025, los Dodgers de US$78.5 MM y los Medias Rojas de US$92.9 MM de acuerdo con Spotrac, un sitio especializado en contratos de ligas y jugadores. Los Yanquis tienen atados US$167.8 MM para ese año y los Padres US$164.5 MM.
NPerez@diariolibre.com
“¿Que si quiero ser tan rápido como ellos? Por supuesto. ¿Que si quiero tener un monoplaza tan rápido como ellos? Por supuesto. Si yo estuviera en el coche de Checo Pérez, Verstappen no estaría en tan buen momento en el Mundial”
Lewis Hamilton Piloto de Fórmula 1
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Framber Valdez escala a la cima
El zurdo hizo historia con el noveno no hitter para un pitcher dominicano
El martes, Framber Valdez se convirtió en el noveno lanzador dominicano en tirar un juego sin hit en el béisbol de las Grandes Ligas, uniéndose a nombres tan relevantes como los de Juan Marichal y Ramón Martínez, acompañando a José Jiménez, Ubaldo Jiménez, Francisco Liriano, Ervin Santana, Edinson Vólquez y Domingo Germán.
Pero desde hace unas tres temporadas, Valdez ha ido escalando poco a poco a la cima, colocándose hoy en día como uno de los mejores lanzadores del negocio y el mejor de su equipo, los Astros de Houston.
Valdez tiene una marca de 9-7 y 3.07 de efectividad, con 141 ponches y 33 bases por bolas, además de un WHIP de 1.074, en su segunda temporada consecutiva siendo invitado al Juego de Estrellas. Junto a su juego sin hit, tiene otro juego completo que también fue una blanqueada, ayudando a que los Astros se mantengan empatados con los Rangers de Texas en la primera posición de la División Oeste de la Liga Americana.

Framber se proyecta para terminar como uno de los 10 finalistas para el premio Cy Young de la Liga Americana.
Hoy por hoy, se puede decir que esta temporada Valdez se disputa la condición del mejor lanzador a abridor dominicano con Luis Castillo.
El caso de Germán
Los Yanquis de Nueva York anunciaron ayer que el lanzador dominicano Domingo Germán, el mismo que el pasado mes de junio tiró un juego sin hit, fue colocado en lista restringida para ser interno en un centro de rehabilitación para tratar su adicción al alcohol.
El gerente general Brian Cashman dijo que era un problema con el que Germán había lidiado en el pasado y que lamentablemente había resurgido.
Este tipo de movimientos no es muy común en Grandes Ligas, no por alcohol por lo menos, y debe ser la primera vez que un pelotero dominicano es sacado de nómina por abuso de esta sustancia. En el pasado también, Germán fue suspendido por las Grandes Ligas por violar la política contra violencia doméstica de la liga por lo que no es el primer demonio con el que ha tenido que lidiar.
Germán tiene la ayuda de su equipo para superar esto. Ya han dicho que no regresará esta temporada. Ojalá pueda nuevamente brillar en esta nueva batalla que le toca enfrentar. dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter