
4 minute read
ONU dice que hay expectativas sobre la fuerza de paz Haití: las bandas que se matan por el control de Puerto Príncipe
Pandillas dominan sobre carreteras y zonas portuarias importantes de la capital haitiana, mientras el Gobierno se conforma con el centro de la ciudad y con mandar en el aeropuerto
Omar Santana
Advertisement
SANTO DOMINGO. Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) muestra cómo las bandas haitianas controlan Puerto Príncipe y otras zonas aledañas usando como estrategia la violencia armada contra los hombres y sexual contra mujeres y niños.
Representante en el país afirma que urge reestablecer el orden
Edward Fernández
DAJABÓN. Mauricio Ramírez Villegas, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la República Dominicana, dijo que existen grandes expectativas sobre el eventual envío de una fuerza multinacional de apoyo a la Policía haitiana, para pacificar esa nación.
Entiende que este mes, cuando Estados Unidos presida el Consejo de Seguridad de la ONU, se tomará una decisión concreta al respecto.
Estados Unidos ha mostrado su respaldo a las intenciones de Kenia de liderar la fuerza de paz.
Kenia anunció que enviaría 1,000 policías para entrenar a las fuerzas del orden haitianas.
Sostiene que el secretario general del organismo que representa en el país ha recomendado que se analice la posibilidad de enviar apoyo al cuerpo del orden de la vecina nación.
El objetivo
Explicó que el objetivo es que los agentes haitianos sean capacitados para que tengan mayor respuesta para combatir las bandas.
“Es importante que la acción que se tome sea con cuidado y efectiva, sin cometer errores como sucedió en el pasado”, indicó Ramírez Villegas al referirse a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).

Destacó como importante que se avance en la solución de la inseguridad y de los problemas de carácter político y sociales en la citada nación.
Garantiza que la ONU ofrecerá el apoyo que sea necesario para que Haití pueda restablecer el orden, la seguridad, estabilidad política y social que necesita.
La propuesta
El coordinador residente de la ONU en la República Dominicana favorece que la posible misión de paz hacia Haití sea integrada por equipos de apoyo técnicos a instituciones del Estado, para la prevención de conflictos.
Aunque aplaude la propuesta realizada por Kenia, Ramírez Villegas favorece que la fuerza sea integrada por países del Caribe y América Latina.
4
Guterres la ve con agrado
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, recibió con agrado la oferta de Kenia de sopesar la posibilidad de encabezar una fuerza policial multinacional para ayudar a combatir a las pandillas en Haití y mejorar la seguridad en la nación caribeña. El vocero adjunto de la ONU, Farhan Haq, dijo que Guterres la “recibe con los brazos abiertos”.
De acuerdo con el informe las bandas 400 Mawozo, G9, Kraze Barye, Gang Ravine, Village de Dieu, Krache Dife, Terre Noire, Pierre VI y GPEP dominan gran parte de la periferia haitiana. Mientras que el gobierno y la Policía Nacional de Haití dirigen el centro de la capital y el aeropuerto.
Entre los puntos tácticos bajo control de las bandas está la carretera que conecta Puerto Príncipe con la frontera dominicana por Jimaní, en manos de 400 Mawozo. Se trata de la Ruta Nacional (RN8), que pasa por Croix-des-Bouquets, Fond Parissiene, y termina en el cruce fronterizo de Malpasse con la República Dominicana.
La pandilla G9 controla la entrada Ruta Nacional 3 (RN3), vía que conecta Puerto Príncipe con CapHaïtien y los puntos fronterizos con la región norte dominicana, incluido Elías Piña. Mientras que las bandas, principalmente GPEP y G9, se disputan la zona portuaria.

Violencia a todas horas
El Alto Comisionado reportó un detrimento de la situación en Haití durante los tres primeros meses del año. Hubo un aumento del 28 % de personas asesinadas, heridas y secuestradas en comparación con el trimestre anterior (octubre - diciembre de 2022). Así como un aumento de la violencia armada aumentó en frecuencia e intensidad, afectando a todas las comunas del área metropolitana de Puerto Príncipe, y extendiéndose al departamento de Artibonite.
Entre enero y marzo de 2023, documentaron 1,634 víctimas de asesinatos, heridas y secuestros.
El informe indica que las mayores cifras de víctimas (asesinadas y heridas) se registraron en áreas de Puerto Príncipe bajo el con-
Zonas controladas por pandillas y sus áreas de influencia Puerto Principe, Haití trol de pandillas, especialmente en Cité Soleil y Delmas, pero también en localidades anteriormente consideradas seguras, como Pétion Ville y Kenscoff. Además, de que las muertes aumentaron drásticamente en varios municipios del departamento de Artibonite, especialmente en las zonas de Gonaïves, Liancourt y Verrettes.
Cómo las pandillas ejercen el poder
De acuerdo con OHCHR las pandillas utilizan francotiradores en las azoteas para disparar indiscriminadamente a personas que llevaban a cabo sus actividades diarias, y dispararon regularmente contra las residencias de las personas.
En este periodo no se salvaron los estudiantes que fueron víctimas de balas perdidas mientras estaban en sus aulas u hogares.
Los miembros de pandillas en situaciones puntuales llegaron a vecinda- rios y dispararon sus armas indiscriminadamente para matar a la mayor cantidad de personas posible, quemaron vivas a personas dentro de vehículos de transporte público y ejecutaron a cualquiera que se percibiera como opuesto a la pandilla. Estos tipos de ataques a menudo se perpetraron junto con otras violaciones de derechos humanos, como saqueos masivos y quema de casas, y resultaron en el desplazamiento de miles de personas.
Durante este período, al menos 21 agentes de policía fueron asesinados como resultado de la violencia relacionada con pandillas, mientras que al menos 238 miembros de pandillas fueron asesinados en enfrentamientos territoriales (39 %), operaciones policiales (33 %) y linchamientos o ejecuciones dentro de las pandillas (28 %).
Además, las pandillas ejecutan violaciones colectivas para aterrorizar e infligir dolor a poblaciones bajo el control de rivales.
Ayuda para Haití
Recientemente Kenia anunció su interés en liderar una fuerza multinacional para la pacificación de Haití para lo cual pondrían a disposición de las Naciones Unidas una fuerza de 1,000 efectivos policiales. Tras el anuncio, Estados Unidos y Bahamas han informado que apoyarán la decisión keniana.
150
Agentes policiales está dispuesta a enviar Bahamas como parte de las fuerzas de apoyo a Haití ARCHIVO
El Gobierno de Bahamas se comprometió ayer a enviar 150 efectivos para apoyar una fuerza multinacional en Haití, que será liderada por Kenia para ayudar a restablecer la seguridad en el país caribeño.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bahamas explicó en un comunicado que enviará personal a Haití como parte de la fuerza multinacional "una vez lo autorice el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
Cualquier decisión sobre Haití podría esperar hasta el 15 de agosto, cuando vence el plazo otorgado al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para que presente las recomendaciones posibles a fin de ayudar a Haití.
