2 minute read

VISTAZO INTERNO Poder Ejecutivo promulgó 59 leyes del Congreso en período 2022-23

Alfredo Pacheco dijo que la Cámara Baja aprobó más de 2,800 proyectos

Ismael Hiraldo

Advertisement

Adars pide al CMD retomar diálogo con sector salud y las ARS

El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) llamó a las autoridades del Colegio Médico Dominicano (CMD) a volver a la mesa del diálogo tras retomar su lucha en contra del sector salud y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). José Manuel Vargas entiende que las autoridades han sido lo suficientemente responsables para ofrecer lo que están en capacidad de dar.

Apresan hombre vendía carnets falsos a nacionales haitianos

SAN JUAN. Agentes policiales de puesto en el municipio de Las Matas de Farfán, provincia San Juan, apresaron a un hombre acusado de hacerse pasar por agente de la Dirección General de Migración y comercializar carnets falsos a nacionales haitianos, con el objetivo que puedan evadir a las autoridades competentes. Se trata de Alberto Bautista Lebrón, a quien le ocuparon 6,700 pesos verdaderos y 10,000 pesos presumiblemente falsos.

Salud Pública reportó 1,020 nuevos casos de Covid-19

SD. El Ministerio de Salud Pública informó el miércoles que, del 26 de julio al 1 de agosto, se confirmaron 1,020 nuevos casos de Covid-19 en el país. Según los datos del boletín epidemiológico número 1117 de la Dirección General de Epidemiología del ministerio, durante ese período se procesaron 11,619 muestras. De estas, 5,731 corresponden a pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2 y 5,888 corresponden a pruebas de seguimiento a pacientes ya infectados. La cantidad total de personas infectadas en el país asciende a 669,020, con 1,606 casos activos y 663,028 recuperados.

Sisalril lanza segunda versión de Carta Compromiso al Ciudadano

SD. Durante el período congresual del 2022-2023, el Poder Ejecutivo promulgó 59 leyes que estudió y elaboró el Congreso Nacional, una cifra calificada como “récord y hecho sin precedentes” en comparación con gestiones anteriores.

Sin deudas registradas

Al referirse al manejo de la Cámara de Diputados en el aspecto financiero, Pacheco resaltó que el parlamento no ha registrado deudas durante este último período, a pesar de contar con el mismo presupuesto desde el 2016. Senaló que el dinero se usó para mantenimiento de planta física, maquinarias, vehículos de motor, mobiliarios y equipos de oficinas, y otras actividades y servicios realizados por la Cámara Baja.

Así lo detalló el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al presentar las memorias de su gestión durante el último año legislativo y donde destacó que el órgano que dirige aprobó más de 2,800 iniciativas que incluyen leyes, resoluciones, contratos y acuerdos.

Al hablar ante la Asamblea Nacional y de un grupo de funcionarios estatales, Pacheco sostuvo que los más de dos mil proyectos aprobados evidencian que la Cámara de Diputados “multiplicó por ocho” su labor, en comparación con otros mandatos congresuales. Los proyectos de la Cámara de Diputados fueron debatidos en más de 100 sesiones y estudiados en las comisiones del ala legislativa. Estos equipos, según Pacheco, entregaron 3,500 iniciativas con sus respectivos informes.

Lo aprobado Entre las piezas que aprobó la Cámara de Diputados durante el último año de labor se destacan la ley de aviación civil, la ley de crédito educativo, un proyecto para dar casas de acogida a los envejecientes, la ley antidopaje, una para dar un ingreso económico a atletas dominicanos y la de agricultura familiar.

Promulgadas

En su discurso, Pacheco valoró la disposición del Poder Ejecutivo para promulgar las 59 leyes que mencionó. Entre esas, citó la ley de extinción de dominio, la de casación, la ley de los actos del estado civil, la ley de ordenamiento territorial, el comercio marítimo, régimen electoral, facturación electrónica y la recién promulgada ley para regular la lengua de señas.

“Trabajo cumplido”

“Hoy, con agrado, puedo anunciar que hemos ido dando cumplimiento a más de un 90 por ciento del programa que en aquel momento nos planteamos realizar y seguimos avanzando”, expresó, refiriéndose a la “alta producción’” en materia de aprobación de leyes que hizo la CD. 

This article is from: