
2 minute read
OPINIÓN
De
EDITORIAL Recesión democrática
Advertisement
GRUPO
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Malos tiempos para la democracia. El Latinobarómetro revela una desconfianza hacia el sistema que vemos como el mejor de los posibles y una complacencia hacia los regímenes autoritarios que desconcierta.
La democracia que se articula en torno a partidos políticos ha decepcionado al 48 % de los ciudadanos encuestados en esta macroencuesta continental.
Es algo en lo que pensar en profundidad y que tiene difícil arreglo. El sistema no ha demostrado ser capaz de generar por sí mismo soluciones. Por el contrario, y hablando en sentido general, la política no atrae a los mejores ciudadanos y decepciona a los que altruistamente deciden dedicarse al servicio público.
Que jóvenes sientan que un modelo populista y autoritario como el de algu-
En directo
Una cosa son las matemáticas y otras las matemáticas electorales. En la primera el orden de los factores no altera el producto. En la segunda, el orden de los factores siempre altera el producto.
Según las encuestas para las elecciones generales del domingo 23 de julio en España, el bloque de la derecha, Partido Popular y Vox (entre otros), estaba destinado a conseguir una mayoría absoluta y que podrían conformar gobierno sin dificultades. La mayoría absoluta en España se garantiza con 176 diputados. Pero hasta el último reporte, el PP y Vox han logrado 169 diputados, o 170 si incluyen al diputado de Unión del Pueblo Navarro, usual aliado del PP en las Cortes generales. Le faltarían 6 diputados para gobernar.
Por su parte, el bloque de la izquierda, el PSOE y Sumar (varios partidos entre ellos Podemos) entre otros, han conseguido 153 diputados, sin embargo, se espera que reciban el apoyo de varias agrupaciones de la denominada izquierda nacionalista, que entre ellos han conseguido unos 14 diputados. Llevando el conteo a 167 diputados. Por detrás del bloque de la derecha. Por lo que puede afirmarse que el bloque de derecha en España no perdió. Mas bien aumentaron su caudal de votos con respecto a las elecciones del 2019, salvo el caso de Vox. Ahora bien, hay unos 12 diputados nacionalistas que no son de izquierda, que más bien son conservadores, el PNV y Junts per Cataluña, que deciden el voto más en términos territoriales y menos en términos ideológicos. Por lo que estarían dispuestos a apoyar a una izquierda no antirregionalista, que apoyar a una dere-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona nos países vecinos es envidiable... es un problema grave.
Un 21 % de ciudadanos favorables al autoritarismo (un aumento de 8 puntos en tres años), un 48 % de desafectos hacia la democracia, un 27 % de indiferentes... es un caldo de cultivo peligroso atractivo para cualquier aspiración autoritaria. Y ahora llegan a través de las urnas, no lo olvidemos.