
2 minute read
Votantes jóvenes con bajos salarios
ANJE publica estudio sobre los votantes jóvenes dominicanos
SD. La mayoría de los jóvenes votantes devenga un salario menor a 30,000 pesos al mes, de acuerdo al estudio
Advertisement
“El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
El estudio indica que el 47.8 % de los votantes jóvenes devenga un salario menor a 30,000 pesos, seguido por la escala de 30,001 pesos a 135,000 pesos (33.0 %) y más de 135,001 pesos (8.5%). El 0.6 % de los encuestados no tiene ingresos, considerando los participantes que se abstuvieron de responder.
Para el estudio, preparado por Alpha Consulting, se implementó tanto el enfoque cuantitativo como el cualitati- vo en el análisis y recolección de los datos. En este sentido, se realizaron 1,333 encuestas telefónicas y en línea a jóvenes de 18 a 35 años, todos residentes en Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional.
Al profundizar sobre los ingresos mensuales percibidos por los encuestados, el estudio establece que más del 30.5 % de los participantes tiene ingresos entre 18,001 y 30,000 pesos, seguidos por ingresos entre 30,001 y 60,000 pesos (20.6 %) y el 17.3 % posee ingresos inferiores a los 18,000 pesos.
Padrón electoral
De acuerdo al padrón electoral de la Junta Central Electoral para las elecciones del 2024, actualizado al 16 de junio de 2023, la población de votantes hasta los 35 años de edad asciende a 2,993,916 ciudadanos, para un 37.1 % de los 8,073,589 electores que registra la institución. JC
Anuncian huelga del transporte en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Los sindicatos del transporte colectivo de Haití anunciaron ayer un paro de tres días, del 31 de julio al 2 de agosto, para exigir al gobierno que reduzca un 40 % el precio de los combustibles, en medio de la grave crisis que afecta al empobrecido país. Así se anunció en una rueda de prensa, después de que se cumpliera el plazo que los transportistas dieron al gobierno para que respondiera a su solicitud tras la caída de los precios del barril del petróleo en el mercado.
El gobierno anunció el 14 de julio una ligera reducción del precio de los derivados del petróleo, por lo que la gasolina bajó de 570 gourdes a 560 (de 4.13 dólares a 4.06), el gasóleo de 670 gourdes a 620 (4.85 a 4.40 dólares) y el queroseno de 665 gourdes a 615 gourdes (4.82 a 4.46 dólares). En 2022, las intensas protestas contra la subida del precio del combustible provocaron manifestaciones multitudinarias. Muchas terminaron en incendios y saqueos, y causaron muertes. EFE
No todas las consecuencias de los eventos súbitos y traumáticos suelen ser aparentes. Inicialmente, la atención se vuelca sobre los propios eventos y sus efectos inmediatos, y sólo más adelante se detectan otras clases de implicaciones.
La pandemia y la guerra en Ucrania no han sido excepciones a ese respecto.
Fue necesario combatir primero la propagación del virus, tomando las medidas que fuesen necesarias, y también hacer frente al descenso en el suministro de combustibles y alimentos provocado por el conflicto bélico. Es ahora cuando otros efectos de ambos eventos, menos visibles y de más largo plazo, están siendo reconocidos y evaluados.