
2 minute read
Ministerio Público concluye lectura de las pruebas testimoniales de Operación Medusa
Avanza en la lectura de las periciales contenidas en el expediente
Ramón Rodríguez
Advertisement
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público concluyó la lectura de las 441 pruebas testimoniales del caso de corrupción Operación Medusa e inició la lectura de las 78 pruebas periciales de que consta el expediente. El órgano acusador presentó al tribunal, presidido por el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amaury Martínez, testimonios con los que afirma probará que la supuesta red que alegadamente dirigía el ex procurador general de la República, Jean
Jean Alain Rodríguez, principal imputado en el caso Medusa, habla con sus abogados.
Alain Rodríguez, habría exigido a las empresas que ganaron la licitación para la construcción de La Nueva Victoria el 20 % de la contratación de la obra como pago de soborno. El Ministerio Público busca también demostrar que hubo irregularidades en la contratación de empresas suplidoras de alimentos a los centros penitenciarios y que brindarían servicios formativos a miembros de la Procuraduría General de la República, así como que se habrían manejado subastas, licitaciones y operaciones de compra y venta de inmuebles en las que se utilizó a presta nombres para que fungieran como adquirientes, entre otros procedimientos ilícitos.
Eliminaron archivos
En tanto que con las pruebas periciales señalan que se eliminaron millones de

Aplazan Antipulpo por una conjuntivitis
archivos institucionales, digitales y físicos con la alegada intención de destruir evidencias que comprometen a la red y que existen documentos con diversas irregularidades, los cuales sustentan operaciones que no cumplieron con los procesos correspondientes.
El expediente acusatorio de Medusa contiene más de 3,500 pruebas y cuenta con 41 acusados y 22 empresas involucradas.
Los procesados por Operación Medusa enfrentan cargos de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También se les acusa de sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología, así como de lavado de activos, entre otras imputaciones.
El ex procurador general, Jean Alain Rodríguez Sánchez, es señalado como el principal implicado en el caso, ya que se le atribuye haber dirigido la presunta red de corrupción.
SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional postergó para el 30 de mayo el juicio de fondo del caso de corrupción Operación Antipulpo, entre cuyos acusados se encuentran los hermanos del expresidente Danilo Medina. Las juezas acogieron una solicitud del nuevo abogado de Alexis Medina Sánchez, quien alegó que el imputado tiene una afección en la vista que podría ser contagiosa. Es la segunda vez que se pospone el proceso. La primera, el 20 de junio, se aplazó porque Medina asistió sin abogado. Ayer, las juezas rechazaron la petición del abogado de Medina, Richard Martínez, de una reposición de plazos. Las magistradas informaron que, a partir del 30 de agosto, el juicio de fondo se realizará los lunes y miércoles de cada semana.
