3 minute read

Los jóvenes no ven nada positivo en las campañas Gobierno deberá informar uso que dará al dinero de amnistía fiscal

Los diputados enviaron el proyecto al Senado después de aprobarlo en segunda lectura

Ismael Hiraldo

Advertisement

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura el proyecto de ley que favorece con una amnistía fiscal a los contribuyentes que tienen años con deudas de impuestos acumuladas.

Según el estudio

“El votante joven dominicano’ estos son el 37 %

Niza Campos

SANTO DOMINGO. Los candidatos a cargos electivos deberán emplearse a fondo para llamar la atención y captar el voto joven, que representa un 37.01 % del padrón electoral y que resta importancia a las campañas.

Conforme a los resultados de la primera edición del estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), un 27.5 % de los encuestados considera que las campañas electorales no tienen nada positivo.

Mientras un 20 % valoró como positivo poder escuchar las propuestas de los postulantes, un 11.7 % apoya los debates y un 9.3 % aboga por una cercanía de los candidatos.

La investigación arrojó que para las próximas elecciones 2024 un 71.2 % de los encuestados pretende acudir a las urnas.

El estudio se realizó a través de 1,33 encuestas telefónicas y en línea a jóvenes de 18 a 35 años residentes en las provincias de Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional, por concentrar el mayor número de votantes.

Sobre la JCE

Un 41.9 % de los encuestados manifestó que los trabajos que desarrolla la Junta

Central Electoral (JCE) se hacen de manera justa y democrática, mientras un 19.9 % entiende que son manipulados los resultados electorales y 14.1 % sostiene que deben tener mayor organización, agilidad y visibilidad. Un 6.7 % ve como problemáticos, tediosos y costosos los procesos electorales y un 3.1 % ve la necesidad de automatizar y modernizar los certámenes.

En cuanto al nivel educativo de los jóvenes encuestados, gran proporción (76.7 %) se encuentran entre los niveles educativos: Universidad incompleta (30.9 %), Secundaria completa (24.9 %) y Universidad completa (20.9 %).

Sólo el 10.5 % posee estudios de postgrado y la mitad (55.8 %) de los jóvenes no ha finalizado sus estudios universitarios. 

Del padrón electoral

Los jóvenes representan el 37.1 % de los electores, al contar con 2,993,916 votos en edades comprendidas entre los 18 a 35 años.

Menos de 25 años tienen 1,210,669 (15 %) jóvenes y entre 26 y 35 años 1,783,247 (22.1 %), según número del padrón electoral de la JCE. Conforme al calendario electoral, en noviembre comienza la campaña, de cara a los comicios municipales, pautados para el 18 de febrero del 2024.

El proyecto, luego de ser aprobado, fue remitido al Senado para que allí se estudie y se apruebe en otras dos lecturas y así permitir que el Poder Ejecutivo lo promulgue como ley. Aparte de la amnistía fiscal, la pieza busca proporcionar procedimientos breves de fiscalización, facilidades de pago, declarar de oficio las deudas tributarias y otras facilidades.

Gobierno deberá detallar

En medio de la discusión, el diputado peledeísta Luis Henríquez propuso que se haga una modificación al proyecto para obligar al Po- der Ejecutivo a entregar al Congreso un informe en el que se detalle cómo fueron utilizados los fondos recaudados gracias a la ley.

Esta sugerencia fue apoyada por todo el bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), además de ser respaldada en última instancia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que, a través de su vocero, Julito Fulcar, expresó que apoya la medida.

La propuesta de Henríquez iba de la mano con otra que sugiere que los fon- dos recaudados sean usados para construir estancias infantiles, pero esta modificación fue rechazada.

El proyecto es autoría del Poder Ejecutivo.

¿Cuánto se recaudará?

En caso de que el proyecto pase la prueba en el Senado, el Estado pretende recaudar alrededor de RD$10,000 millones, dependiendo de la cantidad de contribuyentes que se acojan a la pieza, según el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente.

Facilidades

Las millonarias deudas tributarias que se registraron desde el 2016 hasta el 2021 ahora tendrán una facilidad para pagarse y otras quedarán suspendidas. El proyecto aprobado detalla que las facilidades citadas estarán disponibles hasta diciembre del 2023, lo que hace que la ley sea transitoria y ha llevado a que el proyecto sea acelerado en el Congreso para evitar su retraso. 

This article is from: