
1 minute read
OPINIÓN
¿Cree usted que los funcionarios actuales deben tomar una licencia de sus cargos si lanzan precandidaturas?
EDITORIAL Salvar los ríos
Advertisement
Sin un cambio profundo y estructural del tratamiento de las aguas residuales nuestros ríos están condenados irremediablemente a la contaminación más feroz.
Que una obra como la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, ubicada en la Avenida Jacobo Majluta, funcione apenas a un 6 % de su capacidad, condena al fracaso cualquier otro esfuerzo que se haga por recuperar su cuenca y su cauce.
Se multiplican los proyectos privados de fundaciones y empresas, pero la gran responsabilidad es del Estado dominicano. A la permisibilidad con que se trata a quien vierte basura y residuos de toda índole, particulares, ayuntamientos y empresas, se suman las exiguas condenas a los areneros que destrozan los cauces con la extracción de materiales.
En directo
En el chat de la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT), se generó un constructivo debate a raíz del Decreto 311-23 del presidente Luis Abinader que otorgó 3,139 pensiones a funcionarios y servidores del Ministerio de Educación, una cantidad sin precedentes.
Durante la intensa discusión en el chat SS PARA TODOS, se señalaron las principales distorsiones previsionales que generan desigualdad social, contraviniendo la Ley 87-01:
1) Los maestros y médicos reciben pensiones especiales, marginando a los empleados de educación y de salud pública.
2) Los médicos, asistan o no, tienen asegurado una pensión del 100 %, incluyendo los incentivos por los cuales nunca cotizaron.
3) En la UASD existen pensiones especiales, tanto para los directivos y profesores, como para los empleados administrativos.
4) También disfrutan de pensiones especiales, los legisladores, diputados y senadores, sin incluir a los empleados.
5) Los funcionarios, técnicos y empleados de las instituciones autónomas y descentralizadas, también reciben pensiones especiales.
6) Mientras estos grupos disfrutan de pensiones ilimitadas, los demás servidores públicos tienen un tope de 8 salarios mínimos del sector público.
Las pensiones mínimas otorgadas a los maestros son de 32,000.00 pesos, pero casi el 90 % de los demás trabajadores dominicanos apenas recibirán unos 22,000.00, menos del 70 % de la mínima magisterial. Y ya la pensión promedio de los altos funcionarios autónomos supera hasta quince veces la que recibirá la gran mayoría dentro de siete años.
La planta que hoy reseña en su apertura Diario Libre requirió una gran inversión. Es urgente que se tomen todas las medidas apropiadas para ponerla a trabajar y conseguir que al menos una porción de las aguas residuales que llegan al Ozama lo hagan después del tratamiento adecuado. Salvar los ríos es un tema de máxima gravedad, no un eslogan.