
2 minute read
Baseball-Reference y Fidel Castro
“Observamos una generación muy extraña: Llevan a los hijos a las guarderías, a los padres a un asilo, pero sacan a pasear los perros por las avenidas”
Anónimo
Advertisement
La enciclopedia virtual Baseball-Reference, en sus efemérides de hoy 24 de julio, consigna que en 1959, hace 64 años, como antesala del partido de la Liga Internacional entre los Havana Sugar Kings y los visitantes Rochester Red Wings, Fidel Castro lanza dos entradas para su equipo “Los Barbudos” contra un escuadrón de la Policía Militar. Castro labora en ambas entradas, poncha a dos bateadores con la ayuda de algunas jugadas amistosas y logra un roletazo demasiado corto. Este evento bien fotografiado es la única aparición de El Caballo en un montículo fuera del béisbol universitario, según el experto en béisbol cubano Peter Bjarkman.

Sobre Fidel Castro como beisbolista se tejen muchas historias. Una de ellas fue que en 1953 bajó al estadio de “El Cerro”, le pidió la bola al lanzador Camilo Pascual, de los Tigres de Marianao, y le dijo al receptor Fermín Guerra que se preparara para lanzarle al antesalista Don Hoak, de los Elefantes de Cienfuegos.
El periodista Andrés Pascual duda ese enfrentamiento y asegura que “Don Hoak y Castro nunca se vieron las caras en Cuba, quizás en fotografías”.
Revisando la obra “The Baseball Timeline”, de Burt Salomon, en la página 475 dice que “Alex Pompez, jefe para el Caribe de los Gigantes de Nueva York, recomendó el 7 de junio de 1950 la firma de un pitcher derecho cubano de 23 años llamado Fidel Castro”.
En la página 424 da cuenta que “el súper escucha
Joe Cambria, de los Senadores de Washington, recomendó en 1949 la firma del pitcher Fidel Castro”.
De acuerdo con Roberto González Echevarría, miembro de la American Academy of Arts and Sciencies, profesor de literatura hispanoamericana y presidente del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Yale, “Fidel Castro jamás recibió ninguna oferta de buscadores de talento para jugar en Grandes Ligas”. “Todo eso fue fabricado por periodistas norte- americanos”, afirma González Echevarría en su obra ‘The Pride of Havana’, donde realiza una exhaustiva investigación del béisbol en la mayor de las Antillas. Comenta el periodista Rogélio Manzano que “el intelectual cubano (González Echevarría) defiende su tesis en base al argumento de que “en un país donde la cobertura sobre este deporte era tan amplia antes de 1959, y en una ciudad como La Habana, con media docena de grandes periódicos (más docenas de otros de menor tirada) y ligas organizadas a todos los niveles, no hay una sola fotografía en la que aparezca Fidel Castro vestido de pelotero, y mucho menos información de que haya destacado con equipo alguno”.
¿Cuál es la realidad?
Simple y sencillo, manejo de una efectiva propaganda política.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Trabas De La Semana
Habrá 3,645 atletas en los Juegos Escolares
SANTO DOMINGO. “Los Juegos Escolares son el evento cumbre del deporte escolar en nuestro país, ya que representan la oportunidad del renacimiento del deporte en las escuelas y colegios, así como de un cambio y transformación social en beneficio de nuestros atletas alumnos”.