3 minute read

¡Atención! El calor excesivo perjudica seriamente la salud

Disminución del volumen de bombeo

SD. Antes de apretar el botón del ventilador, poner en marcha el aire acondicionado o darnos aire con un abanico para poder refrescarnos, nuestro cuerpo ya se ha puesto en marcha para evitar los peligros que nos amenazan con estas olas de calor extremo cada vez más frecuentes.

Advertisement

La capacidad que tiene nuestro organismo para mantener constantes los niveles de distintos parámetros se denomina homeostasis y dentro de ella, la termorregulación, (nuestra temperatura corporal normal oscila entre 36,5-37 C) es la que se ve más comprometida ante episodios de calor extremo, superior a 40 C. Así, nuestro cuerpo se ve obligado a trabajar más para evitar un incremento de calor que comprometa las funciones vitales.

Nuestro cuerpo

Ante el estrés causado por excesivo calor, el cuerpo humano debe enfriarse. Lo intenta mediante dos mecanismos:

Primero, redistribuye el flujo de sangre para incrementarlo en la piel mediante una vasodilatación que mejora la transferencia de calor de los músculos a la piel y de la piel, al exterior. A continuación, suda, porque el sudor al evaporarse elimina el calor interno.

Estas respuestas fisiológicas son necesarias para limitar el incremento de la temperatura interior, pero pueden afectar a las personas de manera diferente según la edad. Para colmo, se agravan en caso de padecer otras enfermedades o de tomar determinados medicamentos, con los consiguientes efectos negativos en el cuerpo.

¡Ay, corazón! La redistribución y el au-

2 Endotoxinas en sangre 3 Muerte celular por calor

1 Isquemia en órganos abdominales

4 Fallo Multi-orgánico

5 Hipovolemia el descenso de líquidos provoca que el corazón no pueda bombear

3 Deshidratación

4 Esfuerzo Renal

5 Descenso de sudoración

4 Aumento de la contracción

3 Incremento en frecuencia de contracción

18 / Lunes, 24 de julio de 2023

Para Pensar

“Durante 40 años ha habido un aumento de las temperaturas cada década”

NASA

Mi Mascota

Dr. Edwin Munir Díaz

Los hábitos del chihuahua

Pregunta: Doctor tengo un chihuahua que se lame constantemente el ano o alrededor, lo he visto de cerca y no se le ve irritado, ni herida ni nada, pero no deja de hacerlo. ¿A qué se debe esto?

Respuesta: Los perros se lamen como parte de su comportamiento normal de higiene para mantenerse limpios. La zona anal es importante para ellos ya que contiene feromonas que pueden comunicar información a otros perros. Aunque no veas signos evidentes de irritación o heridas, puede haber una sensación de picazón o molestia en esa zona. Los perros tienen glándulas anales que producen secreciones y a veces, estas glándulas pueden obstruirse o inflamarse causando incomodidad y un aumento en el lamido, lo que a su vez produce estrés o ansiedad. Este lamido excesivo también puede ser una respuesta al estrés.

1 Sudoración 2 Pérdida de fluidos mento del flujo sanguíneo a la piel, debido a la vasodilatación, aumentan la demanda cardíaca y disminuyen la presión de llenado del corazón.

Esto implica que nuestro corazón debe bombear más fuerte y más rápido, y para ello se requiere más oxígeno en el tejido coronario. En las personas con afecciones cardíacas preexistentes, esta demanda extra podría conducir a isquemia cardíaca (dismi-

5 Esfuerzo cardiovascular

1 Vasodilatación periférica nución de aporte sanguíneo), infarto y, en última instancia, colapso cardiovascular. Mediante diversos estudios, se ha demostrado que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte durante las olas de calor. Y, dado que se estima que casi 500 millones de personas las padecen en todo el mundo, cualquier área densamente poblada afectada por un calor extremo correrá el riesgo

¿Y nuestro sistema de defensa?

Resulta que el calor también afecta al funcionamiento del sistema inmunitario. Hay que tener en cuenta que el sistema inmunitario innato se activa ante señales de daño a los tejidos, es decir, ante las posibles consecuencias de una infección por un patógeno del que no guardamos memoria. Además, nuestro sistema inmunitario prioriza, y su respuesta ante una amenaza (algo que percibe tan peligroso que puede acabar con nuestra vida en poco tiempo), le obliga a olvidar cualquier otra amenaza que considera no prioritaria, como un catarro, una gripe o incluso el cáncer. Todas estas respuestas se paran mientras se lucha contra el peligro inminente. Los estudios que analizan cómo reacciona el sistema inmune ante el calor extremo provienen de experimentación animal.

2 Descenso de la presión sanguínea de sufrir un aumento de mortalidad por la combinación de ambos factores.

Cuando sudamos

La evaporación del sudor lleva a un enfriamiento de nuestro cuerpo. Pero también implica que, al perder agua, el volumen de la sangre se reduce, comprometiendo la tensión cardiovascular. Además, existe riesgo de que se produzca una lesión en los riñones e, incluso, insuficiencia renal aguda.

Por eso es tan necesario reponer el déficit de agua en nuestro cuerpo y evitar los efectos de la deshidratación.

El golpe de calor

Si nuestra capacidad de termorregulación falla, el sobrecalentamiento puede resultar en un golpe de calor que tendría consecuencias a largo plazo por daño en el sistema nervioso central. Incluso podría llegar a ser mortal si no se trata a tiempo. 

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Por tal razón, el animal lamerá con frecuencia el área para intentar aliviar la presión en las glándulas, algunos perros hasta se arrastran sentados en el suelo para tratar de vaciarlas. Esto solo el veterinario puede tratarlo, por lo que te recomiendo lleves a tu perro a una consulta.

Al igual que los humanos, algunos perros pueden desarrollar comportamientos compulsivos para aliviar la tensión emocional.

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

This article is from: