
2 minute read
Calor y crecimiento poblacional disparan la demanda de energía
La ADIE asegura que la generación permanece estable y se podrá suplir necesidades
María del Carmen Guillén
Advertisement
SANTO DOMINGO. Las altas temperaturas que afectan el país, sumadas al crecimiento poblacional y económico, forman parte de las razones por la que el sector eléctrico registra notables variaciones en el consumo y la demanda del servicio. La NASA advirtió que aumentará el calor.

Según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), el crecimiento económico ha dejado su huella en el sector, pero resalta que el factor más influyente sigue siendo el aumento en el uso de electrodomésticos durante los meses de calor.
De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la población total del país ascendía a 10,266,149 personas en 2018, y para el 2022 se estima que aumentó en un 3.4 %, alcanzando los 10,621,928 habi-
Global y Variable
Gustavo
Volmar
Equipos amistosos
El trato humano es un significativo factor de atracción de operaciones, pues a la mayoría de los usuarios les place ver caras familiares.
Varias clases de ocupaciones son susceptibles de ser desempeñadas por equipos dotados de inteligencia artificial, perspectiva ésta no muy del agrado de las organizaciones laborales. Hasta hace poco se confiaba que algunos empleos reemplazables por maquinarias contarían con un importante aliado para su supervivencia. En lo que respecta a puestos de trabajo que interactúan directamente con los clientes, se creía que estos últimos no aceptarían pasivamente que quienes les brindan el servicio fuesen sustituidos por equipos. El trato humano es un significativo factor de atracción de operaciones, pues a la mayoría de los usuarios les place ver caras familiares y ser atendidos por personas con las que han tratado anteriormente, lo cual se traduce en un punto de mercadeo que incide sobre la competitividad de un negocio.
La expectativa era que el descontento potencial de los clientes por la sustitución de personas por equipos, y su posible desplazamiento hacia otros suplidores, se convirtiera en un costo adicional del uso de la inteligencia artificial, preservando empleos que se hubieran podido perder. Pero a medida que se describen las características de la inteligencia artificial, esa expectativa ha ido debilitándose.
El reconocimiento facial de los clientes permitirá que las máquinas inteligentes les den la bienvenida por su nombre, adopten el tono de voz de los empleados que antes les atendían, dispongan de datos para expresar interés por sus familias, pasatiempos, salud y opiniones, conozcan sus preferencias y adapten a ellas el producto o servicio. Sea un banco, un restaurante, una tienda, un consultorio médico, o un centro de entrenamiento, entre otras actividades, el objetivo será que el usuario no eche de menos la presencia humana. Aunque es improbable que eso se consiga por completo, otras ventajas de la inteligencia artificial, como precisión, rapidez y versatilidad, pueden más que compensar el remanente del toque personal que no hayan podido emular. gvolmar@diariolibre.com tantes. Esta variación se traduce en un incremento en el número de hogares que demandan el servicio eléctrico.
Expansión urbana
Por otro lado, el Banco Central informó que la economía mostró una desaceleración durante los primeros cuatro meses del año, con un crecimiento interanual de apenas 1.2 %. Aunque esta cifra es más baja que en períodos anteriores, según la ADIE, es suficiente para impactar significativamente la demanda eléctrica.
La proliferación de nuevos sectores en zonas donde el circuito energético ya estaba establecido ha llevado a conexiones irregulares, lo que también contribuye a un aumento en las pérdidas de electricidad y al incremento del consumo por demarcación, consideró el exgerente de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, Andrés Portes. La ADIE aseguró que la generación se ha mantenido estable, pudiendo dar respuesta incluso a una demanda “sin precedentes” que se registró en los últimos meses.