
2 minute read
Tabar pide cancelación de contratos a loterías irregulares
Dice Ministerio de Hacienda tiene potestad para anularlos
Wilder Páez
Advertisement
SANTO DOMINGO. El administrador general de la Lotería Nacional, Teófilo Quico Tabar Manzur, expresó su verdad a través de un au- diovisual sobre la situación de las loterías irregulares en el país y llamó al Ministerio de Hacienda a proceder en ese sentido.
“Luego de enterarme de que los propietarios de las concesionarias de loterías electrónicas elevaron un recurso de reconsideración ante el Ministerio de Hacienda en contra de la reciente resolución 159-23 que busca la estandarización de los contratos suscritos por el Estado, tratando de eliminar inconsistencias y desigualdades, quiero expresar, que, a mi criterio, el Ministerio de Hacienda ha sido demasiado benevolente con respecto a la aplicación y fiscalización de los contratos con las loterías privadas”. Sostuvo que, visto que el Ministerio de Hacienda, se- gún su opinión, tiene potestad para declarar la nulidad de esos contratos, esta entidad estatal debe de inmediato recurrir a la anulación temporal o definitiva de los mismos y a la suspensión de los sorteos de las bancas irregulares. concesionarias, tendrán que iniciar de inmediato el cumplimiento de sus obligaciones o acogerse a lo que dice dicha resolución”, enfatizó el administrador de la Lotería Nacional.
La Federación Nacional de Bancas de Loterías (Fenabanca) ha dicho que las bancas ilegales en el país están respaldadas por empresarios de bancas legales. Teófilo Quico Tabar Manzur.
Deberán cumplir “Con esta medida, entiendo que los propietarios de las
Testigo de caso Taveras
Duncan cambia su versión
MP impugnó su declaración en el contrainterrogatorio
Marisol Aquino
SD. El testimonio del seguridad que intervino para “desapartar” al hoy occiso Manuel Taveras Duncan y al exvicealmirante Félix Aburquerque Comprés durante una pelea generó un extendido incidente durante la audiencia de este jueves del juicio de fondo por la muerte del comunicador el 19 de agosto del 2022. Durante el contrainterrogatorio al vigilante Toribio Lebrón, según el Ministerio Público (MP), éste se desdijo de lo que había declarado en una entrevista que se le hizo horas después del trágico incidente que costó la vida a Taveras Duncan.
El vigilante fue presentado como testigo de la defensa de Alburquerque Comprés y fue interpelado por la fiscal Magalys Sánchez Guzmán, luego que lo hiciera José Rafael Ariza, abogado del imputado.

“¿En la entrevista que ya había dado anteriormente, usted dijo cómo mata el matador al occiso?”, preguntó Sánchez Guzmán a Toribio, quien respondió que “no” e inmediatamente la representante del órgano acusador solicitó al tribunal admitir un documento en el que supuestamente están las declaraciones de éste durante el interrogatorio en las investigaciones preliminares y en la que habría contestado lo contrario.
La solicitud de la fiscal Sánchez Guzmán de que se aceptara el documento de la entrevista generó un largo incidente porque la defensa del expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se opuso alegando que la entrevista a Toribio debía estar firmada, además de él, por un abogado como un requisito de legalidad.
Los abogados Ingrid Hidalgo y José Rafael Ariza alegaron, también, que si el documento no era una prueba, la que puede admitirse o rechazarse, para qué acoger la refutación al testimonio del MP.
Juezas accedieron
Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del DN, Arlin Ventura (presidente), Leticia Martínez y Eveling Ro- dríguez admitieron el documento con las primeras declaraciones del vigilante en la que habría acusado a Alburquerque. Argumentaron que la ley procesal es rigurosa cuando es un acusado o coimputado, casos en los que se exige la firma de un abogado en una entrevista, pero no así cuando es un testigo. “Lo pertinente y lo lógico es que ese documento entre al juicio”, dijo Ventura.
Acoge petición de la defensa
4Las juezas rechazaron al MP el sometimiento de las constancias de la cadena de custodio con la que alegadamente se buscaba aclarar “la manera específica” de cómo se trataron las imágenes levantadas y que varios testigos dijeron que se extrajeron de una memoria USB y se depositó en DVD. El tribunal entendió que en el testimonio del oficial de investigación Wilson Sánchez del Rosario, presentada este jueves y quien explicó cómo se hizo la extracción del audiovisual, estaba claro y no ameritaba el documento de constancia que pretendía el MP se admitiera.
