
3 minute read
Valdez el mejor entre los criollos
El zurdo lidera las mayores en efectividad a la pausa del JE partidos en los que ha anotado 79 carreras y se ha robado 41 bases. El nativo de La Guaira proyecta conectar 38 cuadrangulares y robarse 74 bases en la temporada, números dignos de un “Jugador Más Valioso”, sin estar en un equipo que esté compitiendo para estar en la postemporada, con más razón deberá ser considerado en un equipo que estará en los playoffs, con oportunidad real de ganar la Serie Mundial.
Ramón Martínez, devolvió abucheos con un no hitter
Advertisement
Los Ángeles.
Los fanáticos de los equipos de béisbol, no perdonan el rango y las glorias obtenidas por sus mariscales de campo, si fallan lo abuchean aunque posean en su archivo un historial de proezas y hazañas.
El 14 de julio de 1995, el lanzador Ramón Martínez se le escapó un juego perfecto que estaba a ley de cuatro outs para el final, pero tuvo que conformarse con un juego sin hits que les da a los Dodgers una victoria de 7-0 sobre los Marlins de Florida, en el Dodgers Stadium, ante una asistencia pagada de 30,988 aficionados con una duración de 2 horas y 21 minutos, siendo el noveno juego sin hits para un lanzador de los Dodgers en
Martínez, quien lanzó una variedad de rectas después de la tercera entrada, retira a 22 bateadores seguidos antes de dar base por bolas a Tommy Gregg con dos outs en la octava entrada.
Martínez, quien fue abucheado en su apertura anterior en el Dodgers Stadium, donde permitió 10 carreras limpias, levantó el puño en el aire para señalar a la multitud que todo está perdonado.
“Quería que la gente supiera que todavía puedo lanzar”, dijo Martínez (96). “Sabes algo, creo que la gente se había olvidado de mí”.
En sus 14 temporadas con los Dodgers, Martínez tuvo marca de 123-77 con efectividad de 3.45 en 266 juegos en 262 aperturas.
Ramón también formó parte del equipo dominicano que ganó el primer Clásico Mundial de Béisbol en el 2006. En el 2008, se convirtió en entrenador en jefe de los Mets de Santo Domingo y los llevó a su primer campeonato de liga en 2010.
Ramón Martínez es mejor conocido por su tiempo con los Piratas de Pittsburgh, donde fue un miembro clave del equipo que ganó el campeonato en el 2001. Terminó su carrera con un impresionante récord de 135–88 y efectividad de 3.67, ponchando a 1427 bateadores en 14 temporadas.
ESPERANZA ENGAÑO-
SA: Emitir un boletín de prensa como hizo esta semana el club Atlético Licey, anunciando la posibilidad de que Juan Soto vea acción en el torneo de béisbol Onfalia Morillo, es fomentar una “esperanza engañosa”, la cual es muy dañina para la credibilidad del evento, ya que lesiona el deseo que tiene el fanático de ver a sus luminarias en uniforme.
UN DÍA COMO HOY
1967: Eddie Mathews dispara su jonrón 500 contra Juan Marichal en el Candestlick Park.
1968 : Hank Aaron consiguió su jonrón 500 ante Mike McCormick cuando los Bravos de Atlanta vencieron a los Gigantes de San Francisco 4-2.
1985: Henry Rodríguez es firmado por Rafael Ávila y Eleodoro Arias para los Dodgers.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Romeo González A.
SD. La temporada 2022 catapultó al zurdo dominicano Framber Valdez a la élite del pitcheo en las Grandes Ligas y su desempeño en la actual temporada demuestra que no logrado el año pasado no fue fortuito.
Valdez es líder de efectividad en todo el béisbol (2.51) en 17 aperturas tiene marca de 7-6 con una blanqueada, una especie en extinción en el béisbol moderno, ya que al momento solo se han logrado 14 de juegos completos para un lanzador.
El dominio de Valdez es evidente, en 111 entradas ha permitido 91 hits y otorgado 26 bases por bolas con 116 ponches propinados.
Los números de Valdez le permiten estar de lleno en la conversación para el premio Cy Young de la Liga Americana a mitad de temporada, peleando bien de cerca con el zurdo de los Rays de Tampa, Shane McClanahan (11-1 2.53) y los derechos Dane Dunning (TEX) y Gerrit Cole de los Yanquis.
Elly De la Cruz el jugador más excitante del 2023
Ha logrado grandes hazañas en su corta carrera en Cincinnati
Romeo González A.
SD. Elly de la Cruz debutó con los Rojos de Cincinnati el 6 de junio y a partir de ese momento el equipo de media tabla hacia abajo ha sido otro en el centro de la Liga Nacional.
Los Rojos tienen marca de 23-8 desde la inserción de “La Cocoa” en la alineación del equipo y ahora ocupan la primera posición en la división y lucen como candidatos reales a ganarla.
Cincinnati llegó a los playoffs por última vez en la temporada de la pandemia (2020), pero desde esa fecha a la actualidad el plantel ha sufrido cambios, ape- lando a la juventud que tienen en las fincas. De la Cruz es parte de ese futuro, pero se convirtió en una pieza del presente, su juego está llevando gente al estadio, y no es para menos, en alrededor de dos meses desde su llegada, logró batear para el ciclo en apenas su juego número 15 en Grandes Ligas y unos días después se robó tres bases en el mismo turno.