3 minute read

Masiva participación en Premios Anuales de Literatura 2023

Next Article
OPINIÓN

OPINIÓN

rolina. La información fue confirmada por una fuente a Diario Libre. En un video publicado en las redes sociales, se puede ver al cantante con varias heridas en distintas partes del cuerpo mientras es atendido en un centro de salud, material que puede ser usado por la justicia para someter a su esposa.

Severo Rivera

Advertisement

SANTO DOMINGO. La edición de este año de los Premios Anuales de Literatura que auspicia el Ministerio de Cultura recibió 180 obras de escritores que concursaron en las diferentes modalidades, cuyos resultados fueron revelados este martes por funcionarios de esa institución.

El escritor Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural, encabezó el acto en el que se anunciaron los ganadores que fueron reconocidos por sus obras inéditas en seis categorías, los cuales recibirán una dotación de 300 mil pesos, así como un certificado y la publicación de sus obras por la Editora Nacional.

Estímulo

Pastor de Moya, quien ha sido galardonado por los Premios Anuales de Literatura, dijo que ha sido trascendental el número de escritores que respondieron a la convocatoria y que sometieron sus obras para que el jurado las evaluara.

“Hoy, como coordinador general a través de mi posición como viceministro, me siento sumamente orgulloso de ver que la cultura, la literatura, va por buen camino”, comentó el funcionario.

De Moya resaltó que, si la literatura dominicana se fortalece, tiene un impacto positivo en la construcción de la ciudadanía.

El director de Gestión Literaria, Fari Rosario, al darle la bienvenida a los escri- tores y funcionarios del Ministerio de Cultura expresó que los logros del premio de este año han sido muy positivos

“Estamos dando cumplimiento a la misión conferida a la Dirección Literaria para que promueva de modo continuo, a través de los diversos premios, el acervo intelectual, bibliográfico y desarrollo de la literatura dominicana”, indicó Fari Rosario.

El titular de la Dirección de Gestión Literaria informó que por categorías hubo una masiva participación de los intelectuales que superó el número de los años 2020 y 2022.

“Esto significa que las personas están leyendo y escribiendo más, pero también se ha producido un aumento en la confianza en los Premios Anuales de Literatura que otorga cada año el Ministerio de Cultura”, comentó.

Por categoría Para el Premio Anual de Poesía Salomé Ureña con- cursaron 53 obras; para el Premio Anual de Cuentos José Ramón López optaron 35 obras.

Para el Premio Anual de Novelas Manuel de Jesús Galván concursaron 41 obras; y para el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena 10 obras.

Los organizadores recibieron para el Premio Anual de Ensayos Pedro

Henríquez Ureña 16 obras para concursar y para el Premio Anual de Literatura Infantil Aurora Tavárez Belliard 25 obras.

“Por lo que si sumamos todas las obras estamos hablando de que se recibieron, en las seis modalidades, 180 propuestas, lo que representa un incremento significativo porque esta vez tuvimos 46 obras más que en el año 2021 y también fueron recibidas 50 obras más que en la edición pasada”, dijo Fari Rosario.

Los ganadores

En la presente edición, el Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez recayó en la obra titulada Pájaro que hace cantar al árbol, de Aquiles Julián.

Por su parte, el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña fue otorgado a a la obra Raza y nación en la obra literaria de Francisco Moscoso Puello, de la autoría de Roque Diomedes Santos.

El Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván lo obtuvo El aire del olvido, cuyo autor es Franz Manuel García, en tanto que, como obra ganadora del Premio Anual de Cuento José Ramón López, el jurado eligió Carolina le encantaba bailar, de Denis Mota Álvarez. Asimismo, el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena se concedió a Mala gente, obra del escritor Osiris Vallejo, y el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard fue para la obra La temible banda de los atracadores de sueños, de la escritora Geraldine de Santis.

Estos galardones se instituyeron mediante el Decreto n.º 111-05, de fecha 23 de marzo del año 2005.

Los veredictos emitidos por el jurado fueron leídos por Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura; Fari Rosario, director de Gestión Literaria; Héctor Santana, encargado de Talleres Literarios; y Darío Tejeda, coordinador de la Feria Internacional del Libro. El acto tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial.

La apertura de los sobres con los nombres de los ganadores fue realizada en presencia del notario Ruddy Frías.

Entre otros, asistieron los viceministros Giovanny Cruz, Gamal Michelén, Bonny Cepeda, así como los miembros del jurado integrado por destacados intelectuales y poetas. 

This article is from: