
4 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
O que calle para siempre
“Lo de la Cámara de Cuentas no hay quien lo entienda.” Esa podría ser la conclusión más acertada de lo ocurrido en los últimos años en una de las instituciones con mayor carga de responsabilidad sobre la transparencia y la supervisión de las cuentas que manejan los organismos públicos.
Advertisement
Y sobre sus líos, explicados a medias y envueltos en versiones contradictorias, sobrevuela una exigencia de “transparencia” del partido en el poder que tampoco es del todo creíble. Lo de la Cámara de Cuentas no hay quien lo entienda... no hay mucho más que decir. Tan incom- prensible es, que para explicarlo hay que cambiar la ley. Eso al menos dicen los legisladores oficialistas. Es más, para entender lo que ocurre, dicen los opositores, hay que saber que al PRM no le interesa que haya miembros dentro que responden al PLD o a Leonel antes que a los intereses del PRM.
Porque “lo de la Cámara de Cuentas”, resumiendo, no hay quien lo entienda. ¿Pero el problema no era que su presidente acosó a dos jóvenes abogadas de la institución?, pregunta un despistado. ¡¡Que nooooo!! Eso se olvidó en algún juzgado. Lo de ahora es otra cosa, es un juicio político. Por ocultar auditorías, por retrasarlas, por acelerarlas, por hacerlas incompletas, por poner cosas de más, por poner de menos. Por insultarse en los plenos, por grabarse a escondidas, por filtrar los audios. Porque se espiaban desde el parqueo hasta el baño. Porque no se soportan, porque no podían trabajar juntos pero ninguno renunciaba.
Tampoco se entiende la jugada de publicar las auditorías de la Contraloría ni por qué se hicieron públicas unas sí y otras no. Así que si alguien entiende “lo de la Cámara de Cuentas”... que hable ahora o calle para siempre. IAizpun@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
Santas: Hermágoras y Epifanía. Santo: Gualberto (Aniversario de la desocupación del territorio nacional de las fuerzas militares norteamericanas, en 1924).
Día de la independencia de Kiribati y Santo Tomé y Príncipe.
NACIONALES
1865 Llega a su fin la ocupación militar y política de la República Dominicana tras la Anexión de Pedro Santana en 1861, que había muerto en 1864.
1945 La dictadura dispone el desmantelamiento de los equipos en los que se imprimía -en su segunda época-, el periódico Renovación, por su contenido antitrujillista, dirigido por el periodista Julio César Martínez, quien fue desterrado del país.
1994 La Comisión de Verificación designada por la Junta Central Electoral (JCE), entrega su informe sobre los cómputos preliminares y las denuncias de fraude e irregularidades producidas en los comicios del 16 de mayo, varias de los cuales afirma haber confirmado.
2011 Es promulgada la Ley 14611, que designa la Caoba y la Rosa de Bayahíbe como Árbol y Flor Nacional de la República Dominicana, respectivamente.
2021 La procuradora adjunta
Noticiero Poteleche
Yeni Berenice Reynoso, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, revela que el 80 por ciento de la data histórica de la Procuraduría General ha sido destruida.
Internacionales
1920 Es inaugurado el Canal de Panamá.
1961 Estados Unidos lanza el satélite de exploración Midas 3, destinado a detectar lanzamientos de cohetes soviéticos, así como otro meteorológico (Tiros 3) que, cada 98 minutos de circunvalación terrestre, envía a la Tierra 32 fotografías.
1985 La Coca Cola emplea de nuevo la fórmula tradicional en la bebida ante el fracaso de su cambio.
2018 Los Gobiernos de todo el mundo, con la excepción de EE.UU., aprueban en la ONU el borrador final del Pacto Mundial para la Migración que con-
Defunciones

templa aumentar las vías para la migración regular, mejorar su protección durante sus viajes y su llegada a un nuevo país.
2022 El Comando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos confirma haber dado muerte a Maher al Agal, uno de los cinco principales líderes del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, en un ataque aéreo, cuya acción se produjo en una zona ocupada por tropas de Turquía.
HOY CUMPLEAÑOS
El presidente de la República Luis Abinader Corona, el ex lanzador Mario Soto, el ingeniero Norberto Rojas, la actriz Michelle Rodríguez, la señora Raquel Zaglul, el médico Alcibíades Cruz, la licenciada Carmen del Villar, los exdiputados Manuel Mesa y Juan Aquino, el empresario Vicente Bengoa, el comerciante Rafael Jiménez, el locutor Bryan Calcaño, la licenciada Nancy Fernández, el ingeniero Casimiro Germán Hernández, la doctora Maritza López, las estudiantes Gertrudis Gil y Camila Fernández, el mecánico Nelson Espinosa, la taxista Andrea Ortiz, la niña Aurelina Mesa, el empresario Manuel Genao, la señora Alfonsina Pérez, la señora Yamelis Pérez, el abogado Tenelón Corporán, el chofer Luis Abreu, la enfermera Matilde de Jesús, el ebanista José López, el señor Aquino Herasme, la señora Wendy Cabrera, el mayor EN Roberto Chávez, la dibujante Mayra Suero, la ingeniera Xiomara Delgado, el agrimensor Orlando Acosta, la estudiante Floriangel Burgos, el comerciante Ramón Rosario, la arquitecta Moraima Gómez, el ingeniero Néstor Alonzo, el sastre Leopoldo Andújar, la profesora Adelaida Mota, el arquitecto Horacio Valdez, el agrónomo Luis Castro, la cantante Úrsula Nieves, la niña Niurka González, el abogado Enrique Delgado, la profesora Josefina Guzmán, el niño Hernando Estévez, la cantante Eva Álvarez, la señora Olga Mercedes, el abogado René del Villar, el señor Oscar Zapata, la comerciante Soria Monción, la estudiante Mariorje Campusano, el comerciante Isidro Encarnación, el chofer Andrés Martínez, la administradora Paola Peralta, la señora Corina Rodríguez, el comerciante Daniel Morillo, el señor Israel Pared, la empleada Bethania González.
Rosa Delia Estrella de Rodríguez. Blandino Santiago. Cementerio Ingenio. 12:00 m. Juana Emilia Martínez Soto. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:00 m.
N Meros Premiados
11-07-2023

W“Si la República Dominicana no tenía esta ley aprobada, recibiría una serie de sanciones como perder ser sede de importantes torneos Olímpicos”
Orlando Jorge Villegas Propulsor ley antidopaje