
2 minute read
Presupuesto General del 2024 hará énfasis a los proyectos viales
El Consejo de Ministro conoció anoche los primeros lineamientos; se proyecta un déficit de 3.1 % del PIB
Pedro M. Sánchez
Advertisement
SANTO DOMINGO. El Consejo de Ministros conoció ayer jueves los primeros lineamientos del Presupuesto General del 2024, el cual tendrá un déficit de 3.1 % y se dará prioridad a las obras de infraestructura, igual que el aprobado para este año.
En el encuentro no se presentaron números concretos, sino que la asamblea fue para dar comienzo al cronograma, acorde a la Ley Orgánica del Presupuesto, que establece que en la primera semana de julio debe ejecutarse la reunión de la política presupuestaria del siguiente año.
Por segunda vez en la gestión, la vicepresidenta Raquel Peña encabeza el Consejo de Ministro. Esta vez fue debido a que el presidente Luis Abinader está afectado por el COVID-19.
La primera vez fue el 15 de septiembre del año 2022 y también fue para conocer los avances del Presupuesto General del 2023.
Jochi Vicente, ministro de Hacienda, indicó que, tras hacerse una estimación de ingresos y gastos, con el aumento de la economía, para el 2024 se proyecta un monto superior al del 2023, que es de un billón 479 mil millones de pesos (RD$1,479,119,199,771).
Consultado sobre si algunas instituciones tendrán recortes, Vicente solo indicó que es muy temprano todavía.
Será para el 1 de octubre que el país conocerá los números finales del presupuesto, según lo establece la indicada ley.

El Poder Ejecutivo, a través de la Consultoría Jurídica, deberá someter el proyecto de ley ante el Congreso Nacional, donde será observado y aprobado en ambas cámaras, para luego volver al Palacio Na- cional para ser promulgado por el presidente Luis Abinader.
Prioridades del Gobierno
Entre las obras con prioridad, Joel Santos, ministro de la Presidencia, mencionó al Monorriel de Santiago y la Línea 2C del Metro, que abarca. El 4 % para la educación y los programas sociales tampoco tienen discusión, dijo Santos.
“Con este trabajo todas las instituciones procederán a trabajar sus prioridades y a presentar sus estrategias y obviamente se consolidará en lo que terminará siendo la presentación del Presupuesto Nacional dentro del plazo establecido por la ley”, indicó Joel Santos.
Desde ahora, los ministros y directores tendrán que definir las prioridades en sus entidades.
Similitudes con el 2023
En el 2023, el Gobierno hizo énfasis a las obras viales. En el 2023 se destinaron unos RD$15,000 millones para la construcción del Monorriel de Santiago, pautado para entregarse para el 2024. Para ese entonces, el presidente de la República, Luis Abinader, incorporó RD$135,000 millones para enfrentar la inflación provocada por el conflicto armado entre Rusia Ucrania, mediante los diversos programas de subsidios sociales para la población más vulnerable de la República Dominicana. Cuando la pieza fue aprobada en el Congreso se generaron discusiones entre los legisladores oficialistas y de la oposición por para la distribución del dinero a algunas demarcaciones y entidades.