1 minute read

Auditorías de Cámara de Cuentas se revisarán en órganos internacionales

Reforma define las funciones del presidente del organismo

Ismael Hiraldo

Advertisement

SD. Con la aprobación de la nueva ley de Cámara de Cuentas, las auditorías que ejecute y publique la entidad de control deberán ser revisadas por un organismo similar a nivel internacional para afianzar la veracidad de los datos que contengan y para asegurar el cumplimiento de los procedimientos.

La disposición está resumida en el artículo 60 de la reforma a la ley de Cámara de Cuentas que aprobó el Senado en primera lectura en su última sesión tras dos años de estudio en una comisión bicameral.

En ese sentido, estas auditorías y los informes del órgano de control deben procurar “las mejores prácticas profesionales internacionales”. Además, el proyecto obliga a la Cámara de Cuentas a firmar pactos y convenios internacionales que garanticen una cooperación técnica de otros países para la elaboración y publicación de las documentaciones internas.

Más poder

La iniciativa que aprobaron los senadores por mayoría da más poder al presidente de la CC al permitirle designar al personal de la entidad de acuerdo con sus reglamentos y la Ley 41-08, sobre Función Pública.

Este cambio vendría a reformar la actual ley de Cámara de Cuentas que, según sus disposiciones, establece que todo el nombramiento de personal debe ser manejado y conocido por el Pleno de los cinco miembros titulares.

El artículo 41 del proyecto también le da facultad al presidente de la CC para contratar asesores especializados que fortalezcan las

La áreas de trabajo y designar a los directores de los distintos departamentos por concursos de oposición.

La nueva ley sacaría la figura de secretaria general del Pleno y, en consecuencia, ordena al presidente de la CC someter una terna con candidatos para el puesto que no pertenezcan a los miembros titulares.

Actas públicas

Las actas del Pleno de la CC, de acuerdo con la reforma a la ley, deberán ser publicadas en la página web de la entidad auditora y se mostraron escépticos sobre la necesidad de una fuerza multinacional para imponer el orden en Haití. El embajador de Rusia, Dmitri Polianski dijo irónicamente no entender que en un país con un tráfico de armas descontrolado “algunos consideran que la panacea es una fuerza multinacional, cuando la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras han hecho más mal que bien en Haití”.

Pidió además que se escuche a otras voces en Haití que aseguró existen y que están completamente en contra de intervenciones extranjeras. El embajador chino, Zhang Jun, manifestó: “Hemos escuchado muchos discursos de apoyo a esa fuerza, pero a ningún país que anuncie acciones concretas, así que parece que van a ser necesarios estudios más en profundidad antes de llegar a una propuesta viable”. 

This article is from: