
4 minute read
El Senado reconoce a Ricky Noboa
Ricky Noboa fue reconocido por el Senado. La propuesta fue presentada por el senador de La Vega Rogelio Genao
SD. El Senado de la República reconoció al narrador deportivo Ricky Noboa Fiallo, por su destacada trayectoria de más de 40 años en la crónica deportiva nacional e internacional.
Advertisement
Durante una ceremonia, encabezada por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, se rindió homenaje al reconocido comunicador deportivo, conocido como “La Estampa” en el mundo del deporte.
“Ricky Noboa debe sentirse muy orgulloso por su trayectoria marcada por la positividad; ha creado una hermosa y ejemplar familia y él mismo es un ejemplo a seguir. En estos momentos de tantos antivalores, Ricky Noboa es un gran valor”, dijo Eduardo Estrella, quien calificó como un lujo la calidad humana y profesionalidad del narrador y analista deportivo.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo luego de que el Pleno del Senado aprobó a unanimidad una Resolución, presentada por el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, quien valoró la carrera profesional de Noboa.
“Reconocer a Ricky Noboa es ver en su justa dimensión el tránsito existencial de un hombre que ha marcado un hito y nos ha servido para ver en primer plano los valores de los hombres y mujeres que, como él, solo actúan en el marco de la positividad, de la profesionalidad, pero, sobre todo, de la honestidad”, expresó Genao.
Al dar las gracias, Noboa realizó un recuento de las personalidades, sobre todo gente vinculada a los deportes, a quienes de una u otra forma, dice guardarle respeto.
Padres sacan de roster a Nelson Cruz
Regreso de la lista de lesionados con problemas en la corva, este martes
SD. El bateador designado dominicano, Nelson Cruz, fue puesto en asignación por los Padres de San Diego este martes. Cruz salió de lista de lesionados este martes, con problemas en la corva derecha, realizó un proceso de rehabilitación en los El Paso Chihuahuas (AAA). El nativo de Las Matas de Santa Cruz es dejado en libertad por el conjunto de San Diego, a causa de su baja producción,
ECUADOR. La montañista Thais Herrera, alcanzó la cumbre de la montaña más alta de Ecuador, el Chimborazo, siendo la primera dominicana conocida en alcanzar esta cima.
Junto a sus compañeros de otras cumbres, Luis Emilio Cabral, dominicano y Paul Guerra, ecuatoriano, alcanzaron la cumbre Vendimilla con 6,227 metros sobre el nivel del mar a las 6:52 a.m. hora Ecuador.
Herrera ha estado entrenando en Ecuador para prepararse para completar para su proyecto “Una dominicana encontrándose en la cima” que consiste en por primera vez colocar la bandera dominicana en las siete cumbres más altas de cada continente y los Polos Norte y Sur.
SANTO DOMINGO. El COVID-19 puede ser cosa del pasado para muchos sectores en el planeta, pero para el de desarrollo de prospectos para las Grandes Ligas desconoce cuándo se termine de sentir las secuelas. La clase de peloteros habilitada para firmar a partir de este año (que cumple los 16 años antes del primero de septiembre) debía rubricar sus contratos el pasado domingo dos con el modelo anterior. Pero a raíz del coronavirus en 2020 esa fecha fue movida para el 15 de enero y desde entonces está institucionalizada.
Este nuevo escenario agregó seis meses y medio de trabajo y costos al proceso de entrenamiento, que impacta tanto en el bono del jugador como en el gasto de los formadores.
Cinco años para primer cobro
ne a cerca de 500 entrenadores que tiene entre sus objetivos tener una voz más activa en las negociaciones entre la MLB y el sindicato de peloteros.
con una línea ofensiva de .245/.283/.399 con cinco cuadrangulares y 23 carreras empujadas con una base robada en 152 apariciones al plato en 49 partidos.
Cruz tiene la oportunidad de ser reclamado desde la lista de waivers por cualquier equipo de las Mayores, pero lo más probable que suceda es que limpie el proceso de 10 días y sea firmado por algún otro equipo de la liga, si un bate veterano como el de él genera interés, en su defecto podría ser enviado a uno de los conjuntos de ligas menores.
0 Thais Herrera al momento de plantar bandera en la montaña, El Chimborazo, en Ecuador.
Al momento, 73 personas en el mundo han reportado haber completaron ese difícil reto.
“Me encuentro feliz con este logro, ya que he intentado escalar esta cumbre en otras tres ocasiones y por temas de clima o aclimatación, no lo había logrado hasta hoy”, expresó Herrera.
Próximo reto
El plan es Vinson y Polo Sur en Antártica; sin embargo, Herrera indica que buscan aliados empresariales interesados en compartir este comprometedor proyecto.
Herrera es madre, emprendedora, conferencista. Es ingeniero Industrial con Maestría en Alta Dirección y Finanzas. Propietaria de una empresa especializada en outdoor training y team buildings para empresas, como instituciones educativas.
“Usted se queda desarrollándole el jugador a los equipos por seis meses más sin recibir ningún tipo de beneficio a cambio. Seis meses más de trabajo que una vez están acordado el jugador gasta cuatro veces la cantidad de dinero de uno que no está. Hay que vestirlo como un modelo, cambiándole utilería constantemente”, dice Javier Rodríguez, de Alianza Baseball Academy.
Rodríguez es la cabeza de la Asociación Internacional de Baseball Independiente (AIBI), un gremio que reú-

Los acuerdos temprano reducen el valor de aquellos jugadores que desarrollan sus habilidades más tarde, lo que desincentiva su reclutamiento. “Si abres un programa hoy tendrá que buscar jugadores 2027 y 2028 (que tengan 11-12 años), empezar a gastar dinero desde hoy en empleados, utilería, entrenamientos, viajes y su primer posible ingreso lo tendría entre el mes ocho y mes 10 de 2028. Cinco años y medio gastando para cobrar el primer dinero. El negocio es cada vez menos rentable”, dijo Rodríguez.
“Le están restando un año de desarrollo. Pierde el pelotero tiempo para llegar a ligas menores y dura más tiempo para cobrar el pelotero porque hay muchos equipos que no pagan a los tres meses, a pesar de que ya tuvieron más tiempo para hacer los exámenes. Hay jugadores que en junio no han cobrado”, dice Rodríguez sobre el sistema actual. Fuerte crítico del sistema de preacuerdos a temprana edad, Rodríguez planteó en conversación con DL que la estructura actual es insostenible para nuevos actores e incluso para ha sacado del negocio a veteranos formadores que no han soportado la elevación de los costos. NPerez@diariolibre.com