1 minute read

Se “ha roto” precedente en materia de filiación paterna, dice Dilia Jorge

El criterio establecido anteriormente era el de prevalencia de la “verdad biológica”, afirma

Marisol Aquino

Advertisement

SD. Al puntualizar en una reciente sentencia de casación que en materia de filiación no existe una sola verdad, sino que “hay muchas”, entre ellas “la afectiva (“verdadero padre es el que ama”); la biológica (“los lazos sagrados de la sangre”); la sociológica (que genera la posesión de estado); la de la voluntad individual (“para ser padre o madre es necesario quererlo”); la del tiempo (“cada nuevo día la paternidad o la maternidad vivida vivifica y refuerza el vínculo”), la Suprema Corte de Justicia rompió un precedente.

La opinión de que el fallo de la alta corte destruyó su anterior criterio de que la verdad biológica prevalecía para establecer la filiación paterna es de la abogada en derecho de familia, Dilia

Leticia Jorge Mera, quien la consideró correcta y agregó que “cada caso debe verse de manera particular” para la reclamación de ese derecho.

Muchos casos

Jorge Mera sostiene que hay muchos casos en los que, efectivamente, un padre que ha engendrado a un niño no ejerce esa paternidad de manera responsa- ble y que, por esa razón, “no le da, como dice la misma sentencia, la posesión de estado” del hijo. El artículo 321 del Código Civil define la posesión de estado. Es la que “se justifica por el concurso suficiente de hechos que indiquen la relación de filiación y parentesco entre un individuo y la familia a la que pretende pertenecer”.

Desconocimiento paternidad

4 Dilia Leticia Jorge Mera relató un caso que llevó ante los tribunales de unos hijos legítimos que demandaron el desconocimiento de paternidad de una joven amparado en una prueba de ADN que hicieron cuando su padre falleció para despojar de los derechos sucesorales a la chica. Pese a que en la prueba se determinó que ella no era hija biológica, la justicia no le quitó la paternidad que estaba reflejada en el acta de nacimiento porque el señor tenía la posesión de estado y se comportó todo el tiempo como un verdadero padre. La joven continuó con los derechos que le correspondían.

This article is from: