2 minute read

Piden investigar negocios de propietarios chinos

Comerciantes solicitan creación de comisión oficial

Advertisement

Irmgard De La Cruz

Encuentro en Santiago.

privado de esta provincia para poder impulsar la marca de la ciudad y que cada día puedan aumentar la llegada de turistas a esta zona”, dijo Collado.

Estrategia turística

Durante la reunión también se esbozaron los lineamientos para realizar una estrategia turística de Santiago de los Caballeros sobre la base de cuatro pilares fundamentales que serán definidos por el sector privado.

El empresario Manuel Estrella agradeció la disposición del ministro Collado de poder trabajar de la mano con la rama privada. 

Por detrás de los hechos

La velocidad de los cambios excede la capacidad de reacción de los gobiernos. Las autoridades estarán varios pasos por detrás de los acontecimientos.

Un senador republicano de los EE.UU. comparó el impacto potencial de la inteligencia artificial con el que tuvo el desarrollo de la bomba atómica. Si fuéramos a juzgar esa comparación, tendríamos que calificarla como exagerada y equívoca. Después de todo, la inteligencia artificial no es un arma de destrucción masiva y puede traer consigo grandes beneficios para la humanidad. Pero, pasando por alto esas obvias diferencias, la expresión del senador revela la existencia de una gran inquietud acerca de las implicaciones que tendrá en el futuro cercano.

Lamentablemente, las mayores preocupaciones parecen estar relacionadas con asuntos militares y de seguridad. Es comprensible que así sea, dados los episodios reportados en cuanto a intrusiones en procesos electorales, robos de informaciones, delitos cibernéticos, sabotaje a sistemas de comunicaciones y otros eventos igualmente peligrosos, algunos de ellos mantenidos en secreto por los gobiernos, empresas y organizaciones afectados. Las consecuen- cias económicas, no obstante, pueden ser aún más trascendentales, y tan desestabilizadoras como las que pueden tener lugar en el ámbito de la defensa y la seguridad. La causa por la que la economía no ocupa todavía el primer lugar en la atención de los políticos estadounidenses, es que hay una gran incertidumbre al respecto. Se menciona la pérdida de centenares de millones de empleos, caídas en la demanda agregada por bienes y servicios, mermas de recaudaciones fiscales, dislocaciones en la jornada laboral, mayor desigualdad en la distribución del ingreso, alteraciones en las inversiones y el comercio internacional, quiebras de pequeños negocios, y varias otras transformaciones y calamidades. Pero no se sabe cómo, dónde y cuándo todo eso ocurrirá primero. Lo que parece ser cierto, y fue reconocido por los senadores de los EE.UU., es que la velocidad de los cambios excede la capacidad de reacción de los gobiernos. Las autoridades estarán uno o varios pasos por detrás de los acontecimientos.  gvolmar@diariolibre.com

SANTO DOMINGO. Alquilan locales sin invertir en propiedades, emiten facturas sin comprobante fiscal, contratan empleados indocumentados y a los dominicanos los despiden antes de cumplir 90 días. Estas son algunas de las prácticas que, según la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), incurren negocios de empresarios extranjeros para evadir el pago de impuestos, muchos de ellos de nacionalidad china.

Ante esto, la FDC exhortó ayer a las autoridades la creación de una comisión que investigue a los negocios de propietarios chinos, ya que, conforme denuncia, operan en condiciones informales que generan una “competencia desleal” en el mercado.

Comisión

“Estamos solicitando al gobierno que se forme una comisión de varias instituciones para poder resolver esta situación y que fiscalicen a estos comerciantes”, enfatizó su presidente, Iván García. García expresó que los comerciantes están “sumamente preocupados”

Contra “cobros abusivos”

Durante la rueda de prensa, García informó que comenzarán “una cruzada” contra las procesadoras de pago electrónicas CardNet, VisaNet y Azul por el cobro de comisiones por las transacciones realizadas con tarjetas, que calificaron de “abusivo” respecto a las grandes empresas.

por cómo operan este tipo de comercios—entre los que se encuentran tiendas de ropa, electrodomésticos, departamentales, ferreterías y hasta farmacias—, de los cuales ya hay unos 638 negocios en todo el territorio nacional, según estiman. Consideró que esto amerita de una comisión de investigación, conformada por las direcciones generales de Aduanas, Impuestos Internos y Migración, así como de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Ministerio de Trabajo. 

This article is from: