
5 minute read
Resaltan aportes de las pymes a la economía criolla
Reportaje Por segundo día consecutivo empleados de la Opret mantuvieron el paro; el transporte masivo continúa
entrenados por Metro Madrid, los montaron en un avión y los entrenaron allá.
Advertisement
Tú los escuchas hablar y tienen un nivel. Y conseguir un personal calificado en Metro no es sencillo. De hecho, algunos de ellos se fueron a trabajar a Panamá porque les pagan más”.
“Eso es un problema crítico, porque estamos hablando de un personal entrenado de 15 años de experiencia ya. Si tú no tienes un sistema de escalafón que te permita por un tema de cualidades ir ascendiendo, o valorar a tu empleado para que no se te vaya, vas a tener problemas”, dijo.
Tras 4 años, el Gobierno inauguró Semana Mipymes 2023
Pedro M. Sánchez
SD. El Gobierno resaltó anoche los aportes de las mipymes a la economía dominicana, como cifras de que el 98 % de tejido empresarial está compuesto por pequeñas corporaciones, las cuales aportan el 38 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Los datos fueron aportados por la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, durante la inauguración de la sexta edición se la Semana Mipymes 2023, evento que busca compartir el intercambio de ideas y brindar asesorías a ese sector que también aporta el 54 % de los empleos.

La Feria, del cual Diario Libre es copatrocinador y que se desarrolla-
Mujeres lideran préstamos
Bisonó expuso que el 66 % de los préstamos correspondieron a mujeres, con un monto total enfocado a la equidad de género de RD$10,000 millones equivalente al 54 % de los recursos destinados a ese sector. A eso, Raquel Peña le agregó que las mujeres, según las estadísticas, gastan mejor el dinero y que tiene una tasa de retorno más elevada que los hombres.
rá del 22 al 25 de junio en el Hotel Dominican Fiesta, la vicemandataria expuso que, a través de Promypyme (Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa), el Gobierno ha beneficiado con préstamos de RD$19,000 millones a más de 160 mil emprendedores.
De igual manera, destacó los proyectos del Gobierno dirigidos a fortalecer esa área, como la Ventanilla Única de formalización, el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, la herramienta Inteligencia Comercial, que sirve para monitorear las estadísticas del comercio exterior y nacional; la Certificación Mipymes Mujer, a través de la cual corporaciones lideradas por mujeres tengan acceso al 20 % de las compras públicas, en cumplimiento de la Ley 340-08.
De su lado, el ministro Bisonó consideró a las mipymes como “el pulmón del desarrollo de nuestro país”.
La Semana Mipymes, que tiene como invitada especial a la Unión Europea, reúne a inversionistas, empresas multinacionales, emprendedores y compradores de diversos sectores productivos.
En 2023, el evento está centrado en la expansión a nuevos mercados y el uso de la digitalización como medio para el crecimiento.
Al acto asistió Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea en el país y decenas de representantes del sector mipymes del país.
Metro de SD
Omar Santana
SANTO DOMINGO. La crisis entre empleados de la operación del Metro de Santo Domingo y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) se recrudece con la continuación del paro por un segundo día consecutivo por parte de unos 70 “operarios”, mientras que la Opret canceló a un grupo de 16 personas, incluido el vocero de la protesta Luis Miguel Peña Custodio, quien era conductor de tren, la razón: conveniencia en el servicio.
La lista de cancelados la completan los operadores de estación Berky Amarilis Reinoso y Antonio Fiis Yambati; los conductores Yeffry Alexander Heredia, Loysis Wilmaris Díaz, Ángel Fermín Paula, Rosa Isabel Bonilla, Levístico López Méndez, Jhoan Daniel For- tuna, Dahiana Ramona Checo, Geidy Leani Reinoso, y Seiri Maldonado de Oleo. Se suman los agentes de explotación Erik Nicandro Jiménez, Anthony Sierra Veloz, Rosanna María de Vargas, Mercedes Javier Duvergé, y Johanny Medina Espinosa.
Por otro lado, los empleados en paro esperan que la Opret ceda ante la presión del paro. Ya que para poder mantener el servicio se han recrudecido los horarios laborales. Una jornada de descanso por cada cuatro días de trabajo; restricciones de los periodos de vacaciones; la conformación de sectores en estaciones esto significa que un operador de estación tendrá que cubrir en su turno más de una estación que la que tiene asignada; y cambios de turnos de línea o estación de acuerdo a la conveniencia para la Opret.
Lo que ha dicho la Opret
Durante los días de paro el servicio del Metro de Santo Domingo se ha mantenido de manera continua a pesar de la situación interna de la institución. En una circular con fecha del 20 de junio de 2023 la Opret dice a sus empleados que a partir del 21 de junio tendrán una asignación de trabajo extraordinaria debido a que "un grupo de integrantes ha decidido no colaborar con nuestra misión de brindar un servicio de transporte ininterrumpido y de calidad. Públicamente la posición de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) ha mantenido la posición de que lo importante es garantizar "el servicio de transporte en el Sistema de Transporte Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo en su horario habitual, de 6:30 am a 10:30 pm".
Las demandas
Los empleados del Metro tienen un listado de cinco puntos en su protesta; pero en el fondo los dos puntos básicos son los pagos de retroactivos y los pagos a empleados que han sido desvinculados de la institución.
La Opret no se ha referido a la cancelación de personal, ni el proceso de contratación de nuevos empleados. Sin embargo, un especialista en el tema del transporte masivo advierte sobre los riesgos de sustituir empleados experimentados en el servicio del Metro de Santo Domingo, que están contratados por el Metro desde el año 2008, entrenados por la empresa Metro Madrid por un grupo de empleados que está siendo entrenado en un periodo de tres meses.
Emely Arias, operaria del Metro de Santo Domingo, declaró a Diario Libre que durante la hora pico del 20 de junio de 2023 ocurrió un incidente con un freno de uno de los trenes del Metro que para un operario experimentado se resuelve en dos minutos, pero se multiplicó por 10: “Ese problema tomó más de 25 minutos en ser resuelto”, dijo Arias.
Especialista
Continuó que, además, encontrar un personal capacitado y entrenarlo también es caro. Los operarios del Metro comenzaron con un salario de 25,000 pesos en 2008, actualmente es de 37,800 pesos.
Viejos problemas
Decir que la crisis del Metro es un asunto de la actual administración no sería justo. Jael Prensa, operario del Metro, reconoce que estos conflictos vienen desde la época de Diandino Peña. Entre los inconvenientes de los que se quejan están los largos turnos de trabajo antes de un descanso; el deterioro de las áreas de baño y lugar para almorzar y pago de las horas nocturnas.
x
“Eso es un problema crítico, porque estamos hablando de de un personal de 15 años de experiencia operando el Metro”
Jael Prensa Operario del Metro
Durante la época de Manuel Saleta García también ocurrieron situaciones que se llegaron a solventar, pero la situación supuestamente se ha recrudecido con el director Rafael Santos Pérez, cabe señalar que en enero de 2023 se aumentó el salario. "Las otras administraciones por lo menos respetaban nuestro derecho. Podían botar gente, pero se le daba su remuneración, este señor no", dijo Joan Fortuna.
La persona que habló de fuente reveló que muchos de esos operarios llegaron a viajar a Madrid para su formación. “Todos esos conductores que fueron Lea el reportaje completo en diariolibre.com