
4 minute read
VISTAZO INTERNO
como trabajando en la capacitación de los médicos que trabajan dentro de las áreas hoteleras y en las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) con áreas de playa.
“No hemos visto un aumento, una incidencia grande ni letal de los efectos del sargazo en la salud nuestra, de nuestros habitantes ni en la de nuestros turistas”, especificó la doctora.
Advertisement
Problema intersectorial Brathwaite recordó que el sargazo “no es un problema solo de República Dominicana, este es un problema internacional”, con expertos en país como Francia y México, quienes están debatiendo sobre qué hacer con esta macroalga.
“Es un problema internacional, es un problema intersectorial, que no solo tiene que ver con el sector
Médicos marcharán el miércoles 28 hacia el Palacio Nacional
salud, sino también con el sector medio ambiente, con la industria hotelera, con los biólogos marinos, porque esto es un efecto global”, aseguró.
La galena indicó que las autoridades locales estarán trabajando en conjunto con la Agencia en las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como parte
Seguimiento a enfermedades
Por su parte, el coordinador de las Direcciones de Salud, Luis Nelson Rosario, indicó que el país lleva 40 semanas consecutivas con los casos de dengue en disminución, manteniendo una tendencia a la baja. Hasta la semana 23, el acumula 2,152 casos, 575 menos en comparación a los 2,727 pacientes registrados en igual período en el año 2022. Con relación a la leptospirosis, el acumulado general es de 184 casos en lo que va de año. Sobre la malaria, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, indicó que “la situación está bajo control”, ya que los brotes que anteriormente se presentaron en Azua y San Juan ya fueron controlados.
Indicadores Covid siguen en aumento
El boletín 1,111 reporta 555 casos activos y 28.56 % de positividad
Claudia Fernández Soto
SD. Los indicadores de la propagación y contagios del virus Sars-COV-2 continúan en aumento sobre el territorio dominicano.

De acuerdo con el boletín 1,111, la Dirección General de Epidemiología reporta 545 nuevos contagios en los últimos siete días, 268 más que en la semana anterior. de la campaña de orientación para generar, de manera consensuada, medidas y alternativas tomadas con otros países de la región.
Con esta nueva data, el número de casos activos asciende a 555, luego de realizar 3,531 muestras.
La positividad del virus aumentó a 28.56 %, mientras que, el promedio en las últimas cuatro semanas se eleva a 9.14 %.
“De todos los países de Las Américas, es la positividad más baja”, afirmó Grey Benoit, encargada de vigilancia epidemiológica.
Suben 268 casos en 7 días.
Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Hato Mayor y San Pedro de Macorís son las provincias con la mayor tasa de incidencia.
Calentamiento global
La representante de la OPS detalló que desde el año 2011 las corrientes marinas han estado arrastrando el sargazo en enormes cantidades a las costas de Brasil, países en Centroamérica y las islas del Caribe.
“El calentamiento global hace que las algas se repliquen y se multipliquen mucho más, así como la variación en las corrientes en el Atlántico y el aumento en las temperaturas”, destacó.
Como una primera medida para evitar la llegada de las algas a las costas, Brathwaite elogió las mallas recolectoras que los países afectados están poniendo.
A pesar del aumento de casos, unos 119 municipios se mantienen libres de contagios.
La tasa de ocupación hospitalaria por COVID-19 se mantiene en cero.
Pruebas disponibles
Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, invitó a la población a pasar por las diferentes Direcciones de Área de Salud o por la carpa disponible en el Ministerio para la toma de muestras PCR y antigénicas.
“Tenemos esa vigilancia porque la gente ni siquiera quiere hacerse pruebas. Las personas están cansadas”, reconoció Pérez.
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, anunció que los miembros del gremio marcharán el próximo miércoles 28 de junio hacia el Palacio Nacional en reclamo de la revalorización del catálogo de prestaciones y de medicamentos, como parte de la lucha en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Asimismo, se contempla un paro de labores a nivel nacional en los servicios públicos y privados.
Aún no fijan audiencia por la muerte de “El Peluquero”
SANTIAGO. A más de cinco meses de que un juez de la Instrucción envió a juicio de fondo a tres agentes de la Policía Nacional, acusados de matar a golpes a Richard Báez (el Peluquero), mientras estaba detenido en el destacamento del cuerpo del orden de Cienfuegos, todavía no han apoderado el tribunal que conocerá el caso. Tanto la familia de la víctima como los agentes involucrados están a la espera de que se asignen la sala y el día de la audiencia. EF
La Ogtic obtiene calificación de 99.88 en transparencia
SD. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) otorgó una calificación de 99.88 en materia de transparencia a la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic). Tras la evaluación, el director general de la Ogtic y director ejecutivo del Gabinete de Innovación, Bartolomé Pujals, agradeció la valoración de la Digeig y destacó el compromiso que tiene la institución por realizar una gestión que garantice la transparencia en el Estado, así como el acceso a los datos públicos, para hacer al ciudadano participe de las acciones ejecutadas.
Condenan a exfuncionario edilicio por desfalco a alcaldía
0 René Guzmán Corporán fue condenado a 10 años de prisión por la acusación de Lavado de Activos en su contra.
SANTIAGO. Fue condenado ayer a 10 años de prisión el exfuncionario edilicio René Guzmán Corporán, encontrado culpable por lavado de activos y desfalco millonario en la alcaldía de Santiago. Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago tomaron la decisión luego de que el Ministerio Público demostró en el proceso que el condenado desviaba fondos del cabildo a empresas personales, así por no poder justificar los bienes que posee.