
4 minute read
Los partidos le “han salido corriendo a las primarias”
También han renovado sus autoridades sin consultar militancia
Balbiery Rosario
Advertisement
SD. Los partidos más grandes del país han elegido recientemente a sus presidentes y secretarios generales y seleccionarán en cuatro meses a la mayoría de sus candidatos a los puestos más importantes sin consultar a su militancia mediante primarias.
El Partido Revolucionario Moderno, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) eligieron a sus máximas autoridades mediante convención de delegados o en el Comité Central. Fuerza del Pueblo hizo lo mismo en el año 2020 en un congreso de dirigentes.
Esas mismas organizaciones han optado por evitar las primarias para la elección de la mayoría de los candidatos al Congreso y las alcaldías.
La politóloga Rosario Espinal explica que este fenómeno se debe a que hubo un proceso de democratización de los partidos que su alta dirigencia ha
Cada partido se reunirá para definir reservas
ARCHIVO
SANTO DOMINGO. Los principales partidos políticos tienen programadas para esta semana reuniones de sus máximos organismos de dirección para decidir antes del sábado 17 las candidaturas que se van a reservar y sus demarcaciones, respetando el tope del 20 % para cada nivel de elección que ha establecido la Junta Central Electoral (JCE).

En primarias la militancia elige sus candidatos en las urnas detenido en los últimos ciclos electorales.
“Al haber un proceso de democratización en el país y en intentos de democratizar los partidos se comenzó a hablar de primarias y se creyó que los partidos se dirigían hacia un modelo de primarias amplio”, sostiene Espinal.
Está de acuerdo en que restringir el poder de elección de la militancia limitaría las posibilidades de ascenso de dirigentes emergentes porque, “mientras más tú abres más trabajo político tienes que hacer porque tienes un público más grande a quien dirigirte”.
Las razones Para Rosario Espinal, la primera razón por la que se evitan las primarias es que son mucho más costosas y complejas. Otro problema es que los partidos no tienen padrones de su militancia confiables para realizar elecciones cerradas sin desbordarse.
Efectos
De acuerdo al sociólogo Juan Miguel Pérez, quitar el poder de votar por sus candidatos y sus autoridades a los ciudadanos ocasiona que la gente siga desertando de la política. El catedrático visualiza un recrudecimiento del “exclusivismo” de una clase política en la que, a su juicio, se privilegia a un grupo por su poder económico o por herencia.
Pruebas dopaje para precandidatos
Varias de esas organizaciones políticas comunicaron a la JCE en cuáles niveles de elección usarán el método de primarias, encuestas y convención de delegados para elegir a sus candidatos.
PRM
La Comisión de Alianzas, conformada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para encargarse de este tema, presentará esta semana un informe a la Dirección Ejecutiva sobre las demarcaciones y los puestos a reservarse.
Esta comisión fue creada en enero para formalizar las alianzas con organizaciones partidarias con miras al 2024. La preside Andrés Bautista y la integran Eddy Olivares, Ricardo de los Santos, Nelson Arroyo y Juan Garrigó Mejía.
Olivares informó que han “avanzado y realizado el trabajo de las reservas” y va a depositar las alianzas en la JCE conforme al plazo.
PLD
El PLD también conformó un equipo para negociar las alianzas y definir las reservas que harán como fruto de los acuerdos.
Fuerza del Pueblo
La Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo se reunirá el jueves para decidir los lugares y las candidaturas que se va a reservar.
PRD
La vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, indicó que la Comisión Política de esa organización se reunirá el viernes 16 para decidir los puestos las plazas que serán llenadas con la decisión unilateral de la alta dirigencia.
La JCE dio hasta el 17 de junio para tomar la decisión “de reservas y asignación de candidaturas para ser cedidas en alianza”, y hasta el 27 de junio para depositar ese documento con las candidaturas. BR
El PLD aprobó la disposición a 18 días del inicio de la precampaña
SD. Los aspirantes a cargos electivos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), deberán someterse a pruebas de sustancias psicotrópicas, así como agotar otros procedimientos como condición para inscribir sus precandidaturas. La disposición está contenida en el reglamento electoral aprobado por el Comité Político el pasado lunes, el cual establece una serie de requisitos que regirá el proceso interno para la escogencia de los candidatos a las posiciones electivas en los comicios del 2024.

La aprobación del reglamento se hace a tan solo 18 días del inicio de la
Otorgan 15 días más a comisión investiga CC
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados otorgó 15 días más de plazo a la comisión especial que investiga presuntos actos ilícitos en la Cámara de Cuentas.
La petición, la hizo la comisión especial a cargo de las indagatorias, bajo el argumento de que necesitan más tiempo para estudiar la gran cantidad de documentos de los que han sido apoderados. El plazo para rendir el informe venció el pasado viernes. La comisión deberá determinar si en la institución se cometieron violaciones a la ley. IH precampaña electoral y a cuatro meses de las primarias, de acuerdo con el borrador que contiene los requisitos, estos son los que establecen las leyes electorales.
Según el documento, para ser precandidato o precandidata se requiere estar registrado como miembro del partido en el padrón del PLD. La persona debe estar debidamente inscrita como precandidato o precandidata en la Comisión Electoral de la demarcación territorial correspondiente, presentar a esta comisión su correspondiente constancia escrita que acredita la no presencia en el organismo de sustancias psicoactivas. En la reunión el pasado lunes del Comité Político se hicieron actualizaciones al reglamento que van orientadas a los calendarios de las fechas de inscripción.
Pacheco advierte a diputados en campaña
SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, advirtió que publicará en los medios de comunicación los nombres de los legisladores que falten a las sesiones por estar inmersos en campañas políticas.
“El país lo va a saber porque la asistencia sale en la página de la Cámara de Diputados, pero si yo lo publico en una página del periódico nos sale mejor”, advirtió Pacheco al explicar que las campañas políticas no son impedimento para descuidar el trabajo legislativo. IH