
2 minute read
Una donación de sangre puede salvar hasta tres vidas
El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, fecha designada por la Asamblea Mundial de la Salud.
SD. Donar sangre es darle la oportunidad a otros de que puedan vivir. Se trata de un acto de bondad al que cada vez se suman más dominicanos (en el primer
Advertisement
¿Frustración, apatía, falta de régimen de consecuencias?
Debemos tomar medidas claras y contundentes para tratar de cambiar lo que está pasando.
Y no es un asunto limitado a las autoridades civiles y militares, somos todos los que debemos contribuir a cambiar este círculo de violencia que nos arropa. Estamos cosechando lo que hemos sembrado. ¿Estamos dispuestos a “comernos” ese fruto?
FREEPIK semestre de 2021, en el país la donación voluntaria se incrementó a un 3.44 por ciento, según la Cruz Roja Dominicana). Sin embargo, la falta de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros sigue siendo un reto a nivel mundial.
Precisamente con la intención de crear consciencia sobre esta problemática y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados es que el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre.
Se debe esperar al menos ocho semanas entre donaciones.
“La necesidad de sangre es universal; el acceso a la sangre, no. La escasez de sangre es más acuciante en los países de ingresos bajos y medianos”, es uno de los mensajes clave de este año, según comparten desde la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La doctora Denis Díaz, hematóloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) explica que esto se debe a la falta de educación sobre la importancia de la donación que existe en ellos. “Como no se remunera, sino que debe salir de la persona ir a menos 15 muertos
Minibús choca y deja al
EL CAIRO. Un minibús que iba a toda velocidad chocó contra un camión estacionado al lado de un camino en el desierto del sur de Egipto, matando al menos a 15 personas, informaron autoridades. El hecho ocurrió en la ribera oriental del río Nilo cerca del poblado de al-Saff, a unos 55 kilómetros al sur de El Cairo, informó el Ministerio del Interior. Dos mujeres heridas fueron hospitalizadas. AP
La migraña y el ictus isquémico
DINAMARCA Las personas con migraña tienen más riesgo de sufrir un ictus isquémico, pero además las mujeres pueden tener una posibilidad “ligeramente mayor” de padecer infarto de miocardio e ictus hemorrágico, según investigación. Un estudio realizado en Dinamarca y que publica Plos repasó los datos a escala nacional de personas de 18 a 60 años recopilados entre 1996 y 2018. EFE donar como un aporte a otros, usualmente en esos países escasea”, indica. Para cambiar ese panorama, dice que es necesario hacer consiente a la población de las vidas que es posible salvar a través de una donación. “Cada unidad de sangre extraída puede servir hasta para tres personas”, refiere. Esto, porque los 450 mililitros de cada extracción de sangre tienen tres componentes básicos: hematíes, plasma y plaquetas, los cuales se separan y cada uno se destina a diferentes fines. La sangre y los componentes tienen una vida de utilidad limitada: los glóbulos rojos hasta 42 días, el plasma hasta 1 año y las plaquetas se conservan hasta cinco días, razón por la que se insta a la donación voluntaria periódica, para mantener la estabilidad del suministro.
Requisitos para donar:
Presentar documento de identidad vigente.
Tener una edad comprendida entre los 18 y los 60 años.
Nunca haber tenido enfermedades veneras, del corazón o cáncer.
No haber tenido hepatitis. No haber ingerido bebidas alcohólicas durante las 48 horas antes de donar sangre.
No haberse hecho ningún tipo de perforaciones o tatuajes en los últimos 12 meses antes de donar.
Hay que esperar por lo menos ocho semanas (56 días) entre donaciones de sangre completa y 16 semanas (112 días) entre donaciones de dobles glóbulos rojos. Los donantes de plaquetas por aféresis pueden donar cada siete días hasta 24 veces al año, según la Cruz Roja.
