
1 minute read
embarazadas
Unicef favorece paternidad
Embarazadas en hospital.
Advertisement
ante una falta, proceder a despedirla, decir: usted peleó en la empresa, usted se robó algo, usted abandonó su trabajo, usted faltó dos veces en un mismo mes y, como consecuencia de eso, usted está despedida. En ese sentido, contrario al desahucio, no se pagan prestaciones”, explicó Rafael Abreu, presidente CNUS. Las centrales sindicales también proponen que durante el período de gestación el empleador debe traspasar de la jornada nocturna a la diurna a la trabajadora que lo solicite.
La representante de Unicef en República Dominicana, Rosa Elcarte, felicitó las diferentes propuestas que se están presentando para la revisión del Código de Trabajo, entre estas la que busca aumentar la licencia por paternidad, actualmente solo de dos días. Expresó que esto permitirá que los padres ejerzan su derecho a ser parte del cuidado de sus recién nacidos, fomentando el apego entre el papá y el bebé.
*w
Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.
Energía y Minas aboga Cormidom reinicie labores
Ministro Almonte instó a que se respete la decisión de los tribunales
SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, instó ayer a la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) y al Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema) a reabrir “a la mayor brevedad” las actividades productivas de esa empresa, paralizadas hace casi un mes.
Destacó que las actuaciones del Estado han sido cónsonas con el respeto de las leyes, garantizando la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras y el derecho de las comunidades.
Señaló que se reunió con las dos partes para buscar un entendimiento al conflicto que ha afectado la economía local de Maimón al detener las operaciones en la mina.
El martes, Cormidom informó que acató la decisión de la Corte de Trabajo de La Vega, que ordenó el desafuero del secretario general de Sitracema, Rubén García, cuyo llamado a huelga “causó pérdidas significativas a la empresa, los empleados y la comunidad”.
Cormidom genera más de 700 empleos de manera directa y los comunitarios de la zona han sido los primeros en reclamar la reapertura de la mina. El ministro indicó que en esta temporada de lluvias se necesita el personal laborando en la empresa para garantizar las condiciones de vigilancia y seguridad de la minera.