2 minute read

El 10 de junio comienza Estrategia Reforestación

El plan dura dos años y busca sembrar 320 mil tareas Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer un consejo de ministros ampliado en el que se coordinó el inicio de la Estrategia Nacional de Reforestación, que comenzará el 10 de junio y va a involucrar a todas las instituciones del Estado.

Advertisement

José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, hizo un resumen de los temas abordados en el encuentro del mandatario con su equipo de gobierno.

La Jornada Nacional de Reforestación será dirigida por el Ministerio de Medio Ambiente, pero involucrará a todos los ministerios. La intención es sembrar 320,000 tareas de tierra durante los próximos dos años.

Los árboles serán plantados en las principales cuencas del país, sobre todo la de los ríos Yuna, Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur y de los afluentes que irrigan Santo Domingo.

La primera etapa del programa comenzará el próximo 10 de junio, durante tres fines de semana consecutivos. El Gobierno intentará entusiasmar a entidades de la sociedad civil y organizaciones empresariales para colaborar y crear conciencia.

Abinader encabezó el consejo de ministros ampliado.

Economía

Otro de los puntos de la reunión fue conocer un reporte del ministro de Economía, Pavel Isa, sobre el estado de la economía dominicana.

“Tal cual se había previsto, hemos visto una ralentización del crecimiento en el último trimestre del año, sin embargo, esto ha ayudado a que el Banco Central haya podido alcanzar las metas en reducción de la inflación”, indicó Paliza. Precisó que, sin embargo, “se proyecta que seremos la tercera economía de la región con mayor crecimiento”.

Vargas Llosa pasará más tiempo en RD

El escritor elogió el desarrollo del país y lo ve como un ejemplo en LA

Balbiery Rosario.

SD. El escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, visitó al presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, donde aceptó la ciudadanía dominicana ofrecida por el mandatario.

Vargas Llosa dijo que está interesado en pasar largas temporadas en República Dominicana, razón por la cual Abinader le ofreció otorgarle por decreto la ciudadanía privilegiada.

“Y yo le he pedido que acepte la ciudadanía dominicana... y él ha aceptado esa ciudadanía”, indicó Abinader.

El autor de La Fiesta del Chivo conversó luego con los periodistas y confirmó que le gustaría “mucho pasar largas temporadas en la República Dominicana”. Después elogió el desenvolvimiento del país, comparándolo con el resto de América Latina.

“Creo que la República Dominicana es un ejemplo para América Latina, va en buena dirección, sin lugar a dudas. Desgraciadamente, América Latina, como ustedes saben, atraviesa unos momentos muy difíciles, probablemente en la historia de

Seguridad ciudadana

En cuanto a la seguridad ciudadana, conocieron de parte del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, los resultados que se han ido generando producto de las políticas gubernamentales para reducir la delincuencia y el crimen. La tendencia que observaron “no es de un recrudecimiento”, señaló Paliza. Recordó que han ido impulsando un proceso de reforma de la Policía Nacional y de la seguridad ciudadana, cuyos resultados concretos tardarán un tiempo en ser palpados. 

Abinader y Vargas Llosa.

América Latina no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando”, reflexionó el escritor. Afirmó que este país caribeño “es un ejemplo de los problemas que tienen una solución y me encantaría, ya que he pasado algunos momentos difíciles en la República Dominicana, pasar también un período de exaltación y de verdadera realización aquí”.

Educación

A pesar de las optimistas declaraciones del Minerd, hay dudas bien fundadas sobre la capacidad de elaborar, imprimir y distribuir 13,500,000 libros en apenas dos meses.

This article is from: