
1 minute read
Abel Martínez admite electorado aún no conoce su candidatura presidencial
El alcalde entregó a diputados del PLD un anteproyecto para eliminar anticipo
Ismael Hiraldo
Advertisement
SD. Aunque lleva alrededor de dos años promoviendo sus aspiraciones a la presidencia, Abel Martínez admitió ayer que parte del electorado dominicano aún no conoce su candidatura y apostó por el reforzamiento de su proyecto en todo el país para lograr la aceptación.
Aníbal Rodríguez Martínez fue enviado por el tribunal al Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle, en San Francisco de Macorís. El imputado está implicado en la muerte de Darwinh Díaz Valerio, de 25 años.
Pese a que reconoció que algunos simpatizantes aún no lo identifican, detalló que estará trabajando con estrategias en todo el país para crecer como aspirante y lograr la presidencia en el 2024.
En ese sentido, atribuyó a una “falta de conocimiento” que tiene la gente sobre su aspiración presidencial y afirmó que, en comparación con los de- más aspirantes, es quien tiene la mayor experiencia de Estado para ser mandatario del país.
“Abel es quien rescató una ciudad, quien tiene experiencia en el área judicial, experiencia en el área municipal, que es gerente, que tiene experiencia como legislador y que es el candidato con más currículum de Estado”, resaltó el alcalde de Santiago.
En ese sentido, manifestó que sus aspiraciones presidenciales tienen “una gran oportunidad de crecimiento” y agregó que, en los próximos días, el PLD iniciará jornadas intensas en Santo Domingo y el resto del país para promover su figura como presidente.
Martínez citó que, en las encuestas y trabajos que maneja la organización morada, se refleja que él es el candidato con menor tasa de rechazo en compa- ración con sus contrincantes, registrando un 8% ante un 40% o 18% que manejan los demás aspirantes.
“Una penuria” para emprendedores
El candidato habló al entregar un anteproyecto de ley al bloque de diputados del PLD en el que se busca eliminar el anticipo de impuestos que deben pagar las empresas cada período de tiempo.
Según la iniciativa, el anticipo quedará eliminado por ser calificado como “una penuria” para los emprendedores que provoca la informalidad en el país.
Abel expresó que el proyecto busca “afianzar” su compromiso con el pueblo y precisó que la pieza contribuirá con el desarrollo empresarial.
El anticipo de pago al Impuesto sobre la Renta (ISR) es un monto que deben pagar las empresas en base a las ganancias proyectadas a futuro.