2 minute read

Proponen ampliar base para regular teletrabajo

Sindicatos esperan más apoyo para debatir modalidad en Código de Trabajo

María del Carmen Guillén

Advertisement

SD. El teletrabajo es una modalidad que va en crecimiento. Para mejorar el mecanismo de su regulación las centrales sindicales proponen la integración de un nuevo capítulo a la sección del Código de Trabajo vigente que rige el contrato a domicilio, para incluir artículos que garanticen la cobertura por riesgo laboral y el respeto al horario de trabajo.

La información reposa en un documento tipo matriz elaborado por los sindicalistas y compartido a Diario Libre, como parte de las propuestas a analizar en el diálogo tripartito donde se discuten uno por uno los 738 artículos del código para su modernización.

“El capítulo Teletrabajo no ha sido discutido en el

Global y Variable

Gustavo Volmar

Ejercicio de ingeniería

Los que serán potencialmente desplazados por las máquinas no se cuentan en miles o decenas de miles, sino en cientos de millones.

El empleo de los caballos en el transporte fue víctima de la disponibilidad de medios más eficientes, veloces y baratos. Por supuesto, no sólo los caballos fueron desplazados, sino también los jinetes, los fabricantes de monturas, los constructores de diligencias y carruajes, y algunas otras ocupaciones. No se habla, sin embargo, de una crisis económica resultante de dicho desplazamiento. Por el contrario, la expansión económica hecha posible por la reducción de los costos de transporte, elevó el nivel general de vida y creó una gran cantidad de nuevos puestos de trabajo, minimizando las consecuencias de los escasos reductos de desempleados que no fueron reabsorbidos por el mercado laboral.

Dada esa experiencia, ¿qué impide que ocurra algo similar con la inteligencia artificial y su impacto sobre los empleos?

¿Por qué no suponer que traerá consigo nuevas actividades que harán aumentar los ingresos y las inversiones?

Evidentemente, el volumen y el tiempo son diferentes. Los que serán potencialmente desplazados por las máqui- nas no se cuentan en miles o decenas de miles, sino en cientos de millones. Y el proceso se perfila como veloz y generalizado, afectando súbita y simultáneamente a regiones esparcidas por todo el mundo. De ahí que las posibilidades de sustitución de los trabajos perdidos sean muy reducidas.

Pero aparte de esa notable diferencia, hay que tomar en cuenta no sólo los efectos sobre la oferta de bienes y servicios, sino además sobre la demanda por ellos. En ese sentido, el incremento en la oferta saldrá al mercado mientras decae el volumen de consumo por causa del desempleo. Dicho de otra forma, habrá más mercancías y menos compradores.

Dada esa ominosa situación, en los debates acerca de la inteligencia artificial prevalece el criterio de que su difusión por la estructura productiva deberá ser acompañada por un extenso ejercicio de ingeniería socioeconómica, que involucre nuevos modos de remuneración, gravámenes, distribución y subsidios.  gvolmar@diariolibre.com

Consejo (Consultivo del Trabajo), pero esperamos la participación activa de los demás sectores, ya que es un tema novedoso que está en crecimiento en el país”, dijo ayer a Diario Libre, Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Pese a que aún no se ha discutido, hay una tendencia que comienza a proliferar: un mecanismo híbrido, que combina la jornada presencial con la remota.

Derechos y deberes Para ambos métodos, la propuesta sindical indica un margen de respeto a la privacidad, horario, mecanismo de supervisión y uso de recursos o herramientas para ejecutar la labor.

En los artículos propuestos se dice que el empleador será responsable de supervisar el lugar de trabajo y el acceso a las herramientas necesarias para la productividad, así como la obligación de explicar a su colaborador todo lo concerniente a riesgo laboral. Sobre el pago, cuando el trabajador esté fijo debe ser incluido como un trabajador tradicional. Asimismo, establece los deberes del empleado, quien debe garantizar la seguridad de los equipos y estar en la disposición para una inspección técnica en el hogar.

Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.

En Venezuela fueron liberados 170 caimanes del Orinoco en el estado Apure como parte de un plan de preservación de especies en peligro de extinción, informó el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos.

This article is from: