3 minute read

Murió el laureado artista visual Vicente Pimentel DOFMI RD, manos unidas contra la mortalidad neonatal

La ONG desarrolla programas para fortalecer las debilidades presentes en las maternidades del país

Laura Ortiz

Advertisement

Severo Rivera

SD. Un infarto le quitó la vida el lunes en Francia al laureado artista visual dominicano y ganador del Premio Nacional de Artes Visuales 2020, Vicente Pimentel. Tenía 76 años de edad.

Su amigo, el gestor cultural y político, Andrés Van Der Horst, confirmó la noticia a Diario Libre. “Ciertamente ha fallecido el gran artista y amigo Vicente Pimentel”, aseguró con tristeza Van Der Horst cuando fue consultado por reporteros de este diario.

El también ganador de la Bienal de Santo Domingo en 1985 en la categoría de dibujo, desarrolló su vida en Francia, país al que visitó por primera vez en 1976 cuando recibió una beca para perfeccionar su talento en las instituciones académicas de esa nación.

Nos conocimos en 1966 y recuerdo que hicimos una exposición. La obra de Vicente Pimentel logró reconocimiento de la crítica francesa y es admirada por el público que la conoce. Fue un maestro destacado de las artes visuales y premiado en concursos realizados en Francia”, comentó Van Der Horst. Recordó que el maestro Pimentel vivió por mucho tiempo en la Escuela de Arte del Museo de Louvre. “Era un artista admirado en Francia, su arte brilla en diversos escenarios internacionales y su talento creativo es comparado con el de otros grandes maestros”, aseguró.

La ministra de Cultura, Milagros Germán, lamentó el fallecimiento del artista. “Hemos perdido a un referente de la plástica nacional que nos representó con dignidad en el extranjero”, expresó Germán, quien recordó que Pimentel no solo pudo exponer lo mejor de su arte en Francia, sino también en muchos otros países. 

SD. Por cada 1,000 bebés nacidos, se estima que hay 19.4 muertes neonatales en República Dominicana. Así lo indican las últimas cifras disponibles para la mortalidad neonatal, correspondientes al 2019. Se trata de un número que llama a la alerta, si se toma en cuenta que en Latinoamérica la mortalidad neonatal en ese mismo año fue de 9 por 1,000 nacimientos.

Con la intención de reducir esas cifras surge Dominican Foundation for Mothers & Infants (DOFMI). Con una trayectoria de trabajo de más de 12 años en Estados Unidos, de manos de la doctora Angélica Florén, hace un año la ONG introdujo formalmente sus operaciones en el país, amparada por Elena Viyella de Paliza.

La fundación aporta a través de programas desarrollados para fortalecer las debilidades presentes en las maternidades nacionales y garantizar el control de calidad de los procesos de atención y en la práctica de servicios.

Entre los centros de salud a los que impactan, Viyella cita el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Minas, el Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral y el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en Santo Domingo. Fuera de la capital se encuentran la Unidad de Atención Primaria Pedro Justo Carrión, en San Pedro de Macorís, el Hospital Dr. Jaime Mota, en Barahona, y el Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, en Santiago.

Este aporte es posible gracias a la ayuda desinteresada de personas como el doctor George Suazo, director ejecutivo, quien explica que cuentan con una red de más de 200 voluntarios, entre los que se incluyen estudiantes de medicina, médicos especialistas y enfermeras. Ellos se encargan de ofrecer orientación a las madres sobre cuidados del bebé en el hogar y métodos de detección temprana de enfermedades en los hospitales, que son parte de las debilidades que han identificado en el país.

Sobre los programas

En total, DOFMI RD desarrolla 11 programas. El primero que pusieron en marcha fue Mamá Canguro, a través del cual proveen los materiales y las herramientas necesarias para las unidades de mamá canguro, una técnica de atención de bebés de bajo peso y prematurez fundamentada en el contacto piel con piel con la madre.

“Esto permite a las madres sacar a sus bebés del hospital mucho más temprano, evitando el riesgo de infección”, agrega Viyella. Otro de los proyectos que destaca es el de equipos médicos, con el que buscan dotar los centros con menor acceso a equipos de alta tecnología de cunas y lámparas de fototerapia, necesarias para gran parte de los neonatos con riesgo de ictericia.

Además de suministrar los equipos, se encargan de entrenar a los profesionales para su uso. En el caso de los equipos que ya no sirven, los recolectan para repararlos y posteriormente devolverlos a los hospitales. 

¿Cómo se financian?

4 DOFMI RD se sostiene gracias al aporte de personas, organizaciones y actividades de recaudación de fondos. A principios de mayo anunciaron una rifa cuyos recursos serán destinados a expandir sus programas.

Los boletos se pueden adquirir por un costo de RD$1,000 hasta finales de julio en el primer nivel de Ágora Mall, donde se exhibe el premio: una yipeta Mercedes Benz GLA Progressive 2023. También están a la venta a través del portal institucional www.dofmi.org y las redes sociales @Dofmird.

“Lo que queremos es llegar a más hospitales, a más bebés. Hay debilidades y, por mucho que queramos, no tenemos todos los equipos que hacen falta”, concluye Viyella.

This article is from: