
2 minute read
El “Cabo” Sonlley: “Trujillo sabía de béisbol”
reconocimientos que puede enseñar en su joven carrera, junto a sus dos designaciones como jugador del mes (mayo y junio), su nombramiento al Juego de Estrellas, el premio de Bate de Plata y el Novato del Año, que otorga la BBWAA. El nativo de Loma de Cabrera, tiene una racha de seis partidos consecutivos conectando por lo menos dos hits y está a dos juegos de empatar la marca histórica del conjunto de ocho juegos en poder de Desi Relaford, que la estableció entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre del año pasado.
J-Rod arrancó la jornada del martes con una racha de ocho partidos conectando de hit.
Advertisement
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Anónimo
El periodista venezolano Herman Ettedgui, mejor conocido por su apodo Chiquitín, en un debate con el inolvidable Max Reynoso creador de La Amalgama de Colores en la Pelota, sostenía que Rafael Amable Alvarado (El Cabo Sonlley) “era el mejor jonronero dominicano”.
Aquello fue un debate de nunca acabar ya que Max le puntualizaba con números y hechos que en esa época Pepe Lucas le llevaba la milla.
La realidad es que junto con “El Mariscal” Enrique Lantigua formó la pareja de los únicos dominicanos en integrar el poderoso equipo de los Dragones de Ciudad Trujillo, que resul- tó ganador del torneo de béisbol profesional de 1937. Dirigió el equipo Filtta, de la ciudad de Barranquilla, Colombia, siendo notable su preferencia y la cabida que otorgó a los jugadores dominicanos. Allí lo sorprendió la muerte, en 1950. Inmortal en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el ceremonial de 1973.
El béisbol del pasado está preñado de anécdotas de todos los colores, y el periodista Chelo De Castro, en El Heraldo, de Colombia, en un relato titulado “Aquellos gobernantes sabían o no de béisbol”, cuenta una historia del dominicano Sonlley Alvarado, y cuyo nombre lleva el estadio de béisbol de la Base Aérea de San Isidro. El relato de Chelo De Castro es el siguiente: “Sonlley Alvarado, ex pelotero de gran clase y luego mánager, nos aseguraba que el gene- ral Rafael Leonidas Trujillo tenía amplios conocimientos sobre béisbol. La vez que dejaron a Sonlley fuera de la selección para la quinta serie mundial en la capital cubana, Sonlley no se dejó sacar. Se fue al despacho del general Trujillo y éste pidió la lista del equipo. Y en un vistazo de un segundo, dijo: “tres catchers son demasiados: Saquen al tercero y que vaya Sonlley. Y listo el pollo, por- que el general sabía de béisbol y se hacía obedecer”. Sonlley era guardia y leal al Jefe. Sea usted el jurado. Mi opinión es que “El Cabo” y no el del Cartel de los Sapos se pasó de adulón. Los legionarios de Alofoque hoy le dirían: “Sonlley bajale dos rayitas”. UN DIA COMO HOY.
1996: Henry Rodríguez, Montreal, impuso marca de la franquicia con 20 jonrones entre los meses de abril y mayo.
1997: Tirson Brito, Toronto, consiguió su primer juego de cuatro hits en las Mayores.
2001: Felipe Rojas Alou, es despedido como mánager de Montreal. Tenía récord de 21-32.
2004: Eddy Rodríguez, Baltimore, se convierte en el dominicano 376 que debuta en Grandes Ligas.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com