4 minute read

Cooperativas eléctricas en riesgo de que cesen sus servicios a Edeeste

 La federación que las agrupa teme que decisión perjudique los 665 empleos directos que generan estas 27 asociaciones

Irmgard De La Cruz

Advertisement

SANTO DOMINGO. Las cooperativas eléctricas que ofrecen servicios técnicos, de corte y reconexión a la Empresa Distribuidora de Electricidad (Edeeste) podrían ver culminadas todas sus operaciones contractuales con la entidad, a menos que la compañía estatal las recontrate con lo que establece la Ley General 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. Así lo informó por escrito el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) a Diario Libre. En el texto, explicó que aprobó la extensión de los contratos con las cooperativas de Edeeste hasta el 28 de febrero del 2023.

Luego, puso en marcha “un programa de desmonte del modelo basado en las cooperativas y contratar los servicios necesarios con un proceso basado en las normas de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, ignorada hasta el momento, y se suscribieron dos acuerdos con las cooperativas para saldar los servicios prestados pendientes y cesar sus actividades”.

El órgano supervisor de las EDE reconoció que las cooperativas surgieron “de una propuesta originalmente interesante” entre Edeeste y la Comunidad Europea con el objetivo de normalizar y regular el servicio eléctrico en las zonas precarias dentro de la concesión de Edeeste, en 2007. Sin embargo, señala que al día de hoy han representado “un alto costo, sin aportar avances reales en el incremento de las cobranzas y en la calidad del servicio”. Esto debido a que, cuando se agotó el financiamiento externo “se comenzó a subvencionar a las cooperativas con re- cursos de Edeeste, amparado en contratos informales al margen de la ley”.

Fedocoope estima que los contratos con Edeeste tienen un valor de 360 millones de pesos al año.

Impacto de la decisión Días previos a la opinión por escrito enviada por el CUED, una comitiva de la Federación Dominicana de Cooperativas de Producción, Trabajo y Servicios Eléctricos (Fedocoope) declaró, en visita a este periódico, que se encuentran “en el limbo” desde el 28 de febrero, porque han seguido “trabajando sin contratos” desde entonces.

Su presidente, Tito de los Santos, explicó que han seguido operando porque ha- bían sostenido un acuerdo verbal con Edeeste de que serían recontratadas mediante un proceso de excepción como lo establece la Ley 340-06, una promesa que todavía no se ha materializado.

Sostuvo que han visto una reducción paulatina con sus relaciones contractuales con la empresa, ya que cada una de las 27 entidades que agrupa su gremio contaban con un promedio de tres contratos cada una con Edeeste. Para este año, ese número fue llevado a uno y ahora ninguno de los contratos han sido renovados.

Afirmó que Fedocoope ha notado que el CUED busca cesar sus operaciones, pero no han sido formalmente notificadas al respecto. “Suponemos que existen intereses personales (en esta decisión)”, dijo de los Santos.

Explicó que, en conjunto, la contratación de las 200 brigadas que suplen a Edeeste tienen un valor de 30 millones de pesos mensuales, que suponen unos 360 millones de pesos al año. Temen que la decisión ponga en peligro los 665 empleos directos que genera en las comunidades. 

SD. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) informó ayer que más de 325,000 personas han recibido los distintos tipos de beneficios que ofrece el sistema dominicano de pensiones, como son la entrega de saldo por ingreso tardío y por herencia, y las pensiones por cesantía por edad avanzada, por vejez anticipada, por sobrevivencia y por discapacidad.

En una nota de prensa, su presidenta ejecutiva, Kirsis Jáquez, destacó que los fondos de pensiones administrados por las AFP “se constituyen en el principal inversionista de largo plazo que tiene la República Dominicana”. Agregó que, de acuerdo con el estudio Impactos Económicos e Inclusivos de la Reforma del Sistema Previsional en República Dominicana, de 2003 a 2019 el ahorro previsional ha contribuido en promedio con el 22 % del crecimiento económico en el país.

Estos y otros datos fueron compartidos a la misión del FMI que estuvo recientemente en la nación. 

Competitividad aérea de RD mejoraría con vuelos baratos

EEUU y Dominicana tienen pendiente arribar a un acuerdo de cielos abiertos

Irmgard De La Cruz

SD. El ministro de Turismo, David Collado, espera que mejore la competitividad aérea local el acuerdo de cielos abiertos que el país ha venido negociando con Estados Unidos, pues abarataría los costos de los vuelos.

“Estamos siendo lo más agresivos que podemos, con líneas aéreas para que la diáspora pueda venir a su país con costos mucho más bajitos, pero también los turistas”, expresó ayer tras encabezar el acto de apertura del foro internacional de aviación Connect New World, celebrado por primera vez en República Dominicana. Puso como ejemplo que, si a una familia americana de cinco personas que viene a República Dominicana el ti- quete aéreo le cuesta unos

1,500 dólares, “estamos hablando de casi 8,000 o 9,000 dólares en tiques y luego pagar el hotel”, diferente a si el vuelo hasta México -cuya industria compite con la dominicana- solo cuesta 250 dólares, lo que le permitiría a la misma familia viajar más barato.

“Por eso es que tenemos que ser más competitivos”, señaló Collado, tras enfatizar que se necesita más capacidad en destinos emisores de turistas clave de

Estados Unidos, como Miami y Nueva York.

Líneas de bajo costo

El ministro enfatizó el trabajo realizado por aerolíneas de bajo costo, como Arajet y Sky High Dominicana, que han contribuido a mejorar la conectividad aérea entre República Dominicana y los países de Suramérica, a través de vuelos directos a precios más bajos que los establecidos tradicionalmente en el mercado.

Esto ha movido a las gran- des aerolíneas internacionales, como Copa, Wingo y Avianca, a incrementar sus rutas aéreas desde y hacia República Dominicana, señaló Collado.

El director ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, anunció ayer que la multinacional espera reactivar los vuelos que ofrecía desde y hacia Santiago, comenzando por la ruta aérea desde esta ciudad hacia el hub comercial de la capital de Panamá, como parte de un plan de crecimiento. 

This article is from: